Puntos Clave
- Fort Bliss en Texas abrirá en septiembre de 2027 con capacidad para 5,000 detenidos migrantes.
- La administración Trump eliminó audiencias de fianza en julio de 2025, reteniendo migrantes durante procesos legales.
- Contrato por 1,260 millones de dólares fue otorgado a Acquisition Logistics LLC para construcción y operación.
El centro de detención de migrantes más grande de Estados Unidos 🇺🇸 se está construyendo en Fort Bliss, una base militar en El Paso, Texas. Este centro, con capacidad para 5,000 personas, forma parte de la estrategia de la administración Trump para ampliar la detención y control migratorio. Se espera que abra en septiembre de 2027.

El nuevo centro será un “soft-sided facility”, es decir, principalmente con estructuras tipo tienda de campaña. El Departamento de Defensa otorgó un contrato de 1,260 millones de dólares para su construcción y operación, con 232 millones entregados inicialmente. La empresa Acquisition Logistics LLC, con poca experiencia en este tipo de instalaciones, es la encargada del proyecto. El Ejército supervisará el gasto y posiblemente la seguridad perimetral, mientras que Immigration and Customs Enforcement (ICE) gestionará el centro.
Desde julio de 2025, la administración Trump eliminó las audiencias de fianza para migrantes detenidos. Esto significa que todos deben permanecer en custodia durante todo el proceso de deportación, que puede durar meses o años. Esta medida aumentará la población en los centros de detención y agravará el hacinamiento. Además, se despidieron más de 100 jueces de inmigración, lo que ralentiza aún más los procesos legales.
En julio de 2025, el Congreso aprobó un paquete de 170,000 millones de dólares para control fronterizo e inmigración, destinando 45,000 millones específicamente para detención. El presupuesto de ICE crecerá casi diez veces en cinco años, llegando a 76,500 millones. Fort Bliss será el modelo para una red nacional de centros militares de detención, con planes de ampliar su capacidad a 10,000 camas.
La construcción del centro en Fort Bliss genera preocupación entre grupos de derechos humanos. El uso de tiendas de campaña en el desierto de Texas expone a los detenidos a temperaturas extremas, lo que puede afectar su salud. Organizaciones como Amnistía Internacional denuncian condiciones inhumanas, falta de acceso legal y detenciones arbitrarias en instalaciones de El Paso. La eliminación de audiencias de fianza y la reducción de jueces también afectan el derecho a un proceso justo.
Texas ya tiene la mayor cantidad de detenidos por ICE, con más de 12,000 en junio de 2025. Las nuevas políticas podrían empeorar el hacinamiento y los retrasos en los casos. La falta de experiencia de los contratistas añade dudas sobre la capacidad para mantener seguridad y condiciones dignas.
El proceso para los migrantes detenidos es el siguiente: primero son arrestados en redadas o en la frontera, luego transferidos a custodia de ICE y asignados a centros como el de Fort Bliss cuando esté listo. Permanecen detenidos durante todo el proceso legal sin opción a fianza. ICE procesa los casos y programa audiencias, pero muchos esperan meses o años para una resolución, que puede ser deportación o, en pocos casos, alivio migratorio.
La administración Trump defiende estas medidas como necesarias para la seguridad nacional y el control migratorio, buscando deportar a más de un millón de personas al año. Por otro lado, expertos legales y defensores de derechos humanos advierten sobre violaciones a los derechos y riesgos para la salud y la justicia.
La representante federal por El Paso, Veronica Escobar, ha visitado las instalaciones y reconoce mejoras, pero mantiene preocupaciones sobre las condiciones. La comunidad local y organizaciones legales preparan demandas contra la eliminación de audiencias de fianza y las condiciones en los centros.
Para más información sobre la detención y procesos migratorios, se puede consultar la página oficial de ICE: https://www.ice.gov/detention-management.
Este centro en Fort Bliss representa un cambio importante en la política migratoria de Estados Unidos 🇺🇸, con impactos directos en miles de migrantes y sus familias, así como en las comunidades de El Paso. La situación exige atención continua para garantizar el respeto a los derechos humanos y el debido proceso.
Como reporta VisaVerge.com, la construcción de este centro refleja una estrategia federal que busca aumentar la capacidad de detención militarizada, pero también enfrenta críticas por posibles abusos y falta de transparencia. La apertura en 2027 marcará un nuevo capítulo en la gestión migratoria estadounidense.
Aprende Hoy
Centro de detención de migrantes → Lugar donde se retiene a migrantes durante procesos de deportación o resolución legal.
Audiencias de fianza → Audiencias legales donde detenidos pueden solicitar libertad bajo pago de garantía.
Procesos de deportación → Procedimientos legales para decidir si un migrante debe ser deportado.
Acquisition Logistics LLC → Empresa contratada por 1,260 millones para construir y operar el centro de Fort Bliss.
Immigration and Customs Enforcement (ICE) → Agencia gubernamental estadounidense que gestiona la detención y deportación de inmigrantes.
Este Artículo en Resumen
El centro de detención Fort Bliss abrirá en 2027 con 5,000 plazas, usando tiendas de campaña, reflejando políticas migratorias más estrictas bajo Trump con detenciones prolongadas y acceso legal limitado.
— Por VisaVerge.com