English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • H1B
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Noticias » EE.UU. podría exigir fianzas de hasta $15,000 para visas turísticas en programa piloto

Noticias

EE.UU. podría exigir fianzas de hasta $15,000 para visas turísticas en programa piloto

Desde el 20 de agosto de 2025, EE.UU. exige bonos hasta 15,000 dólares para solicitantes de visas B-1 y B-2 de países con altas tasas de permanencia ilegal, buscando reducir violaciones y asegurar salidas oportunas mediante un programa piloto de 12 meses.

Shashank Singh
Last updated: August 4, 2025 2:00 pm
By Shashank Singh - Breaking News Reporter
Share
SHARE

Puntos Clave

  1. El 20 de agosto de 2025 inicia programa piloto para visas B-1 y B-2 con bonos hasta 15,000 dólares.
  2. El programa de 12 meses afecta países con altas tasas de permanencia ilegal; oficiales consulares fijan monto del bono.
  3. El bono es reembolsado si el visitante cumple con la visa; se pierde si excede el tiempo permitido.

El 4 de agosto de 2025, el Departamento de Estado de los Estados Unidos 🇺🇸 anunció un nuevo programa piloto que exigirá a ciertos solicitantes de visas B-1 (negocios) y B-2 (turismo) de países con altas tasas de permanencia ilegal o con información insuficiente para la revisión, el pago de un bono de hasta 15,000 dólares antes de emitir la visa. Este programa comenzará el 20 de agosto de 2025 y tendrá una duración de 12 meses, con la lista de países afectados que se publicará al menos 15 días antes de su inicio.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Detalles clave del programa piloto
  • ¿Por qué se implementa este programa?
  • Cómo funcionará el proceso para los solicitantes
  • Reacciones y perspectivas
  • Impacto en comunidades y viajeros
  • Contexto histórico y legal
  • ¿Qué deben hacer los solicitantes?
  • Posibles escenarios y consejos prácticos
  • Futuro del programa piloto
  • Conclusión
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
EE.UU. podría exigir fianzas de hasta ,000 para visas turísticas en programa piloto
EE.UU. podría exigir fianzas de hasta $15,000 para visas turísticas en programa piloto

Este programa piloto busca reducir el problema persistente de las personas que permanecen en Estados Unidos 🇺🇸 más tiempo del permitido con visas de turista o negocios. La medida se enfoca en países donde las autoridades han detectado que muchos visitantes no regresan a sus países de origen al terminar su estancia legal. El bono funciona como una garantía financiera para asegurar que el visitante cumpla con las condiciones de su visa y salga del país a tiempo.

Detalles clave del programa piloto

  • Monto del bono: Los oficiales consulares podrán exigir bonos de 5,000, 10,000 o 15,000 dólares, siendo lo más común un bono de al menos 10,000 dólares.
  • Aplicación: Solo para solicitantes de visas B-1 y B-2 de países designados por el Departamento de Estado.
  • Reembolso: Si el visitante cumple con las condiciones de la visa y sale de Estados Unidos 🇺🇸 a tiempo, el bono será devuelto.
  • Pérdida del bono: Si el visitante no cumple con las condiciones o se queda más tiempo del permitido, perderá el dinero del bono.
  • Duración: El programa durará un año, con posibilidad de extenderse o modificarse según los resultados.

¿Por qué se implementa este programa?

El programa piloto revive una iniciativa similar anunciada en noviembre de 2020 durante el gobierno de President Trump, que no se llegó a implementar completamente debido a la pandemia de COVID-19 y la caída en los viajes internacionales. La nueva versión responde a la orden ejecutiva presidencial 14159, firmada el 20 de enero de 2025, que instruye a varias agencias federales a crear un sistema para administrar bonos de visa como herramienta para proteger la seguridad nacional y mejorar el control migratorio.

El problema de las personas que no salen de Estados Unidos 🇺🇸 al terminar su visa es un desafío constante para las autoridades migratorias. Según datos recientes, países como Chad, Eritrea, Haití, Myanmar, Yemen, Burundi, Djibouti y Togo tienen altas tasas de permanencia ilegal y podrían estar en la lista de países afectados.

Cómo funcionará el proceso para los solicitantes

  1. El solicitante de un país designado presenta su solicitud para una visa B-1 o B-2.
  2. El oficial consular evalúa si se requiere un bono y determina el monto.
  3. El solicitante debe pagar el bono antes de que se le emita la visa.
  4. Si el visitante cumple con las reglas y sale a tiempo, recibe el reembolso del bono.
  5. Si no cumple, pierde el dinero.

Este proceso añade un paso financiero importante para ciertos viajeros, lo que podría afectar la decisión de solicitar la visa o viajar a Estados Unidos 🇺🇸.

