Puntos Clave
- Avirmed, un inmigrante sordo mongol, estuvo más de cuatro meses detenido sin intérprete de Lengua de Señas Mongola.
- El juez Sabraw ordenó que ICE proporcionara intérprete calificado y repitiera evaluaciones clave del caso de asilo.
- ICE liberó a Avirmed en julio de 2025 sin audiencia de fianza, generando dudas sobre sus políticas de acceso.
Un inmigrante sordo de Mongolia, conocido como Avirmed, fue detenido por ICE en el Centro de Detención Otay Mesa, California, durante más de cuatro meses sin acceso a un intérprete de Lengua de Señas Mongola. Esta falta de comunicación impidió que participara en sus procedimientos de asilo, lo que generó serias preocupaciones sobre sus derechos civiles. El 9 de julio de 2025, un juez federal ordenó a ICE proporcionar un intérprete calificado y repetir evaluaciones clave, y poco después, Avirmed fue liberado sin una audiencia de fianza.

Detalles del caso y liberación
Avirmed estuvo detenido desde febrero de 2025, pasando más de 80 días sin poder comunicarse debido a la ausencia de un intérprete de Lengua de Señas Mongola. Su hermana, ciudadana estadounidense, luchó por su liberación y describió su situación como “estar atrapado en el silencio”, resaltando el aislamiento extremo que sufrió. El juez Dana Sabraw determinó que ICE violó sus derechos civiles al no garantizarle acceso a un intérprete calificado, lo que le negó una participación real en su proceso legal. La orden judicial exigió que ICE proporcionara un intérprete y repitiera dos evaluaciones importantes: una evaluación de salud mental y una entrevista para determinar el temor creíble en su solicitud de asilo.
Tras esta decisión, ICE liberó a Avirmed alrededor del 23 de julio de 2025, sin realizar una nueva audiencia de fianza. ICE no ha explicado públicamente las razones de su liberación ni la ausencia de dicha audiencia.
Problemas en el acceso a servicios de interpretación
Este caso expone fallas en la implementación de los estándares nacionales de detención de ICE para 2025, que exigen identificar a detenidos con dominio limitado del inglés o discapacidades y proporcionarles intérpretes profesionales, ya sea en persona o por teléfono. Estos estándares prohíben usar a otros detenidos como intérpretes, salvo en emergencias. Sin embargo, la falta de intérpretes para lenguas poco comunes, como la Lengua de Señas Mongola, sigue siendo un problema. Aunque ICE tiene un contrato actualizado en 2024 para servicios de interpretación telefónica 24/7 en muchos idiomas, esto no evitó que Avirmed permaneciera sin acceso a interpretación durante meses.
La ausencia de intérpretes adecuados afecta gravemente a personas con discapacidades auditivas, ya que limita su capacidad para comunicarse con abogados, entender procedimientos judiciales y participar en entrevistas esenciales para sus casos de asilo. Esto puede llevar a decisiones injustas, deportaciones erróneas o detenciones prolongadas.
Implicaciones legales y políticas
La decisión del juez Sabraw subraya que, bajo el Título VI de la Ley de Derechos Civiles y leyes de derechos para personas con discapacidad, las agencias gubernamentales deben garantizar intérpretes calificados para asegurar que las personas con discapacidades o con dominio limitado del inglés tengan acceso real a procesos legales. Este caso ha renovado las demandas de grupos defensores de derechos de personas con discapacidad para que ICE mejore su cumplimiento de estas leyes y ofrezca adaptaciones adecuadas sin demoras.
Aunque ICE ha aumentado su presupuesto y personal para 2025, no hay indicios públicos de que estos recursos se hayan destinado específicamente a mejorar el acceso a intérpretes para lenguas raras o para personas con discapacidades. La falta de transparencia sobre la liberación de Avirmed y la ausencia de comentarios oficiales sobre las fallas en la provisión de intérpretes generan inquietud entre defensores y expertos legales.
Perspectivas de los involucrados
- Defensores legales: Alegría De La Cruz, directora de litigios del Disability Rights Legal Center, que representó a Avirmed, calificó la detención sin acceso a comunicación como una violación grave de derechos humanos.
