Puntos Clave
- Desde el 15 de julio de 2025, empleadores usan Informe de Cambio para detectar EADs revocados.
- Si un EAD está revocado, se debe reverificar con Formulario I-9, Suplemento B inmediatamente.
- Solo se aceptan documentos de Lista A o C; los EAD revocados no son válidos para trabajar.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), bajo el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), ha implementado una actualización importante en el sistema E Verify. Desde el 15 de julio de 2025, los empleadores pueden identificar con mayor precisión los Documentos de Autorización de Empleo (EADs) que han sido revocados por el DHS gracias a un nuevo campo llamado “Número de Documento Revocado” en el Informe de Cambio de Estado. Esta herramienta obliga a los empleadores a comparar los números de EAD de sus empleados con la lista de documentos revocados y, en caso de coincidencia, deben verificar nuevamente la autorización laboral del trabajador.

Este cambio busca fortalecer el cumplimiento de las leyes migratorias y evitar que personas con autorización laboral cancelada continúen trabajando sin permiso. La actualización afecta a todos los empleadores en los Estados Unidos 🇺🇸 que utilizan E Verify para validar la elegibilidad laboral de sus empleados, especialmente aquellos que dependen de EADs para demostrar su derecho a trabajar.
¿Qué es el Informe de Cambio de Estado en E Verify?
El Informe de Cambio de Estado fue lanzado el 20 de junio de 2025 con el objetivo de ayudar a los empleadores a detectar empleados cuyos EADs han sido revocados por el DHS. Posteriormente, el 15 de julio, se añadió el campo “Número de Documento Revocado” para que los empleadores puedan hacer una comparación directa entre el número del EAD que tiene el empleado y los números revocados por el DHS.
Este informe incluye datos de revocaciones de EADs desde el 9 de abril hasta el 24 de julio de 2025, con actualizaciones periódicas para mantener la información al día. Los empleadores deben revisar este informe con regularidad para asegurar que ningún empleado esté usando un documento revocado para trabajar.
¿Quién necesita un EAD para trabajar en Estados Unidos 🇺🇸?
El Documento de Autorización de Empleo (EAD) es una tarjeta emitida por el USCIS que prueba que un extranjero tiene permiso legal para trabajar en los Estados Unidos 🇺🇸. No todos los trabajadores extranjeros necesitan un EAD para trabajar:
- No necesitan EAD: Ciudadanos estadounidenses, residentes permanentes legales (titulares de tarjeta verde) y ciertos titulares de visas de trabajo específicas como H-1B, L-1B, O o P, ya que su estatus migratorio les otorga autorización laboral automáticamente.
- Necesitan EAD: La mayoría de los otros extranjeros con visas no inmigrantes, como estudiantes en Entrenamiento Práctico Opcional (OPT), solicitantes de asilo, personas con permiso de ingreso temporal (parole) o con Estatus de Protección Temporal (TPS).
Para estos últimos, el EAD es esencial para demostrar que pueden trabajar legalmente.
Procedimiento que deben seguir los empleadores
Los empleadores tienen la responsabilidad de verificar la autorización laboral de todos sus empleados, sin importar su nacionalidad o estatus migratorio. Con la nueva función en E Verify, el proceso para manejar EADs revocados es el siguiente:
- Ejecutar el Informe de Cambio de Estado regularmente: Se recomienda que los empleadores revisen este informe semanal o mensualmente para detectar cualquier EAD revocado que coincida con los números de sus empleados.
- Identificar coincidencias: Si el número del EAD de un empleado aparece en la lista de documentos revocados, el empleador debe actuar de inmediato.
-
Reverificar con el Formulario I-9, Suplemento B: El empleador debe completar el Suplemento B del Formulario I-9 para actualizar la autorización laboral del empleado. Es importante no abrir un nuevo caso en E Verify, sino actualizar el caso existente con la nueva documentación.
-
Aceptar solo documentos válidos: Para la reverificación, solo se deben aceptar documentos de la Lista A (que prueban identidad y autorización laboral) o de la Lista C (que prueban solo autorización laboral). No se deben aceptar documentos de la Lista B, que solo prueban identidad. Además, el EAD revocado no puede ser aceptado, aunque parezca válido o no haya expirado.
-
Evitar prácticas discriminatorias: Los empleadores deben cumplir estrictamente con las reglas contra la discriminación. No pueden pedir documentos adicionales o diferentes a los requeridos, ni rechazar documentos razonables que parezcan genuinos. Tampoco pueden exigir el mismo documento que el empleado ya presentó.
Obligaciones legales y protección contra discriminación
El cumplimiento del Formulario I-9 es obligatorio para todos los empleadores bajo la Ley de Reforma y Control de Inmigración (IRCA). El Informe de Cambio de Estado es una herramienta adicional que ayuda a mantener la conformidad, pero no reemplaza las responsabilidades legales.
El DHS y USCIS insisten en que los empleadores no deben discriminar a los trabajadores por su origen nacional, estatus migratorio o ciudadanía durante el proceso de reverificación. Esto significa que deben seguir las reglas de manera justa y equitativa para todos.
Impacto para empleadores y empleados
Para los empleadores, esta actualización implica un mayor control y responsabilidad para evitar contratar o mantener empleados con documentos revocados. No cumplir con estas reglas puede resultar en multas y sanciones. Además, el proceso puede aumentar la carga administrativa, ya que deben revisar informes y realizar reverificaciones con más frecuencia.
