Puntos Clave
- USCIS amplió en 2025 la evaluación de redes sociales, exigiendo identificadores de los últimos cinco años a solicitantes.
- Nueve formularios incluyen preguntas sociales, como I-485, N-400, I-751 e I-589, aplicadas desde principios de 2025.
- En los primeros 100 días de 2025, se revisaron 3,568 sujetos, generando miles de registros de fraude y cientos de remisiones.
En un mensaje público en X, USCIS advirtió: “EVERYONE should be on notice. If you’re a guest in our country – act like it. Our robust social media vetting program to identify national security & public safety risks never stops. USCIS is on watch to find anything online that poses a threat to our nation & our way of life.” La agencia ha ampliado en 2025 su programa de evaluación de redes sociales como parte de una iniciativa más amplia de seguridad nacional y seguridad pública, exigiendo que solicitantes de visas y beneficios migratorios revelen identificadores de redes sociales y aceptando una revisión activa de la actividad en línea.

Cambios de política (2024–2025)
- USCIS formalizó y amplió la recolección de identificadores de redes sociales en nueve formularios clave, entre ellos I-485 (Ajuste de Estatus), N-400 (Naturalización), I-751 (Remoción de Condición de Residencia) y I-589 (Asilo).
Los solicitantes deben proporcionar nombres de plataformas e identificadores que cubran los últimos cinco años. Enlaces oficiales:I-485
(https://www.uscis.gov/i-485),N-400
(https://www.uscis.gov/n-400),I-751
(https://www.uscis.gov/i-751),I-589
(https://www.uscis.gov/i-589). - El 20 de enero de 2025, la Executive Order 14161 firmada por President Trump exigió estándares uniformes de investigación entre agencias migratorias, incluyendo un escrutinio riguroso de redes sociales para detectar riesgos a la seguridad nacional.
-
El 18 de junio de 2025, el Departamento de Estado actualizó su política de visados: solicitantes de F-1, M-1 y J-1 deben configurar sus perfiles sociales como públicos para revisión consular.
La medida busca identificar fraude, vínculos con terrorismo, antisemitismo o hostilidad hacia Estados Unidos 🇺🇸. -
En los primeros 100 días de 2025, USCIS examinó 3,568 sujetos en redes sociales como parte de detección de fraude y seguridad, identificando miles de registros de fraude y remitiendo a cientos para investigación criminal o acciones de cumplimiento.
-
USCIS declara que el contenido en redes que respalde el terrorismo antisemita o actividades antiamericanas se considera factor negativo en adjudicaciones migratorias.
USCIS ofrece información oficial y actualizaciones en su sitio: https://www.uscis.gov/newsroom. Regulaciones y comentarios públicos sobre la recolección de datos de redes sociales están disponibles en regulations.gov
bajo el expediente USCIS-2025-0003.
Proceso paso a paso que aplica en la práctica
- Presentación de la solicitud con secciones nuevas para identificadores sociales que cubren cinco años.
- USCIS recolecta y archiva esa información en el expediente del solicitante.
- Personal del Fraud Detection and National Security Directorate (FDNS) revisa cuentas divulgadas buscando señales de fraude, amenazas o contenido antiestadounidense.
- Hallazgos se documentan con capturas de pantalla y notas.
- Resultados negativos pueden influir en la decisión y llevar a denegación o a más investigaciones.
- Casos con sospecha de delito o amenaza son remitidos a ICE u otras agencias de cumplimiento.
Importante: estas revisiones cubren actividad en línea de los últimos cinco años y pueden incluir tanto cuentas divulgadas por el solicitante como cuentas identificadas por la agencia.
Impacto y recomendaciones para solicitantes
La expansión del programa de evaluación de redes sociales cambia cómo millones de personas deben prepararse antes de solicitar beneficios migratorios. Según análisis de VisaVerge.com, la política ampliada podría afectar hasta 3.6 millones de solicitantes anuales.
Efectos concretos:
- Obligación de divulgar identificadores y de someterse a revisión activa. Negarse a proporcionar información o a hacer públicos perfiles cuando lo exija una oficina consular puede resultar en retrasos o denegaciones.
- Contenido en redes que indique fraude, apoyo a la violencia, antisemitismo o mensajes hostiles hacia Estados Unidos puede pesar negativamente en adjudicaciones.
- Solicitantes deben revisar sus cuentas y considerar eliminar o restringir publicaciones problemáticas antes de aplicar. También conviene imprimir o guardar contextos que expliquen publicaciones que podrían malinterpretarse.
