Puntos Clave
- Trece activistas del barco Handala enfrentan audiencias de deportación desde el 28 de julio de 2025 en Israel.
- La marina israelí interceptó el Handala a 40 millas náuticas de Gaza, deteniendo a 21 personas de 12 países.
- Grupos legales afirman que la detención viola el derecho internacional; activistas rechazan deportación voluntaria y siguen detenidos.
El 26 de julio de 2025, la marina israelí interceptó el barco Handala, que intentaba llegar a Gaza 🇵🇸 con ayuda humanitaria. El barco llevaba a 21 activistas de 12 países, incluidos parlamentarios, periodistas y defensores de derechos humanos. El 28 de julio, Israel inició audiencias de deportación para 13 de estos activistas, quienes fueron detenidos tras ser llevados al puerto de Ashdod.

La flotilla Handala buscaba romper el bloqueo marítimo impuesto por Israel a Gaza 🇵🇸 desde 2007, con la intención de entregar suministros críticos como fórmula para bebés, pañales, alimentos y medicinas. Este bloqueo ha generado una grave crisis humanitaria en Gaza, donde la población civil sufre escasez de productos básicos. La interceptación ocurrió a unas 40 millas náuticas de Gaza, en aguas internacionales, lo que ha generado controversia legal y política.
De los 21 detenidos, tres activistas —Antonio Mazzeo (Italia), Gabrielle Cathala (diputada francesa) y Jacob Berger (Estados Unidos)— aceptaron la deportación voluntaria y se espera que salgan de Israel pronto. Dos personas con doble nacionalidad estadounidense-israelí fueron interrogadas y liberadas. Doce activistas, entre ellos la diputada francesa Emma Fourreau, rechazaron la deportación voluntaria y permanecen detenidos mientras esperan las audiencias. Cuatro detenidos, incluidos dos periodistas de Al Jazeera, cuentan con representación legal privada.
El centro legal Adalah, que representa a varios detenidos, sostiene que Israel no tiene derecho a detener a estas personas, ya que fueron capturadas en aguas internacionales. Según Adalah y la Coalición de la Flotilla de la Libertad (FFC), tanto el bloqueo como la detención violan el derecho internacional, incluyendo órdenes de la Corte Internacional de Justicia que exigen facilitar el acceso humanitario a Gaza. La FFC denuncia la acción israelí como ilegal y destaca el carácter pacífico y humanitario de la misión.
El gobierno israelí defiende la operación, argumentando que la marina actuó para evitar entradas no autorizadas a las aguas costeras de Gaza y asegura que todos los pasajeros están a salvo. Ofrecieron a los detenidos la opción de deportación voluntaria o permanecer en custodia mientras un tribunal revisa su situación. Las audiencias de deportación para 13 activistas están programadas para el 28 de julio de 2025.
Este incidente se suma a otros intentos recientes de romper el bloqueo, como las flotillas Madleen y Conscience en junio de 2025, que también fueron interceptadas y cuyos participantes fueron expulsados, incluyendo figuras públicas como Greta Thunberg. Israel mantiene que el bloqueo es necesario para impedir el contrabando de armas hacia Hamas.
La presencia de parlamentarios y periodistas extranjeros ha generado atención diplomática, aunque hasta el momento no se han divulgado declaraciones oficiales de sus países. La situación sigue siendo tensa y podría aumentar la presión internacional sobre Israel.
Para los activistas y las comunidades afectadas, estas audiencias son cruciales. La deportación significa el fin de su intento de entregar ayuda directa a Gaza, mientras que la detención prolongada puede afectar sus derechos y bienestar. La Coalición de la Flotilla de la Libertad ha anunciado que continuará organizando misiones similares, a pesar de las repetidas intercepciones.
Para quienes siguen el caso, es importante entender que la ley internacional prohíbe bloquear el acceso humanitario a zonas en crisis y que la detención en aguas internacionales plantea dudas legales. Los interesados pueden consultar información oficial sobre leyes migratorias y procedimientos en el sitio del Ministerio de Interior de Israel https://www.gov.il/en/departments/ministry_of_interior.
Como reporta VisaVerge.com, este caso refleja un conflicto entre la seguridad nacional y los derechos humanos, con implicaciones para la política migratoria y humanitaria en la región. La situación en Gaza sigue siendo crítica, y la flotilla Handala simboliza la lucha por el acceso a ayuda vital en medio de un bloqueo prolongado.
En resumen, las audiencias de deportación para los activistas del Handala marcan un momento clave en la disputa sobre el bloqueo de Gaza y el derecho a la asistencia humanitaria. La comunidad internacional observa de cerca, mientras los detenidos enfrentan decisiones que afectarán su futuro y la posibilidad de continuar apoyando a Gaza.
Aprende Hoy
Audiencias de Deportación → Procedimientos legales para decidir si extranjeros detenidos serán expulsados de un país.
Bloqueo → Medida que impide la entrada o salida de bienes o personas por razones políticas o de seguridad.
Aguas Internacionales → Zonas marítimas fuera de jurisdicción nacional donde aplican leyes marítimas internacionales.
Coalición de la Flotilla de la Libertad (FFC) → Grupo activista que organiza misiones para romper bloqueos y entregar ayuda en Gaza.
Adalah → Organización legal que defiende derechos palestinos y representa a activistas detenidos en Israel.
Este Artículo en Resumen
Israel detuvo a 21 activistas internacionales en el barco Handala, rumbo a Gaza, el 26 de julio de 2025. Quisieron entregar ayuda vital, pero enfrentan audiencias de deportación, generando disputas legales y diplomáticas por acceso humanitario bajo el bloqueo israelí.
— Por VisaVerge.com