English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » No deberías tener que hacer tu redes sociales públicas para obtener una visa

InmigraciónNoticias

No deberías tener que hacer tu redes sociales públicas para obtener una visa

Desde julio de 2025, solicitantes de visa deben listar y hacer públicas todas sus redes sociales usadas en cinco años. Aplica para visas F, M, J, empleo, familiares y K-1. No cumplir puede causar retrasos, negación o revisión administrativa por seguridad ampliada.

Oliver Mercer
Last updated: July 24, 2025 9:30 am
By Oliver Mercer - Chief Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

  1. Desde el 24 de julio de 2025, solicitantes de visa deben listar todas sus redes sociales usadas en cinco años.
  2. Las cuentas deben ser públicas durante el proceso para evitar retrasos o negaciones de visa.
  3. La política afecta visas F, M, J, basadas en empleo, familiares y K-1 para prometidos/as.

Desde el 24 de julio de 2025, el Departamento de Estado de los Estados Unidos 🇺🇸 ha implementado una política obligatoria que afecta a los solicitantes de visa, especialmente aquellos que aplican para visas de no inmigrante F (estudiantes), M (estudiantes vocacionales) y J (visitantes de intercambio). Esta nueva norma exige que los solicitantes declaren todas sus cuentas de redes sociales usadas en los últimos cinco años y que estas cuentas estén configuradas como públicas durante el proceso de solicitud de visa. Esta medida representa una expansión significativa del control sobre las redes sociales que comenzó durante la administración del Presidente Trump y que ahora se aplica de forma más amplia y estricta en varias categorías de visa.

Dive Right Into
Puntos ClaveCambios principales y alcance de la nueva política¿Quiénes se ven afectados?Proceso de revisión y criterios de evaluaciónImplicaciones prácticas para los solicitantesPerspectivas de diferentes actoresContexto histórico y evolución de la política¿Qué deben hacer los solicitantes ahora?Impacto en solicitudes pendientes y futurasPosibles cambios futuros y debates en cursoResumen y recomendaciones finalesAprende HoyEste Artículo en Resumen
No deberías tener que hacer tu redes sociales públicas para obtener una visa
No deberías tener que hacer tu redes sociales públicas para obtener una visa

Cambios principales y alcance de la nueva política

La política fue oficializada mediante un cable del Departamento de Estado fechado el 18 de junio de 2025, con instrucciones para que todos los consulados en el mundo cumplieran con esta norma en un plazo máximo de cinco días hábiles, es decir, antes del 26 de junio de 2025. Inicialmente, esta regla se aplicaba solo a las visas F, M y J, pero ahora se ha extendido a otras categorías, incluyendo visas de inmigrante basadas en empleo, visas familiares y visas K-1 para prometidos(as).

Los solicitantes deben:

  • Listar todos los nombres de usuario o identificadores de redes sociales usados en los últimos cinco años en los formularios de solicitud de visa DS-160 (para visas de no inmigrante) o DS-260 (para visas de inmigrante). Estos formularios están disponibles en el sitio oficial del Departamento de Estado: Formulario DS-160 y Formulario DS-260.
  • Configurar todas sus cuentas de redes sociales como públicas durante el proceso de solicitud, para que los oficiales consulares puedan revisar el contenido sin restricciones.
  • Entender que no revelar alguna cuenta o negarse a hacer pública la información puede resultar en la negación de la visa o en retrasos administrativos bajo la sección 221(g) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).

¿Quiénes se ven afectados?

Esta política afecta principalmente a:

  • Solicitantes de visas de estudiante (F y M) y visitantes de intercambio (J).
  • Solicitantes de visas basadas en empleo y familiares.
  • Solicitantes de visa K-1 para prometidos(as).
  • En general, cualquier persona que solicite una visa estadounidense y haya usado redes sociales en los últimos cinco años.

