Puntos Clave
- El presidente Trump firmó orden ejecutiva para facilitar inversiones en capital privado y criptomonedas en planes 401(k).
- Los nuevos fondos de inversión para planes 401(k) estarán disponibles tras revisión y nuevas reglas en 2026.
- Los patrocinadores deben realizar debida diligencia y consultar con asesores fiduciarios antes de incluir activos alternativos.
(UNITED STATES) El presidente Donald Trump firmará una orden ejecutiva el 7 de agosto de 2025 que busca facilitar que los planes de retiro 401(k) ofrezcan inversiones en capital privado, criptomonedas y otros activos alternativos a los trabajadores estadounidenses. Esta medida representa un cambio importante en la política de inversiones para los ahorros de jubilación, con posibles efectos para empleados, empleadores, administradores de fondos y reguladores.

La orden ejecutiva instruye a varias agencias federales, incluyendo el Departamento de Trabajo (DOL), el Departamento del Tesoro y la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), a revisar y posiblemente modificar las reglas que regulan las inversiones en planes 401(k). El objetivo es permitir que estos planes incluyan activos como capital privado y criptomonedas, que hasta ahora han estado limitados por preocupaciones sobre costos, transparencia y liquidez.
Detalles clave de la orden ejecutiva
- La firma será el mediodía del 7 de agosto de 2025.
- La secretaria de Trabajo, Lori Chavez-DeRemer, debe revisar las guías fiduciarias bajo la Ley de Seguridad de Ingresos de Jubilación de Empleados (ERISA) para facilitar la inclusión de inversiones alternativas en planes de contribución definida, como los 401(k).
- El DOL coordinará con el Tesoro y la SEC para considerar cambios regulatorios complementarios que permitan estas inversiones.
- La SEC evaluará si puede permitir activos alternativos en los planes que supervisa.
Esta orden no cambia las reglas actuales de inmediato. En cambio, inicia un proceso de revisión y posible creación de nuevas normas que podría extenderse hasta 2026. Solo después de que las agencias emitan nuevas guías o reglas, los patrocinadores de planes (empleadores) podrán ofrecer estas opciones de inversión a sus empleados.
Contexto histórico y razones detrás del cambio
Tradicionalmente, el capital privado y otros activos del mercado privado han sido difíciles de incluir en los planes 401(k). Esto se debe a que suelen tener comisiones altas, poca transparencia, y son menos líquidos, lo que significa que no se pueden vender fácilmente en corto plazo. Además, las reglas regulatorias han limitado su acceso para proteger a los ahorradores.
En 2020, durante el primer mandato de Trump, el DOL emitió una guía que permitía cierta exposición limitada a estos activos en planes de contribución definida. Sin embargo, esta guía fue revertida bajo la administración del presidente Biden. Las industrias de capital privado y criptomonedas han presionado para ampliar el acceso a estos activos en planes de retiro, argumentando que ofrecen mayor diversificación y potencial de mejores rendimientos.
Implicaciones para los participantes de planes 401(k)
- Diversificación: Los trabajadores podrían acceder a inversiones que no están correlacionadas con el mercado público, lo que puede ayudar a reducir riesgos generales.
- Rendimientos potenciales: El capital privado y las criptomonedas pueden ofrecer mayores ganancias, aunque con más volatilidad.
- Riesgos: Estos activos son más riesgosos, menos transparentes y pueden tener costos más altos que las inversiones tradicionales en acciones y bonos.
- Liquidez: A diferencia de las acciones que se pueden vender fácilmente, el capital privado suele requerir mantener la inversión por años, lo que limita la flexibilidad.
Responsabilidades para los patrocinadores de planes
Los empleadores que ofrecen planes 401(k) deben realizar una evaluación cuidadosa antes de incluir activos alternativos. Esto implica:
- 📋 Realizar una debida diligencia exhaustiva para entender los riesgos y beneficios.
- 📋 Consultar con asesores fiduciarios para cumplir con las obligaciones legales y proteger a los participantes.
- 📋 Balancear la posibilidad de mejores rendimientos con la necesidad de mantener la seguridad y transparencia del plan.
Lisa Gomez, ex Secretaria Asistente de Trabajo para Seguridad de Beneficios para Empleados, aconseja: “Tengan cuidado de no dejarse llevar por el entusiasmo. Pero tampoco debemos tener miedo. Debemos aprender”.
Impacto en la industria de gestión de activos
La orden abre un mercado nuevo para administradores de capital privado, criptomonedas y otros activos alternativos. Grandes firmas como BlackRock y Empower ya están preparando productos para este mercado:
- BlackRock planea lanzar en 2026 un fondo objetivo para 401(k) con una asignación del 5% al 20% en inversiones privadas.
