Puntos Clave
- La Proclamación Presidencial de junio 2025 excluye a titulares de tarjeta verde, pero aumenta controles en fronteras.
- 19 países sufren prohibiciones totales o parciales, suspendiendo varias categorías de visa desde el 9 de junio.
- Se recomienda a titulares de tarjeta verde evitar viajes no esenciales y preparar documentación exhaustiva.
Desde el 2 de agosto de 2025, muchos titulares de tarjeta verde en Estados Unidos 🇺🇸, especialmente aquellos originarios de países afectados por la reciente prohibición de viaje, han decidido posponer o cancelar sus planes de viaje internacional. Esta reacción se debe a la incertidumbre creciente, el aumento en los controles en los puntos de entrada y la confusión general sobre cómo se aplican las nuevas reglas, a pesar de que los residentes permanentes legales (LPR, por sus siglas en inglés) están oficialmente exentos de la Proclamación Presidencial que impone estas restricciones.

La Proclamación Presidencial emitida el 4 de junio de 2025 por el presidente Trump, bajo la Orden Ejecutiva 14161, entró en vigor el 9 de junio de 2025 a las 12:01 a.m. EDT. Esta medida establece prohibiciones totales o parciales de entrada para nacionales de 19 países, basándose en razones de seguridad nacional y protección pública. La lista incluye países con prohibición total, donde se suspenden todas las categorías de visa, y países con prohibición parcial, donde se suspenden visas de inmigrante y ciertas visas no inmigrantes como B-1/B-2, F, M y J.
Países con prohibición total: Afganistán, Birmania (Myanmar), Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.
Países con prohibición parcial: Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.
Además, para los países con prohibición parcial, los oficiales consulares deben reducir la validez de otras visas no inmigrantes al mínimo legal permitido.
Aunque la prohibición afecta a muchos viajeros, los titulares de tarjeta verde están exentos y pueden, en principio, seguir viajando hacia y desde Estados Unidos 🇺🇸. Sin embargo, el gobierno y abogados especializados en inmigración recomiendan extrema precaución. Se aconseja a los titulares de tarjeta verde provenientes de países afectados evitar viajes internacionales a menos que sean absolutamente necesarios. Esto se debe al riesgo de un escrutinio más riguroso, inspecciones secundarias y posibles demoras o complicaciones al intentar reingresar, aunque legalmente no estén sujetos a la prohibición.
En la práctica, muchos titulares de tarjeta verde han decidido cancelar o aplazar sus viajes por temor a que las reglas se apliquen de forma errónea en los puntos de entrada, cambios en las prácticas de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) o interpretaciones inesperadas de la política.
Para los titulares de visa y solicitantes que no tienen residencia permanente, la prohibición aplica a quienes se encontraban fuera de Estados Unidos 🇺🇸 sin una visa válida al 9 de junio de 2025. Las visas emitidas antes de esa fecha siguen siendo válidas y no se revocan. Sin embargo, la mayoría de las embajadas y consulados estadounidenses han suspendido la emisión de visas para los países afectados, salvo excepciones limitadas.
Declaraciones oficiales y actores clave
El Departamento de Estado de Estados Unidos 🇺🇸 ha suspendido la emisión de visas para los países afectados, con excepciones para casos de interés nacional, diplomáticos y ciertas situaciones humanitarias. La CBP ha incrementado la vigilancia sobre los titulares de tarjeta verde en los puntos de entrada, especialmente aquellos con ausencias prolongadas o con poca evidencia de residencia continua en Estados Unidos 🇺🇸.
Abogados de inmigración y grupos de defensa reportan un aumento en la ansiedad entre los titulares de tarjeta verde, con muchos clientes cancelando viajes debido a la incertidumbre y el temor a ser negados en la reentrada o ser enviados a inspección secundaria.
Implicaciones prácticas para titulares de tarjeta verde
- Documentación de viaje: Se recomienda a los titulares de tarjeta verde llevar documentación extensa que pruebe residencia continua en Estados Unidos 🇺🇸, empleo, cumplimiento fiscal y vínculos sólidos con el país al viajar internacionalmente.
- Permisos de reingreso: Quienes planean estar fuera por más de seis meses deben obtener un permiso de reingreso (Formulario I-131), disponible en el sitio oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) Formulario I-131. Sin embargo, este permiso no garantiza una entrada sin problemas si la CBP cuestiona la intención de residencia.
-
Inspección secundaria: Los oficiales de CBP están haciendo preguntas más detalladas sobre el tiempo fuera del país, declaraciones de impuestos, propiedad y empleo en Estados Unidos 🇺🇸. Ausencias prolongadas (más de 180 días) o falta de vínculos fuertes pueden provocar inspección secundaria y posible remisión a corte de inmigración.
-
Coordinación entre IRS e inmigración: Existe un aumento en el intercambio de información entre el Servicio de Impuestos Internos (IRS) y las autoridades migratorias, por lo que el incumplimiento fiscal puede ser una señal de alerta al reingresar.
Datos y tendencias
Abogados y organizaciones de defensa reportan un aumento significativo en cancelaciones o aplazamientos de viajes por parte de titulares de tarjeta verde de países afectados desde la proclamación de junio de 2025, aunque no hay cifras exactas disponibles. La emisión de visas para estos países está casi totalmente suspendida desde julio de 2025, con pocas excepciones.
