Puntos Clave
- Chimaev obtuvo autorización para viajar y trabajó en EE. UU., compitiendo en UFC 319 tras casi tres años fuera.
- Atribuyó públicamente la aprobación a Donald Trump; medios lo difundieron entre el 6 y 11 de agosto.
- No existen registros oficiales que identifiquen la categoría de visa, fechas de presentación ni exenciones aplicadas.
(CHICAGO) Khamzat Chimaev atribuyó públicamente a Donald Trump la resolución de un problema de visado que le impedía volver a pelear en los Estados Unidos, lo que le permitió entrenar en Los Ángeles y presentarse en la cartelera del UFC 319 en Chicago. La declaración del peleador llegó durante la semana de medios del evento y abrió preguntas sobre si se trató de una gestión personal, de un cambio en prioridades administrativas, o simplemente de una coincidencia temporal con la nueva administración.

Varios medios deportivos reprodujeron la cita, pero no aportaron documentos oficiales que expliquen el mecanismo detrás de la aprobación del visado.
Estado actual del visado y cronología reciente
- Estado (al 11 de agosto de 2025): Chimaev cuenta con autorización para viajar y trabajar en los EE. UU.; entrenó en Los Ángeles antes de UFC 319 y estaba programado para pelear en Chicago.
- Chimaev dijo: “I didn’t have the visa to the U.S.… Now, Donald Trump, he helped, so we go for a fight.” Esa frase fue reproducida en entrevistas por outlets como MMAFighting y Cageside Press entre el 6 y el 11 de agosto.
- Los informes subrayan que no hay publicaciones oficiales del Departamento de Estado o de USCIS que documenten una acción directa ligada al nombre del presidente, por lo que la causa exacta de la aprobación sigue sin confirmación pública.
Declaraciones del peleador y reacciones mediáticas
Chimaev explicó que su ausencia de eventos en EE. UU. durante casi tres años obedeció a problemas de visado y no solo a lesiones o decisiones personales.
Sobre la posibilidad de un evento de la UFC en la Casa Blanca en 2026, el peleador bromeó: “Look at my face. I don’t think they’ll let me.” Los medios deportivos han puesto esa frase en contexto con las relaciones históricas entre la UFC y la figura pública de Donald Trump, pero insisten en la falta de evidencias administrativas que aclaren si hubo intervención directa o un simple cambio en vetos y prioridades.
Declaración clave: Chimaev atribuyó su nueva autorización para viajar a EE. UU. a Donald Trump, pero no existen documentos públicos que confirmen la naturaleza o el canal de esa supuesta intervención.
Contexto y factores que suelen afectar casos similares
Reportes anteriores vinculan dificultades de acceso a EE. UU. con varios factores:
- Seguridad nacional y vetos administrativos.
- Escrutinios por asociaciones políticas o antecedentes regionales.
- Sanciones internacionales o información conflictiva en registros públicos.
En el caso de Chimaev se mencionan antecedentes vinculados a Chechenia y su supuesta nacionalidad de Emiratos Árabes Unidos en algunos textos, pero esos puntos se citan como contexto informativo, no como registros migratorios oficiales. Según análisis de fuentes especializadas, como VisaVerge.com, los casos de deportistas de alto perfil pueden acelerarse o complicarse según la documentación y el escrutinio en el consulado o en listados de vetos.
Implicaciones prácticas para atletas y promotores
Para atletas, managers y promotores, la lección práctica es clara: el acceso a EE. UU. suele depender de trámites administrativos y documentación precisa.
Beneficios y limitaciones observadas:
– El apoyo institucional o un cambio político puede acelerar ciertos casos, según la prensa, pero no existe un procedimiento público nuevo que garantice una vía especial para luchadores de la UFC.
– Los equipos deben seguir las rutas administrativas establecidas y prever complicaciones por vetos, investigaciones de seguridad o necesidad de exenciones.
Procedimiento estándar explicado para deportistas
El camino habitual, tal como lo muestran guías oficiales y prácticas consulares, incluye estos pasos:
- Petición: el empleador o promotor presenta el I-129 para la clasificación P-1 (atleta) o O-1 (persona con habilidad extraordinaria).
- Para detalles oficiales sobre el formulario, consulte la página de USCIS: https://www.uscis.gov/i-129
- Aprobación de USCIS: si la petición se aprueba, se emite un I-797 como evidencia de aprobación.
