Puntos Clave
- Trump contempla prohibición de visa para brasileños durante la Copa Mundial 2026 en EE.UU.
- Restricciones incluyen limitaciones en visas, duración corta y controles fronterizos estrictos.
- Gobierno brasileño y FIFA vigilan la situación sin declaraciones oficiales aún.
El 1 de agosto de 2025, el presidente de los Estados Unidos 🇺🇸, Donald Trump, está considerando imponer una prohibición de visa para ciudadanos brasileños durante la Copa Mundial 2026. Este evento deportivo se realizará principalmente en Estados Unidos, con partidos también en México y Canadá. La posible restricción o prohibición de visas afecta directamente a los aficionados, medios de comunicación y funcionarios brasileños que planean asistir al torneo, generando preocupación internacional por las consecuencias que tendría para Brasil y la organización del Mundial.

Situación actual y detalles de la propuesta
Según reportes de medios internacionales y CNN Brasil, la administración Trump evalúa limitar o prohibir la emisión de visas estadounidenses a ciudadanos brasileños durante el periodo del Mundial, que se llevará a cabo entre junio y julio de 2026. Aunque esta medida aún no está oficialmente implementada, ya se han observado restricciones más estrictas en la duración y condiciones de visas para brasileños en visitas recientes a Estados Unidos. Incluso delegaciones políticas brasileñas han enfrentado dificultades para obtener visas o han recibido permisos con menor vigencia.
La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) y la FIFA no han emitido declaraciones oficiales, pero están monitoreando la situación y podrían iniciar negociaciones con las autoridades estadounidenses si la prohibición avanza. La medida se interpreta como un intento de presión política de la administración Trump hacia Brasil, en medio de tensiones comerciales y diplomáticas recientes.
Contexto del Mundial y la importancia de Brasil
La Copa Mundial 2026 será la más grande en la historia del fútbol, con 48 países participantes y millones de aficionados esperados, especialmente en Estados Unidos, que albergará la mayoría de los partidos, incluyendo la final en el MetLife Stadium el 19 de julio de 2026. Brasil es una potencia futbolística mundial y sus seguidores son conocidos por ser numerosos y apasionados en eventos internacionales.
La posible prohibición de visa para ciudadanos brasileños durante este evento tiene un impacto directo en la experiencia de los aficionados y en la cobertura mediática del torneo. Además, podría afectar la presencia de funcionarios y delegados brasileños, complicando la logística y la representación oficial del país en el Mundial.
Detalles prácticos de la prohibición y sus efectos
- Alcance: La restricción podría ir desde una prohibición total para emitir nuevas visas a ciudadanos brasileños hasta limitaciones severas en la cantidad y duración de las visas otorgadas durante el Mundial.
- Grupos afectados: Aficionados, periodistas, funcionarios deportivos y políticos brasileños podrían verse impedidos de ingresar a Estados Unidos para asistir a los partidos.
- Duración: La medida se aplicaría durante el periodo del Mundial, aunque los detalles específicos aún están en discusión.
- Precedentes: En junio de 2025, el presidente Trump firmó una orden ejecutiva que prohíbe la entrada a Estados Unidos de ciudadanos de varios países, incluyendo Irán, cuyos aficionados y medios están actualmente impedidos de ingresar para el Mundial, aunque su selección nacional sí puede participar.
Si se implementa, los ciudadanos brasileños podrían enfrentar:
- Dificultades para solicitar visas: Mayor escrutinio, aumento en las tasas de rechazo o imposibilidad de presentar solicitudes.
- Controles en la frontera: Incluso quienes tengan visas vigentes podrían ser sometidos a revisiones adicionales o negación de entrada en los puntos fronterizos.
- Falta de procesos claros de apelación: No hay indicios de que se establezcan mecanismos formales para apelar o solicitar excepciones.
Reacciones y perspectivas de los involucrados
El gobierno brasileño no ha emitido una respuesta oficial, pero se sabe que mantiene canales diplomáticos activos para tratar el tema. Recientemente, una delegación de senadores brasileños enfrentó problemas con sus visas durante una visita a Washington, lo que refleja la tensión existente.
La CBF y la FIFA están al tanto de la situación y podrían intervenir para negociar con Estados Unidos, buscando evitar que la prohibición afecte la integridad y la inclusión del Mundial. La FIFA tiene interés en que el torneo sea accesible para todos los países participantes y sus seguidores.
Por su parte, la administración Trump no ha hecho declaraciones públicas sobre esta política, pero parece usar la amenaza de la prohibición de visas como una herramienta para presionar a Brasil en disputas comerciales y políticas.
Expertos en relaciones internacionales y derecho migratorio señalan que una prohibición de esta naturaleza sería inédita para un país anfitrión de la Copa Mundial y podría generar una fuerte reacción negativa de la comunidad internacional, patrocinadores y organismos deportivos.
