Puntos Clave
- Reza Zavvar, residente legal en EE. UU., fue arrestado el 28 de junio de 2025 por agentes del ICE en Maryland.
- Enfrenta deportación por un delito antiguo de marihuana, pese a una orden de no expulsión otorgada en 2007.
- Leyes australianas de 2024 permiten deportar a no ciudadanos a terceros países sin garantías de seguridad.
Reza Zavvar, residente legal permanente en Estados Unidos 🇺🇸 y originario de Irán, fue arrestado por agentes del ICE el 28 de junio de 2025 mientras paseaba a su perro cerca de su casa en Maryland. Actualmente está detenido en una instalación en Texas y enfrenta la amenaza de deportación a Australia o Rumania debido a un delito antiguo relacionado con posesión de marihuana en los años 90. Aunque tiene estatus legal y una orden de no expulsión otorgada en 2007, las autoridades migratorias estadounidenses están buscando su deportación bajo un plan masivo que incluye a inmigrantes legales con antecedentes penales antiguos.

Este caso refleja un cambio importante en la política migratoria de Estados Unidos 🇺🇸, donde el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el ICE han intensificado la aplicación de leyes para deportar a personas con antecedentes, incluso si tienen residencia legal y casos cerrados o con órdenes de no expulsión previas. Según análisis de VisaVerge.com, esta estrategia busca reducir la población de inmigrantes con antecedentes penales, pero genera preocupación por el impacto en familias y comunidades que dependen de estos residentes legales.
Arresto y detención
Reza fue detenido sin previo aviso mientras realizaba una actividad cotidiana: pasear a su perro. La detención ocurrió en Maryland, pero fue trasladado a un centro de detención en Texas, lejos de su hogar y red de apoyo. Este tipo de traslado es común en casos de deportación, pero dificulta el acceso a abogados y familiares, complicando la defensa legal.
El proceso de deportación comienza con la detención, seguida por audiencias ante jueces de inmigración. Aunque Reza tenía una orden de no expulsión desde 2007, las autoridades están reabriendo casos antiguos bajo nuevas prioridades de aplicación. Esto significa que incluso personas con casos cerrados pueden ser nuevamente sujetas a deportación.
La amenaza de deportación a Australia
Lo que hace único el caso de Reza es la posibilidad de ser deportado a Australia, un país que no es su país de origen ni donde tiene residencia. Esta situación surge por cambios recientes en las leyes migratorias australianas que permiten deportar a no ciudadanos, incluidos refugiados reconocidos, a terceros países sin garantías de protección o residencia permanente.
En 2024, Australia aprobó leyes estrictas que amplían la detención offshore (fuera del territorio australiano) y permiten la deportación a países que no son parte de la Convención sobre Refugiados. Estas leyes también criminalizan la negativa a cooperar con la deportación y amplían los poderes para revocar el estatus de refugiado. El ministro de inmigración australiano y otros políticos, como Peter Dutton, han impulsado estas medidas para endurecer el control migratorio y acelerar las deportaciones, especialmente de ciudadanos con doble nacionalidad y antecedentes penales.
Si Reza es enviado a Australia, podría enfrentar detención prolongada o ser transferido a un tercer país bajo acuerdos de recepción que no garantizan seguridad ni derechos permanentes. Esto representa un riesgo grave para su bienestar y derechos humanos, ya que podría ser enviado a lugares sin protección adecuada.
Implicaciones para Reza y otros inmigrantes
- Riesgo de violación del principio de no devolución: Este principio internacional prohíbe enviar a personas a países donde puedan sufrir persecución o daño grave. Las nuevas leyes australianas y la política de deportación masiva de Estados Unidos ponen en riesgo este principio, ya que permiten transferencias sin garantías claras.
- Impacto en residentes legales: Personas como Reza, con estatus legal y casos antiguos, ahora enfrentan deportación, lo que genera miedo y estrés en comunidades inmigrantes.
- Dificultades legales: La distancia entre el lugar de detención y el hogar, junto con la complejidad del sistema migratorio, dificulta la defensa y el acceso a recursos legales.
Reacciones y críticas
Organizaciones de derechos humanos, como Human Rights Watch y la Comisión de Derechos Humanos de Australia, han criticado estas políticas por violar leyes internacionales y derechos fundamentales. Señalan que la criminalización de la migración y la deportación sin garantías afectan a personas vulnerables y socavan el debido proceso.
