Puntos Clave
- 6 de junio‑20 de julio de 2025: 471 acciones de cumplimiento verificadas en el Condado de Los Ángeles.
- 2025: alrededor del 20% de las detenciones en vía pública fueron latinas sin antecedentes ni órdenes de expulsión.
- En California, ICE transfirió 587 personas tras liberación de prisiones estatales, aproximadamente 87% de los identificados.
(LOS ANGELES COUNTY) En el período entre el 6 de junio y el 20 de julio de 2025, el Condado de Los Ángeles registró al menos 471 acciones de cumplimiento de inmigración verificadas por la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes Humanos (CHIRLA) a través de su Red de Respuesta Rápida de Los Ángeles (LARRN). Estas redadas de inmigración se concentraron mayoritariamente en barrios latinos y han provocado miedo generalizado, separación familiar y pérdidas económicas que todavía se están cuantificando.

Jorge-Mario Cabrera, director de comunicaciones de CHIRLA, subraya que las cifras verificadas probablemente representan solo una parte de la actividad real.
Hallazgos y patrones preocupantes
Los datos recientes muestran tendencias alarmantes:
- Según informes compilados en 2025, alrededor del 20% de las detenciones realizadas por ICE corresponden a personas latinas arrestadas en la vía pública sin antecedentes penales ni órdenes de expulsión.
- Expertos y organizaciones comunitarias describen esto como arrestos al azar o perfil racial encubierto, pese a que un fallo judicial del juez federal Maame Ewusi-Mensah Frimpong prohíbe que DHS y ICE justifiquen detenciones por raza, etnia o idioma.
- La administración de President Trump ha impulsado propuestas contenidas en el marco de Project 2025, que favorecen una ampliación de la autoridad de ICE y un endurecimiento de las medidas de detención y deportación.
Impacto en la vida cotidiana y datos clave
Las consecuencias son palpables en múltiples ámbitos:
- Un estudio de la Universidad de California, Merced (julio de 2025) documenta la pérdida de miles de empleos en California, afectando de forma desproporcionada a trabajadores latinos tras la intensificación de las operaciones de ICE en Los Ángeles.
- En entornos rurales y agrícolas, como Othello (Washington), donde el 78% de la población es hispana, los proveedores de salud mental reportan una caída del 45% en la asistencia a servicios por miedo a interactuar con agencias gubernamentales, según testimonios recogidos por organizaciones locales.
- A nivel nacional, una encuesta del Pew Research Center (junio de 2025) indica que cerca del 23% de los adultos en los Estados Unidos temen que ellos o alguien cercano pueda ser deportado; ese temor alcanza 43% entre inmigrantes y 34% entre estadounidenses de segunda generación.
Además:
- La combinación de agresividad operativa y cambios de política explica por qué muchas familias modifican sus rutinas: menos visitas a médicos, escuelas y oficinas públicas por temor a separaciones.
- En 2025 se registró una coordinación notable entre prisiones estatales y autoridades migratorias: en California, ICE ha recogido 587 personas tras su liberación de prisiones estatales, un número que representa aproximadamente el 87% de quienes fueron identificados por las autoridades para acciones migratorias después de salir del sistema carcelario.
Política, legalidad y Project 2025
Project 2025 propone medidas que incluyen:
- Remoción de protecciones que limitan las operaciones de ICE en lugares sensibles como escuelas, iglesias y hospitales.
- Expansión de facultades para que autoridades estatales y locales participen en tareas migratorias.
Preocupaciones y opiniones públicas:
- Los defensores de derechos civiles alertan que estas medidas pueden aumentar el riesgo de detenciones sin causa y debilitar los controles judiciales.
- A pesar de protestas públicas, una encuesta de Cygnal (julio de 2025) mostró que el 50% de los votantes apoyan la misión de ICE para remover inmigrantes indocumentados.
- Sorprendentemente, el apoyo entre votantes hispanos subió 11 puntos en comparación con dos meses antes, reflejando divisiones internas en comunidades latinas sobre cómo abordar la seguridad y la legalidad.