Posibles consecuencias y próximos pasos
- Decisión pendiente: Hasta el 1 de agosto de 2025, no se ha tomado una decisión final. La situación sigue siendo incierta y se esperan anuncios en las próximas semanas conforme se acerque la fecha del Mundial.
- Intervención de la FIFA: Si la prohibición se concreta, la FIFA podría presionar a Estados Unidos para que modifique o revoque la medida, con el fin de proteger la imagen y el éxito del torneo.
- Reacciones diplomáticas: Brasil podría responder con medidas recíprocas o buscar apoyo internacional para contrarrestar la prohibición, lo que complicaría las relaciones bilaterales y la cooperación en otros ámbitos.
- Impacto en la comunidad brasileña: La prohibición afectaría a miles de personas que planean viajar a Estados Unidos para el Mundial, desde aficionados hasta profesionales del deporte y la prensa.
Información práctica para ciudadanos brasileños
Los ciudadanos brasileños interesados en asistir a la Copa Mundial 2026 deben estar atentos a las actualizaciones oficiales sobre la política de visas. Se recomienda:
- Consultar regularmente las páginas oficiales del Departamento de Estado de Estados Unidos para conocer cambios en los requisitos y procedimientos de visa. La página oficial del Departamento de Estado ofrece información actualizada sobre visas y restricciones: https://travel.state.gov/content/travel/en/us-visas.html
- Contactar al Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil para recibir orientación y apoyo en caso de dificultades con visas o viajes.
- Mantenerse informado a través de la FIFA y la CBF sobre cualquier anuncio relacionado con la participación brasileña en el Mundial y las condiciones para los seguidores.
Contexto legal y formas de visa
Para viajar a Estados Unidos, los ciudadanos brasileños deben solicitar una visa de no inmigrante, generalmente la visa B-2 para turismo o la visa B-1 para negocios. El formulario oficial para solicitar visa estadounidense es el Formulario DS-160, disponible en el sitio web del Departamento de Estado: https://ceac.state.gov/CEAC/
En caso de que la prohibición se implemente, el proceso de solicitud podría volverse más restrictivo, con mayores requisitos y tasas de rechazo. Por ello, es fundamental que los solicitantes preparen sus documentos con cuidado y estén atentos a cualquier cambio en las políticas migratorias.
Análisis de VisaVerge.com
Según un análisis de VisaVerge.com, la posible prohibición de visa para ciudadanos brasileños durante la Copa Mundial 2026 representa un caso sin precedentes en la historia de los Mundiales. VisaVerge.com señala que esta medida podría afectar no solo a los aficionados, sino también a la imagen de Estados Unidos como país anfitrión y a la dinámica del torneo. La plataforma destaca que la presión política detrás de esta decisión podría generar un efecto dominó en las relaciones internacionales y en la cooperación deportiva global.
Conclusión
La consideración de una prohibición de visa para ciudadanos brasileños durante la Copa Mundial 2026 genera incertidumbre y preocupación en Brasil y en la comunidad internacional. Esta medida, aún no oficial, podría limitar la participación de una de las naciones más importantes en el fútbol mundial y afectar la experiencia de millones de aficionados.
Es fundamental que los interesados sigan de cerca las noticias oficiales y se preparen para posibles cambios en los requisitos migratorios. La cooperación entre Brasil, Estados Unidos y la FIFA será clave para garantizar que el Mundial mantenga su espíritu de inclusión y celebración global.
Para mantenerse informado, se recomienda visitar las fuentes oficiales del gobierno estadounidense y brasileño, así como las plataformas de la FIFA y la CBF. La situación puede evolucionar rápidamente, y contar con información precisa permitirá a los ciudadanos brasileños tomar decisiones informadas sobre sus planes de viaje y participación en la Copa Mundial 2026.
Aprende Hoy
Prohibición de Visa → Medida gubernamental que impide emitir o usar visas para entrar temporal o permanentemente a un país.
Copa Mundial 2026 → El torneo internacional de fútbol organizado principalmente por EE.UU., Canadá y México en junio-julio 2026.
Restricciones de Visa → Límites en cantidad, duración o condiciones para la obtención y uso de una visa.
Orden Ejecutiva → Directiva presidencial que gestiona operaciones gubernamentales y puede cambiar políticas migratorias rápidamente.
Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) → Entidad oficial que regula el fútbol y equipos en Brasil.
Este Artículo en Resumen
La administración Trump considera prohibir o restringir visas a brasileños durante la Copa Mundial 2026 en EE.UU. Esto afectaría a aficionados, prensa y funcionarios. Ya enfrentan problemas con visas. La medida podría dañar relaciones diplomáticas y la imagen del torneo, con negociaciones en curso.
— Por VisaVerge.com