- Asylum seekers y solicitantes con historial de protestas públicas deben buscar asesoría legal anticipada: la política ha señalado la revisión de participación en protestas como factor de investigación en ciertos casos.
Recomendaciones prácticas (resumidas):
- Revisar y limpiar publicaciones públicas que puedan interpretarse como apoyo a violencia o extremismo.
- Guardar contexto y explicaciones para publicaciones pasadas.
- Consultar con un abogado de inmigración antes de presentar solicitudes en casos con historial de protestas, procesos penales o publicaciones controvertidas.
- Proveer los identificadores completos en los formularios I-485, N-400, I-751, I-589 y otros requeridos; omitir información puede causar acciones adversas.
Posturas de organizaciones y preocupaciones
Grupos de defensa y expertos plantean dudas sobre el alcance y los riesgos del programa:
- Rachel Levinson-Waldman (Brennan Center for Justice) advierte sobre la amplitud de la recolección y el alto riesgo que implica basar decisiones migratorias en publicaciones sociales.
- El National Immigration Project of the National Lawyers Guild se opone a la regla por razones de privacidad, libertad de expresión y falta de transparencia, y advierte sobre posibles conclusiones erróneas que dañen vidas.
Implicaciones prácticas para terceros:
- Empleadores que patrocinan trabajadores deben actualizar sus prácticas de cumplimiento y comunicación.
- Familias que participan en activismo público deben valorar riesgos al postear.
- Estudiantes con visas F-1 deben ajustar configuraciones de privacidad y consultar a sus oficinas de asuntos internacionales.
Riesgos legales y futuros pasos
- Comentarios públicos sobre la recolección cerraron en mayo de 2025, pero ya hay expectación sobre litigios y recursos administrativos que podrían modificar la aplicación práctica de estas reglas.
- USCIS prevé integrar los hallazgos del programa con otras bases de datos, y se espera una actualización del sistema SAVE para incluir registros criminales y cronologías migratorias.
- También está la posibilidad de que se introduzcan herramientas automatizadas para análisis de contenido, aunque los detalles públicos sobre automatización aún no se han divulgado.
- Defensa legal disponible: organizaciones como el Brennan Center y el National Immigration Project ofrecen recursos y representación. La página de regulaciones y el expediente oficial permiten seguir cambios futuros: https://www.regulations.gov/docket/USCIS-2025-0003.
Advertencia: la integración con otras bases de datos y la posible automatización aumentan el riesgo de errores y conclusiones erróneas que pueden tener consecuencias migratorias graves.
Consejos prácticos y pasos inmediatos
- Revisar y limpiar publicaciones públicas que puedan interpretarse como apoyo a violencia o extremismo.
- Guardar contexto y explicaciones para publicaciones pasadas.
- Consultar con un abogado de inmigración antes de presentar solicitudes en casos con historial de protestas, procesos penales o publicaciones controvertidas.
- Proveer los identificadores completos en los formularios I-485, N-400, I-751, I-589 y otros requeridos; omitir información puede causar acciones adversas.
Conclusión
Esta ampliación del programa de evaluación de redes sociales refleja una política que busca unir detección de fraude con prioridades de seguridad nacional, pero también plantea tensiones claras entre seguridad, privacidad y libertad de expresión. Las decisiones judiciales y la respuesta de grupos de defensa seguirán moldeando cómo estas reglas afectan a solicitantes reales en meses y años por venir.
Para información oficial y actualizaciones, consulte la sala de prensa de USCIS: https://www.uscis.gov/newsroom.
Aprende Hoy
USCIS → Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos, agencia que administra beneficios migratorios y revisa solicitudes.
Formulario I-485 → Solicitud de Ajuste de Estatus para obtener la residencia permanente (green card) dentro de Estados Unidos.
Executive Order 14161 → Orden presidencial del 20 de enero de 2025 que exige estándares uniformes de investigación y control de redes.
F-1, M-1, J-1 → Categorías de visas para estudiantes y visitantes de intercambio sujetas a revisión consular y perfiles públicos.
FDNS → Fraud Detection and National Security Directorate, unidad de USCIS que revisa redes para detectar fraude y riesgos.
Este Artículo en Resumen
En 2025 USCIS amplió la evaluación de redes sociales, pidiendo cinco años de identificadores en nueve formularios. Vinculado a la Executive Order 14161 y normas del Departamento de Estado, busca detectar fraude y riesgos de seguridad. Negarse a proporcionar cuentas o a hacer perfiles públicos puede provocar retrasos o denegaciones.
— Por VisaVerge.com