Puntos Clave
- Juicio terminó el 14 de agosto de 2025 sobre posible violación de la Ley Posse Comitatus.
- Gobernador Newsom demandó tras federalizarse más de 4,000 guardias y cerca de 700 marines en junio.
- Registros indican más de 170 misiones apoyando agencias federales y al menos una detención civil por militares.
(LOS ANGELES) Un juez federal decidirá en los próximos días si la federalización de la Guardia Nacional de California y el despliegue de marines en Los Ángeles por orden del Presidente Trump violaron la Ley Posse Comitatus. El juicio no oral terminó el 14 de agosto de 2025, y la decisión de la corte podrá marcar un precedente sobre hasta dónde puede llegar el gobierno federal en el uso de fuerzas militares dentro del territorio civil.

El caso fue iniciado en junio de 2025 por el gobernador Gavin Newsom, tras la acción del gobierno federal que llevó a más de 4,000 miembros de la Guardia Nacional de California y 700 marines a la ciudad, según los documentos presentados durante el proceso. La administración federal dijo que las tropas apoyaban la protección de propiedad federal y de agentes durante protestas en respuesta a operaciones de inmigración, mientras que California sostiene que esa presencia pasó los límites legales y participó en actividades afines a la policía civil.
Detalles del juicio y fechas clave
- El juicio ante el juez Charles Breyer en San Francisco fue un proceso de tres días sin jurado que finalizó el 14 de agosto de 2025.
- Durante la fase inicial, el juez Breyer emitió una orden de restricción temporal contra la toma federal de tropas estatales; esa orden fue luego suspendida por una corte de apelaciones, lo que permitió la continuidad del despliegue mientras el caso avanzaba.
- Al finalizar el juicio, permanecían 300 miembros federalizados de la Guardia Nacional en Los Ángeles, una reducción del 90% respecto al despliegue inicial.
Argumentos legales principales
La discusión ante la corte se centra en la interpretación de la Ley Posse Comitatus (1878), que limita el uso de fuerzas armadas federales en tareas de orden público dentro del país.
- California solicita una orden judicial que:
- restrinja cualquier intervención militar a la protección exclusiva de propiedades y agentes federales, y
- impida la participación en redadas de inmigración o detenciones.
- El Departamento de Justicia sostiene que:
- la ley no aplica en este caso porque las tropas estaban realizando tareas defensivas de carácter federal, no ejecutando la aplicación de la ley civil.
Posiciones de actores clave
- Gavin Newsom: presentó la demanda y criticó con fuerza la decisión del gobierno federal, señalando violaciones a la soberanía estatal y a normas federales que limitan el empleo de tropas en tareas policiacas.
- President Trump: defendió la medida como necesaria para proteger intereses federales y combatir la delincuencia urbana, y dejó abierta la posibilidad de usar tácticas similares en otras ciudades o eventos de gran escala.
- Alcaldes y autoridades locales (incluida la alcaldesa de Los Ángeles): expresaron que las fuerzas municipales podían manejar las protestas y calificaron el despliegue como innecesario y de posible motivación política.
Pruebas y preocupaciones prácticas
Durante las operaciones se reportó:
- Participación militar en más de 170 misiones en alrededor de 130 lugares.
- Apoyo a nueve agencias federales, incluidas ICE, DEA, US Marshals y DHS.
- Al menos una persona civil fue detenida por personal militar, lo que aumentó la preocupación sobre la mezcla entre funciones militares y policiales.
El juez Breyer manifestó inquietud por lo que describió como ausencia de límites claros en las órdenes de empleo de fuerzas federalizadas y preguntó por la justificación continua para su presencia en la ciudad.
Implicaciones legales y políticas
El resultado del fallo puede cambiar la manera en que futuros gobiernos usan la Guardia Nacional de los estados:
- Si la corte concede la orden solicitada por California:
- Podría quedar más claro que la Ley Posse Comitatus impone barreras estrictas al uso federal de tropas en operativos de orden público, salvo excepciones muy concretas.
