Puntos Clave
- ICE detuvo a más de veinte inmigrantes en San Francisco, incluidas tres familias con niños, durante citas y audiencias.
- La administración Trump elevó las cuotas diarias de arrestos de ICE de 1,800 a 3,000 a finales de mayo de 2025.
- San Francisco mantiene su estatus de ciudad santuario ante solicitudes federales; se enfrentan demandas por arrestos en tribunales.
En las últimas semanas, la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha intensificado sus detenciones en San Francisco, afectando a más de veinte inmigrantes con casos activos en la ciudad, incluyendo tres familias con niños pequeños. Estas detenciones, que han ocurrido tanto durante citas rutinarias como en pasillos de tribunales tras audiencias, han generado alarma entre defensores y abogados que las califican como una aplicación selectiva y agresiva basada en antecedentes migratorios o contactos previos con agencias federales.

“No merecemos esto,” expresan varias mujeres detenidas en el centro de ICE en el centro de San Francisco, quienes permanecen en un limbo, esperando espacio en los centros de detención para ser trasladadas. Esta situación refleja un aumento significativo en las acciones de ICE, que ha elevado sus cuotas diarias de arrestos de 1,800 a 3,000 desde finales de mayo de 2025, según reportes oficiales. Este incremento ha provocado un aumento en las detenciones no solo en oficinas de ICE, sino también dentro de tribunales, donde algunos inmigrantes han sido arrestados justo después de sus audiencias.
Detenciones en San Francisco: Un aumento preocupante
El incremento en las detenciones ha generado preocupación en la comunidad inmigrante y entre sus defensores legales. Milli Atkinson, directora del Programa de Defensa Legal para Inmigrantes, declaró estar sorprendida por la rapidez y el alcance de estas detenciones, especialmente porque muchas de las personas arrestadas estaban cumpliendo con los requisitos de ICE, como presentarse a sus citas o asistir a audiencias judiciales.
- Detenciones en tribunales: Algunos arrestos ocurrieron en los pasillos de los tribunales de inmigración, un lugar donde los defensores argumentan que las personas deberían poder acudir sin temor a ser detenidas. Esta práctica ha sido objeto de una demanda legal que cuestiona la legalidad y ética de realizar arrestos en estos espacios.
- Familias afectadas: Tres familias con niños pequeños fueron detenidas, lo que ha generado alarma por el impacto emocional y físico que estas acciones pueden tener en los menores.
San Francisco como ciudad santuario y las tensiones con ICE
San Francisco ha sido una ciudad santuario desde 1989, lo que significa que las autoridades locales no cooperan con las solicitudes federales para ayudar en la aplicación de leyes migratorias. Sin embargo, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos ha solicitado información sobre inmigrantes indocumentados en cárceles del condado, lo que ha generado tensiones entre las autoridades locales y federales.
El sheriff de San Francisco, Paul Miyamoto, ha declarado que su oficina no rastrea el estatus migratorio de las personas detenidas y solo coopera con ICE en casos que involucran antecedentes penales violentos. Además, Angela Chan, del Departamento de Defensores Públicos, enfatiza que las ciudades santuario tienen el derecho de rechazar solicitudes federales relacionadas con la aplicación de leyes migratorias, ya que esta es una responsabilidad del gobierno federal.
Cambios en políticas y cuotas de arrestos
La administración del presidente Trump aumentó las cuotas diarias de arrestos de ICE, lo que ha llevado a un aumento en las detenciones en todo el país, incluyendo San Francisco. Esta política ha resultado en que algunos inmigrantes reciban mensajes masivos por texto solicitándoles que se presenten temprano a sus citas, solo para ser detenidos al llegar.
Este cambio en la política ha sido criticado por defensores de derechos humanos y abogados, quienes señalan que la presión para cumplir con cuotas puede llevar a detenciones arbitrarias y afectar a personas que están cumpliendo con sus obligaciones legales.
Acciones legales y decisiones judiciales recientes
En respuesta a las detenciones en tribunales, un grupo de inmigrantes y defensores presentó una demanda para detener estas prácticas, argumentando que violan derechos fundamentales y crean un ambiente de miedo que dificulta el acceso a la justicia.
