Puntos Clave
- El 23 de julio de 2025, el Tribunal del Noveno Circuito declaró inconstitucional la orden ejecutiva de Trump.
- Todos los niños nacidos en EE.UU. mantienen la ciudadanía pese al estatus migratorio de sus padres.
- La orden de Trump habría negado la ciudadanía a 255,000 niños anualmente si se aplicara.
El 23 de julio de 2025, el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito de EE.UU. dictaminó que la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump en enero de 2025, que buscaba restringir el derecho de nacimiento a la ciudadanía estadounidense, es inconstitucional. Esta decisión representa un paso clave en la disputa legal que ha generado gran preocupación entre familias inmigrantes y expertos en derecho migratorio. A continuación, se presenta un resumen detallado de los cambios, quiénes se ven afectados, las fechas importantes, las acciones necesarias y las implicaciones para quienes tienen solicitudes pendientes.

Cambios principales y estado actual
La orden ejecutiva de Trump, conocida como la Orden Ejecutiva 14160, pretendía negar la ciudadanía estadounidense a los niños nacidos en territorio de los Estados Unidos 🇺🇸 si ninguno de sus padres era ciudadano estadounidense o residente legal permanente en el momento del nacimiento. Sin embargo, el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito confirmó que esta orden viola el texto claro de la Decimocuarta Enmienda de la Constitución, que garantiza la ciudadanía a “todas las personas nacidas en los Estados Unidos y sujetas a su jurisdicción”.
Estado actual desde el 23 de julio de 2025:
- La orden ejecutiva está bloqueada en todo el país y no puede ser aplicada.
- Esta decisión confirma las medidas cautelares previas que impedían la entrada en vigor de la orden.
- Aunque se espera que la administración Trump apele esta decisión ante la Corte Suprema, por ahora el derecho de nacimiento permanece vigente para todos los niños nacidos en suelo estadounidense, sin importar el estatus migratorio de sus padres.
Cronología de los eventos clave
- 20 de enero de 2025: El presidente Donald Trump firma la Orden Ejecutiva 14160, titulada “Protegiendo el significado y valor de la ciudadanía estadounidense”, con el objetivo de limitar la ciudadanía automática a los hijos de padres que no sean ciudadanos ni residentes legales permanentes.
- Enero-febrero 2025: Se presentan múltiples demandas legales y varios jueces federales emiten órdenes que bloquean la aplicación de la orden a nivel nacional.
- 27 de junio de 2025: La Corte Suprema, en el caso Trump v. CASA, limita el alcance de las órdenes cautelares nacionales, generando incertidumbre sobre la aplicación inmediata de la orden.
- 10 de julio de 2025: Un juez federal en New Hampshire certifica una clase nacional de niños afectados y emite una nueva orden que bloquea la orden ejecutiva, con un plazo de siete días para apelación.
- 23 de julio de 2025: El Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito declara la orden ejecutiva inconstitucional y confirma el bloqueo nacional.
Detalles de la orden ejecutiva y su impacto previsto
La orden ejecutiva de Trump buscaba negar el derecho de nacimiento a la ciudadanía a los niños nacidos en Estados Unidos 🇺🇸 si ninguno de sus padres era ciudadano estadounidense o residente legal permanente en el momento del nacimiento. Esto incluía a niños cuyas madres estaban en el país de manera ilegal o con visas temporales, como visas de estudiante, trabajo o turista.
La orden definía “madre” y “padre” estrictamente como los progenitores biológicos inmediatos, lo que generó preocupaciones sobre cómo afectaría a familias LGBTQ+ y a padres solteros. Según estimaciones de expertos, si la orden se hubiera aplicado, aproximadamente 255,000 niños por año habrían sido negados de la ciudadanía, lo que podría haber creado millones de niños apátridas en las próximas décadas.
Quiénes están afectados y qué significa para ellos
- Niños nacidos en Estados Unidos 🇺🇸 después del 19 de febrero de 2025: Según la decisión del 23 de julio, todos estos niños mantienen su derecho a la ciudadanía estadounidense, independientemente del estatus migratorio de sus padres.
- Familias inmigrantes: La orden generó mucha ansiedad y miedo, especialmente entre aquellas con fechas de parto posteriores a febrero de 2025, preocupadas por la posibilidad de que sus hijos no fueran reconocidos como ciudadanos.
- Organizaciones de derechos civiles: Grupos como la ACLU, Asian Law Caucus, Legal Defense Fund y Democracy Defenders Fund lideraron las demandas contra la orden, argumentando que era inconstitucional y dañina para las familias y los niños.
Implicaciones prácticas si la orden hubiera entrado en vigor
De haberse aplicado la orden, los niños afectados no habrían podido obtener documentos esenciales como números de Seguro Social o pasaportes estadounidenses. Además, habrían quedado excluidos de programas federales como CHIP, SNAP y Medicaid, y enfrentado barreras para votar, servir en jurados o trabajar legalmente en el país.
Esta situación habría creado una generación de niños sin ciudadanía ni acceso a derechos básicos, aumentando la vulnerabilidad de estas familias y complicando su integración social y económica.
Análisis legal y perspectivas
La mayoría de los expertos legales y defensores de derechos civiles coinciden en que la orden ejecutiva es inconstitucional, basándose en más de 150 años de precedentes legales y en el texto claro de la Decimocuarta Enmienda. La Corte Suprema ha confirmado en casos históricos, como United States v. Wong Kim Ark (1898), que el derecho de nacimiento es un principio fundamental.
