English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • H1B
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » ¿Es tu comunidad santuario para inmigrantes? Revisa la nueva lista objetivo de Trump

InmigraciónNoticias

¿Es tu comunidad santuario para inmigrantes? Revisa la nueva lista objetivo de Trump

El 28 de abril de 2025 la Orden Ejecutiva 18763 instruyó a DOJ y DHS a designar jurisdicciones santuario. El 5 de agosto DOJ publicó 35 jurisdicciones, con riesgo de recorte de fondos, demandas y aumento de operaciones de inmigración; autoridades locales y organizaciones civiles preparan desafíos legales y apoyo comunitario.

Jim Grey
Last updated: August 8, 2025 2:09 pm
By Jim Grey - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

  1. La Orden Ejecutiva 18763 (28 de abril de 2025) ordena a DOJ y DHS identificar y sancionar jurisdicciones santuario.
  2. El 5 de agosto de 2025 DOJ publicó una lista con 35 jurisdicciones: 12 estados, DC, ciudades y condados.
  3. Las sanciones incluyen retención de fondos federales, demandas del DOJ y aumentos en operaciones de inmigración.

El gobierno federal anuncia listas y sanciones contra jurisdicciones que limitan la cooperación con inmigración federal, en una medida que ya afecta a ciudades, condados y estados desde abril hasta agosto de 2025. La Orden Ejecutiva 18763, firmada el 28 de abril de 2025, ordena al Departamento de Justicia y al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) identificar y sancionar lo que llama “jurisdicciones santuario”; desde entonces ha habido publicaciones, retiradas parciales y nuevas listas que mantienen tensas a comunidades y gobiernos locales.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Hechos clave y cronología breve
  • Qué significa estar en la lista
  • Criterios y críticas
  • Citas relevantes
  • Impacto en comunidades y ejemplos
  • Acciones legales y respuesta local
  • Orientación práctica para comunidades y funcionarios
  • Implicaciones políticas
  • Contexto histórico y legal
  • Recomendaciones para organizaciones y personas
  • Perspectiva y próximos pasos
  • Conclusión y medidas inmediatas
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
¿Es tu comunidad santuario para inmigrantes? Revisa la nueva lista objetivo de Trump
¿Es tu comunidad santuario para inmigrantes? Revisa la nueva lista objetivo de Trump

Hechos clave y cronología breve

  • 28 de abril de 2025: El Presidente Trump firma la Orden Ejecutiva 18763, que manda a DOJ y DHS a publicar y actualizar listas de jurisdicciones que, según la Casa Blanca, “obstruyen” la aplicación de las leyes migratorias federales.
  • 29 de mayo de 2025: DHS publica una lista extensa con cientos de jurisdicciones señaladas por prácticas que limitan la cooperación con inmigración federal.
  • 3 de junio de 2025: DHS retira la lista de su web tras críticas sobre falta de criterios claros y ausencia de un proceso para impugnar la designación.
  • 5 de agosto de 2025: DOJ publica una lista actualizada con 35 jurisdicciones, incluyendo 12 estados, el Distrito de Columbia, varios condados y ciudades grandes como Nueva York y Los Ángeles.

Qué significa estar en la lista

  • Riesgo de perder fondos federales: Jurisdicciones designadas pueden enfrentar la retención de subvenciones, contratos y otros fondos federales que financian seguridad pública y programas sociales.
  • Acciones legales y penales: DOJ advierte sobre demandas para obligar a cumplimiento y menciona posibles cargos penales contra funcionarios locales por delitos como obstrucción u otros estatutos federales.
  • Aumento de la presencia federal: La orden abre la puerta a más operaciones federales de inmigración en territorios locales y a medidas para limitar el acceso de no ciudadanos a ciertos beneficios.

Importante: la inclusión en la lista puede implicar tanto sanciones financieras como mayor intervención federal y potenciales procesos penales contra funcionarios locales.

Criterios y críticas

La administración utiliza varios factores para designar jurisdicciones como “santuario”:
– Declaraciones públicas de autoidentificación como jurisdicción “santuario”.
– Políticas que niegan cumplimiento con detenciones migratorias (detainers).
– Restricciones en el intercambio de información con ICE.
– Leyes locales que limitan la cooperación con agentes federales.

Críticas principales:
– No existe una definición legal única de “santuario”.
– El proceso carece de transparencia y de debido proceso para las jurisdicciones designadas.
– Asociaciones policiales y autoridades locales (por ejemplo, la Asociación Nacional de Sheriffs) han pedido la retirada de las listas y procedimientos claros para impugnar la designación.

Citas relevantes

  • El Presidente Trump declara que no habrá más “Sanctuary Cities” y anuncia medidas para retener fondos federales.
  • La Secretaria del DHS, Kristi Noem, dice que la administración está “exponiendo” a políticos que, en su opinión, protegen a personas indocumentadas con antecedentes penales.
  • La Fiscal General Pam Bondi asegura que las políticas locales “ponen en riesgo” a ciudadanos y que DOJ continuará con litigios contra jurisdicciones que no cumplan.
  • Líderes locales responden que la lista es arbitraria y que estas acciones rompen la confianza entre comunidades inmigrantes y la policía local.

