English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Departamento de Justicia señala a San Francisco por violar leyes migratorias; fiscal no se inmuta

InmigraciónNoticias

Departamento de Justicia señala a San Francisco por violar leyes migratorias; fiscal no se inmuta

San Francisco fue incluida por el DOJ por violar leyes migratorias debido a su política santuario. Defiende su ordenanza y participa en una demanda nacional contra recortes de fondos. Los liderazgos locales destacan la seguridad pública y la protección a inmigrantes.

Robert Pyne
Last updated: August 7, 2025 9:29 am
By Robert Pyne - Editor In Cheif
Share
SHARE

Puntos Clave

  1. El 7 de agosto de 2025, San Francisco fue incluida por el DOJ en lista por violar leyes migratorias.
  2. La ciudad mantiene la Ordenanza de Ciudad Santuario que limita cooperación con ICE en controles migratorios civiles.
  3. San Francisco participa en demanda junto a 16 ciudades contra recortes de fondos federales por políticas santuario.

(SAN FRANCISCO) El 7 de agosto de 2025, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos 🇺🇸 incluyó oficialmente a San Francisco en la lista de ciudades consideradas como “jurisdicciones santuario” que, según el gobierno federal, violan las leyes de inmigración. Esta acción se basa en la Orden Ejecutiva 14287, firmada por el presidente Trump el 28 de abril de 2025, que busca proteger a las comunidades estadounidenses de extranjeros con antecedentes penales al retener fondos federales a las ciudades que no cooperan con las autoridades migratorias.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Contexto de las políticas santuario en San Francisco
  • Respuesta oficial de San Francisco y acciones legales
  • Impacto para la comunidad inmigrante y la ciudad
  • Detalles clave de la Ordenanza de Ciudad Santuario
  • Desafíos legales y políticos en curso
  • Recursos oficiales para afectados y público general
  • Conclusión y pasos a seguir
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
Departamento de Justicia señala a San Francisco por violar leyes migratorias; fiscal no se inmuta
Departamento de Justicia señala a San Francisco por violar leyes migratorias; fiscal no se inmuta

La inclusión de San Francisco en esta lista se suma a otras ciudades como Filadelfia, Portland, Rochester y Seattle. La designación se fundamenta en la Ordenanza de Ciudad Santuario que San Francisco mantiene desde 1989, con su última actualización en 2016. Esta ordenanza prohíbe a los empleados municipales usar recursos de la ciudad para ayudar a la agencia de inmigración ICE (Immigration and Customs Enforcement) en tareas de control migratorio civil, salvo que la ley lo exija expresamente.


Contexto de las políticas santuario en San Francisco

San Francisco ha defendido durante décadas su postura como ciudad santuario. Además de la ordenanza principal, en 2013 aprobó la Ordenanza “Debido Proceso para Todos”, que limita la cooperación con las solicitudes de detención de ICE y restringe la notificación anticipada a esta agencia sobre la liberación de personas detenidas en cárceles locales. Estas medidas buscan priorizar los recursos locales para la seguridad pública tradicional, en lugar de para la aplicación de leyes migratorias federales.

Varios fallos judiciales federales han respaldado la constitucionalidad de estas políticas santuario, afirmando que las ciudades tienen derecho a decidir cómo usar sus recursos y a proteger a sus comunidades inmigrantes. Por ello, San Francisco mantiene su compromiso con estas leyes, argumentando que fomentan la confianza entre la policía local y las comunidades inmigrantes, lo que a su vez mejora la seguridad pública al incentivar la denuncia de delitos y la cooperación con las autoridades.


Respuesta oficial de San Francisco y acciones legales

El Fiscal de la Ciudad, David Chiu, respondió a la inclusión en la lista del Departamento de Justicia calificando la medida como “ilegal y autoritaria”. Chiu reafirmó el compromiso de San Francisco con sus políticas santuario y destacó que la ciudad forma parte de una demanda colectiva presentada en febrero de 2025 contra el gobierno federal. Esta demanda, que incluye a 16 ciudades y condados de todo el país, busca frenar los intentos del gobierno de Trump de presionar a las ciudades santuario mediante la amenaza de recortes de fondos federales o la persecución penal de funcionarios locales.

