Puntos Clave
- Condado de Mesa presenta contrademanda contra ley migratoria SB 25-276 de Colorado.
- Ayudante Zwinck sancionado por compartir info con ICE; multas civiles hasta 50,000 dólares.
- Disputa refleja tensión entre autoridades estatales y locales sobre control migratorio desde 2025.
(COLORADO) Mesa County avanza con una contrademanda contra el gobernador Jared Polis y el fiscal general Phil Weiser tras una demanda estatal contra un ayudante del sheriff local por presunta violación de la nueva ley de inmigración de Colorado 🇺🇸. Esta disputa legal, que comenzó a tomar forma el 30 de julio de 2025, refleja un choque importante entre autoridades estatales y locales sobre cómo se debe manejar la cooperación con las agencias federales de inmigración.

El conflicto surgió después de que el estado demandara al ayudante Alexander Zwinck por compartir información con agentes federales de inmigración, lo que según la ley estatal Colorado Senate Bill 25-276 está prohibido salvo en casos muy específicos. Mesa County respondió con una contrademanda para cuestionar la constitucionalidad de esta ley y defender la autoridad local en temas de seguridad pública.
Detalles clave del caso y la contrademanda
El 30 de julio de 2025, la Junta de Comisionados del Condado de Mesa votó a favor de presentar una contrademanda contra el gobernador Polis y el fiscal general Weiser. Esta acción legal busca desafiar la aplicación de la ley SB 25-276, que limita la cooperación de las fuerzas del orden locales con las autoridades federales de inmigración. Los funcionarios del condado argumentan que la ley pone en riesgo la seguridad pública al impedir que los agentes locales colaboren en casos que involucran a inmigrantes que podrían representar un peligro.
La demanda estatal se originó tras un incidente ocurrido el 5 de junio de 2025, cuando el ayudante Zwinck compartió información sobre Caroline Dias Goncalves, una estudiante universitaria brasileña, en un grupo de chat de la aplicación Signal que incluía agentes de ICE (Inmigración y Control de Aduanas). Posteriormente, Dias Goncalves fue detenida por ICE durante más de dos semanas antes de ser liberada. Tras este evento, Zwinck recibió una sanción de tres semanas sin sueldo y fue reasignado, mientras que otro ayudante fue suspendido dos semanas sin paga y varios supervisores también enfrentaron medidas disciplinarias. Además, la oficina del sheriff dejó de usar el chat de Signal para comunicaciones relacionadas con inmigración.
Contexto y contenido de la ley SB 25-276
La ley SB 25-276, firmada por el gobernador Polis a finales de mayo de 2025, amplió las restricciones previas para prohibir expresamente que empleados del gobierno local, incluyendo a las fuerzas del orden, compartan información que pueda identificar a personas con autoridades federales de inmigración, salvo en circunstancias muy limitadas. Esta norma busca proteger los derechos de los inmigrantes y evitar que las agencias locales se conviertan en extensiones de la política migratoria federal.
El incumplimiento de esta ley puede acarrear multas civiles de hasta 50,000 dólares por incidente, lo que ha generado preocupación entre los departamentos policiales locales sobre las posibles consecuencias financieras y legales. Esta legislación forma parte de una tendencia en estados gobernados por demócratas para limitar la cooperación con las autoridades federales, especialmente en respuesta a las políticas migratorias más estrictas implementadas durante la administración del presidente Trump.
Posiciones de los actores involucrados
- El sheriff de Mesa County, Todd Rowell, ha pedido disculpas públicamente por el incidente, reconociendo que la oficina del sheriff no debió participar en acciones que llevaron a la detención de Dias Goncalves. Rowell enfatizó la necesidad de mejorar la capacitación y clarificar las normas legales para los ayudantes del sheriff.
- Por su parte, los comisionados del Condado de Mesa sostienen que la ley estatal es inconstitucional porque invade la autoridad local y pone en peligro la seguridad pública al impedir la colaboración con agencias federales.
- En contraste, el fiscal general Phil Weiser defiende la ley como necesaria para proteger los derechos de los inmigrantes y asegurar que el estado cumpla con sus propias normas. Weiser aclaró que la demanda contra el ayudante Zwinck es civil, no criminal, y busca hacer cumplir la ley estatal.
- El gobernador Jared Polis también ha defendido la ley, argumentando que protege a las comunidades inmigrantes y refleja las prioridades legislativas de Colorado. Según Polis, la ley ayuda a crear un ambiente donde los inmigrantes pueden vivir sin miedo a la deportación arbitraria.