- Si la corte valida la acción del gobierno federal:
- La puerta quedaría abierta para despliegues similares en el futuro, incluso en eventos de alto perfil como los Juegos Olímpicos de 2028, posibilidad que el propio Presidente Trump ha sugerido públicamente.
Expertos legales calificaron el despliegue como “sin precedentes” en su escala y contexto. Muchos advirtieron que permitir tales prácticas sin límites podría erosionar el mando civil local y aumentar tensiones entre gobierno federal y estados.
Los defensores de derechos civiles expresaron temores sobre la libertad de reunión y el riesgo de detenciones arbitrarias cuando militares actúan en roles de seguridad interna.
Consecuencias prácticas para residentes e inmigrantes
- La presencia militar en operativos relacionados con inmigración:
- eleva el miedo entre comunidades inmigrantes,
- puede disuadir a personas de buscar servicios públicos o denunciar delitos.
- Las detenciones realizadas por militares plantean preguntas procesales:
- ¿qué derechos se aplican a detenidos en manos de fuerzas federalizadas?
El caso podría obligar a agencias y tribunales a clarificar responsabilidades y protocolos cuando tropas estatales pasan a control federal.
Próximos pasos y recursos oficiales
El juez Breyer tiene ante sí la opción de:
- emitir un fallo que incluya una orden que limite el papel de las fuerzas federalizadas, o
- ratificar la versión del gobierno federal sobre el alcance legal de sus acciones.
Cualquiera sea la resolución, es muy probable que el caso sea apelado y que termine en tribunales superiores dada la importancia constitucional y nacional del asunto.
- Para seguir el proceso y ver documentos oficiales, la corte mantiene información pública en el portal del
U.S. District Court for the Northern District of California
(https://www.cand.uscourts.gov). - Para declaraciones y actualizaciones desde la oficina del gobernador, pueden consultarse los canales oficiales de la gobernación de California.
- Además, VisaVerge.com reports that the scale of the deployment and the legal questions it raises have attracted national attention and legal analysis from multiple organizations.
Contexto histórico y legal
La Ley Posse Comitatus fue aprobada tras la Reconstrucción en el siglo XIX para frenar el uso militar en tareas de policía doméstica. Federalizar la Guardia Nacional —es decir, pasar el control del gobernador al presidente— no es frecuente y suele reservarse para emergencias serias de seguridad o desastres.
El caso en California cuestiona si las condiciones actuales constituían tal emergencia o si la federalización fue una respuesta excesiva.
Impacto político
El conflicto ha agudizado la fricción entre autoridades estatales y federales y alimenta debates sobre competencia, seguridad y derechos civiles.
- Gavin Newsom ha dicho que recurrirá a los tribunales para proteger la autoridad estatal y los derechos de los californianos.
- El resultado judicial puede servir de guía para gobiernos estatales y municipales que quieran proteger sus competencias frente a intervenciones federales similares.
Este caso será seguido de cerca por políticos, juristas y comunidades afectadas por la política migratoria y por la delimitación del poder militar en la vida civil. La decisión judicial vendrá a definir límites legales y prácticos que influirán en la relación entre el gobierno federal de Estados Unidos 🇺🇸 y los estados por años venideros.
Aprende Hoy
Ley Posse Comitatus → Ley de 1878 que restringe el uso de fuerzas armadas en la aplicación de la ley doméstica sin autorización congresional.
Federalización → Transferencia del control de la Guardia Nacional del estado al gobierno federal para operaciones nacionales o emergencias.
Orden judicial (injunction) → Mandato de un tribunal que obliga o impide acciones específicas, como limitar actividades militares.
Orden de restricción temporal → Resolución judicial provisional que detiene una acción urgente hasta una decisión posterior más completa.
Detención por personal militar → Cuando militares retienen a civiles, planteando preguntas sobre derechos y límites legales aplicables.
Este Artículo en Resumen
Un juez federal concluyó el juicio sin jurado el 14 de agosto de 2025 para decidir si la federalización de la Guardia Nacional de California y el despliegue de marines violaron la Ley Posse Comitatus; el fallo fijará límites sobre roles militares durante protestas relacionadas con inmigración.
— Por VisaVerge.com