Puntos Clave
- USCIS terminó la pausa no oficial en entrevistas para asilados y refugiados el 6 de agosto de 2025.
- Se exigen entrevistas si hay dudas sobre identidad, antecedentes penales, fraude o cambios en estatus derivado.
- La política busca mejorar la integridad, detectar fraudes y reforzar la seguridad nacional según Orden Ejecutiva 14161.
(U.S.) A partir del 6 de agosto de 2025, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) ha puesto fin a la pausa no oficial en las entrevistas para la tarjeta verde de asilados y refugiados. Esta medida restablece una política clara y uniforme sobre cuándo se deben realizar estas entrevistas como parte del proceso de ajuste de estatus. La decisión se basa en un nuevo memorando y una actualización del manual de políticas del USCIS emitidos a finales de julio y principios de agosto de 2025, que aclaran y endurecen los criterios para las entrevistas con el fin de mejorar la integridad del programa, detectar fraudes y reforzar la revisión de seguridad nacional.

Fin de la pausa en entrevistas para asilados y refugiados
Durante los últimos años, USCIS mantuvo una pausa no oficial en la realización de entrevistas para la tarjeta verde de asilados y refugiados, posiblemente vinculada a políticas de administraciones anteriores. Sin embargo, el memorando de agosto de 2025 señala explícitamente la reanudación de estas entrevistas bajo un marco de políticas actualizado. Esta actualización aparece en el Manual de Políticas del USCIS (Volumen 7, Parte M, Capítulo 5, actualizado el 1 de agosto de 2025), que detalla los criterios para las entrevistas de asilados y refugiados que solicitan residencia permanente legal a través del Formulario I-485, disponible en la página oficial del USCIS: Formulario I-485.
La política se alinea con la Orden Ejecutiva 14161, que enfatiza la protección de los Estados Unidos 🇺🇸 contra amenazas terroristas extranjeras y otros riesgos para la seguridad nacional.
¿Cuándo se requieren entrevistas para asilados y refugiados?
USCIS ahora exige entrevistas en casos específicos, entre los que se incluyen:
- Cuando no se puede verificar la identidad del solicitante con los registros existentes o hay reclamos de identidad nuevos o contradictorios.
- Si el solicitante recibió asilo como dependiente mediante el Formulario I-730 pero no fue entrevistado anteriormente.
- Cuando existen razones para creer que el solicitante es inadmisible por antecedentes criminales, seguridad nacional o riesgos para la seguridad pública.
- Si hay sospechas de que la aprobación del asilo se obtuvo mediante fraude o tergiversación.
- Cuando el estatus del asilado derivado puede haber terminado o cambiado, por ejemplo, por la pérdida de la relación que calificaba.
- Si las verificaciones de huellas dactilares del FBI muestran registros o respuestas no clasificables que generan dudas sobre la admisibilidad.
- Cuando hay problemas sin resolver o contradictorios sobre la admisibilidad, identidad o seguridad nacional que requieren aclaración.
- Si se necesita una declaración jurada o información adicional para resolver Solicitudes de Evidencia (RFEs) u otras preocupaciones.
Estas condiciones reflejan un esfuerzo por reforzar la seguridad y la integridad del proceso, asegurando que solo quienes cumplen con los requisitos obtengan la residencia permanente.
Implicaciones prácticas para asilados y refugiados
Los solicitantes de ajuste de estatus como asilados o refugiados deben prepararse para una mayor probabilidad de ser llamados a entrevistas si cumplen con alguno de los criterios mencionados. Estas entrevistas permiten a los oficiales de USCIS verificar la identidad, evaluar la admisibilidad y detectar posibles fraudes o riesgos de seguridad. Como resultado, algunos procesos podrían tardar más en completarse.
Además, aquellos que recibieron asilo como derivados sin entrevistas previas, por ejemplo, a través del Formulario I-730, ahora podrían ser citados para una entrevista. Esta medida busca equilibrar la integridad del programa y la seguridad nacional con los derechos de los migrantes humanitarios.