Also of Interest:

sheriff del condado de Lake trabajará con ICE en la aplicación de migración
Personas discapacitadas alertan sobre riesgo en cárceles hacinadas de ICE

Reacciones y perspectivas

El programa ha generado opiniones divididas entre expertos y grupos afectados. Los defensores argumentan que el bono será un incentivo fuerte para que los visitantes respeten las fechas de salida, ayudando a reducir la permanencia ilegal y fortaleciendo el control migratorio. Además, consideran que esta medida protege la integridad del sistema de visas y la seguridad nacional.

Por otro lado, críticos, incluyendo organizaciones de turismo y derechos civiles, advierten que el programa podría desalentar viajes legítimos, afectar negativamente la industria turística y crear barreras económicas para ciudadanos de países con menos recursos. También señalan que políticas similares en el pasado han tenido un impacto limitado en la reducción de permanencias ilegales y pueden complicar el proceso consular.

Impacto en comunidades y viajeros

Para los solicitantes de visas de turista, este programa piloto representa un cambio significativo. El requisito de un bono elevado puede ser un obstáculo financiero para muchas personas, especialmente en países con economías más débiles. Esto podría reducir la cantidad de turistas y visitantes de negocios que viajan a Estados Unidos 🇺🇸 desde esos países, afectando no solo a los viajeros sino también a las comunidades que dependen del turismo y los intercambios culturales.

Sin embargo, para quienes cumplen con las reglas, el bono es una garantía de que su inversión será devuelta, lo que puede ofrecer cierta tranquilidad. También puede mejorar la percepción internacional sobre la seriedad con la que Estados Unidos 🇺🇸 maneja su sistema de visas y la seguridad fronteriza.

Contexto histórico y legal

El programa se basa en la orden ejecutiva presidencial 14159, que busca proteger a los ciudadanos estadounidenses y mejorar la seguridad migratoria. Esta orden delega responsabilidades al Departamento del Tesoro, al Departamento de Estado y al Departamento de Seguridad Nacional para crear un sistema de bonos de visa.

La iniciativa refleja una política más estricta que comenzó durante la administración de President Trump y que ha sido retomada tras su regreso al poder en 2025. La pandemia de COVID-19 retrasó la implementación inicial, pero el aumento en los viajes internacionales y la preocupación por las permanencias ilegales han impulsado su reactivación.

¿Qué deben hacer los solicitantes?

Para quienes planean solicitar visas de turista o negocios en los próximos meses, es crucial estar atentos a la lista oficial de países afectados, que se publicará al menos 15 días antes del inicio del programa. Consultar la página oficial del Departamento de Estado de Estados Unidos 🇺🇸 (travel.state.gov) es la mejor manera de obtener información actualizada y precisa.

Además, los solicitantes deben prepararse para la posibilidad de tener que pagar un bono elevado antes de recibir su visa. Esto implica planificar financieramente y entender que el bono solo será devuelto si cumplen con todas las condiciones de su visa.

Posibles escenarios y consejos prácticos

  • Para viajeros frecuentes: Si su país está en la lista, considerar la posibilidad de pagar el bono y asegurarse de salir a tiempo para recuperar el dinero.
  • Para quienes viajan por primera vez: Evaluar si pueden cubrir el bono y entender que no cumplir con las condiciones puede significar perder una suma considerable.
  • Para familias y grupos: El bono puede representar un gasto alto, por lo que es importante planificar con anticipación y buscar asesoría si es necesario.
  • Para empleadores y agencias de viajes: Informar a sus clientes o empleados sobre este cambio para evitar sorpresas y retrasos en los procesos de visa.

Futuro del programa piloto

El programa está diseñado para durar 12 meses, pero el Departamento de Estado evaluará su efectividad y podrá extenderlo, modificarlo o cancelarlo según los resultados. También es posible que la lista de países afectados cambie durante el periodo, dependiendo de las tasas de permanencia ilegal y la información disponible.

Este enfoque temporal permite a las autoridades medir el impacto real del programa en la reducción de permanencias ilegales y en la experiencia de los solicitantes de visas.

Conclusión

El nuevo programa piloto que exige bonos de hasta 15,000 dólares para ciertas visas de turista y negocios representa un cambio importante en la política migratoria de Estados Unidos 🇺🇸. Su objetivo es reducir las permanencias ilegales y mejorar la seguridad, pero también plantea desafíos para los viajeros de los países afectados.

Los solicitantes deben informarse bien, prepararse financieramente y cumplir estrictamente con las condiciones de sus visas para evitar perder el bono. Al mismo tiempo, las autoridades deben monitorear el impacto de esta medida para asegurar que no afecte injustamente a viajeros legítimos ni dañe las relaciones internacionales.

Para más detalles oficiales y actualizaciones, se recomienda visitar la página del Departamento de Estado de Estados Unidos 🇺🇸 en travel.state.gov, donde también se pueden encontrar los formularios y requisitos actualizados para las visas B-1 y B-2.


Este programa piloto es un ejemplo claro de cómo las políticas migratorias pueden cambiar rápidamente y afectar a millones de personas. Según análisis de VisaVerge.com, la implementación de bonos para visas podría ser un modelo que otros países consideren para controlar mejor sus fronteras y garantizar el cumplimiento de las reglas migratorias.

