Puntos Clave
- ICE arrestó al menos a 11 trabajadores en restaurantes mexicanos de Kansas, Alabama y California en junio-julio 2025.
- En junio 2025 hubo 35,000 arrestos en EE.UU., la mayoría sin antecedentes penales y con hijos nacidos en EE.UU.
- Las redadas causaron pérdidas económicas, separación familiar y desafíos legales, además de condenas del gobierno mexicano.
Agentes de Seguridad Nacional arrestan al menos a 11 personas en redada migratoria en restaurantes mexicanos en varios estados de Estados Unidos 🇺🇸 durante junio y julio de 2025. Estas acciones forman parte de un aumento significativo en la aplicación de la ley migratoria en establecimientos de comida, afectando a trabajadores, negocios y comunidades locales.

En el área de Kansas City, entre el 30 y 31 de julio, agentes de ICE realizaron redadas en dos sucursales del restaurante mexicano El Toro Loco, ubicadas en Lenexa y Kansas City, Kansas. Grupos locales de derechos de inmigrantes reportaron la detención de entre 4 y 5 trabajadores en una de las ubicaciones, con hasta 12 personas arrestadas en toda la zona. Testigos y videos confirmaron estos hechos, generando preocupación en la comunidad.
En Alabama, entre el 15 y 16 de julio, agencias federales como ICE, FBI y Seguridad Nacional llevaron a cabo redadas coordinadas en 14 restaurantes mexicanos distribuidos en seis condados. La operación se centró en Cesar Campos-Reyes, acusado de fraude bancario, fraude electrónico y lavado de dinero, quien se entregó tras las redadas. Además, arrestaron a dos personas por obstruir la operación, a otras dos por ocultar inmigrantes indocumentados y a una más por tráfico de drogas. En total, ICE detuvo a 48 personas y confiscó drogas, armas y más de 100,000 dólares en efectivo en uno de los locales. Restaurantes como El Patrón Mexican Grill se distanciaron públicamente del acusado, mostrando preocupación por sus empleados.
En el condado de Los Ángeles y el sur de California, desde el 6 de junio, ICE arrestó a más de 1,600 inmigrantes en redadas en restaurantes, fábricas y otros lugares de trabajo. Entre el 1 y 26 de junio, se reportaron 2,031 arrestos en siete condados, de los cuales el 68% no tenía antecedentes penales y casi la mitad eran ciudadanos mexicanos. Muchos detenidos tenían vínculos profundos con Estados Unidos 🇺🇸, viviendo más de una década en el país, con un tercio residiendo más de 20 años y casi un tercio con hijos nacidos en EE.UU. Estas redadas han generado miedo generalizado, cierre de negocios y una caída de hasta el 25% en ingresos en algunos restaurantes.
La política actual de ICE, bajo la administración Trump, exige cuotas agresivas de arrestos, con un objetivo de 3,000 detenciones diarias. Junio de 2025 podría marcar un récord con aproximadamente 35,000 arrestos en todo el país, la cifra mensual más alta desde 2014. Aunque ICE afirma que sus operaciones se enfocan en amenazas a la seguridad pública, la mayoría de los arrestados en estas redadas laborales no tienen antecedentes criminales. Organizaciones defensoras y autoridades locales cuestionan esta versión, señalando el impacto masivo y la falta de transparencia.
El aumento de recursos federales permitió a ICE contratar 10,000 nuevos agentes y añadir 80,000 camas en centros de detención, facilitando la expansión de estas acciones a nuevas regiones e industrias. El gobierno mexicano, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, condena estas redadas como persecución y ha ordenado a sus consulados brindar apoyo legal y humanitario a los detenidos.
Las consecuencias para los trabajadores son graves: separación familiar, pérdida de ingresos y procesos legales inciertos. Los negocios enfrentan dificultades operativas, reducción de personal y daños a su reputación, con algunos cerrando temporal o permanentemente. Las comunidades sufren miedo, menor actividad económica y tensiones sociales.
Para quienes enfrentan detención, el proceso incluye la posible deportación acelerada, incluso sin antecedentes penales. El acceso a asistencia legal varía según la región, aunque consulados y grupos locales ofrecen ayuda. En casos con cargos criminales, como en Alabama, las investigaciones continúan con posibles nuevas detenciones y confiscaciones.
Se espera que ICE mantenga o aumente estas redadas en sectores con alta participación de trabajadores inmigrantes. Las demandas legales y la presión diplomática podrían influir en futuras políticas, aunque no hay reformas legislativas importantes hasta la fecha.
Para información oficial sobre estas acciones y recursos legales, visite la página de U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE). Según análisis de VisaVerge.com, estas redadas reflejan un cambio histórico en la aplicación migratoria, con impactos profundos en la vida de miles de personas y sus comunidades.
Resumen de redadas recientes en restaurantes mexicanos (junio-julio 2025):
- Kansas City: 4–12 arrestos en El Toro Loco
- Alabama: 2+ arrestos, 48 detenidos en 14 restaurantes
- Los Ángeles: más de 1,600 arrestos en múltiples lugares
Estas operaciones subrayan la tensión entre la aplicación estricta de la ley y la protección de derechos humanos en el contexto migratorio actual.
Aprende Hoy
ICE → Agencia federal estadounidense encargada de hacer cumplir las leyes migratorias y ejecutar redadas en lugares de trabajo.
Seguridad Nacional → Departamento del gobierno de EE.UU. responsable de la seguridad pública y la aplicación de la ley migratoria.
Detención → Acción de mantener a personas bajo custodia antes de audiencias migratorias o deportación.
Cuotas → Metas obligatorias de arrestos establecidas por agencias gubernamentales para medir actividades de aplicación.
Acusación formal → Un cargo criminal oficial emitido contra una persona para iniciar un proceso judicial.
Este Artículo en Resumen
En 2025, ICE realizó redadas masivas en restaurantes mexicanos, deteniendo a miles sin antecedentes penales, afectando trabajadores inmigrantes y negocios, generando temor y demandas legales en todo el país.
— Por VisaVerge.com