Puntos Clave
- El Tribunal negó suspensión el 12 de agosto de 2025; el Requisito de Registro de Extranjeros entra en vigor.
- No ciudadanos de 14 años o más deben registrar huellas dactilares y portar tarjeta federal; residentes tienen 60 días.
- El incumplimiento intencional puede ser delito federal con multas y hasta seis meses de cárcel.
(D.C.) El Tribunal de Apelaciones del Circuito de D.C. negó el 12 de agosto de 2025 una solicitud de emergencia para suspender la entrada en vigor del nuevo Requisito de Registro de Extranjeros, dejando la norma en vigor de forma inmediata y generando consecuencias amplias para millones de personas residentes en los Estados Unidos 🇺🇸. La decisión judicial convierte en obligatorio que todos los no ciudadanos de 14 años o más registrar sus huellas dactilares, obtener una tarjeta de identificación federal y llevarla siempre consigo, bajo pena de sanciones penales.

Detalles de la regla y cumplimiento
La norma, publicada por la administración del Presidente Trump en julio de 2025, se aplicó 30 días después de su publicación y figura con fecha de entrada en vigor el 11 de agosto de 2025.
El Requisito de Registro de Extranjeros exige que:
– Todas las personas no ciudadanas de 14 años o más se presenten en oficinas designadas del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para registrar sus huellas dactilares y proporcionar datos biográficos.
– Tras completar el registro, el DHS entregará una tarjeta de identificación federal que el titular debe portar en todo momento.
– Los residentes existentes tienen 60 días desde la fecha efectiva para registrarse; quienes entren al país deben registrarse dentro de 30 días desde su ingreso.
– El incumplimiento considerado como “intencional” o “willful” puede ser procesado como delito federal: multa, hasta seis meses de cárcel por un delito menor, y cargos por delito grave para reincidencias.
El DHS ha comunicado que la norma se diseñó para mejorar la identificación y el control migratorio, y sugiere que permitirá priorizar la seguridad nacional. La secretaria de DHS, Kristi Noem, ha dicho que la política busca “incentivar que las personas se autoexpulsen” y que la aplicación agresiva servirá como elemento disuasorio.
Reacciones legales y sociales
Organizaciones civiles han reaccionado enérgicamente:
– American Immigration Council
– ACLU Immigrants’ Rights Project
– National Immigration Law Center
Estas organizaciones presentaron demandas argumentando que la regla es excesiva, vaga y fue impuesta sin el proceso de comentarios públicos que la ley normalmente exige. Los demandantes advierten que la norma:
– Transformará la práctica policial.
– Abrirá la puerta a detenciones y acoso basadas en la apariencia y origen.
– Afectará desproporcionadamente a comunidades de color.
Expertos legales señalan dos problemas principales:
1. La amplitud de la norma, que extiende un requisito histórico de la Segunda Guerra Mundial a casi todos los no ciudadanos.
2. La falta de claridad sobre cómo se aplica a grupos específicos como beneficiarios de DACA o titulares de TPS.
Esa incertidumbre puede provocar que personas con estatus temporal eviten trámites esenciales por miedo a errores o a la posibilidad de ser señaladas.
Impacto práctico para inmigrantes y familias
La norma obliga a millones —incluidos residentes permanentes, titulares de visas de trabajo y estudio, refugiados, solicitantes de asilo, beneficiarios de programas humanitarios y personas indocumentadas— a presentarse ante el DHS. Las consecuencias cotidianas pueden incluir:
- Interrupciones laborales y escolares para asistir al registro.
- Miedo generalizado a interacciones con la policía y otros agentes que ahora podrán solicitar la tarjeta de registro.
- Riesgo de detenciones y procesos penales por no portar la identificación o no haberse registrado dentro de los plazos.
Para quienes temen represalias, las organizaciones civiles ofrecen ayuda legal y orientación. Según análisis de VisaVerge.com, la implementación rápida y la falta de guías claras aumentan la confusión y podrían saturar los sistemas administrativos del DHS, generando retrasos en la emisión de las tarjetas y en la atención en los centros de registro.