Por su parte, las autoridades estadounidenses y australianas defienden estas medidas como necesarias para la seguridad nacional y el control migratorio. Sin embargo, la falta de transparencia y las consecuencias humanitarias generan un debate intenso en ambos países.
Pasos en el proceso de deportación
- Arresto y detención: ICE detiene a la persona, a menudo lejos de su lugar de residencia, como en el caso de Reza.
- Audiencias migratorias: Un juez revisa el caso, aunque en situaciones como esta se pueden reabrir casos antiguos.
- Decisión de deportación: Si se ordena la deportación, puede ser al país de origen o, en casos especiales, a un tercer país como Australia.
- Ejecución de la deportación: La persona es trasladada y expulsada, enfrentando posibles detenciones adicionales o condiciones difíciles.
Qué pueden hacer afectados y familiares
- Consultar con abogados especializados en inmigración para evaluar opciones legales y posibles apelaciones.
- Contactar organizaciones de derechos humanos que ofrecen apoyo y asesoría.
- Mantener comunicación con ICE y autoridades migratorias para obtener información actualizada. El sitio oficial de ICE (https://www.ice.gov/contact) ofrece canales para consultas y quejas.
- En casos relacionados con Australia, el Departamento de Asuntos Internos australiano (https://immi.homeaffairs.gov.au/contact-us) es un recurso clave para información y asistencia.
Contexto más amplio
El caso de Reza refleja una tendencia global hacia políticas migratorias más estrictas, donde países como Estados Unidos 🇺🇸 y Australia 🇨🇦 endurecen controles y deportaciones. Estas medidas afectan no solo a personas con antecedentes penales, sino también a refugiados y residentes legales, generando incertidumbre y riesgos para sus derechos.
La deportación masiva y las nuevas leyes australianas muestran cómo la cooperación entre países puede complicar la situación de inmigrantes, especialmente cuando se permite la transferencia a terceros países sin garantías. Esto crea un escenario donde personas como Reza pueden ser atrapadas en sistemas de detención prolongada y expulsiones sin protección.
Importancia de la información y asesoría
Para quienes enfrentan procesos similares, es vital contar con información clara y actualizada. Formularios migratorios, como el Formulario I-213 (Reporte de arresto y detención), y otros documentos oficiales están disponibles en el sitio del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) (https://www.uscis.gov/i-213). Conocer estos documentos ayuda a entender el proceso y preparar una defensa adecuada.
Además, organizaciones como Human Rights Watch ofrecen reportes y guías sobre derechos migratorios y riesgos asociados a las nuevas políticas. Su página (https://www.hrw.org/australia) contiene recursos útiles para afectados y defensores.
Conclusión
La detención de Reza Zavvar y la amenaza de deportación a Australia ilustran cómo las políticas migratorias actuales pueden afectar a personas con estatus legal y casos antiguos. La combinación de la aplicación estricta de leyes en Estados Unidos 🇺🇸 y las nuevas normas australianas crea un panorama complejo y riesgoso para inmigrantes y refugiados.
Es fundamental que las personas en situaciones similares busquen asesoría legal especializada y utilicen los recursos disponibles para proteger sus derechos. La comunidad internacional y las organizaciones de derechos humanos deben seguir vigilando estas políticas para evitar abusos y garantizar que se respeten los principios básicos de justicia y protección.
Este caso también invita a reflexionar sobre el equilibrio entre seguridad nacional y derechos humanos, y la necesidad de políticas migratorias que respeten la dignidad y el bienestar de las personas, especialmente aquellas que han construido sus vidas en nuevos países y enfrentan procesos de deportación que pueden cambiar sus destinos para siempre.
Aprende Hoy
ICE → Agencia estadounidense que aplica leyes migratorias y ejecuta deportaciones.
Orden de no expulsión → Protección legal que impide la deportación pese a antecedentes penales antiguos.
Acuerdos de recepción a terceros países → Permiten deportar a inmigrantes a países distintos al origen o residencia, muchas veces sin protecciones.
Deportación masiva → Política que persigue a numerosos inmigrantes, incluyendo residentes legales con delitos antiguos o menores.
Principio de no devolución → Norma internacional que prohíbe enviar personas a países donde puedan sufrir daño o persecución.
Este Artículo en Resumen
El arresto de Reza Zavvar por el ICE en 2025 muestra cómo nuevas leyes de EE. UU. y Australia amenazan a residentes legales con deportación a países inseguros.
— Por VisaVerge.com