Puntos Clave
- El Tribunal (agosto 2025) halló “evidencia clara” de peligro por su orientación sexual en Nigeria.
- Debe registrarse en la IPO de Dublín dentro de 10 días hábiles para reabrir la solicitud.
- Se encuentra en Lagos, a casi 7.000 km, y su abogada solicitó prórroga por riesgo.
Un hombre nigeriano gay deportado de Irlanda en junio de 2025 ha conseguido permiso del Tribunal de Apelaciones de Protección Internacional para volver a presentar una solicitud de asilo, tras aportar pruebas nuevas que muestran el grave riesgo que enfrenta por su orientación sexual en Nigeria. La decisión del tribunal llega en un momento de cambios importantes en la ley de asilo irlandesa y de mayor escrutinio sobre los procesos de deportación.

Hechos del caso y situación inmediata
El solicitante fue uno de los 35 pasajeros en un vuelo fletado por el gobierno en junio de 2025. Tras su regreso a Nigeria, fuentes ante el tribunal indicaron que fue objeto de amenazas inmediatas: boletas policiales pedían su detención por una relación previa con otro hombre y medios locales difundieron información sobre su orientación sexual tras la reacción de su comunidad.
El tribunal consideró que existía “evidencia clara” de que las autoridades nigerianas lo buscaban. En respuesta, el fallo del Tribunal de Apelaciones de Protección Internacional permite que el hombre registre una nueva demanda de protección en Irlanda, pero impone un plazo muy corto: 10 días hábiles para completar el trámite.
Advertencia crítica: el plazo de 10 días hábiles plantea dificultades prácticas y de seguridad, porque el solicitante se encuentra en Lagos y no puede regresar a Dublín sin exponerse a un riesgo grave.
Su abogada, Ana Milward, del bufete Ferry Solicitors en Dublín, solicitó formalmente una prórroga alegando que el plazo es irrazonable dadas las circunstancias.
Requisitos formales para reabrir la solicitud
La normativa vigente exige la comparecencia personal en la oficina encargada de tramitar solicitudes de protección internacional. En Irlanda esa oficina es la International Protection Office (IPO), y los solicitantes deben completar los formularios correspondientes para registrar un nuevo caso.
- El Formulario de Solicitud de Protección Internacional y la información oficial están disponibles en: https://www.gov.ie/en/publication/1f3b6-international-protection/
Pasos prácticos recomendados para quienes buscan reabrir expedientes:
1. Contactar con un abogado especializado lo antes posible.
2. Recopilar y presentar toda la evidencia nueva (reportes policiales, publicaciones de medios locales, declaraciones de testigos).
3. Solicitar formalmente extensiones de plazo cuando la situación personal o geográfica lo impida.
4. Respetar los requisitos de comparecencia personal en la IPO para registrar la nueva solicitud.
Contexto legal y político en Irlanda
Este caso subraya una tensión entre dos objetivos políticos:
– Por un lado, el Gobierno irlandés ha buscado acelerar los procesos de decisión y las expulsiones de personas con solicitudes rechazadas.
– Por otro, la comunidad jurídica y grupos de derechos humanos advierten que los plazos acelerados y el aumento de procedimientos escritos pueden dejar sin un recurso efectivo a personas vulnerables.
El Ministro de Justicia, Jim O’Callaghan, obtuvo en abril de 2025 la aprobación del esquema general del International Protection Bill 2025, que introduce procedimientos más rápidos y una nueva “procedimiento en frontera” con un plazo de tres meses para decisiones.
Datos y tendencias relevantes
- En 2024 Irlanda recibió 18.560 solicitudes de protección internacional y emitió 13.099 decisiones.
- De esas decisiones, 3.888 fueron positivas, equivalente a una tasa de protección del 30%.
- Nigeria sigue siendo una de las nacionalidades principales entre los solicitantes.
Según análisis de VisaVerge.com, las medidas comunitarias de la Unión Europea y las nuevas listas de países considerados “seguros” complican especialmente las defensas de solicitantes LGBTI procedentes de territorios donde existen leyes penales contra la homosexualidad.