- Solicitud de visa consular: el solicitante completa el DS-160 y asiste a la entrevista en el consulado.
- Información oficial sobre el DS-160: https://travel.state.gov/content/travel/en/us-visas/visa-information-resources/forms/ds-160-online-nonimmigrant-visa-application.html
- Entrada a EE. UU.: inspección por parte de CBP (Customs and Border Protection) en el puerto de entrada.
Es importante notar que los pasos anteriores son los normales; los reportes sobre Chimaev no especifican la clasificación final de su visa, fechas de presentación ni si se usaron exenciones o procedimientos acelerados.
Qué se sabe y qué no se sabe
- Lo que sí está documentado:
- Declaraciones directas de Chimaev durante la semana de UFC 319.
- Confirmación de que viajó y entrenó en EE. UU.
- Lo que no está documentado públicamente:
- La categoría de visa final.
- Los plazos exactos de presentación y aprobación.
- Si hubo intervención administrativa formal por parte de la oficina del presidente, del Departamento de Estado o de USCIS.
Medios como Cageside Press y otros remarcan esa incertidumbre y la ausencia de documentos oficiales que avalen una gestión directa ligada al presidente.
Escenarios posibles y riesgos administrativos
- Intervención directa: una ayuda dirigida (por ejemplo, una consulta administrativa) podría acelerar revisiones, pero habitualmente no sustituye la documentación de fondo ni elimina requisitos de seguridad.
- Cambio en prioridades políticas: una administración con diferentes prioridades puede resultar en menor fricción para ciertos expedientes, aunque no existe una regla pública que lo confirme para casos individuales.
- Coincidencia temporal: la aprobación puede haber ocurrido por mérito del expediente y coincidir con el cambio de administración sin relación causal.
Consejos prácticos para atletas con problemas similares
- Mantener documentación robusta de logros y contratos.
- Asegurar que el promotor presente el I-129 con evidencia clara de reconocimiento internacional y calendarios de competencia.
- Preparar respuestas y pruebas respecto a asociaciones políticas o antecedentes que puedan generar escrutinio adicional.
- Consultar con un abogado de inmigración con experiencia en visas P-1/O-1 y en vetos de seguridad.
Perspectiva a corto y medio plazo
A corto plazo, Chimaev continúa su calendario: participación en UFC 319 y planes de regresar a Abu Dhabi si su salud lo permite.
A medio plazo, la pregunta sobre una posible inclusión en cualquier evento en la Casa Blanca en 2026 sigue abierta; el propio peleador se muestra escéptico.
Para la comunidad deportiva en general, el caso sirve como recordatorio de que las soluciones migratorias pueden ser opacas y que la evidencia pública es clave para confirmar afirmaciones sobre intervenciones de alto nivel.
Fuentes y referencias
- Testimonios en vivo durante la semana de medios de UFC 319 recogidos por MMAFighting y Cageside Press.
- Reportes interpretativos como el de Marca.
- Análisis sectoriales como los de VisaVerge.com.
- Información oficial sobre procedimientos y formularios:
- USCIS I-129: https://www.uscis.gov/i-129
- Departamento de Estado DS-160: https://travel.state.gov/content/travel/en/us-visas/visa-information-resources/forms/ds-160-online-nonimmigrant-visa-application.html
Aprende Hoy
P-1 → Clasificación no inmigrante para atletas internacionalmente reconocidos que entran temporalmente a EE. UU. por eventos específicos.
O-1 → Clasificación no inmigrante para personas con habilidades extraordinarias, exige pruebas sólidas de reconocimiento internacional.
I-129 → Formulario de USCIS que el empleador presenta para solicitar clasificación de trabajador no inmigrante, base de P-1/O-1.
DS-160 → Formulario electrónico de solicitud de visa no inmigrante requerido para la entrevista consular en embajadas de EE. UU.
CBP → Customs and Border Protection; agencia que inspecciona y decide la admisión final en puertos de entrada estadounidenses.
Este Artículo en Resumen
Khamzat Chimaev volvió a pelear en EE. UU. en UFC 319 tras problemas de visado. Atribuyó la solución a Donald Trump, pero no hay documentos públicos que expliquen la vía legal, la categoría de visa o si se usó alguna exención administrativa.
— Por VisaVerge.com