Proceso de revisión y criterios de evaluación

Los oficiales consulares realizan una revisión exhaustiva de la presencia en línea del solicitante, que no se limita solo a las redes sociales. Utilizan herramientas avanzadas como LexisNexis y CLASS, además de bases de datos internas, para buscar información que pueda ser considerada negativa o riesgosa. Esto incluye:

Also of Interest:

Cómo obtener el permiso de trabajo en Japón siendo estadounidense
Inmigración y Control de Aduanas intensifica controles de tráfico en Nashville
  • Comentarios o publicaciones que muestren actitudes hostiles hacia los Estados Unidos 🇺🇸.
  • Apoyo a grupos extremistas o actividades ilegales.
  • Lenguaje de odio o contenido que contradiga la información proporcionada en la solicitud.
  • Cualquier inconsistencia o señal de riesgo para la seguridad nacional.

Si se encuentra contenido preocupante o si las cuentas están configuradas como privadas, el caso puede entrar en un proceso de revisión administrativa, lo que retrasa la emisión de la visa.

Implicaciones prácticas para los solicitantes

Esta política ha generado varios efectos en la experiencia de los solicitantes:

  • Retrasos en las citas y procesamiento de visas: La carga de trabajo para los oficiales consulares ha aumentado, lo que ha provocado tiempos de espera más largos, especialmente para visas de estudiantes y visitantes de intercambio.
  • Preocupaciones sobre la privacidad: Obligar a los solicitantes a hacer públicas sus redes sociales genera inquietudes sobre la privacidad y la seguridad personal. Organizaciones defensoras de derechos civiles y privacidad han criticado esta medida como una invasión excesiva.
  • Riesgo de negación: Publicaciones antiguas o fuera de contexto pueden ser motivo para negar una visa. Además, no cumplir con la obligación de hacer públicas las cuentas puede interpretarse como un intento de ocultar información, aumentando el riesgo de rechazo.
  • Mayor escrutinio para ciertos países: Se ha reportado que solicitantes de países considerados de riesgo reciben un examen más riguroso. Además, algunos consulados priorizan la revisión de estudiantes que aplican a universidades con menos del 15% de estudiantes internacionales, lo que podría afectar a quienes buscan ingresar a instituciones prestigiosas.

Perspectivas de diferentes actores

  • Gobierno de Estados Unidos 🇺🇸: El Departamento de Estado y funcionarios de Seguridad Nacional defienden la política como una medida necesaria para proteger la seguridad nacional y evitar la entrada de personas inadmisibles. Destacan el uso de toda la tecnología disponible para realizar un análisis completo de los solicitantes.
  • Defensores de la privacidad: Organizaciones como la Electronic Frontier Foundation (EFF) argumentan que hacer públicas las redes sociales viola la privacidad y la libertad de expresión. Proponen que basta con que los solicitantes revelen sus identificadores sin necesidad de abrir sus cuentas al público.
  • Instituciones educativas: Universidades y programas de intercambio expresan preocupación por el impacto negativo en la captación de estudiantes internacionales y el efecto disuasorio que esta política puede tener sobre la libertad académica y el intercambio cultural.
  • Solicitantes: Muchos estudiantes y otros solicitantes reportan ansiedad y confusión ante estos requisitos, temiendo que opiniones personales o publicaciones inocuas puedan afectar su solicitud.

Contexto histórico y evolución de la política

La obligación de revelar identificadores de redes sociales comenzó en 2019 bajo la administración del Presidente Trump con la introducción del formulario DS-5535, que requería listar las cuentas usadas. La política actual de 2025 amplía esta obligación al exigir que las cuentas sean públicas y que se realice una revisión más profunda de la presencia en línea.

Este cambio forma parte de una estrategia más amplia del gobierno estadounidense para reforzar la seguridad nacional mediante un control digital más estricto de los solicitantes de visa.

¿Qué deben hacer los solicitantes ahora?

