Puntos Clave
- La aviación africana sostiene 75 mil millones USD en PIB y 8.1 millones de empleos, creciendo 4.1% anual hasta 2044.
- Solo 59.5% de normas OACI implementadas en África subsahariana; IATA pide adopción completa y publicación oportuna de informes.
- 1.000 millones de dólares en fondos bloqueados afectan a 26 países, causando reducción de vuelos y afectando conectividad.
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha intensificado su llamado a los gobiernos africanos para que prioricen el crecimiento de la aviación, la seguridad y la repatriación de ingresos como elementos clave para impulsar el desarrollo económico del continente. En una serie de recomendaciones urgentes emitidas entre julio y agosto de 2025, IATA advierte que sin reformas inmediatas, África podría perder oportunidades importantes en empleo, conectividad y crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).

Entre el 30 y 31 de julio de 2025, IATA organizó una conferencia virtual de alto nivel donde destacó que la aviación no debe verse solo como una fuente de impuestos, sino como un sector estratégico que sostiene 75 mil millones de dólares en PIB y 8.1 millones de empleos en África. Según Somas Appavou, director regional de IATA para África, el sector tiene un potencial de crecimiento anual del 4.1% hasta 2044, siempre que se implementen políticas adecuadas.
Prioridades clave y situación actual
IATA señala tres áreas críticas que requieren atención inmediata:
- Seguridad en la aviación: En África subsahariana, solo se ha implementado el 59.5% de las normas recomendadas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), por debajo del promedio global del 69.2% y lejos del objetivo del 75%. En 2024, se registraron 10 salidas de pista y solo 8 de 42 informes de accidentes fueron publicados en cinco años. IATA urge a los países a adoptar completamente las normas de la OACI, publicar informes de accidentes a tiempo y promover auditorías como IOSA (Programa de Evaluación de Seguridad Operacional de IATA) e ISSA (Programa de Auditoría de Seguridad para Aeropuertos) para mejorar la supervisión regulatoria.
- Impuestos y cargos: Los impuestos y tasas en África son un 15% más altos que el promedio mundial, lo que reduce la demanda de vuelos y desalienta la inversión. IATA recomienda que los gobiernos revisen estos cargos para alinearlos mejor con las necesidades de la industria y fomenten inversiones en infraestructura que sean eficientes en costos y escalables, en lugar de buscar solo ingresos fiscales.
-
Fondos bloqueados: Hasta mayo de 2025, se estima que 1.000 millones de dólares en ingresos de aerolíneas están bloqueados en 26 países africanos, representando el 73% del total global. Esta situación obliga a las aerolíneas a reducir frecuencias o abandonar mercados, afectando la conectividad, el turismo y el comercio. IATA exige la eliminación inmediata de estas barreras para la repatriación de ingresos, recordando que su mantenimiento viola tratados internacionales y acuerdos bilaterales.
Impacto de la seguridad y recomendaciones
La falta de implementación completa de las normas de seguridad de la OACI aumenta el riesgo de accidentes y reduce la confianza internacional en la aviación africana. IATA insiste en que los estados africanos deben comprometerse con el equipo de seguridad en pistas de la OACI y cumplir con el Anexo 13, que exige la publicación oportuna de informes de accidentes. Además, las aerolíneas deben someterse a auditorías IOSA e ISSA para elevar sus estándares operativos y facilitar la supervisión regulatoria.
Estas medidas no solo mejoran la seguridad, sino que también fortalecen la imagen del continente como destino confiable para viajeros y negocios, lo que puede atraer más inversión extranjera y turismo.
Efectos de los impuestos y cargos excesivos
Los altos impuestos y tasas actúan como un freno para el crecimiento del sector aéreo. IATA advierte que esta carga fiscal “mata el crecimiento a largo plazo” y limita los beneficios que la aviación puede ofrecer al comercio y al turismo. Por ejemplo, tarifas aeroportuarias elevadas encarecen los boletos y reducen la cantidad de pasajeros, lo que a su vez afecta la rentabilidad de las aerolíneas y su disposición a operar en ciertos mercados.
Para revertir esta tendencia, IATA propone un diálogo estructurado entre gobiernos y la industria para revisar los impuestos y asegurar que las inversiones en infraestructura apoyen el crecimiento sostenible. Esto incluye priorizar proyectos que mejoren la eficiencia y capacidad sin generar costos innecesarios para los usuarios.
Problemas y soluciones para la repatriación de ingresos
El bloqueo de fondos de aerolíneas en varios países africanos representa un grave obstáculo para la operación normal del sector. Cuando las aerolíneas no pueden transferir sus ingresos a sus países de origen, enfrentan dificultades para pagar gastos operativos, lo que puede llevar a la reducción de vuelos o la salida total de mercados.
IATA subraya que esta práctica viola acuerdos internacionales y pide a los gobiernos que eliminen controles cambiarios y barreras administrativas que impiden la repatriación de ingresos. Además, recomienda establecer procesos claros y transparentes para la conversión de moneda y la transferencia de fondos, lo que aumentaría la confianza de las aerolíneas y promovería la conectividad aérea.