Also of Interest:

Vuelo de Air New Zealand en Boeing 787-9 aterriza en Honolulu por emergencia
Winair enfrenta nuevas interrupciones: una docena de vuelos suspendidos en St. Maarten, San Bartolomé y St. Eustatius

Entre los miembros de esta coalición se encuentran importantes ciudades californianas como San José, San Diego, Oakland y Sacramento, así como condados como Santa Clara y Monterey. También participan ciudades de otros estados, incluyendo Minneapolis, St. Paul, Santa Fe y Seattle. En una audiencia en el Congreso en marzo de 2025, alcaldes de ciudades como Boston, Chicago, Denver y Nueva York defendieron las políticas santuario, argumentando que estas no aumentan la criminalidad y que, por el contrario, contribuyen a la seguridad pública.


Impacto para la comunidad inmigrante y la ciudad

La designación del Departamento de Justicia podría implicar intentos de retener ciertos fondos federales a San Francisco. Sin embargo, la ciudad está activamente impugnando estas acciones en los tribunales. Mientras tanto, las políticas santuario continúan vigentes, lo que significa que la policía local generalmente no colabora con ICE en tareas de control migratorio civil. Esta postura ha sido clave para que las comunidades inmigrantes confíen en las autoridades locales y se sientan seguras al reportar crímenes o buscar ayuda.

San Francisco también mantiene servicios y beneficios para todos sus residentes, sin importar su estatus migratorio, salvo en los casos en que la ley federal o estatal exija lo contrario. La Comisión de Derechos de los Inmigrantes de San Francisco (IRC, por sus siglas en inglés) sigue trabajando para fortalecer estas leyes, promover la inclusión de inmigrantes en procesos cívicos —como el voto de no ciudadanos en elecciones de juntas escolares— y defender los derechos de los inmigrantes como parte de los esfuerzos de recuperación y equidad de la ciudad.


Detalles clave de la Ordenanza de Ciudad Santuario

  • 🔒 Prohibición de uso de recursos municipales para ayudar a ICE en la mayoría de los casos.
  • 🚫 Limitación en la cooperación con solicitudes de detención de ICE, evitando que la policía local actúe como agente migratorio.
  • 🛡️ Protección de la privacidad y derechos de los inmigrantes, evitando notificaciones anticipadas a ICE sobre liberaciones de personas detenidas.
  • 👮 Prioridad en la seguridad pública local, enfocando recursos en combatir delitos tradicionales y no en la aplicación de leyes migratorias federales.

Estas medidas reflejan la filosofía de San Francisco de proteger a sus residentes inmigrantes y mantener la autonomía local frente a las políticas federales que consideran injustas o dañinas para la cohesión social.


Desafíos legales y políticos en curso

El enfrentamiento entre el Departamento de Justicia y ciudades santuario como San Francisco continuará durante 2025 y probablemente más allá. La disputa gira en torno a la autoridad federal para condicionar fondos y exigir cooperación en materia migratoria, frente al derecho de las ciudades a decidir sus propias políticas internas.

San Francisco y sus aliados defienden que las políticas santuario no solo son legales, sino necesarias para proteger a comunidades vulnerables y mantener la confianza en las fuerzas del orden. Por otro lado, el gobierno federal sostiene que estas ciudades obstaculizan la aplicación de la ley y ponen en riesgo la seguridad nacional.


