Puntos Clave
- El 11 de agosto de 2025 AfDB firmó la carta de mandato para liderar financiamiento del Aeropuerto Abusera US$10 billion.
- AfDB movilizará cerca de US$8 billion, propondrá un préstamo inicial de US$500 million y supervisará transparencia y sostenibilidad.
- La Fase I apunta a 60 millones de pasajeros anuales, obras iniciando finales de 2025, entrega prevista noviembre de 2029.
(BISHOFTU, ETHIOPIA) El ambicioso proyecto del Aeropuerto Abusera Mega, respaldado por Ethiopian Airlines y el Banco Africano de Desarrollo, arrancó oficialmente tras la firma de una carta de mandato el 11 de agosto de 2025. Ese documento nombró al AfDB como Initial Mandated Lead Arranger (IMLA) y coordinador global del financiamiento, y marca el inicio de un plan de infraestructura aeroportuaria valorado en US$10 billion.

La ceremonia en Addis Ababa contó con la presencia del ministro de Finanzas Ahmed Shide, el presidente del AfDB Dr. Akinwumi Adesina y el director ejecutivo de Ethiopian Airlines, Mesfin Tasew.
Cronograma y fases principales
Desde el comienzo, los responsables han fijado un calendario claro. Los trabajos de movimiento de tierras deben comenzar a finales de 2025 y la Fase I tiene como objetivo completarse en noviembre de 2029.
El proyecto se desplegará en cinco fases, con metas de capacidad por fase y al término del desarrollo:
- Fase inicial: 60 millones de pasajeros por año.
- Desarrollo total previsto: 110 millones de pasajeros por año y 3.73 millones de toneladas de carga anuales cuando esté completo.
Detalles del proyecto
- Coste total: US$10 billion.
- Financiamiento: el AfDB aceptó proveer un préstamo inicial de US$500 million (pendiente de aprobación por su junta) y se responsabiliza de movilizar cerca de US$8 billion de otros acreedores y socios.
- Contribución de Etiopía: Ethiopian Airlines y el gobierno aportarán 20% del financiamiento total.
- Infraestructura clave: cuatro pistas; terminales avanzadas de pasajeros y carga; enlaces ferroviarios y de autopista a Addis Ababa; y una ciudad aeroportuaria con centros comerciales, hoteles y zonas de recreo.
- Capacidades operativas: alivio para el Aeropuerto Internacional Bole de Addis Ababa, permitiendo que Bole se concentre más en vuelos domésticos mientras Abusera se convierte en el gran hub internacional.
Impacto económico y estratégico
Las autoridades y expertos señalan que la construcción y operación del Aeropuerto Abusera Mega generará decenas de miles de empleos directos e indirectos.
Más allá de la obra civil, la nueva infraestructura pretende:
- Anclar cadenas de valor en logística, turismo y servicios.
- Crear un polo regional de actividad económica.
- Apoyar la Agenda 2063 de la Unión Africana y el Mercado Único de Transporte Aéreo Africano (SAATM), metas que buscan integrar aún más los flujos de personas y mercancías dentro del continente.
Para Ethiopian Airlines, la nueva base significa una expansión de red y mayor competitividad global. El plan se alinea con la estrategia de crecimiento de la aerolínea hasta 2040 y con la ambición de posicionar a Etiopía como líder en conectividad continental.
“Un paso decisivo hacia un gateway panafricano de clase mundial”, dijo Mesfin Tasew, director ejecutivo de Ethiopian Airlines.
Procesos, gobernanza y riesgos
La hoja de ruta técnica contempla varias etapas:
- Movilización de financiamiento.
- Aprobaciones regulatorias y ambientales.
- Reubicación y compensación cuando sea necesaria.
- Ejecución de obras.
- Puesta en marcha por fases.
El AfDB ha resaltado que su papel incluye:
- Estructuración financiera.
- Supervisión de la transparencia.
- Requisitos de sostenibilidad.
Advertencias y riesgos clave:
- La aprobación formal del préstamo inicial de US$500 million por parte de la junta del AfDB es un paso crítico que aún está pendiente.
- Desafíos para asegurar la magnitud de financiamiento requerida.
- Gestión de impactos sociales y ambientales.
- Coordinación entre múltiples actores públicos y privados.