Contexto histórico y evolución de la política
La pausa en las entrevistas nunca fue confirmada oficialmente por USCIS, pero se reportó ampliamente y se vinculó a cambios administrativos desde finales de la década de 2010 y principios de 2020. La administración del Presidente Trump adoptó una postura restrictiva hacia la inmigración humanitaria, lo que influyó en los procedimientos de USCIS.
Por su parte, la administración del Presidente Biden y los líderes posteriores han intentado restaurar y aclarar estos procedimientos, aunque con un enfoque renovado en la revisión de seguridad, como se refleja en la Orden Ejecutiva 14161. El memorando de agosto de 2025 representa el paso más reciente en esta evolución política.
Proceso paso a paso para asilados que solicitan la tarjeta verde
- ✅ Presentar el Formulario I-485: El solicitante debe presentar este formulario después de haber estado físicamente presente en los Estados Unidos 🇺🇸 durante al menos un año desde la concesión del asilo. El formulario está disponible en el sitio oficial del USCIS: Formulario I-485.
- ✅ Revisión de la solicitud: USCIS examina la solicitud y los documentos que la acompañan.
- ✅ Determinación de la necesidad de entrevista: Basándose en los criterios actualizados, USCIS decide si se requiere una entrevista.
- ✅ Notificación de la entrevista: Si se programa una entrevista, el solicitante recibe una notificación con la fecha, hora y lugar.
- ✅ Entrevista: Durante la entrevista, los oficiales verifican la identidad, revisan la elegibilidad y abordan cualquier preocupación sobre admisibilidad o fraude.
- ✅ Decisión final: Tras la entrevista, USCIS toma una decisión sobre la solicitud de la tarjeta verde.
- ✅ Aprobación y estatus: Si se aprueba, el solicitante recibe el estatus de residente permanente legal.
Este proceso busca garantizar que los asilados que obtienen la residencia permanente cumplan con todos los requisitos legales y de seguridad.
Declaraciones oficiales y opiniones de expertos
Matthew Tragesser, portavoz de USCIS, destacó que la prioridad es la seguridad de los estadounidenses y la integridad del programa. Señaló que USCIS está regresando a “las políticas de revisión y evaluación más estrictas y seguras” para los procesos de asilo y refugio.
Expertos en inmigración señalan que, aunque esta medida puede aumentar el escrutinio y los tiempos de procesamiento, también protege la integridad del sistema de asilo y la seguridad nacional. Esto es especialmente importante para mantener la confianza pública en el sistema y evitar abusos.
Recursos adicionales y contactos
Para quienes deseen más información, USCIS ofrece recursos oficiales:
- Manual de Políticas USCIS, Volumen 7, Parte M, Capítulo 5 (Procedimientos de adjudicación para ajuste basado en asilo): Manual de Políticas USCIS
- Página oficial sobre la tarjeta verde para asilados: Tarjeta verde para asilados
- Comunicado de prensa de USCIS sobre estándares de revisión y evaluación (1 de agosto de 2025): Comunicado USCIS
- Centro de contacto USCIS para consultas específicas: 1-800-375-5283 (TTY 1-800-767-1833) o en línea en Centro de contacto USCIS
Estos recursos son esenciales para que los solicitantes y sus representantes legales puedan mantenerse informados y preparados.
Perspectivas futuras
USCIS podría seguir ajustando los criterios para las entrevistas en respuesta a cambios en las preocupaciones de seguridad y la capacidad operativa. Se espera que la reanudación de las entrevistas conduzca a una revisión más completa, pero también a tiempos de espera más largos para la adjudicación de tarjetas verdes para asilados y refugiados.
Grupos de defensa de los derechos de los migrantes están atentos al impacto que estas medidas puedan tener en los migrantes humanitarios, y piden a USCIS que mantenga la equidad y la transparencia en el proceso.
Importancia de las entrevistas de tarjeta verde para asilados
Las entrevistas de tarjeta verde son un paso clave para los asilados que buscan establecerse legalmente en los Estados Unidos 🇺🇸. A través de estas entrevistas, USCIS puede confirmar que el solicitante sigue cumpliendo con los requisitos para la residencia permanente y que no representa un riesgo para la seguridad nacional.