Para los empleados, especialmente aquellos que dependen de un EAD, la revocación puede significar la pérdida inmediata de su derecho a trabajar. Deben presentar documentos alternativos válidos para continuar trabajando legalmente. La demora en la reverificación o la falta de documentos puede provocar interrupciones en su empleo.
Perspectivas de expertos y grupos involucrados
Funcionarios del USCIS destacan que esta mejora en E Verify es crucial para evitar el empleo no autorizado y fortalecer la aplicación de las leyes migratorias. Al mismo tiempo, el DHS subraya la importancia de equilibrar la vigilancia con la protección contra la discriminación.
Algunos grupos de empleadores expresan preocupación por la complejidad adicional y el riesgo de cometer errores que puedan interpretarse como discriminación. Por eso, piden guías claras y capacitación para sus equipos de recursos humanos.
Defensores de los derechos de los inmigrantes insisten en que los trabajadores deben ser tratados con respeto y justicia durante la reverificación, especialmente los más vulnerables como solicitantes de asilo. También piden transparencia y apoyo para quienes enfrentan la revocación de su EAD.
Perspectivas futuras y próximos pasos
El DHS planea seguir actualizando regularmente la lista de EADs revocados en el Informe de Cambio de Estado. También se espera que en el futuro se amplíe el sistema para incluir otros tipos de documentos o estatus migratorios.
Se anticipan cambios regulatorios que clarifiquen aún más los procedimientos de reverificación y las obligaciones de los empleadores. Además, USCIS está explorando mejoras tecnológicas para automatizar alertas y facilitar el cumplimiento.
Por último, se desarrollarán módulos de capacitación y herramientas para ayudar a los empleadores a manejar estos procesos sin errores.
Recursos oficiales para empleadores y empleados
Para obtener información detallada sobre cómo completar el Formulario I-9, Suplemento B y conocer las listas de documentos aceptables, se recomienda visitar el portal oficial de USCIS I-9 Central:
https://www.uscis.gov/i-9-central
En este sitio se encuentran las instrucciones oficiales, formularios actualizados y guías para evitar prácticas discriminatorias.
Además, el sitio oficial de E Verify ofrece acceso al Informe de Cambio de Estado y recursos para empleadores:
https://www.e-verify.gov
Para consultas sobre discriminación laboral relacionada con inmigración, el DHS cuenta con la Oficina del Consejero Especial para Prácticas Laborales Injustas:
https://www.justice.gov/crt/office-special-counsel-immigration-related-unfair-employment-practices-oscc
Resumen de puntos clave para empleadores
- Ejecutar el Informe de Cambio de Estado regularmente para detectar EADs revocados.
- Comparar los números de EAD de los empleados con la lista de documentos revocados.
- Reverificar inmediatamente con el Formulario I-9, Suplemento B si hay coincidencia.
- Aceptar solo documentos de Lista A o Lista C para la reverificación.
- No aceptar EADs revocados, aunque parezcan válidos o no hayan expirado.
- Cumplir estrictamente con las reglas contra la discriminación.
- Mantener registros precisos y actualizados de I-9 y casos de E Verify.
Conclusión
Desde el 15 de julio de 2025, la inclusión del campo “Número de Documento Revocado” en el Informe de Cambio de Estado de E Verify representa un avance significativo para que los empleadores en Estados Unidos 🇺🇸 puedan detectar y actuar frente a EADs revocados. Esta herramienta fortalece la verificación de elegibilidad laboral y reduce el riesgo de empleo no autorizado.
Los empleadores deben mantenerse atentos a las actualizaciones, capacitar a su personal y cumplir con los procedimientos de reverificación para proteger tanto la legalidad de sus operaciones como los derechos de sus empleados. Al mismo tiempo, deben respetar las normas contra la discriminación para garantizar un trato justo.
Para más detalles y acceso a los formularios oficiales, se recomienda consultar el portal de USCIS I-9 Central, donde se encuentran las instrucciones más recientes y recursos confiables para manejar estos procesos con seguridad y precisión.
Este análisis refleja la situación actualizada al 5 de agosto de 2025, basada en la información oficial del USCIS y DHS, y según reportes de VisaVerge.com, que destaca la importancia de esta herramienta para mejorar la gestión de la autorización laboral en Estados Unidos 🇺🇸.
Aprende Hoy
Documento de Autorización de Empleo (EAD) → Tarjeta que permite a extranjeros trabajar legalmente en Estados Unidos.
E Verify → Sistema federal que verifica la elegibilidad laboral de los empleados.
Informe de Cambio de Estado → Reporte dentro de E Verify que muestra números de EAD revocados para revisión.
Formulario I-9, Suplemento B → Parte del formulario usada para reverificar autorización laboral con documentos nuevos.
Número de Documento Revocado → Campo del informe que lista EADs cancelados por DHS, inválidos para trabajar.
Este Artículo en Resumen
A partir del 15 de julio de 2025, empleadores deben usar el Informe de Cambio de Estado para identificar EADs revocados. La reverificación inmediata con el Formulario I-9 Suplemento B protege la fuerza laboral y asegura el cumplimiento legal, evitando empleo no autorizado.
— Por VisaVerge.com