Por otro lado, la administración Trump y sus partidarios defendieron una interpretación más limitada de la frase “sujeto a la jurisdicción” en la Constitución, pero no han logrado convencer a los tribunales hasta ahora.
Qué deben hacer las familias afectadas
Si su hijo nació en Estados Unidos 🇺🇸 después del 19 de febrero de 2025, debe saber que su hijo es ciudadano estadounidense. Para obtener la documentación necesaria, siga estos pasos:
- Solicite el certificado de nacimiento en la oficina de registros vitales del estado donde nació el niño.
- Solicite un número de Seguro Social a través de la Administración del Seguro Social.
- Solicite un pasaporte estadounidense para su hijo, si planea viajar o necesita prueba adicional de ciudadanía. Puede encontrar el formulario DS-11 para pasaporte en el sitio oficial del Departamento de Estado: Formulario DS-11.
- Si enfrenta problemas o retrasos en la obtención de documentos, contacte organizaciones como la ACLU (aclu.org) o el Asian Law Caucus (asianlawcaucus.org) para recibir apoyo legal.
- Manténgase informado sobre posibles cambios legales a través de fuentes oficiales como el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) en uscis.gov.
Implicaciones para solicitudes pendientes y futuros nacimientos
Para quienes tienen solicitudes de ciudadanía o residencia pendientes, esta decisión no cambia los procesos actuales, pero reafirma que el derecho de nacimiento sigue vigente. Los niños nacidos en Estados Unidos 🇺🇸 continúan siendo ciudadanos por nacimiento, lo que puede facilitar ciertos trámites migratorios y de beneficios.
Para futuros nacimientos, las familias pueden estar seguras de que, por ahora, la ciudadanía automática no está en riesgo, aunque la posibilidad de que la Corte Suprema revise el caso mantiene cierta incertidumbre.
Contexto histórico y legal
El derecho de nacimiento está protegido por la Decimocuarta Enmienda, ratificada en 1868, que estableció que todas las personas nacidas en Estados Unidos 🇺🇸 y sujetas a su jurisdicción son ciudadanos. Esta protección ha sido confirmada en múltiples decisiones judiciales durante más de un siglo.
La orden ejecutiva de Trump en 2025 fue el primer intento directo de limitar este derecho mediante una orden presidencial, lo que provocó una respuesta legal inmediata y fuerte. La mayoría de los expertos coinciden en que solo una enmienda constitucional o una decisión de la Corte Suprema podría cambiar esta regla.
Estadísticas clave y proyecciones
Según análisis de VisaVerge.com y datos del Migration Policy Institute, si la orden hubiera sido aplicada, se habrían negado aproximadamente 255,000 ciudadanos por nacimiento cada año. A largo plazo, esto podría haber aumentado la población de inmigrantes no autorizados en Estados Unidos 🇺🇸 en 2.7 millones en 20 años y hasta 5.4 millones para 2075, debido a la falta de ciudadanía y las complicaciones legales asociadas.
Posibles próximos pasos legales
La administración Trump probablemente apelará la decisión del Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito ante la Corte Suprema. Esta podría decidir tomar el caso en su próximo periodo, lo que podría cambiar el panorama legal. Mientras tanto, la orden ejecutiva permanece bloqueada y el derecho de nacimiento sigue vigente.
Además, la reciente decisión de la Corte Suprema en junio de 2025 que limita el alcance de las órdenes cautelares nacionales podría afectar cómo se manejan casos similares en el futuro, incluyendo otros temas de inmigración y derechos civiles.
Conclusión y recomendaciones
Como resultado de la decisión del 23 de julio de 2025, la orden ejecutiva de Donald Trump que intentaba restringir el derecho de nacimiento es inconstitucional y no puede ser aplicada en todo Estados Unidos 🇺🇸. Esto significa que todos los niños nacidos en territorio estadounidense continúan siendo ciudadanos, sin importar el estatus migratorio de sus padres.
Las familias deben seguir los procedimientos normales para obtener documentos de ciudadanía y buscar ayuda legal si enfrentan problemas. Es importante mantenerse informado a través de fuentes oficiales y organizaciones de derechos civiles para estar al tanto de cualquier cambio futuro.
Para más información oficial sobre ciudadanía y procesos migratorios, puede visitar el sitio del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS): https://www.uscis.gov.
Esta decisión reafirma un principio fundamental de la Constitución y protege a millones de niños y familias inmigrantes, asegurando que el derecho de nacimiento siga siendo una garantía sólida en Estados Unidos 🇺🇸.
Aprende Hoy
Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito → Corte federal que revisa casos de estados occidentales y decide sobre leyes y órdenes federales.
Orden Ejecutiva 14160 → Orden firmada por Trump en 2025 que intentaba limitar la ciudadanía por nacimiento en EE.UU.
Decimocuarta Enmienda → Enmienda constitucional que garantiza la ciudadanía a quienes nacen o se naturalizan en Estados Unidos.
Orden cautelar nacional → Mandato judicial que bloquea la aplicación de una ley en todo Estados Unidos.
Apátrida → Persona que no es reconocida como ciudadano por ningún país, careciendo de protección legal.
Este Artículo en Resumen
El Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito bloqueó la orden ejecutiva de Trump que restringía el derecho de nacimiento. La ciudadanía automática sigue protegida bajo la Decimocuarta Enmienda. Las familias deben solicitar documentos normalmente y buscar ayuda legal si enfrentan problemas o demoras.
— Por VisaVerge.com