Marco europeo y riesgos para solicitantes LGBTI
El nuevo marco europeo, conocido como el Pacto de Migración y Asilo de la UE, busca armonizar procedimientos entre estados miembros y agilizar la gestión de solicitudes. Irlanda se adhirió en gran medida a esas medidas en junio de 2024.
Entre las reformas:
– Decisiones aceleradas para solicitantes de países catalogados como “seguros”.
– Menos audiencias orales en la fase de apelación.
– Mayor uso de pruebas escritas.
Los críticos señalan que esos cambios pueden perjudicar a quienes requieren evaluaciones detalladas sobre persecución por motivos de orientación sexual. Las organizaciones de derechos humanos y grupos LGBTI han advertido que la designación de países como “seguros” puede invisibilizar riesgos específicos que afectan a minorías dentro de esos países.
En lugares como Nigeria la homosexualidad está criminalizada y en algunos estados del norte hay penas que incluyen castigos corporales y, en casos extremos, penas más graves. Esa realidad hace que la simple pertenencia a una nacionalidad no determine la ausencia de persecución.
Procedimiento para reabrir casos tras deportación
Desde el punto de vista procesal, la puerta para reabrir un caso tras deportación existe cuando aparecen pruebas nuevas o circunstancias cambiantes. El Tribunal de Apelaciones de Protección Internacional actúa como una garantía adicional: permite que personas deportadas puedan pedir que se reevalúe su situación cuando la información posterior haga evidente un riesgo real.
No obstante, la efectividad de esa garantía depende de:
– Plazos razonables.
– Acceso real a recursos legales y consulares.
Cuestiones prácticas y preocupaciones sobre deportaciones masivas
El caso plantea interrogantes sobre el uso de vuelos fletados para expulsiones masivas y sobre la supervisión de seguridad de las personas trasladadas. En junio de 2025, el vuelo que sacó al hombre incluyó 35 personas, entre ellas cinco niños.
Críticas y preocupaciones:
– Si el sistema evalúa adecuadamente los riesgos individuales antes de ordenar devoluciones.
– Si existen mecanismos efectivos para informar a las personas deportadas sobre opciones legales posteriores.
– La dificultad práctica y el riesgo que supone que un solicitante deba regresar desde ciudades como Lagos hasta Dublín en plazos cortos.
Conclusiones y perspectivas
La próxima entrada en vigor del International Protection Bill 2025 podría cambiar procedimientos y plazos, pero el debate sobre la protección de grupos vulnerables continuará. Expertos legales señalan que, pese a la intención declarada de mantener el derecho a un recurso efectivo conforme a la normativa de la UE y la ley irlandesa, la práctica de acelerar procesos exige salvaguardas adicionales para:
- Personas LGBTI.
- Víctimas de tortura.
- Otros colectivos en riesgo.
Actualización: la situación está en evolución y dependerá de decisiones judiciales sobre prórrogas, de la capacidad del solicitante para presentar la documentación requerida y de eventuales cambios legislativos o políticos que modifiquen plazos y procedimientos.
Aprende Hoy
Tribunal de Apelaciones de Protección Internacional → Órgano irlandés que revisa apelaciones y puede permitir reabrir solicitudes tras deportación.
International Protection Office (IPO) → Oficina en Dublín donde los solicitantes deben presentarse en persona para registrar la solicitud.
Procedimiento en frontera → Proceso acelerado previsto para decidir ciertos casos en un plazo de tres meses.
Países seguros de origen → Listado que permite agilizar rechazos para solicitantes procedentes de países considerados de bajo riesgo.
Vuelo de expulsión fletado → Vuelo contratado por el gobierno para deportar a varios solicitantes simultáneamente.
Este Artículo en Resumen
Un hombre nigeriano gay deportado ganó en agosto 2025 permiso para volver a solicitar asilo; debe comparecer en 10 días hábiles en la IPO de Dublín. Oculto en Lagos y expuesto a amenazas, enfrenta riesgos de viaje y obstáculos procedimentales mientras Irlanda acelera su sistema de protección internacional.
— Por VisaVerge.com