Impacto en comunidades y ejemplos

  • Inmigrantes en jurisdicciones señaladas pueden sentir miedo y evitar servicios públicos, denunciar delitos o cooperar con la policía, lo que disminuye la seguridad comunitaria.
  • Organizaciones comunitarias reportan un aumento de llamadas de personas buscando asesoría legal y protección.
  • Clínicas legales en ciudades grandes incluidas en la lista informan mayor demanda de consultas sobre deportación y derechos laborales.
  • Empleadores y escuelas enfrentan incertidumbre sobre proyectos financiados con fondos federales y si deben ajustar políticas internas para evitar sanciones.

Acciones legales y respuesta local

  • Varios estados y ciudades han presentado demandas alegando que el gobierno federal excede su autoridad al condicionar fondos y al intentar penalizar políticas locales.
  • Los litigios se basan en argumentos constitucionales como la separación de poderes y la ausencia de un mandato federal que obligue a gobiernos locales a ejecutar leyes migratorias.
  • Históricamente, cortes han limitado intentos federales de obligar a jurisdicciones locales; sin embargo, la administración actual adopta teorías legales más agresivas y amplias.

Orientación práctica para comunidades y funcionarios

  1. Revise las notificaciones oficiales
    • Si su comunidad figura en la lista, la jurisdicción debe recibir notificación formal.
    • Consulte comunicados de su gobierno local y los sitios oficiales de DOJ y DHS.
    • Enlace útil: https://www.dhs.gov (comunicados y materiales oficiales).
  2. Consulte asesoría legal
    • Gobiernos locales deben buscar abogados especializados en derecho constitucional y federal.
    • Organizaciones de derechos civiles ofrecen apoyo a individuos afectados.
  3. Proteja la relación policía‑comunidad
    • Las fuerzas locales pueden emitir mensajes claros que expliquen qué cooperaciones son obligatorias por ley y cuáles no, para mantener la confianza de residentes inmigrantes.
  4. Documente impactos
    • Oficinas municipales y organizaciones deben reunir datos sobre pérdida de fondos, cambios en denuncias y efectos en servicios públicos para usar en demandas y campañas públicas.

Implicaciones políticas

  • El tema divide a congresistas: legisladores republicanos preparan audiencias y posible legislación para endurecer sanciones, mientras demócratas defienden la autonomía local y anuncian recursos legales para proteger a las jurisdicciones afectadas.
  • A corto plazo, la tensión legal y política mantendrá la cuestión en las cortes y en el Congreso.
  • La administración puede intentar nuevas reglas administrativas para recortar beneficios a no ciudadanos en jurisdicciones designadas; esas reglas quedarán sujetas a impugnación judicial y revisión pública.

Contexto histórico y legal

  • Las políticas “santuario” surgieron para mejorar la seguridad pública al animar a inmigrantes a denunciar crímenes sin temor a deportación.
  • No existe una ley federal que obligue a la policía local a ejecutar la ley migratoria; los tribunales han protegido esa autonomía en varias ocasiones.
  • La Orden Ejecutiva 18763 representa un esfuerzo renovado y más agresivo para presionar a estados y municipios mediante coerción financiera y legal.

Recomendaciones para organizaciones y personas

  • Para individuos:
    • Busque ayuda legal si teme acciones de inmigración.
    • Grupos sugeridos: ACLU, National Immigration Law Center y firmas locales.
  • Para gobiernos locales:
    • Prepare documentación legal y administrativa que explique políticas locales.
    • Evalúe riesgos presupuestarios y desarrolle un plan de comunicación pública.
  • Para empleadores y escuelas:
    • Mantenga asesoría legal actualizada sobre elegibilidad de beneficios y contratos federales.
    • Comunique políticas claras a empleados y familias para reducir pánico y desinformación.

Perspectiva y próximos pasos

  • El conflicto entre el gobierno federal y las jurisdicciones se mantendrá en tribunales y en el debate político.
  • Varias demandas ya están en marcha y se esperan más.
  • La decisión de DOJ del 5 de agosto mantiene presión en 35 jurisdicciones, pero la discusión pública y legal sobre qué políticas son legales y qué sanciones son constitucionales sigue abierta.
  • Según análisis de VisaVerge.com, esta táctica podría provocar meses de litigio y cambios en la administración de fondos federales a gobiernos locales.

Conclusión y medidas inmediatas

  • Comunidades afectadas deben actuar con rapidez: revisar notificaciones oficiales, buscar consejo legal y preparar comunicaciones públicas para proteger servicios y mantener la confianza.
  • Los residentes inmigrantes deben localizar recursos legales y organizaciones de apoyo.
  • Los funcionarios locales tienen opciones legales y administrativas para impugnar las designaciones y para mitigar el impacto en servicios esenciales.
  • Mantenga control sobre fuentes oficiales y consultas locales para recibir la información más reciente y planear los siguientes pasos.

