Puntos Clave
- Lituania ocupó el 3.er puesto entre 31 países por crecimiento de conectividad indirecta 2024–2025.
- Los aeropuertos atendieron más de 3,3 millones de pasajeros en el primer semestre de 2025, casi 9% más.
- La conectividad indirecta subió 20% interanual y está 5% por encima de 2019 en 2025.
Lituania se ha colocado entre los líderes europeos en crecimiento de conectividad aérea, con cifras que muestran una recuperación y expansión superiores a la mayoría de países desde la pandemia. Los aeropuertos lituanos —Vilna, Kaunas y Palanga— atendieron más de 3,3 millones de pasajeros en la primera mitad de 2025, un aumento cercano al 9% interanual. Palanga lideró con un alza del 24%, Kaunas creció 21% y Vilna, el aeropuerto más grande, registró un aumento del 4,5%. El total de operaciones también subió, con 28.500 vuelos en los primeros seis meses, un crecimiento del 6%.

Esta mejora no es solo en pasajeros: la conectividad indirecta —es decir, conexiones a través de grandes hubs europeos— creció 20% entre 2024 y 2025, lo que coloca a Lituania en el 3er puesto entre 31 países europeos en esa categoría. La conectividad directa también aumentó, en torno al 3% en el mismo periodo.
“La expansión se atribuye a alianzas estratégicas con aerolíneas tradicionales y a la integración con redes occidentales que permiten conexiones hacia Asia y Norteamérica”, señaló Simonas Bartkus, director ejecutivo de Lithuan Airports.
Tomas Zitikis, responsable de desarrollo de rutas, destacó modelos de reparto de riesgos y mejoras en infraestructura como clave para atraer nuevas conexiones, incluso con miras a servicios transatlánticos a largo plazo.
Nuevas rutas e incrementos de frecuencias
En 2025 se inauguraron varias rutas nuevas:
– Kaunas–Pescara
– Vilna–Bergen
– Vilna–Catania
– Vilna–Praga
– Vilna–Tirana
– Vilna–Budapest
Además, se incrementaron frecuencias en corredores clave como:
– Vilna–Ámsterdam
– Vilna–Tallin
– Vilna–Bruselas
– Vilna–Copenhague
– Vilna–Zúrich
Inversiones en infraestructura
- Vilna abrió una nueva terminal de salidas a principios de 2025, duplicando su capacidad y mejorando la experiencia de pasajeros. Se planea una terminal de llegadas para 2028.
- Kaunas tiene en marcha ampliaciones en terminal y plataforma que finalizarían a finales de 2025, con capacidad anual prevista de 2 millones de pasajeros.
- Palanga aseguró nuevas conexiones a destinos como Ámsterdam, Egipto y Turquía.
Impacto económico y para viajeros
El alza de conectividad tiene efectos directos en pasajeros, aerolíneas y la economía:
– Los pasajeros disfrutan de más opciones y mejores conexiones hacia hubs globales.
– Las aerolíneas encuentran un mercado resistente que, según estimaciones, generará ingresos por US$485.4 millones en 2025.
– El número total de pasajeros en 2024 alcanzó un récord de 6,6 millones, subrayando la recuperación completa respecto a 2019 y el cambio de enfoque hacia mercados occidentales tras la pérdida de rutas hacia el este por motivos geopolíticos.
Los beneficios macroeconómicos incluyen:
– Impulso al turismo
– Mayor inversión extranjera
– Fortalecimiento de vínculos comerciales
Analistas de ACI Europe resaltan que solo un tercio de países europeos ha recuperado sus niveles previos a la pandemia, lo que hace de Lituania un caso atípico positivo.
Riesgos y necesidades
- La mayor demanda requiere inversión continua en infraestructura, personal y servicios.
- Es necesario desarrollar modelos comerciales que compartan riesgos entre operadores y autoridades.
Implicaciones para inmigración y movilidad internacional
La mejora de conexiones puede transformar opciones para estudiantes, trabajadores y familias:
– Facilita viajes de enlace y reduce tiempos de espera en hubs.
– Diversificación hacia hubs occidentales y aumento de conectividad indirecta amplían opciones para viajeros que requieren visados o trámites consulares.