Además, un juez de San Francisco otorgó una orden preliminar que impide que ICE vuelva a detener a Guillermo Medina Reyes, un organizador comunitario del área de la Bahía, sin la aprobación de una tercera parte neutral. Esta decisión mantiene a Reyes fuera de custodia mientras se revisa su caso, marcando un precedente importante en la protección de derechos de los inmigrantes frente a detenciones arbitrarias.
Impacto en las comunidades inmigrantes
El aumento en las detenciones y las acciones dentro de los tribunales han generado miedo y ansiedad en las comunidades inmigrantes de San Francisco. Muchas personas temen ser arrestadas mientras cumplen con sus citas o asisten a audiencias, lo que puede llevar a que eviten acudir a procedimientos legales esenciales.
Este clima de incertidumbre también afecta la salud mental y física de los detenidos, especialmente de mujeres y familias que enfrentan condiciones precarias en los centros de detención. La sobrecarga en estos centros puede limitar el acceso a servicios médicos adecuados, aumentando los riesgos para la salud de los detenidos.
Respuestas y recursos para los afectados
Organizaciones locales y nacionales han intensificado sus esfuerzos para apoyar a los inmigrantes afectados por estas políticas. El Centro de Recursos Legales para Inmigrantes ofrece asistencia legal y orientación para quienes enfrentan detenciones o procesos migratorios complicados.
Para quienes buscan información oficial sobre procesos y derechos, el sitio web de ICE (www.ice.gov) proporciona detalles actualizados sobre procedimientos y políticas. Además, la Oficina del Sheriff de San Francisco (www.sfsheriff.com) ofrece información sobre la cooperación con ICE y los derechos de los detenidos.
Perspectivas futuras y posibles cambios
Las demandas legales en curso y la presión de defensores podrían llevar a cambios en la forma en que ICE realiza detenciones, especialmente en lugares sensibles como tribunales. La orden judicial que protege a Guillermo Medina Reyes podría sentar un precedente para limitar arrestos arbitrarios y exigir mayor supervisión en las acciones de ICE.
Además, la comunidad y las autoridades locales continúan defendiendo el estatus de San Francisco como ciudad santuario, buscando proteger a los inmigrantes de prácticas que consideran injustas o ilegales.
Conclusión y recomendaciones prácticas
La situación actual en San Francisco refleja un momento crítico en la política migratoria de los Estados Unidos 🇺🇸, donde el aumento en las detenciones de ICE genera preocupación y desafíos para las comunidades inmigrantes. Es fundamental que quienes enfrentan procesos migratorios:
- Mantengan contacto regular con sus abogados y organizaciones de apoyo para recibir orientación actualizada.
- Asistan a todas sus citas y audiencias, a pesar del miedo, para evitar consecuencias legales adicionales.
- Conozcan sus derechos y las protecciones que ofrecen las ciudades santuario.
- Busquen ayuda legal inmediata si son detenidos o enfrentan arrestos inesperados.
Como reporta VisaVerge.com, el aumento en las detenciones y las prácticas de ICE en San Francisco requieren una vigilancia constante y una respuesta coordinada entre defensores, autoridades locales y la comunidad para garantizar que los derechos de los inmigrantes sean respetados y que se mantenga un equilibrio justo entre la aplicación de la ley y la protección humana.
Este panorama en evolución subraya la importancia de estar informados y preparados para enfrentar los cambios en las políticas migratorias, especialmente en ciudades con un fuerte compromiso con la protección de los derechos de los inmigrantes como San Francisco.
Aprende Hoy
ICE (Oficina de Inmigración y Control de Aduanas) → Agencia federal que aplica leyes migratorias y detiene a inmigrantes que las incumplen en EE. UU.
Ciudad Santuario → Ciudad que limita cooperación con autoridades federales para proteger a inmigrantes indocumentados.
Centro de Detención → Lugar seguro donde se mantienen detenidos inmigrantes en espera de procesos legales o deportación.
Orden Judicial Preliminar → Mandato temporal que impide una acción, como una detención de ICE sin aprobación judicial.
Cuota → Número fijo de arrestos diarios que ICE debe cumplir, aumentando la presión sobre agentes para detener más personas.
Este Artículo en Resumen
San Francisco enfrenta un aumento preocupante en detenciones de ICE, arrestando inmigrantes que cumplen procedimientos legales, incluso en tribunales. Defensores y autoridades luchan para proteger el estatus santuario y enfrentar políticas federales más agresivas de inmigración.
— Por VisaVerge.com