Aprende Hoy

Orden Ejecutiva 18763 → Mandato presidencial (28 de abril de 2025) que exige a DOJ y DHS identificar y sancionar jurisdicciones santuario.
Jurisdicción santuario → Estado, condado o ciudad con políticas que limitan la cooperación con la aplicación federal de inmigración.
DHS → Departamento de Seguridad Nacional; agencia federal responsable de políticas y acciones de inmigración y fronteras.
Detainer migratorio → Solicitud de ICE para que autoridades locales retengan a una persona para posible custodia o acción migratoria federal.
Retención de fondos → Medida administrativa que suspende subvenciones federales y contratos hacia jurisdicciones designadas como sanción.

Este Artículo en Resumen

La Orden Ejecutiva 18763 (28 de abril de 2025) obliga a DOJ y DHS a publicar listas de jurisdicciones santuario, exponiéndolas a retención de fondos, demandas y mayor presencia de inmigración federal; gobiernos locales, organizaciones y residentes deben revisar notificaciones oficiales, buscar asesoría legal y preparar planes de seguridad familiar.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByJim Grey
Senior Editor
Follow:
Jim Grey serves as the Senior Editor at VisaVerge.com, where his expertise in editorial strategy and content management shines. With a keen eye for detail and a profound understanding of the immigration and travel sectors, Jim plays a pivotal role in refining and enhancing the website's content. His guidance ensures that each piece is informative, engaging, and aligns with the highest journalistic standards.
Previous Article Nuevo caso en Cleveland: políticas migratorias de Trump y la pérdida del debido proceso Nuevo caso en Cleveland: políticas migratorias de Trump y la pérdida del debido proceso
Next Article Departamento de Transporte de Alaska responde por empleado que rastreaba a mujeres con GPS Departamento de Transporte de Alaska responde por empleado que rastreaba a mujeres con GPS
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Visa Nacional Tipo D de Investigación de Italia: requisitos clave

El Visa Nacional Tipo D de Investigación requiere carta de invitación, fondos comprobables, seguro médico…

By Shashank Singh

Greater Bay Airlines busca expandir vuelos a territorios de EE.UU.

Greater Bay Airlines proyecta vuelos directos Hong Kong–Saipan dos veces por semana desde invierno 2025-26,…

By Visa Verge

Alcanzado el Límite de Visas H-2B para Trabajadores que Regresan en 2024

USCIS alcanza el límite de 19,000 visas H-2B para trabajadores temporales en la segunda mitad…

By Robert Pyne

Renace la disputa entre Trump y Musk con amenazas de Doge y deportación

Trump amenaza con deportar a Musk y ordenar auditorías de DOGE por su oposición al…

By Robert Pyne

Funcionarios de Costa Mesa respaldan la ‘No Vigilantes Act’ y ofrecen $100,000 para ayuda a inmigrantes

Costa Mesa votó el 6 de agosto de 2025 a favor de SB 805 y…

By Oliver Mercer

La inscripción H-1B del FY 2025 se extiende hasta el 25 de marzo por parte de USCIS

USCIS extiende la fecha límite de inscripción de H-1B del año fiscal 2025 al 25…

By Visa Verge

La inmigración corporativa en EE. UU.: tensiones por políticas y presiones de cumplimiento

En 2025 aumentaron RFEs, visitas de inspección y requisitos por la OBBBA y el registro…

By Jim Grey

Mujer camerunesa lucha por su estatus de refugiada en Sudáfrica

El sistema sudafricano permite solicitar asilo sin exigir paso por países seguros, pero no ofrece…

By Visa Verge

Visa Nacional de España (Tipo D) para Emprendedores impulsa negocio innovador

La Visa Nacional (Tipo D) para Emprendedores facilita a no UE/EEE/Suiza el emprendimiento en España…

By Jim Grey

Programa de Inmigración Ventaja Alberta anuncia invitaciones para 2025

Alberta otorgó 158 invitaciones en mayo 2025, enfocándose en Turismo y Oportunidad Alberta. Quedan 2,798…

By Visa Verge

Te Puede Interesar

La escasez de abogados de inmigración afecta el proceso legal de migrantes en los Estados Unidos.
Inmigración

La escasez de abogados de inmigración afecta el proceso legal de migrantes en los Estados Unidos.

By Oliver Mercer
Read More
Indignación por green card aprobada pese a indecente exposición y multas
InmigraciónNoticiasTarjeta Verde

Indignación por green card aprobada pese a indecente exposición y multas

By Sai Sankar
Read More
Hong Kong establece nuevos límites en área aeroportuaria para expansión y transporte autónomo
InmigraciónNoticias

Hong Kong establece nuevos límites en área aeroportuaria para expansión y transporte autónomo

By Shashank Singh
Read More
Air Seychelles lanza conexión directa con Zayed International Airport para fortalecer viajes y comercio UAE-Seychelles
InmigraciónNoticias

Air Seychelles lanza conexión directa con Zayed International Airport para fortalecer viajes y comercio UAE-Seychelles

By Visa Verge
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?