Puntos Clave
- FHP realizó más de 250 búsquedas relacionadas con inmigración entre 13 de marzo y 5 de mayo de 2025.
- Operation Tidal Wave en abril produjo más de 1,100 detenciones; cerca del 40% sin antecedentes penales.
- La FHP no equipa a sus troopers con cámaras corporales mientras crece vigilancia ALPR y presiona H.R. 4651.
La agencia estatal que más colabora en arrestos migratorios en Florida, la Florida Highway Patrol (FHP), ha realizado búsquedas masivas en redes de cámaras y registros de matrículas sin equipar a sus agentes con cámaras corporales, según registros públicos y reportes locales. Entre el 13 de marzo y el 5 de mayo de 2025 la FHP efectuó más de 250 búsquedas relacionadas con inmigración en el sistema de lectura automática de matrículas de Flock Safety, con un pico durante la operación estatal conocida como Operation Tidal Wave, que dejó más de 1,100 detenciones en abril, según informes citados por Suncoast Searchlight y resumidos por GovTech.

La ausencia de video de los encuentros en carretera coloca en tensión dos tendencias: el crecimiento de la vigilancia basada en datos y la presión federal para que los agentes de inmigración usen cámaras. En el plano federal, la Cámara presentó el 23 de julio de 2025 el proyecto H.R. 4651
, conocido como Immigration Enforcement Staff Body Camera Accountability Act, que exigiría que el personal de ICE y CBP use cámaras durante operaciones y que esas cámaras estén “siempre encendidas” durante los turnos, además de establecer reglas sobre acceso a grabaciones y el uso de IA y reconocimiento facial. Mientras tanto, la Dignity Act de 2025 propone extender por cinco años el piloto de cámaras de DHS para ICE, lo que muestra apoyo bipartidista a una mayor cobertura con video en acciones migratorias.
Expansión de vigilancia sin registro audiovisual
Los registros de búsqueda de Flock Safety indican que la FHP fue una de las agencias que con más frecuencia etiquetó búsquedas como relacionadas con “migración”, incluidos términos como “ICE administrative warrant” y “immigration overstay”.
Las herramientas de Flock Safety permiten búsquedas históricas por matrícula y, según documentos, están integrando funciones que pretenden vincular vehículos con conductores y “redes más amplias”, lo que amplía la capacidad de seguimiento. Sin embargo, las mismas operaciones que dependen de esos datos no contaron —según la evidencia pública disponible— con cámaras corporales que documenten las paradas, las preguntas o la comunicación entre trooper y detenido antes de la eventual transferencia a ICE.
Organizaciones de derechos civiles han señalado que este vacío impide verificar si las detenciones se basaron en una causa probable legítima, si hubo perfil racial, o si errores de lectura de placa —un riesgo conocido en sistemas ALPR— provocaron detenciones equivocadas. El propio gobierno estatal, citado por Suncoast Searchlight, reconoció que cerca del 40% de los arrestados en la operación masiva no tenían antecedentes penales, un dato que alimenta preguntas sobre proporcionalidad y objetivo público de esas redadas.
Implicaciones prácticas y legales
La falta de cámaras corporales en manos de troopers tiene efectos concretos para la defensa, la supervisión y la confianza comunitaria.
- En materia probatoria, los abogados defensores y las juntas de supervisión pierden pruebas audiovisuales que podrían corroborar o refutar las versiones oficiales sobre:
- la razón de la parada;
- la petición de consentimiento para registros;
- la forma de las transferencias a agentes federales.
- Cuando ICE o CBP asumen custodia, las políticas federales pueden producir grabaciones del tramo federal del incidente; sin embargo, esas imágenes no documentan el momento inicial generado por una consulta o alerta de Flock Safety, creando una brecha en la secuencia fáctica.
La ausencia de cámaras también agrava el riesgo de litigios y reclamos por arrestos erróneos. Florida ya afronta investigaciones y demandas por detenciones y deportaciones problemáticas; sin registro audiovisual de las intervenciones estatales, la resolución de disputas se apoya en informes de oficio y registros de ALPR, ambos contenciosos.
- Consecuencias prácticas:
- mayor costo en defensa legal y potenciales indemnizaciones;
- debilitamiento de la capacidad de la FHP para justificar operativos complejos frente a audiencias públicas;
- mayor probabilidad de disputas sobre admisibilidad y descubrimiento de pruebas en juicios.