Recursos oficiales para afectados y público general

  • 📋 La Oficina del Fiscal de la Ciudad de San Francisco ofrece información y apoyo legal para defender las políticas santuario y los derechos de los inmigrantes.
  • 📋 La Comisión de Derechos de los Inmigrantes de San Francisco publica informes y recomendaciones para fortalecer la inclusión y protección de inmigrantes.
  • 📋 El Departamento de Justicia de los Estados Unidos mantiene actualizada la lista oficial de jurisdicciones santuario bajo la Orden Ejecutiva 14287, disponible en su sitio web oficial.

Para quienes deseen conocer más sobre las políticas migratorias y las formas de proteger sus derechos, el sitio oficial del Departamento de Justicia es un recurso confiable y actualizado:
https://www.justice.gov/


Conclusión y pasos a seguir

San Francisco sigue siendo un ejemplo destacado de ciudad santuario en 2025, enfrentando la presión federal sin renunciar a sus políticas que buscan proteger a los inmigrantes. La postura del Departamento de Justicia representa un desafío legal y político que la ciudad está dispuesta a enfrentar mediante demandas y defensa pública.

Para los inmigrantes y residentes de San Francisco, esto significa que las políticas que protegen su privacidad y limitan la cooperación con ICE continúan vigentes, al menos mientras duren los procesos legales. La ciudad mantiene su compromiso con la inclusión y la seguridad pública, buscando que todos sus habitantes puedan vivir sin miedo a la deportación por parte de autoridades federales.

En este contexto, es importante que los inmigrantes conozcan sus derechos y las políticas locales que los protegen. También deben estar atentos a las actualizaciones legales y a las acciones de la ciudad para defender la autonomía local frente a las presiones federales.

Como reporta VisaVerge.com, la situación de San Francisco refleja un conflicto nacional más amplio sobre el papel de las ciudades santuario y el equilibrio entre la aplicación de la ley federal y los derechos locales. La evolución de este caso tendrá un impacto directo en la vida de millones de inmigrantes y en la forma en que las ciudades estadounidenses manejan la inmigración en el futuro cercano.


Resumen de puntos clave:

Punto clave
El Departamento de Justicia incluyó a San Francisco en la lista de ciudades que violan leyes migratorias bajo la Orden Ejecutiva 14287.
La ciudad mantiene su Ordenanza de Ciudad Santuario y la Ordenanza “Debido Proceso para Todos”, que limitan la cooperación con ICE.
El Fiscal David Chiu y la ciudad defienden estas políticas y participan en demandas contra el gobierno federal.
La designación podría afectar fondos federales, pero San Francisco impugna estas medidas en tribunales.
Las políticas santuario buscan proteger a inmigrantes y mejorar la seguridad pública local.
La Comisión de Derechos de los Inmigrantes apoya la inclusión y defensa de los derechos migratorios.
La disputa legal y política continuará durante 2025 y más allá.
Recursos oficiales están disponibles para informar y apoyar a la comunidad inmigrante.

Este panorama muestra cómo San Francisco se mantiene firme en su compromiso con las políticas santuario, enfrentando desafíos federales y defendiendo la autonomía local para proteger a sus residentes inmigrantes.

Aprende Hoy

Ordenanza de Ciudad Santuario → Ley local que protege inmigrantes limitando la cooperación con las autoridades migratorias federales como ICE.
Orden Ejecutiva 14287 → Orden federal de 2025 que retiene fondos a ciudades que no cooperan en la aplicación migratoria.
ICE → Agencia federal estadounidense que aplica las leyes migratorias en los Estados Unidos.
Solicitudes de detención → Peticiones de ICE para que autoridades locales retengan personas para control migratorio.
Ordenanza Debido Proceso para Todos → Ley de San Francisco que limita cooperación local con solicitudes de detención y notificaciones anticipadas a ICE.