- Judicatura: La juez Sabraw enfatizó la injusticia fundamental de negar a un solicitante de asilo la posibilidad de entender y participar en su propio caso por falta de servicios de interpretación.
-
ICE: Ha permanecido en silencio sobre los detalles del caso, aunque sus estándares y contratos oficiales muestran que existe un marco para ofrecer servicios de interpretación.
-
Familia: La hermana de Avirmed ha sido una voz activa en la defensa de sus derechos, destacando el impacto emocional y práctico de la detención sin comunicación.
Impacto en personas detenidas
La experiencia de Avirmed muestra cómo la falta de intérpretes calificados puede dejar a personas en detención sin poder defenderse ni comprender sus procesos legales. Esto afecta no solo a quienes usan lenguas de señas poco comunes, sino también a otros detenidos con dominio limitado del inglés o discapacidades. La ausencia de comunicación efectiva puede resultar en decisiones injustas y prolongar la detención innecesariamente.
Posibles cambios y futuro
Este caso podría impulsar a ICE a revisar y fortalecer sus políticas de acceso a intérpretes, especialmente para lenguas de señas y idiomas raros. Grupos de derechos de discapacidad e inmigración probablemente intensificarán la presión para que ICE y el Departamento de Seguridad Nacional implementen mecanismos más estrictos de supervisión y responsabilidad en el cumplimiento de estas obligaciones.
Además, se esperan actualizaciones legislativas o regulatorias en 2025 o 2026 que clarifiquen y refuercen los requisitos de interpretación en centros de detención migratoria.
Recursos oficiales y apoyo
Para quienes buscan información sobre los estándares de detención y acceso a servicios de interpretación, el documento de los Estándares Nacionales de Detención 2025 de ICE está disponible en su sitio web oficial. También se puede consultar el contrato público del Departamento de Seguridad Nacional para servicios de interpretación telefónica, que detalla los proveedores y requisitos actuales.
Organizaciones como el Disability Rights Legal Center ofrecen apoyo legal y recursos para detenidos con discapacidades. Además, para quienes necesiten información sobre formularios migratorios relacionados con asilo, el formulario I-589 para solicitar asilo está disponible en la página oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS): Formulario I-589.
Según análisis de VisaVerge.com, este caso pone en evidencia la necesidad urgente de que ICE garantice acceso a intérpretes para todos los detenidos, incluyendo aquellos que usan lenguas de señas poco comunes como la Lengua de Señas Mongola. Sin esta garantía, la justicia y los derechos humanos quedan comprometidos.
En resumen, la liberación de Avirmed tras meses de silencio forzado destaca un problema sistémico en la provisión de servicios de interpretación en centros de detención de ICE. La situación llama a una revisión profunda de las prácticas actuales para asegurar que personas con discapacidades, como la sordera, puedan participar plenamente en sus procesos legales y evitar injusticias. La comunidad migrante, defensores de derechos y autoridades deben trabajar juntos para que casos como este no se repitan y se respeten los derechos fundamentales de todos los detenidos.
Aprende Hoy
ICE → Agencia gubernamental estadounidense encargada de la detención y aplicación de leyes migratorias.
Lengua de Señas Mongola → Idioma visual utilizado por personas sordas de Mongolia para comunicarse.
Título VI de la Ley de Derechos Civiles → Ley que prohíbe discriminación por raza, color u origen en programas públicos federales.
Entrevista de Temor Creíble → Evaluación para determinar si un solicitante tiene miedo legítimo de persecución.
Servicios de Interpretación Telefónica → Traducción lingüística proporcionada por teléfono para facilitar comunicación en centros de detención.
Este Artículo en Resumen
Avirmed estuvo aislado sin intérprete en el centro de detención ICE, violando sus derechos civiles. El juez exigió intérprete y evaluaciones nuevas, revelando insuficiencias en servicios para discapacitados. Este caso impulsa reformas urgentes para garantizar comunicación adecuada y justicia en detención migratoria.
— Por VisaVerge.com