- Necesidad de reubicación y compensaciones siguiendo marcos legales y prácticas claras para evitar conflictos.
Las autoridades etíopes han prometido agilizar permisos y procesos, con la participación de ministerios clave y gobiernos locales.
Implicaciones regionales y operativas
A corto plazo, la apertura del proyecto altera la planificación de la aviación en África. Un aeropuerto con capacidad para 60 millones desde la fase inicial y la posibilidad de llegar a 110 millones redefine rutas, hubs y competencia entre aerolíneas africanas y extranjeras.
Beneficios esperados:
- Reducción de tiempos de conexión para pasajeros.
- Aumento de oferta de destinos directos.
- Para la carga: mayor capacidad que puede abaratar y acelerar cadenas logísticas entre África y otros mercados.
Desafíos operativos y de política pública:
- Políticas migratorias y aduaneras: la gestión de flujos masivos exige sistemas ágiles de control fronterizo y aduanas modernas.
- Coordinación en acuerdos bilaterales y medidas sanitarias.
- Desarrollo de personal capacitado para atención al pasajero y seguridad.
Para detalles oficiales sobre políticas económicas y compromisos del gobierno, la página del Ministerio de Finanzas de Etiopía ofrece información pública: https://www.mofed.gov.et.
Perspectivas de financiación y actores clave
El Banco Africano de Desarrollo (AfDB) juega un papel central como movilizador de recursos. AfDB aportará el préstamo inicial y buscará sumar:
- Bancos comerciales.
- Fondos multilaterales.
- Socios privados.
El liderazgo del AfDB fue anunciado públicamente y defendido por su presidente, Dr. Akinwumi Adesina, quien calificó el proyecto como transformador para el continente.
Ethiopian Airlines figura como patrocinadora del proyecto y futura operadora del hub. Su aporte del 20% y su experiencia operativa serán esenciales para atraer socios comerciales y técnicos.
El ministro de Finanzas Ahmed Shide y otros funcionarios supervisarán permisos, regulaciones y procesos de reubicación cuando proceda.
Reacciones y contexto externo
El anuncio ha generado opiniones mixtas:
- Entusiasmo por el impulso económico.
- Críticas por la escala del gasto y el desafío de gestión.
Según análisis de VisaVerge.com, la magnitud del financiamiento requerirá instrumentos financieros novedosos y compromisos firmes de múltiples gobiernos y bancos. Observadores recomiendan transparencia en contratos y cronogramas para reducir riesgos políticos y financieros.
Próximos pasos y calendario
- Finales de 2025: inicio previsto de trabajos de movimiento de tierras.
- Noviembre de 2029: objetivo de finalización de la Fase I.
- A mediano plazo: movilización de fondos adicionales y aprobación formal del préstamo inicial por la junta del AfDB.
La construcción de un aeropuerto de esta escala cerca de Bishoftu representa una apuesta a largo plazo por la conectividad y el crecimiento económico. Los próximos meses serán cruciales para confirmar financiamiento, cerrar acuerdos técnicos y avanzar con las aprobaciones regulatorias.
Para comunicados oficiales y actualizaciones, la sala de prensa de Ethiopian Airlines y la del AfDB publicarán notas de seguimiento en sus sitios institucionales.
Aprende Hoy
Carta de mandato → Documento formal que nombra al AfDB como coordinador principal del financiamiento del proyecto aeroportuario.
IMLA → Initial Mandated Lead Arranger, la institución encargada de estructurar y coordinar el paquete financiero del proyecto.
AfDB → Banco Africano de Desarrollo, entidad multilateral que moviliza fondos y supervisa salvaguardas y transparencia.
Fase I → Primera etapa constructiva destinada a entregar pista y terminales esenciales con fecha objetivo noviembre de 2029.
SAATM → Mercado Único de Transporte Aéreo Africano, iniciativa para liberalizar y mejorar la conectividad aérea intraafricana.
Este Artículo en Resumen
El Aeropuerto Abusera avanzó el 11 de agosto de 2025: AfDB liderará el financiamiento del proyecto de US$10 billion. Cinco fases planeadas buscan entregar Fase I en noviembre de 2029 con 60 millones de pasajeros anuales, cuatro pistas, terminales avanzadas y enlaces ferroviarios a Addis Ababa.
— Por VisaVerge.com