Para quienes están en proceso de solicitud o planean aplicar próximamente, es fundamental:

  • Revisar y preparar sus cuentas de redes sociales: Asegurarse de que todas las cuentas usadas en los últimos cinco años estén identificadas y configuradas como públicas durante el proceso.
  • Eliminar o archivar contenido que pueda ser malinterpretado: Aunque no garantiza la aprobación, cuidar la imagen pública puede evitar problemas.
  • Completar correctamente los formularios DS-160 o DS-260, incluyendo todos los identificadores de redes sociales.
  • Consultar fuentes oficiales para mantenerse actualizados: El sitio del Departamento de Estado ofrece información oficial y actualizada sobre requisitos y procedimientos: Información oficial sobre visas del Departamento de Estado.
  • Buscar asesoría si es necesario: Universidades, abogados de inmigración y organizaciones de apoyo pueden ayudar a entender y cumplir con estos requisitos.

Impacto en solicitudes pendientes y futuras

Las solicitudes de visa que estén en trámite a partir de la implementación de esta política pueden experimentar:

  • Retrasos adicionales debido a la revisión ampliada de redes sociales.
  • Solicitudes de información adicional o requerimientos para hacer públicas las cuentas si no se cumplió inicialmente.
  • Posibles negaciones si se detectan inconsistencias o contenido problemático.

Es importante que los solicitantes respondan con prontitud y transparencia a cualquier solicitud del consulado para evitar demoras mayores.

Posibles cambios futuros y debates en curso

Hasta julio de 2025, no hay indicios oficiales de que el Departamento de Estado planee revertir o flexibilizar esta política. Sin embargo, la presión de grupos defensores de la privacidad y la comunidad internacional podría generar modificaciones en el futuro.

Además, se espera que el uso de tecnologías avanzadas, incluyendo inteligencia artificial, continúe aumentando la profundidad del análisis en línea de los solicitantes.

Resumen y recomendaciones finales

En resumen, desde mediados de 2025, los solicitantes de visa para Estados Unidos 🇺🇸, especialmente para visas de estudiante y visitantes de intercambio, deben hacer públicas sus cuentas de redes sociales durante el proceso de solicitud. Esta medida busca fortalecer la seguridad nacional, pero también genera preocupaciones sobre la privacidad y puede complicar el proceso para muchos solicitantes.

Para evitar problemas, es crucial que los solicitantes:

  • Cumplan con la obligación de revelar todas sus cuentas de redes sociales usadas en los últimos cinco años.
  • Configuren estas cuentas como públicas mientras dure el proceso de solicitud.
  • Mantengan una conducta responsable en sus publicaciones y revisen su historial en línea.
  • Consulten fuentes oficiales y busquen ayuda profesional si tienen dudas.

Según análisis de VisaVerge.com, esta política representa un cambio importante en la forma en que el Departamento de Estado evalúa a los solicitantes y puede afectar significativamente los tiempos y resultados de las solicitudes de visa.

Mantenerse informado y preparado es la mejor manera de enfrentar estos nuevos requisitos y aumentar las posibilidades de éxito en la obtención de una visa estadounidense.


Para más información oficial y actualizaciones, visite la página del Departamento de Estado de los Estados Unidos sobre visas: https://travel.state.gov/content/travel/en/us-visas.html.

Aprende Hoy

Visas F → Visas de no inmigrante para estudiantes académicos que estudian a tiempo completo en EE.UU.
Formulario DS-160 → Formulario en línea para solicitar visas de no inmigrante a Estados Unidos.
Revisión Administrativa → Proceso adicional de revisión que puede retrasar o negar la emisión de la visa.
Sección 221(g) de la INA → Norma que permite a oficiales consulares retrasar o negar visas para revisión extra.
Visas J → Visas para visitantes de intercambio que participan en programas educativos o culturales aprobados.