- Empower permitirá activos privados en algunas cuentas a finales de 2025.
Esto podría atraer más capital hacia estas industrias y ofrecer nuevas opciones para los ahorradores.
Papel de los reguladores
El DOL, la SEC y el Tesoro deben trabajar juntos para crear reglas que permitan la innovación sin sacrificar la protección del inversor. Este proceso incluirá:
- 📋 Consultas públicas para recibir opiniones de expertos y ciudadanos.
- 📋 Evaluación cuidadosa de los riesgos y beneficios.
- 📋 Posible publicación de nuevas reglas para 2026 o después.
La SEC, en particular, debe considerar cómo supervisar estos activos dentro de los planes de retiro.
Perspectivas de expertos
Hal Ratner, de Morningstar, señala que hay “aproximadamente 25 veces más firmas individuales en el mercado de capital privado que en el mercado público”, lo que sugiere un potencial significativo para diversificación.
Jaret Seiberg, de TD Cowen, recuerda que la orden ejecutiva es solo el inicio de un proceso regulatorio que tomará tiempo y no implica cambios inmediatos.
Los gestores de capital privado y la industria cripto ven esta orden como una gran oportunidad para expandir su alcance.
Futuro y próximos pasos
- El proceso regulatorio se extenderá durante los próximos 12 a 18 meses.
- Se esperan nuevas reglas para 2026 que podrían cambiar el panorama de las inversiones en planes 401(k).
- El Congreso también está considerando leyes para regular el mercado cripto, con algunas ya aprobadas y otras en espera de votación.
- La administración Trump ha mostrado interés en seguir apoyando el acceso a activos alternativos y reducir barreras regulatorias.
Recomendaciones prácticas para trabajadores y empleadores
- Los participantes deben informarse bien sobre los riesgos y beneficios antes de elegir inversiones en capital privado o criptomonedas dentro de sus planes 401(k).
- Los empleadores deben consultar con expertos fiduciarios y legales antes de modificar sus planes.
- Mantenerse atentos a las actualizaciones regulatorias es clave para tomar decisiones informadas.
Para más información oficial sobre planes de retiro y regulaciones, se puede consultar la página del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos en dol.gov.
Resumen de elementos clave de la orden ejecutiva
Elemento | Detalles (a agosto 7, 2025) |
---|---|
Firma de la orden | 7 de agosto de 2025 |
Agencias involucradas | DOL, SEC, Tesoro |
Activos cubiertos | Capital privado, criptomonedas (ETFs de Bitcoin), otros |
Efecto inmediato | No; inicia revisión y creación de reglas |
Plazo para cambios | Nuevas reglas esperadas para 2026 |
Deberes de patrocinadores | Debida diligencia, revisión fiduciaria, asesoría legal |
Impacto en la industria | Gran expansión para gestores de capital privado y cripto |
En conclusión, la orden ejecutiva de Trump representa un paso importante para abrir los planes 401(k) a inversiones en capital privado y criptomonedas, pero los cambios reales dependerán de las nuevas reglas que se desarrollen en los próximos meses. Los trabajadores y empleadores deben prepararse para esta evolución, buscando asesoría adecuada y evaluando cuidadosamente las opciones de inversión. Según análisis de VisaVerge.com, esta iniciativa podría transformar el mercado de planes de retiro, ofreciendo nuevas oportunidades pero también desafíos en términos de riesgos y regulación.
Este cambio también refleja una tendencia más amplia hacia la inclusión de activos alternativos en los ahorros para la jubilación, lo que podría afectar cómo millones de estadounidenses planifican su futuro financiero. Por ello, mantenerse informado y actuar con prudencia será fundamental para aprovechar los beneficios sin exponerse a riesgos innecesarios.
Aprende Hoy
Orden ejecutiva → Directriz presidencial que instruye a agencias federales a modificar políticas o procedimientos.
401(k) → Plan de ahorro para jubilación en EE. UU. donde empleados aportan antes de impuestos para invertir.
Capital privado → Inversiones en empresas privadas, generalmente con mayor riesgo y menor liquidez.
Fiduciario → Asesor legal obligado a actuar en el mejor interés financiero de los participantes del plan.
Liquidez → Facilidad para convertir un activo en efectivo sin perder su valor significativamente.
Este Artículo en Resumen
El 7 de agosto de 2025, el presidente Trump inició un proceso para permitir capital privado y criptomonedas en planes 401(k), sujeto a nuevas reglas que se esperan para 2026. Los empleadores deben actuar con cautela y esperar orientación antes de cambios significativos.
— Por VisaVerge.com