Puntos Clave
- El Consejo presentó la medida cautelar el 12 de agosto de 2025 para impedir alojamientos en el Hotel Bell.
- Alega que el uso vulnera la clasificación urbanística y está junto a cinco colegios y un centro residencial.
- El Gobierno dice hoteles bajaron de más de 400 en 2023 a menos de 210 en 2025; coste diario £5.77 millones.
(EPPING) El Consejo del distrito de Epping Forest ha llevado al High Court una solicitud de medida cautelar para impedir que la Oficina del Interior aloje a solicitantes de asilo en el Hotel Bell en Epping. La acción del Consejo del distrito de Epping Forest se presentó el 12 de agosto de 2025 y busca una declaración judicial que determine que el uso del Hotel Bell no está cubierto por el permiso de actividad como hotel. El Consejo sostiene que la presencia de varones alojados en un establecimiento de estas características es inadecuada por estar próxima a cinco colegios y a un centro residencial para personas mayores.

La solicitud enumera tensiones comunitarias recientes, incluyendo protestas, desórdenes públicos y detenciones por agresiones sexuales y presuntos incendios provocados. El Consejo pide que, si el tribunal acepta la petición, se ordene la prohibición en un plazo de 14 días. Mientras tanto, la Oficina del Interior sigue utilizando hoteles para alojar a personas en espera de decisiones sobre asilo, y no ha comentado el litigio en curso.
Datos económicos y uso de hoteles
El Gobierno afirma que el número de hoteles empleados ha caído de más de 400 en 2023 a menos de 210 en 2025, y que el coste diario del programa se ha reducido de £8.3 millones a £5.77 millones. Esas cifras son clave en el debate porque los alojamientos en hoteles han sido uno de los principales factores del alto coste del sistema de asilo, que en 2023/24 alcanzó £5.4 mil millones.
Estas cifras se usan por la Oficina del Interior para justificar la continuidad y discreción en la elección de ubicaciones, mientras los críticos señalan que la reducción en número y coste no resuelve problemas estructurales del sistema.
Motivos del recurso y posible precedente
El recurso del Consejo se apoya en argumentos de urbanismo y seguridad, y podría marcar un precedente para otros ayuntamientos que se oponen a colocar a solicitantes en pequeñas localidades. El líder del Consejo, Chris Whitbread, ha dicho que la Oficina del Interior no ha dialogado con las autoridades locales sobre las elecciones de sitios y que esa ausencia de comunicación está generando una tensión insostenible y presión sobre la policía.
La Oficina del Interior, por su parte, ha argumentado que la discreción en las ubicaciones responde a razones operativas y de seguridad, y subraya la reducción en número y coste de hoteles.
“La ausencia de comunicación está generando una tensión insostenible y presión sobre la policía” — declaración atribuida al líder del Consejo, Chris Whitbread.
Detalles del recurso judicial
- La petición argumenta que la clasificación urbanística no permite usar el hotel como alojamiento institucional para varones.
- Los representantes del Consejo piden una orden que entre en vigor en 14 días si el tribunal les da la razón.
- El Tribunal aún no ha dictado resolución; por eso la situación permanece abierta y los alojamientos continúan mientras se decide el caso.
Organizaciones de refugio y defensoras de migrantes sostienen que los hoteles no son espacios adecuados para acoger a personas en situación de asilo, y piden medidas basadas en la comunidad. Expertos indican que, aunque el uso de hoteles ha disminuido, trasladar a personas a viviendas privadas o HMOs solo mueve el problema en vez de resolverlo.
Contexto legislativo y capacidad del sistema
En enero de 2025 se introdujo el Border Security, Asylum and Immigration Bill 2025, que pretende reformar el sistema de asilo y reforzar controles fronterizos. El texto incluye mayores poderes de aplicación y medidas de intercambio de datos, pero no aborda directamente la cuestión de los alojamientos en hoteles.
Según los datos:
– Al final de 2024 había 91,000 solicitudes pendientes.
– El 55% de esas solicitudes llevaba más de seis meses en espera.
El gasto del sistema y las presiones locales han llevado a las autoridades a buscar soluciones rápidas, a veces sin coordinación con comunidades locales. Los residentes y manifestantes en Epping han expresado preocupación por la seguridad, la falta de información y la sensación de imposición.
Demandas de defensores y análisis independiente
Los defensores de derechos humanos piden:
– Mejor apoyo legal.
– Mayor tasa de apoyo económico.
– Restauración del derecho al trabajo para solicitantes de asilo.
Según análisis de VisaVerge.com, la reducción de hoteles y costes no es suficiente para resolver los problemas estructurales del sistema. Las decisiones del High Court sobre el caso de Epping podrían fijar un precedente para otros consejos que están buscando acciones similares.
Impacto local y acciones recomendadas
Mientras tanto, las familias del pueblo, las organizaciones de ayuda y los propios solicitantes viven un día a día de incertidumbre. Qué pueden hacer los vecinos y las organizaciones locales:
- Contactar al Epping Forest District Council para información sobre el proceso legal.
- Consultar la página oficial del Home Office sobre apoyo a personas que solicitan asilo: https://www.gov.uk/asylum-support
- Colaborar con ONG y servicios sociales para proveer apoyo práctico y legal.
Qué está en juego y posibles resultados
La Oficina del Interior debe equilibrar la necesidad de alojamiento con la seguridad y el impacto local, mientras los consejos exigen mayor transparencia y participación. Los tribunales evaluarán:
- Si el uso del Hotel Bell es compatible con la normativa de planeamiento.
- Si existe riesgo real para la comunidad.
Posibles consecuencias:
– Si el fallo es a favor del Consejo: la Oficina del Interior podría verse obligada a reubicar a los residentes y revisar criterios de selección de sitios.
– Si el tribunal rechaza la petición: el debate público seguirá centrado en cómo gestionar un flujo sostenible de alojamiento que minimice tensiones y garantice derechos.
Este caso combina preguntas legales, operativas y humanitarias, y la resolución del High Court servirá de referente para otros consejos.
Seguimiento y recursos
Mientras la decisión permanezca pendiente, las vidas de residentes y solicitantes seguirán bajo presión y con incertidumbre. Los lectores interesados pueden:
- Seguir las actualizaciones en la web del Consejo.
- Consultar los comunicados del Home Office sobre apoyo a personas que solicitan asilo.
- Buscar recursos y asesoría en ONG especializadas.
En las próximas semanas se espera que el tribunal fije audiencias y que su fallo pueda emitirse con impacto más allá de Epping. La cobertura de este proceso ofrece una ventana sobre las dificultades que implica dar respuesta a las necesidades de personas que llegan en busca de protección y sobre los límites de la capacidad del sistema.
Aprende Hoy
Medida cautelar → Orden provisional del tribunal que impide una acción hasta resolver el fondo del litigio.
Clasificación urbanística → Regulación local que determina usos permitidos de un edificio, como hotel o alojamiento institucional.
Alojamientos en hoteles → Uso temporal de hoteles por la Oficina del Interior para hospedar a solicitantes mientras esperan decisión.
Backlog de asilo → Número de solicitudes de asilo pendientes de resolución, reflejo de retrasos y limitaciones de capacidad.
High Court → Tribunal superior del Reino Unido competente para dictar órdenes judiciales urgentes y resolver controversias legales.
Este Artículo en Resumen
El Consejo de Epping Forest pidió al High Court el 12 de agosto de 2025 impedir alojar solicitantes en el Hotel Bell, alegando vulneración de licencia, riesgos públicos y proximidad a cinco colegios; el Home Office mantiene uso de hoteles pese a caída nacional de plazas.
— Por VisaVerge.com