Perspectivas múltiples
El gobierno defiende la prohibición como una medida necesaria para la seguridad nacional y la protección pública. Por otro lado, abogados y grupos de defensa consideran que la política es demasiado amplia, genera confusión y desalienta viajes legales de titulares de tarjeta verde, a pesar de su exención oficial.
Muchos titulares de tarjeta verde con lazos familiares o comerciales en el extranjero sienten que deben permanecer en Estados Unidos 🇺🇸 para evitar quedar varados o enfrentar problemas al intentar regresar.
Contexto histórico
La prohibición de 2025 es la más amplia desde las restricciones originales durante la administración Trump (2017-2021), afectando a más países y a comunidades inmigrantes más grandes. La medida se implementó rápidamente, con solo cinco días entre el anuncio y la entrada en vigor, lo que aumentó la confusión y la incertidumbre.
Perspectivas futuras y desarrollos pendientes
- La lista de países afectados podría ampliarse más adelante en 2025, ya que varios países están en una “lista de vigilancia” para posible inclusión.
-
Se han presentado varias demandas legales contra la prohibición, pero hasta el 2 de agosto de 2025, las disposiciones principales siguen vigentes.
-
El Departamento de Estado y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) están revisando la política y podrían emitir nuevas directrices en los próximos meses.
Recomendaciones para titulares de tarjeta verde (agosto 2025)
- Evitar viajes internacionales no esenciales si se es originario o se tienen vínculos con países en la lista de prohibición, incluso siendo titular de tarjeta verde.
-
Si el viaje es inevitable: Llevar siempre la tarjeta verde, pasaporte, permiso de reingreso (si aplica), pruebas de residencia, empleo, declaraciones de impuestos y evidencia de vínculos fuertes con Estados Unidos 🇺🇸.
-
Consultar con un abogado de inmigración antes de viajar para recibir la orientación más actualizada y evaluar riesgos.
-
Seguir las actualizaciones oficiales para conocer cambios en la lista de países afectados o en los procedimientos de entrada.
Para más información oficial, el Departamento de Estado ofrece detalles sobre la suspensión de emisión de visas y la Proclamación Presidencial en su sitio web travel.state.gov.
Casos prácticos y consejos
María, titular de tarjeta verde originaria de Irán, planeaba visitar a su familia en Teherán en septiembre de 2025. Tras la Proclamación Presidencial, decidió cancelar su viaje por miedo a que la CBP la sometiera a inspección secundaria o incluso le negara la entrada. Consultó con un abogado, quien le recomendó reunir documentos que prueben su empleo y residencia en Estados Unidos 🇺🇸 y evitar viajes prolongados. María ahora espera que la situación se aclare antes de intentar viajar nuevamente.
Juan, titular de tarjeta verde de Venezuela, tenía previsto viajar por negocios a Caracas. Aunque está exento de la prohibición, la incertidumbre y los controles más estrictos lo llevaron a posponer su viaje. Planea solicitar un permiso de reingreso para proteger su estatus y mantener evidencia de sus vínculos con Estados Unidos 🇺🇸.
Impacto en comunidades y familias
La Proclamación Presidencial ha generado ansiedad y estrés en comunidades inmigrantes, especialmente entre titulares de tarjeta verde que temen perder su estatus o quedar atrapados fuera del país. Las restricciones afectan no solo a quienes viajan, sino también a sus familias y empleadores, que enfrentan incertidumbre sobre la disponibilidad y movilidad de sus miembros o empleados.
Conclusión
Aunque los titulares de tarjeta verde están oficialmente exentos de la prohibición de viaje de junio de 2025, la realidad en los puntos de entrada es más compleja. El aumento en la vigilancia, las inspecciones secundarias y la confusión sobre la aplicación de la Proclamación Presidencial han llevado a muchos a cancelar o posponer viajes internacionales. La situación sigue siendo cambiante, con posibles ampliaciones de la lista de países afectados y revisiones legales en curso. Por ello, es fundamental que los titulares de tarjeta verde consulten fuentes oficiales y asesores legales antes de planificar viajes internacionales para proteger su estatus y evitar complicaciones.
Según análisis de VisaVerge.com, esta situación refleja un impacto profundo en la movilidad de residentes permanentes legales, que aunque protegidos por la ley, enfrentan barreras prácticas que limitan su libertad de movimiento y afectan sus vidas personales y profesionales.
En resumen, los titulares de tarjeta verde deben actuar con cautela, prepararse con documentación sólida y mantenerse informados sobre las actualizaciones oficiales para minimizar riesgos al viajar fuera de Estados Unidos 🇺🇸 en este contexto de prohibición de viaje y restricciones migratorias.
Aprende Hoy
Proclamación Presidencial → Directiva oficial del presidente de EE.UU. que restringe entrada de ciertos países por seguridad nacional.
Titular de tarjeta verde → Residente permanente legal con permiso de vivir y trabajar indefinidamente en Estados Unidos.
Inspección secundaria → Interrogatorios y revisión documental adicional por la Oficina de Aduanas en puntos de entrada.
Permiso de reingreso → Documento del USCIS que permite a titulares de tarjeta verde viajar fuera de EE.UU. más de seis meses sin perder estatus.
Orden Ejecutiva 14161 → Orden presidencial de 2025 que establece prohibiciones de viaje para nacionales de 19 países.
Este Artículo en Resumen
Desde junio 2025, 19 países enfrentan prohibiciones de viaje en EE.UU. Los titulares de tarjeta verde, aunque exentos, sufren mayor inspección y retrasos, llevando a evitar viajes por temor e incertidumbre legal.
— Por VisaVerge.com