Cambios recientes y perspectivas futuras
Aunque no se ha implementado una reforma regulatoria pan-africana significativa hasta agosto de 2025, la presión de IATA ha impulsado un mayor diálogo con varios gobiernos. Algunos países han comenzado a revisar sus políticas fiscales y de repatriación, pero el problema de los fondos bloqueados sigue siendo crítico.
Por otro lado, el programa CORSIA, que busca compensar las emisiones de carbono de la aviación, ha ganado aceptación en África, con 20 estados participando voluntariamente antes de su fase obligatoria en 2027. Esto muestra un compromiso creciente con la sostenibilidad ambiental en el sector.
Posiciones de los actores clave
- IATA: Liderada por Somas Appavou en África, la asociación insiste en que la aviación es un motor de desarrollo económico y social, no solo una fuente de impuestos.
- Gobiernos africanos: Respuestas mixtas; algunos reconocen la necesidad de reformas, pero otros priorizan ingresos fiscales a corto plazo.
- Aerolíneas: Enfrentan restricciones operativas por fondos bloqueados y altos costos, lo que ha llevado a recortes de servicios o salidas de mercados.
Recomendaciones prácticas para gobiernos africanos
- Seguridad:
- Implementar completamente las normas de la OACI.
- Participar activamente en misiones de seguridad y auditorías IOSA/ISSA.
- Publicar informes de accidentes dentro de los plazos establecidos.
- Impuestos y cargos:
- Revisar y ajustar tasas para alinearlas con estándares globales.
- Mantener un diálogo constante con la industria antes de imponer nuevos cargos.
- Priorizar inversiones en infraestructura que apoyen el crecimiento sostenible.
- Repatriación de ingresos:
- Eliminar controles cambiarios y barreras administrativas.
- Cumplir con acuerdos internacionales y bilaterales.
- Crear procesos claros y predecibles para la transferencia de fondos.
Implicaciones para la economía y la sociedad africana
Si no se actúa pronto, las aerolíneas continuarán reduciendo servicios o abandonando rutas, lo que afectará la conectividad aérea, el turismo y el comercio. Esto podría frenar el crecimiento económico y limitar la creación de empleos vinculados al sector.
Por el contrario, si los gobiernos adoptan las recomendaciones de IATA, África podría duplicar su mercado de aviación para 2044, con un crecimiento anual del 4.1%. Esto generaría miles de empleos adicionales y aumentaría significativamente el PIB, mejorando la calidad de vida de millones de personas.
Conclusión y pasos a seguir
La aviación en África enfrenta desafíos importantes relacionados con la seguridad, la carga fiscal y la repatriación de ingresos. IATA ha dejado claro que estos temas deben ser tratados con urgencia para aprovechar el potencial económico del sector. Los gobiernos africanos tienen la oportunidad de transformar la aviación en un motor de desarrollo sostenible, mejorando la conectividad y generando empleo.
Para más información y para colaborar con IATA en estas iniciativas, los interesados pueden visitar el sitio oficial de IATA África en iata.org, que ofrece recursos actualizados y contactos regionales.
Este llamado de IATA coincide con la importancia creciente del sector aéreo en la movilidad global y el comercio internacional. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) destaca que el crecimiento de la aviación en África no solo impulsa la economía local, sino que también contribuye a la repatriación de ingresos que pueden ser reinvertidos en el desarrollo nacional. Además, la mejora en la seguridad aérea es fundamental para mantener la confianza de pasajeros y operadores internacionales.
Según análisis de VisaVerge.com, la presión para reducir impuestos y desbloquear fondos es clave para que África pueda competir en el mercado global de aviación. La colaboración entre gobiernos y la industria será esencial para lograr un crecimiento sostenible y seguro, que beneficie a toda la población.
En resumen, la aviación africana está en una encrucijada. Con decisiones acertadas, puede convertirse en un pilar del desarrollo económico y social. Sin cambios, corre el riesgo de quedarse atrás en un mundo cada vez más conectado y competitivo.
Aprende Hoy
IATA → Asociación Internacional de Transporte Aéreo que representa aerolíneas y fomenta la seguridad y crecimiento de la aviación.
Normas OACI → Estándares y prácticas recomendadas por la Organización de Aviación Civil Internacional para regulación y seguridad aérea.
IOSA → Programa de Evaluación de Seguridad Operacional de IATA que audita la gestión y controles de seguridad aérea.
Repatriación de ingresos → Proceso para transferir ingresos de aerolíneas a sus países de origen, frecuentemente bloqueado por regulaciones.
Salidas de pista → Incidentes donde una aeronave sale o sobrepasa la pista durante el despegue o aterrizaje.
Este Artículo en Resumen
IATA urge a gobiernos africanos a reformar seguridad, reducir impuestos y desbloquear ingresos para impulsar crecimiento, empleo y conexiones aéreas.
— Por VisaVerge.com