Implicaciones prácticas para las fuerzas del orden y la comunidad
La ley SB 25-276 ha puesto bajo vigilancia estricta a las agencias locales de seguridad en todo Colorado. Estas deben actualizar sus políticas internas, capacitar a su personal y asegurarse de cumplir con la ley para evitar multas elevadas. Sin embargo, algunos líderes policiales expresan preocupación de que estas restricciones dificultan la lucha contra el crimen, especialmente cuando involucra a personas sin estatus migratorio legal.
El caso ha aumentado la tensión entre autoridades estatales y locales, y también ha llamado la atención del gobierno federal, que ha criticado los esfuerzos de Colorado para sancionar al ayudante Zwinck. El gobierno federal sostiene que leyes como SB 25-276 interfieren con la aplicación de la ley migratoria a nivel nacional.
Próximos pasos y proceso legal
La contrademanda del Condado de Mesa busca declarar inconstitucional la ley SB 25-276, basándose en argumentos sobre la preeminencia federal en materia migratoria y la autoridad local para manejar sus propias prácticas policiales. Se espera que el caso se tramite en tribunales estatales y que se convierta en un asunto de alto perfil con posibles repercusiones legales a nivel nacional.
El resultado de esta disputa podría afectar el futuro de las políticas “santuario” en Colorado y otros estados, así como la relación entre gobiernos estatales, locales y federales en temas migratorios.
Análisis de expertos y reacciones
Especialistas legales señalan que este caso podría sentar precedentes importantes sobre hasta dónde puede llegar un estado para limitar la cooperación local con agencias federales. También pone en debate el equilibrio entre proteger a los inmigrantes y garantizar la seguridad pública.
- Organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes apoyan la posición del estado.
- Asociaciones policiales respaldan la contrademanda del Condado de Mesa.
- Ambas partes siguen muy atentas al desarrollo del caso.
Antecedentes y contexto histórico
Desde la administración Trump, Colorado ha ido aprobando leyes para limitar la participación local en la aplicación de la ley migratoria federal. La ley SB 25-276 es la culminación de este proceso, que refleja un debate nacional sobre las políticas “santuario” y el papel de las fuerzas del orden locales en inmigración.
Recomendaciones para residentes y autoridades
- 📋 Para quienes trabajan en agencias locales de seguridad o están involucrados en temas migratorios, es fundamental conocer bien la ley SB 25-276 y sus restricciones.
- 📋 Se recomienda consultar fuentes oficiales y recibir capacitación adecuada para evitar sanciones.
- 📋 Los residentes interesados pueden seguir el progreso de la contrademanda y obtener información actualizada en los sitios oficiales del Condado de Mesa y la Oficina del Fiscal General de Colorado.
- 📋 También pueden contactar a organizaciones como la Colorado Immigrant Rights Coalition para apoyo y orientación.
Recursos oficiales para más información
Recurso | Enlace |
---|---|
Mesa County Board of Commissioners | https://www.mesacounty.us/commissioners/ |
Colorado Attorney General’s Office | https://coag.gov/ |
Texto completo de la ley SB 25-276 | https://leg.colorado.gov/ |
Colorado Immigrant Rights Coalition | https://coloradoimmigrant.org/ |
Según un análisis de VisaVerge.com, este caso podría marcar un punto de inflexión en la manera en que los estados manejan la cooperación con las autoridades federales de inmigración, especialmente en estados con políticas migratorias progresistas. La contrademanda del Condado de Mesa pone en evidencia la tensión entre proteger a las comunidades inmigrantes y mantener la autoridad local en materia de seguridad.
En resumen, la disputa legal entre el Condado de Mesa y el estado de Colorado sobre la ley de inmigración SB 25-276 y la contrademanda refleja un conflicto profundo sobre quién tiene el control en la aplicación de las leyes migratorias. Las decisiones que se tomen en este caso tendrán un impacto directo en la vida de inmigrantes, agentes del orden y comunidades en todo el estado. Mantenerse informado y buscar asesoría legal adecuada será clave para quienes se vean afectados por esta situación.
Aprende Hoy
Condado de Mesa → Condado en Colorado que disputa legalmente la aplicación de la ley migratoria estatal.
SB 25-276 → Ley estatal que restringe a agentes locales compartir información con autoridades federales migratorias.
ICE → Agencia federal estadounidense encargada de la aplicación de leyes migratorias.
Contrademanda → Demanda presentada para responder o disputar contra una demanda inicial en un caso legal.
Inconstitucional → Acción o norma que contradice los principios o la constitución del estado.
Este Artículo en Resumen
El Condado de Mesa desafía la ley SB 25-276 que limita la colaboración local con ICE. La disputa plantea conflictos entre autoridades sobre la seguridad y derechos migratorios, con posibles repercusiones legales y sociales en Colorado y en otros estados de EE.UU.
— Por VisaVerge.com