Mantenerse informado y preparado es clave para quienes planean viajar a Estados Unidos 🇺🇸 en los próximos meses bajo este nuevo esquema.

Aprende Hoy

Programa Piloto → Prueba temporal de una política nueva para evaluar su efectividad antes de aplicarla totalmente.
Visa B-1 → Visa temporal para visitantes de negocios que asisten a reuniones o conferencias en EE.UU.
Visa B-2 → Visa temporal para turistas que visitan EE.UU. por ocio, tratamiento médico o familia.
Permanencia Ilegal → Cuando un visitante permanece en EE.UU. después de que venció el periodo autorizado en su visa.
Oficial Consular → Funcionario en embajadas o consulados de EE.UU. encargado de revisar solicitudes de visa y aplicar políticas.

Este Artículo en Resumen

Estados Unidos inicia el 20 de agosto de 2025 un programa piloto que requiere bonos de hasta 15,000 dólares para ciertas visas de turista. Busca disminuir permanencias ilegales incentivando la salida a tiempo durante 12 meses.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByShashank Singh
Breaking News Reporter
Follow:
As a Breaking News Reporter at VisaVerge.com, Shashank Singh is dedicated to delivering timely and accurate news on the latest developments in immigration and travel. His quick response to emerging stories and ability to present complex information in an understandable format makes him a valuable asset. Shashank's reporting keeps VisaVerge's readers at the forefront of the most current and impactful news in the field.
Previous Article Más de 3,000 empleados de Boeing irán a huelga tras rechazar oferta salarial Más de 3,000 empleados de Boeing irán a huelga tras rechazar oferta salarial
Next Article Esposa sigue a su marido deportado hace casi 10 años a México Esposa sigue a su marido deportado hace casi 10 años a México
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

La FAA lanza programa piloto para integrar eVTOL y AAM avanzado en los cielos de EE. UU.

El eIPP de la FAA permite operaciones comerciales limitadas de eVTOL antes de la certificación…

By Visa Verge

Refugios en SoCal llenos de mascotas por deportaciones familiares

Las redadas migratorias intensificadas desde junio 2025 en California del Sur han provocado mayor entrega…

By Robert Pyne

Políticas de Inmigración restringen acuerdos NIL en la NCAA para estudiantes-atletas internacionales

La apertura de ingresos NIL contrasta con las severas restricciones de la visa F-1 para…

By Shashank Singh

Nueva York se prepara para incluir 1.8 millones de no ciudadanos en el censo

Nueva York busca asegurar que 1.8 millones de no ciudadanos sean contados en el Censo…

By Shashank Singh

Canadá endurece políticas de visas: 2.3 millones de rechazos en 2024

En 2024, Canadá reforzó sus políticas de inmigración, imponiendo mayores restricciones a visas temporales. Esto…

By Jim Grey

Propiedad en EE. UU. para titulares de H-1B: ser dueño es fácil, gestionar alquilar es arriesgado

La propiedad inmobiliaria está permitida para titulares de H-1B, pero gestionar activamente inmuebles puede ser…

By Sai Sankar

¿Es necesario el estampado de visa tras la extensión de la H-1B?

La estampilla de visa no es necesaria para permanecer en EE. UU. después de una…

By Shashank Singh

Jugadoras de baloncesto femenino de Senegal niegan visas para EE.UU., dice primer ministro

Denegaciones de visa en junio de 2025 a equipo femenino de baloncesto de Senegal cancelaron…

By Robert Pyne

Herramienta gubernamental defectuosa pone en riesgo deportaciones erróneas de ciudadanos estadounidenses

EE.UU. incrementó la financiación para aplicación migratoria y amplió la expulsión acelerada, permitiendo deportaciones a…

By Shashank Singh

Neozelandeses destacan por su hospitalidad con expatriados americanos

Expatriados americanos en Nueva Zelanda disfrutan visados accesibles, apoyo comunitario y respeto por la tradición…

By Visa Verge

Te Puede Interesar

Más de 110,000 turistas turcos visitaron Grecia con visa al llegar
InmigraciónNoticias

Más de 110,000 turistas turcos visitaron Grecia con visa al llegar

By Visa Verge
Read More
¿Intentará Trump revocar el derecho de estudiantes sin estatus a estudiar en escuelas públicas?
InmigraciónNoticias

¿Intentará Trump revocar el derecho de estudiantes sin estatus a estudiar en escuelas públicas?

By Jim Grey
Read More
Empresas en EE. UU. podrían contratar remotos en el extranjero ante aumento de tasas H-1B, dicen los
H1BInmigraciónNoticias

Empresas en EE. UU. podrían contratar remotos en el extranjero ante aumento de tasas H-1B, dicen los

By Sai Sankar
Read More
Apoyo estatal y recursos disponibles para refugiados en Idaho en 2025
InmigraciónNoticias

Apoyo estatal y recursos disponibles para refugiados en Idaho en 2025

By Oliver Mercer
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?