Este Artículo en Resumen

San Francisco sigue firme como ciudad santuario pese a la inclusión del DOJ. Defiende sus políticas que protegen a inmigrantes y limita la cooperación con ICE, enfrentando acciones legales federales para mantener la confianza comunitaria y la seguridad pública local.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByRobert Pyne
Editor In Cheif
Follow:
Robert Pyne, a Professional Writer at VisaVerge.com, brings a wealth of knowledge and a unique storytelling ability to the team. Specializing in long-form articles and in-depth analyses, Robert's writing offers comprehensive insights into various aspects of immigration and global travel. His work not only informs but also engages readers, providing them with a deeper understanding of the topics that matter most in the world of travel and immigration.
Previous Article Paro en tierra de United Airlines genera caos en vuelos de Chicago O’Hare Paro en tierra de United Airlines genera caos en vuelos de Chicago O’Hare
Next Article Nuevo año escolar inicia entre ansiedad por deportaciones y ausencias de estudiantes inmigrantes Nuevo año escolar inicia entre ansiedad por deportaciones y ausencias de estudiantes inmigrantes
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Impacto por país de políticas de visa y aranceles de EE. UU. en India, China, Brasil, México y otros

Las nuevas tasas de visa, esperas de 3–8.5 meses y la propuesta del DHS de…

By Sai Sankar

Para REAL ID en el DMV suele ser necesaria una cita presencial

Casi todos los estados exigen cita en el DMV o RMV para la REAL ID.…

By Shashank Singh

Aeropuerto Internacional John Glenn en Columbus marca récord en viajes festivos

Los viajes festivos en el Aeropuerto John Glenn generan largas filas y demoras. Una nueva…

By Robert Pyne

Pelea a bordo obliga a vuelo Londres-Cancún a aterrizaje de emergencia en EE.UU.

Una pelea a bordo del vuelo BY49 de TUI Airways causó un aterrizaje de emergencia…

By Oliver Mercer

ICE detiene a más de 400 inmigrantes indocumentados en Operación de Houston

ICE arrestó a 422 inmigrantes indocumentados y deportó a 528 en Houston en mayo de…

By Shashank Singh

Juez acusa a EE. UU. de eludir protecciones legales con deportaciones a Ghana

Una demanda de 2025 acusa a autoridades de usar transferencias a Ghana para sortear protecciones…

By Jim Grey

Autoridades de inmigración de EE.UU. envían migrantes a Sudán del Sur pese a orden judicial

EE.UU. deportó migrantes ilegalmente a Sudán del Sur, país con graves riesgos. El juez Murphy…

By Shashank Singh

Las rutas más transitadas de EE. UU. en 2025: la número 3 te sorprenderá

Las rutas de autobús más transitadas en 2025 son Nueva York-Washington, Boston-Nueva York y Orlando-Miami.…

By Robert Pyne

Vuelo en aeropuerto de Newark detenidos por parada en tierra de la FAA

Una parada en tierra de la FAA el 11 de mayo de 2025 en Newark…

By Jim Grey

Los municipios alertan del fuerte impacto de la crisis de asilo en comunidades

Consejos locales del Reino Unido alertan sobre el grave impacto del alojamiento de 38,000 solicitantes…

By Robert Pyne

Te Puede Interesar

Tornado daña el Aeropuerto London-Corbin y afecta servicios médicos
InmigraciónNoticias

Tornado daña el Aeropuerto London-Corbin y afecta servicios médicos

By Robert Pyne
Read More
USCIS anuncia nuevas tarifas de inmigración según la ley H.R. 1 a partir de julio 2025
DocumentaciónInmigración

USCIS anuncia nuevas tarifas de inmigración según la ley H.R. 1 a partir de julio 2025

By Visa Verge
Read More
Inmigrantes africanos en Toronto enfrentan racismo y falta de vivienda
InmigraciónNoticias

Inmigrantes africanos en Toronto enfrentan racismo y falta de vivienda

By Jim Grey
Read More
Boom Supersónico impulsa ley para permitir vuelo supersónico en EE.UU.
InmigraciónNoticias

Boom Supersónico impulsa ley para permitir vuelo supersónico en EE.UU.

By Jim Grey
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?