Impacto humano y respuestas comunitarias
Detrás de las cifras hay historias personales: padres que no llevan a sus hijos a la escuela, trabajadores que evitan reportar lesiones laborales, madres que posponen citas médicas. Organizaciones como CHIRLA y redes locales de respuesta rápida tratan de mitigar daños con información, apoyo legal y acompañamiento durante incidentes de detención.
Testimonio relevante:
Esmeralda Sandoval, case manager en Washington y ex beneficiaria de DACA, relata que la desconfianza hacia las instituciones hace que muchas personas renuncien a servicios básicos, lo que agrava problemas de salud y vulnerabilidad económica.
Recursos y recomendaciones prácticas para víctimas y testigos:
- Tener documentos de contacto legal listos.
- Mantener la información sobre la situación migratoria en un lugar seguro.
- Conocer los formularios relevantes y buscar asistencia legal calificada.
Recursos oficiales (preservados tal como aparecen en el texto original):
- Sitio de U.S. Citizenship and Immigration Services (USCIS): https://www.uscis.gov
- Form I-589 (Solicitud de Asilo y de Suspensión de Remoción): https://www.uscis.gov/i-589
- Form G-28 (notificación de representación legal): https://www.uscis.gov/g-28
Perspectiva y próximos pasos
Con la continuidad de las políticas propuestas por Project 2025 y la práctica de realizar detenciones en áreas no específicas, es probable que las operaciones dirigidas a comunidades latinas sigan siendo prominentes en el corto plazo.
Desafíos legales anticipados:
- Intentos de revertir las limitaciones sobre el uso de raza, etnia o idioma como factores en detenciones.
- Cambios propuestos en la jurisdicción de casos migratorios que podrían llevar audiencias a cortes locales con menos experiencia en materia migratoria.
Análisis y documentación:
– Según VisaVerge.com, la intensidad y focalización de las operaciones en 2025 sugieren un aumento en la coordinación entre agencias y un mayor uso de tácticas que generan temor en barrios latinos.
– Las organizaciones de base continúan documentando incidentes, ofreciendo ayuda y presentando demandas cuando hay presuntas violaciones de derechos.
Qué pueden hacer las familias y empleadores
Recomendaciones prácticas:
- Mantener visibles contactos legales y números de emergencia.
- Registrar y reportar incidentes a redes de respuesta rápida como LARRN y organizaciones locales como CHIRLA.
- Consultar recursos oficiales y formularios en USCIS antes de tomar decisiones migratorias, y buscar ayuda de servicios legales especializados.
- Preparar documentación para casos de detención y discutir planes familiares sobre custodia y cuidado de menores.
Conclusión
Las redadas de inmigración en 2025 han reconfigurado la vida cotidiana en múltiples comunidades del Condado de Los Ángeles y en otros lugares con alta población latina. Más allá de las cifras, el impacto social, económico y psicológico subraya la necesidad de:
- Vigilancia continua,
- Representación legal efectiva,
- Políticas públicas que equilibren la ley con protecciones fundamentales para familias y comunidades.
Las organizaciones comunitarias y los proveedores legales que actúan en zonas afectadas seguirán siendo un recurso esencial mientras se desarrollan las batallas legales y las respuestas políticas en torno a estas operaciones.
Aprende Hoy
CHIRLA → Coalición por los Derechos de los Inmigrantes Humanos de Los Ángeles, organización de apoyo y defensa legal.
LARRN → Red de Respuesta Rápida de Los Ángeles, documenta incidentes y conecta a familias con asesoría legal.
Project 2025 → Marco político que propone ampliar autoridad de ICE, deportaciones masivas y participación de autoridades locales.
Detención administrativa → Retención por autoridades migratorias mientras se evalúan órdenes de expulsión o procesos legales correspondientes.
Cancelación de la deportación → Forma de alivio migratorio que permite evitar la expulsión por motivos familiares o residencia prolongada.
Este Artículo en Resumen
Entre el 6 de junio y el 20 de julio de 2025, CHIRLA/LARRN verificaron 471 acciones de cumplimiento en el Condado de Los Ángeles. Las redadas, concentradas en barrios latinos, generan miedo, ausentismo laboral y pérdida de servicios. Project 2025 expande autoridad migratoria, mientras comunidades y abogados se organizan para documentar y defender.
— Por VisaVerge.com