En el plano operativo, el liderazgo sindical de la FHP ha advertido que la ampliación de funciones migratorias desvía recursos de la misión central de seguridad vial. Spencer Ross, presidente de la Fraternal Order of Police de FHP, declaró que la carga adicional y la escasez de personal pueden reducir la respuesta a incidentes de tráfico y el servicio general a la comunidad.
Contexto federal y próximos pasos
El contraste entre prácticas estatales y federales es llamativo: CBP ha avanzado en despliegue de cámaras y publica selectas grabaciones como parte de su programa de rendición de cuentas, con un portal activo a partir del 1 de agosto de 2025.
Si H.R. 4651
prospera, el Congreso impondría normas más estrictas para ICE y CBP; la ley también contempla sanciones administrativas por incumplimiento y reglas sobre la gestión de grabaciones y tecnologías de reconocimiento. La Dignity Act aspira a darle continuidad al piloto de DHS, lo que extendería la ventana para que ICE pruebe coberturas específicas en sus operaciones.
Un punto clave a seguir es si los mandatos federales presionarán a socios estatales como la FHP a armonizar prácticas probatorias en operativos conjuntos. La inherente asimetría —agentes federales grabados, troopers estatales no— puede complicar procesos penales y civiles, y generar preguntas sobre descubrimiento de pruebas y admisibilidad en juicios.
Es esencial observar si las exigencias federales terminarán empujando a los socios estatales a cerrar la brecha entre vigilancia basada en ALPR y evidencia audiovisual en el terreno.
Recomendaciones prácticas y recursos
Para personas detenidas en operaciones en carretera en Florida, los expertos recomiendan:
- Solicitar verbalmente la base legal de la parada.
- Preguntar si la detención se relaciona con una alerta de ALPR.
- Si se produce una transferencia a ICE, pedir la preservación de cualquier grabación federal y anotar la hora y lugar del encuentro.
Los defensores deben solicitar en litigio:
- registros de búsqueda de ALPR;
- procedimientos de confirmación de hits;
- narrativas de troopers;
- audio de despacho;
- cualquier grabación federal existente;
- además, señalar la ausencia de cámaras estatales como factor probatorio.
Según análisis de VisaVerge.com, la brecha entre tecnología de rastreo de vehículos y controles de transparencia puede aumentar las tensiones comunitarias y las disputas legales si no se fijan reglas claras de uso y revisión.
Para seguir el trámite de H.R. 4651
, consulte la ficha oficial en el Congreso: https://www.congress.gov/bill/119th-congress/house-bill/4651. Para información sobre la iniciativa de cámaras de CBP y las publicaciones públicas de videos, visite el portal de rendición de cuentas de U.S. Customs and Border Protection.
Conclusión
La discusión en Florida sobre ALPR, Flock Safety y cámaras corporales es ahora un punto de inflexión. Las herramientas tecnológicas aumentan la capacidad de detección a gran escala, pero sin políticas de transparencia y controles audiovisuales, las decisiones que afectan derechos y libertad individual quedan más a merced de registros administrativos que de pruebas claras y visibles.
En las próximas sesiones del Congreso y en la agenda estatal será determinante observar si las exigencias federales terminan empujando a los socios estatales a cerrar esa brecha.
Aprende Hoy
ALPR → Lectura automática de matrículas: sistema que captura y registra placas de vehículos para búsquedas policiales.
Flock Safety → Empresa privada que opera redes ALPR y analiza historiales de matrículas para etiquetar vehículos.
Cámara corporal → Dispositivo portátil que graba interacciones policiales para aportar evidencia audiovisual contemporánea en paradas.
Operation Tidal Wave → Operativo estatal de abril de 2025 que resultó en más de 1,100 detenciones en Florida.
H.R. 4651 → Proyecto que exige cámaras siempre encendidas para personal de ICE y CBP y regula acceso a grabaciones.
Este Artículo en Resumen
Entre el 13 de marzo y el 5 de mayo de 2025 la FHP hizo 250+ búsquedas ALPR relacionadas con inmigración sin cámaras corporales, generando vacíos probatorios, riesgo legal y alarma comunitaria mientras H.R. 4651 y la Dignity Act impulsan grabación permanente federal.
— Por VisaVerge.com