Puntos Clave
- USCIS exige nuevas tarifas H.R. 1 desde 22 de julio de 2025; rechazos por pago incorrecto desde 21 de agosto de 2025.
- Asilo, parole y TPS ahora tienen tarifas no exonerables: asilo $100 y $100 anual; parole $1,000.
- Desde 1 de agosto de 2025 USCIS puede negar peticiones familiares sin emitir RFE o NOID.
(UNITED STATES) Los aumentos de tarifas impuestos por H.R. 1 y cambios recientes de USCIS están poniendo en riesgo la unidad de las familias inmigrantes al crear barreras económicas para acceder a asilo, permiso humanitario y reunificación familiar. Entre julio y agosto de 2025 entran en vigor nuevos cobros y reglas que exigen pago completo o rechazo de solicitudes.

Qué cambia y por qué importa
A partir del 22 de julio de 2025 muchos formularios requerirán las nuevas tarifas; desde el 21 de agosto de 2025 USCIS rechazará solicitudes enviadas sin los pagos correctos. Esto afecta solicitudes de asilo, parole, TPS y ajuste de estatus.
H.R. 1 (la ley aprobada en 2025) fija aumentos y limita exenciones. USCIS señala que busca proteger la integridad del sistema; críticos sostienen que en la práctica deja fuera a familias de bajos ingresos.
Principales tarifas nuevas (selección)
- Asilo: $100 (sin exención) y $100 anual por casos de asilo pendientes (sin exención).
- Documento de autorización de empleo (EAD) inicial para asilados: $550 (sin exención). Renovación: $275 (sin exención).
- Parole: solicitud $1,000; EAD inicial $550; renovación $275 (sin exención).
- TPS: solicitud $500; EAD inicial $550; renovación $275 (sin exención).
- Ajuste de estatus en corte: $1,500 (exención disponible).
- Exención de inadmisibilidad (waiver): $1,050 (exención disponible).
- Multa por cruzar entre puertos: $5,000 (exención disponible).
Importante: muchas de estas tarifas son no exonerables y la suma acumulada puede ascender a varios miles de dólares cuando una familia requiere múltiples trámites.
Impacto sobre familias inmigrantes
Las tarifas no solo son más altas: muchas son no exonerables. Para familias con ingresos limitados, el efecto es directo:
- Retrasos en solicitudes.
- Decisiones de no solicitar protecciones humanitarias por incapacidad de pago.
- Separación prolongada de miembros de la familia.
- Mayor riesgo de deportación si una petición familiar es denegada.
La carga acumulada puede superar varios miles de dólares cuando una familia necesita múltiples trámites.
Cambios procesales que aumentan el riesgo
- Desde el 1 de agosto de 2025 USCIS permite negar peticiones familiares sin emitir Request for Evidence (RFE) o Notice of Intent to Deny (NOID).
- Esto reduce las oportunidades para corregir errores o aportar pruebas adicionales.
- Las denegaciones ahora pueden dejar a los solicitantes expuestos a procesos de deportación.
- Quienes presentan sin abogado (pro se) son los más vulnerables.
Deanna Benjamin, abogada de inmigración: “la combinación de tarifas altas y la eliminación de avisos incrementa la probabilidad de rechazo, especialmente para familias sin representación legal”.
Reacciones de expertos y organizaciones
- Grupos como National Immigration Project y National Immigration Law Center califican estas medidas de punitivas y sostienen que las tarifas se usan para restringir el acceso a derechos procesales.
- USCIS y DHS sostienen que las tarifas buscan cubrir costos y prevenir fraudes; además ofrecen descuentos para presentaciones en línea, organizaciones sin fines de lucro y pequeñas empresas.
- Estos descuentos rara vez benefician a solicitudes familiares y humanitarias.
Pasos prácticos para las familias afectadas
- Verifique la tabla de tarifas antes de presentar: consulte el calendario de tarifas actualizado en USCIS. Enlace oficial: https://www.uscis.gov/forms/filing-fees.
- Calcule el costo total: incluya las tarifas nuevas de H.R. 1 más las tarifas regulares de USCIS.
- Asegure el pago correcto: toda solicitud con matasellos a partir del 22 de julio de 2025 requiere las tarifas nuevas; desde el 21 de agosto de 2025 USCIS rechazará expedientes sin pago completo.