Según un análisis de VisaVerge.com, la mayor conectividad:
– Aumenta puntos de entrada y alternativas de tránsito.
– Permite elegir vuelos con menos escalas y mejores horarios, reduciendo costos indirectos (noches de hotel en tránsito, pérdidas de tiempo).
Para empresas y agentes de movilidad:
– Mayor conectividad facilita viajes más fiables para entrevistas, despliegues temporales y proyectos internacionales.
– Recomendaciones prácticas:
1. Revisar requisitos de visado con antelación.
2. Reservar conexiones con suficiente margen.
3. Confirmar escalas y condiciones en hubs.
4. Actualizar mapas de ruta y coordinar derechos de reembolso o cambio con aerolíneas.
Los viajeros y agentes deben consultar información oficial de los aeropuertos para planificar conexiones. El sitio oficial de Lithuanian Airports (LTOU) ofrece mapas de rutas y comunicados: https://www.ltou.lt.
Planes futuros y lanzamientos anunciados
El informe de ACI Europe indica que:
– La conectividad indirecta de Lituania superó niveles de 2019 en un 5%.
– Solo cerca de un tercio de países europeos ha recuperado su conectividad, lo que resalta la relevancia del caso lituano.
Ambiciones y lanzamientos previstos:
– Conectar con Norteamérica y ampliar rutas a destinos no servidos como Ginebra, Madrid, Stuttgart y Gotemburgo.
– Nuevos lanzamientos anunciados para 2025:
– airBaltic a Praga y Tirana
– Ryanair a Pescara
– Israir a Tel Aviv
– Flydubai a Vilna desde octubre (añadiendo conexión a Dubai)
Los responsables de ruta también identificaron objetivos sin servicio directo actual: Ginebra, Madrid, Stuttgart y Gotemburgo.
Consejos prácticos y conclusiones para inmigración
Para viajeros y familias que planifican mudanzas o estancias largas:
– Más vuelos directos o con mejores conexiones pueden cambiar la elección de itinerarios y consulados donde tramitar documentación.
– Consejos prácticos:
– Revisar requisitos de visado con antelación.
– Reservar conexiones con suficiente margen.
– Confirmar escalas en hubs y usar rutas nuevas para reducir coste y tiempo.
Para agentes y empresas:
– Actualizar mapas de ruta y coordinar con aerolíneas derechos de reembolso o cambio.
– Mantener flexibilidad en planes frente a variaciones de demanda.
Para responsables públicos:
– Equilibrar incentivos a aerolíneas con inversiones en infraestructura y formación de personal para sostener la calidad del servicio.
Conclusión práctica: Lituania ofrece ahora más opciones de tránsito y entrada. Quienes viajen a través de Vilna deberían aprovechar las nuevas frecuencias y comprobar requisitos consulares con tiempo, ya que una conexión mejor planificada reduce riesgos y costes inesperados.
Los pasajeros y profesionales de movilidad deben seguir comunicados oficiales y el informe de ACI Europe para ajustar planes, y usar recursos como VisaVerge.com y la web oficial de LTOU para datos actualizados.
Aprende Hoy
Conectividad indirecta → Conexiones que requieren pasar por hubs intermedios, ampliando destinos accesibles desde aeropuertos lituanos.
Conectividad directa → Rutas punto a punto entre origen y destino sin escalas ni transbordos en hubs.
Terminal de salidas → Instalación aeroportuaria para check-in, seguridad y embarque que aumenta capacidad y fluidez operativa.
Modelos de reparto de riesgos → Acuerdos comerciales donde aeropuertos y aerolíneas comparten costos para probar nuevas rutas.
Operaciones de vuelo → Número total de despegues y aterrizajes que refleja la actividad y utilización de la red.
Este Artículo en Resumen
Lituania registró en 2025 una fuerte recuperación: 3,3 millones de pasajeros en H1 y 20% más de conectividad indirecta. Nuevas rutas, terminal de salidas en Vilna y ampliación de Kaunas amplían acceso a Europa y más allá, favoreciendo turismo, negocios y movilidad transfronteriza para pasajeros y empresas.
— Por VisaVerge.com