Además, estas entrevistas ayudan a detectar casos de fraude o información falsa que podrían poner en peligro la integridad del sistema de asilo. Por ejemplo, si un asilado obtuvo su estatus mediante documentos falsos o declaraciones engañosas, la entrevista puede revelar estas irregularidades.
Para los asilados, prepararse para la entrevista es fundamental. Esto incluye reunir documentos que prueben su identidad, su historial de asilo y cualquier otra información que USCIS pueda solicitar. También es recomendable consultar con un abogado de inmigración para recibir asesoría adecuada.
Impacto en los asilados y sus familias
La reanudación de las entrevistas puede afectar a miles de asilados y sus familias que esperan ajustar su estatus. Para algunos, la entrevista puede ser un proceso estresante, especialmente si han pasado años desde que recibieron el asilo o si su situación familiar ha cambiado.
Por ejemplo, los asilados derivados que llegaron a través del Formulario I-730 y que no fueron entrevistados anteriormente ahora podrían enfrentar esta nueva etapa. Esto puede generar incertidumbre y ansiedad, pero también ofrece una oportunidad para aclarar cualquier duda sobre su elegibilidad.
Es importante que los solicitantes mantengan actualizada su información de contacto con USCIS para recibir notificaciones oportunas y evitar retrasos.
Consejos prácticos para quienes enfrentan entrevistas
- Revisar cuidadosamente la notificación de entrevista: Confirmar fecha, hora y lugar, y planificar llegar con tiempo suficiente.
- Preparar documentos clave: Identificación oficial, documentos que prueben el asilo, evidencia de residencia y cualquier otra información solicitada.
- Consultar con un abogado: Un experto en inmigración puede ayudar a preparar respuestas y explicar el proceso.
- Ser honesto y claro durante la entrevista: Responder con sinceridad y proporcionar información precisa.
- Mantener la calma: La entrevista es una oportunidad para demostrar elegibilidad y resolver dudas.
Conclusión
El fin de la pausa en las entrevistas de tarjeta verde para asilados y refugiados marca un cambio importante en las políticas de USCIS. Esta medida busca fortalecer la seguridad nacional y la integridad del sistema de asilo, asegurando que quienes obtienen la residencia permanente cumplan con todos los requisitos legales.
Los asilados deben estar preparados para la posibilidad de ser entrevistados y aprovechar los recursos oficiales para informarse y recibir apoyo. Aunque este cambio puede implicar tiempos de espera más largos, también protege los derechos y la seguridad de todos los involucrados.
Como reporta VisaVerge.com, esta actualización refleja un equilibrio entre la protección de la seguridad nacional y la continuidad del apoyo a migrantes humanitarios que buscan establecerse legalmente en los Estados Unidos 🇺🇸. Mantenerse informado y actuar con anticipación es clave para quienes están en este proceso.
Para más detalles oficiales y actualizaciones, se recomienda visitar la página del USCIS dedicada a la tarjeta verde para asilados: USCIS Green Card for Asylees.
Aprende Hoy
Asilado → Persona protegida en EE. UU. tras huir de persecución en su país de origen.
Tarjeta Verde → Documento oficial que otorga estatus legal de residente permanente en EE. UU.
Asilado Derivado → Familiar dependiente que recibe asilo basado en el solicitante principal.
Solicitud de Evidencia (RFE) → Petición oficial del USCIS para información o documentos adicionales en una solicitud.
Orden Ejecutiva 14161 → Directriz presidencial que refuerza la seguridad nacional contra amenazas extranjeras.
Este Artículo en Resumen
Desde el 6 de agosto de 2025, USCIS reanudó las entrevistas para la tarjeta verde de asilados y refugiados. Estas entrevistas buscan fortalecer la seguridad y prevenir fraudes, verificando identidad y elegibilidad conforme a la Orden Ejecutiva 14161.
— Por VisaVerge.com