Este Artículo en Resumen

El Departamento de Estado exige a los solicitantes de visa declarar y hacer públicas sus redes sociales usadas en cinco años. Esta medida busca seguridad nacional pero afecta la privacidad y aumenta tiempos de espera. Cumplir es clave para evitar demoras o rechazos.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByOliver Mercer
Chief Editor
Follow:
As the Chief Editor at VisaVerge.com, Oliver Mercer is instrumental in steering the website's focus on immigration, visa, and travel news. His role encompasses curating and editing content, guiding a team of writers, and ensuring factual accuracy and relevance in every article. Under Oliver's leadership, VisaVerge.com has become a go-to source for clear, comprehensive, and up-to-date information, helping readers navigate the complexities of global immigration and travel with confidence and ease.
Previous Article Ganadores de la Visa de Diversidad impugnan nueva prohibición y política de visas Ganadores de la Visa de Diversidad impugnan nueva prohibición y política de visas
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Impacto en empleados de Tierra Encantada tras cambios migratorios de CHNV

El DHS finalizó los programas CHNV el 24 de abril de 2025, terminando permisos de…

By Shashank Singh

Diputados rechazan enmiendas al proyecto de ley de deportación de solicitantes de asilo de Ruanda

Diputados rechazan todas las enmiendas al proyecto de ley de deportación de Ruanda, fortaleciendo la…

By Shashank Singh

American Airlines lanza vuelos directos entre Destin y Miami

A partir del 19 de diciembre de 2025, American Airlines ofrecerá vuelos diarios sin escalas…

By Oliver Mercer

CAIR arremete contra intento de borrar ciudadanía por nacimiento

CAIR y decenas de organizaciones se oponen firmemente a la orden de Trump que busca…

By Robert Pyne

Gaurav Jaisingh, alumno de la Universidad Bentley, muere en Bahamas

La trágica muerte de Gaurav Jaisingh durante el viaje de graduación en Bahamas impactó profundamente…

By Oliver Mercer

Tasas de rechazo de visa Schengen siguen altas en países africanos en 2025

En 2024-2025, tasas de rechazo Schengen en África superan el promedio mundial en 10 puntos,…

By Robert Pyne

Líderes del Congreso exigen proceso de visa ágil para la Copa Mundial

Las largas esperas para visas en EE.UU. amenazan la entrada a la Copa Mundial y…

By Oliver Mercer

Air India pidió frenar acuerdo entre IndiGo y Turkish Airlines

El acuerdo IndiGo–Turkish Airlines, que ofrece vuelos internacionales vía Estambul, enfrenta revisión por riesgos a…

By Shashank Singh

Reino Unido planea cambios amplios en su Sistema de inmigración

En 2025, Reino Unido permitió a un solicitante de asilo quedarse por abuso doméstico. Reformas…

By Visa Verge

EE.UU. anula casi 1,500 visas de estudiante, preocupación crece

Autoridades estadounidenses revocaron cerca de 1,500 visas de estudiante en 2025 por protestas, antecedentes legales…

By Jim Grey

Te Puede Interesar

Familia angustiada denuncia que ICE ignoró su documentación
InmigraciónNoticias

Familia angustiada denuncia que ICE ignoró su documentación

By Visa Verge
Read More
Licencia de Conducir Mejorada válida para vuelos nacionales con REAL ID
InmigraciónNoticias

Licencia de Conducir Mejorada válida para vuelos nacionales con REAL ID

By Jim Grey
Read More
El Informe Global sobre Desplazamiento Forzado critica las políticas de inmigración de Friedrich Merz
Inmigración

El Informe Global sobre Desplazamiento Forzado critica las políticas de inmigración de Friedrich Merz

By Oliver Mercer
Read More
Viajeros filipinos a EE.UU. enfrentarán nueva tarifa de visa de P14,000
InmigraciónNoticias

Viajeros filipinos a EE.UU. enfrentarán nueva tarifa de visa de P14,000

By Shashank Singh
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?