- Reúna documentación completa: la nueva política reduce las oportunidades para corregir errores; entregue formularios completos y cartas explicativas cuando sea posible.
- Considere representación legal: busque organizaciones que ofrecen ayuda legal gratuita o de bajo costo; esto reduce el riesgo de errores que conduzcan a denegaciones.
- Investigue exenciones aplicables: algunas formas, como el ajuste de estatus en corte o ciertas exenciones, siguen permitiendo solicitudes de exención; confirme requisitos con un abogado o servicio legal.
Ejemplos y escenarios reales
- Una madre solicitando asilo y autorización de trabajo ahora enfrenta una tarifa inicial combinada (asilo + EAD) que puede sumar más de $650 sin posibilidad de exoneración. Si la familia depende de ingresos informales, pagar estas sumas retrasará la solicitud o la hará imposible.
- Una pareja esperando ajuste por matrimonio confronta tarifas elevadas y el riesgo de que una pequeña falta de evidencia provoque una negación sin RFE. La negación puede exponer al cónyuge no residente a procedimientos de deportación, separando a la familia.
Recursos útiles y ayuda
- Consultar la web oficial de USCIS para la lista completa de tarifas y alertas es esencial: https://www.uscis.gov/forms/filing-fees.
- Busque organizaciones locales y nacionales que ofrecen representación o asistencia para solicitar exenciones. Muchas clínicas legales ayudan a calcular tarifas y a preparar casos completos.
- Según análisis de VisaVerge.com, estas medidas aumentan desproporcionadamente la carga para familias con menos recursos y para solicitantes de asilo y parole.
Implicaciones más amplias
- Las políticas pueden aumentar la población sin estatus legal al disuadir solicitudes formales de protección.
- También pueden agravar cuellos de botella en el sistema migratorio, porque quienes no pagan tarifas siguen sin acceder a procesos formales y quedan en situaciones legales inciertas.
- Para empleadores y colegios, el aumento de costos en EAD y renovación puede afectar la capacidad de trabajadores y estudiantes para mantener empleo o estudios legales durante trámites prolongados.
Acciones recomendadas para defensores y legisladores
- Promover la restauración o expansión de exenciones para solicitudes humanitarias y familiares.
- Financiar apoyo legal para peticiones familiares y asilos para reducir errores técnicos y denegaciones automáticas.
- Revisar el impacto de H.R. 1 mediante estudios de costo social y análisis que muestren cómo las tarifas afectan la reunificación familiar y la seguridad pública.
Cierre y próximos pasos para las familias
Estas reglas están vigentes y requieren respuesta activa. Compruebe la tarifa aplicable antes de presentar cualquier formulario, busque ayuda legal y documente su caso con cuidado.
Si su situación es complicada o tiene fechas límite cercanas, contacte a un abogado de inmigración o a una organización de ayuda lo antes posible. Mantener la unidad familiar ahora exige planificación financiera, preparación documental y, cuando sea posible, asistencia profesional.
Para información oficial y formularios específicos, consulte la página de USCIS mencionada arriba. Este es un momento decisivo para muchas familias inmigrantes; entender las nuevas tarifas, actuar rápido y buscar apoyo práctico puede marcar la diferencia entre mantener la unidad familiar o sufrir separaciones evitables.
Aprende Hoy
H.R. 1 → Ley de conciliación 2025 que incrementa tarifas de USCIS y limita exenciones para trámites migratorios familiares y humanitarios.
USCIS → Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU., agencia federal responsable de procesar beneficios y tarifas migratorias.
RFE → Request for Evidence: solicitud de USCIS para que el peticionario aporte documentos faltantes antes de decidir.
NOID → Notice of Intent to Deny: aviso formal que indica intención de negar una solicitud si no se corrige problema.
EAD → Documento de Autorización de Empleo: tarjeta que permite trabajar legalmente por periodos específicos en EE. UU.
Este Artículo en Resumen
En julio–agosto de 2025 H.R. 1 eleva tarifas y reduce exenciones, afectando asilo, parole y TPS. USCIS permite negar sin RFE/NOID, aumentando riesgo de deportación. Familias deben pagar tarifas exactas, preparar expedientes completos y buscar asistencia legal para evitar rechazos costosos y separaciones familiares.
— Por VisaVerge.com