Procedimientos, recursos oficiales y asesoría
El DHS ha anunciado que publicará guías y preguntas frecuentes para aclarar quién debe registrarse y qué documentos sirven como prueba.
Recursos oficiales:
– Portal del DHS: https://www.dhs.gov (consulte la página del DHS para información actualizada).
– Centro Nacional de Servicio al Cliente (para preguntas o citas): 1-800-375-5283.
Asistencia legal:
– Organizaciones que ofrecen orientación y posibles representaciones en litigios: American Immigration Council, ACLU Immigrants’ Rights Project, National Immigration Law Center y CASA.
– Es importante que quienes se inscriban pidan recibos y comprobantes con fecha para documentar su cumplimiento.
Riesgos de aplicación y próximos pasos legales
Aunque el Tribunal de Apelaciones negó la suspensión de emergencia, las demandas seguirán su curso en tribunales federales y los demandantes probablemente intentarán elevar el caso al Tribunal Supremo. Esa vía es incierta y puede tardar meses, por lo que la norma permanecerá operativa mientras tanto.
Los expertos legales advierten que la aplicación de la norma dependerá en gran medida de:
– Las directrices internas del DHS.
– Las prioridades de las agencias locales de cumplimiento.
Legislativamente, legisladores en el Congreso han solicitado revisar la norma, pero hasta el 13 de agosto de 2025 no había proyectos de ley avanzando para revocar o enmendar la disposición.
Advertencia importante: la norma ya está en vigor y quienes no cumplan pueden enfrentar consecuencias penales. Regístrese dentro de los plazos para evitar cargos y guarde comprobantes de todo trámite.
Perspectivas y consejos prácticos
Recomendaciones para las personas sujetas al Requisito de Registro de Extranjeros:
1. Revise la información oficial en la web del DHS y regístrese dentro de los plazos señalados.
2. Conserve comprobantes y recibos de cualquier trámite realizado ante el DHS.
3. Busque asesoría legal gratuita o de bajo costo si tiene dudas sobre su estatus o documentos exigidos.
4. Evite viajar innecesariamente hasta obtener claridad sobre su situación y los documentos aceptados como prueba de registro.
La implementación de esta norma representa un cambio profundo en la política migratoria de los Estados Unidos 🇺🇸 y plantea preguntas sobre derechos civiles, eficacia administrativa y el impacto humano en millones de familias. Mientras los tribunales examinan los fundamentos legales y se esperan nuevas apelaciones, la realidad inmediata es que la obligación de registrar sus huellas dactilares y portar la tarjeta federal ya está en vigor, con consecuencias legales claras para quienes no cumplan.
Para actualizaciones oficiales y procedimientos de registro, visite la página del Departamento de Seguridad Nacional en https://www.dhs.gov y busque las secciones sobre registro de no ciudadanos. Según análisis de VisaVerge.com, la confusión inicial será un factor clave en los próximos meses y la disponibilidad de asistencia legal local será esencial para proteger derechos y evitar sanciones.
Aprende Hoy
Requisito de Registro de Extranjeros → Norma del DHS que obliga a la mayoría de no ciudadanos de 14+ a registrar huellas y portar tarjeta federal.
Norma procesal → Regulación declarada para entrar en vigor rápidamente, evitando el proceso estándar de comentarios públicos.
DACA → Acción diferida para llegados en la infancia, protección temporal contra la deportación para beneficiarios elegibles.
TPS → Estatus de Protección Temporal para nacionales de países designados, permitiendo estancia y trabajo temporalmente.
Willful (intencional) → Incumplimiento deliberado de la norma de registro, sujeto a procesamiento federal por delito.
Este Artículo en Resumen
El Tribunal de Apelaciones mantuvo en vigor el Requisito de Registro de Extranjeros el 12 de agosto de 2025, exigiendo a no ciudadanos de 14+ registrar huellas y portar tarjeta federal. Publicada en julio 2025 como norma procesal, evitó comentarios; los litigios siguen mientras corren los plazos.
— Por VisaVerge.com