Puntos Clave
- La OE 14160, firmada el 20 de enero de 2025, limita la ciudadanía por nacimiento desde el 19 de febrero de 2025.
- Tribunales federales bloquean la orden ejecutiva, impidiendo su aplicación en todo el país.
- La Corte Suprema limitó las órdenes judiciales universales sin decidir sobre la constitucionalidad de la orden.
Desde el 23 de julio de 2025, la orden ejecutiva (OE 14160) firmada por el presidente Trump el 20 de enero de 2025, que intenta poner fin a la ciudadanía por nacimiento para ciertos niños nacidos en los Estados Unidos 🇺🇸, sigue bloqueada por múltiples tribunales federales en todo el país. A pesar de una reciente decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos, la orden enfrenta desafíos legales continuos y no ha podido ser aplicada.

Cambios Introducidos por la Orden Ejecutiva
La orden ejecutiva busca excluir de la ciudadanía por nacimiento a cualquier niño nacido en los Estados Unidos después del 19 de febrero de 2025, si ninguno de sus padres es ciudadano estadounidense o residente legal permanente (LPR, por sus siglas en inglés). Esto incluye a hijos de padres con visas temporales (de estudiante, turista o trabajo), con estatus humanitario (TPS, asilo, DACA) o sin estatus migratorio alguno.
Esta medida ordena a las agencias federales que dejen de emitir documentos de ciudadanía como pasaportes estadounidenses y tarjetas de Seguro Social a estos niños, y que tampoco reconozcan documentos estatales que certifiquen su ciudadanía. La justificación legal que presenta la orden se basa en una interpretación restrictiva de la Cláusula de Ciudadanía de la 14ª Enmienda, argumentando que los niños nacidos de padres que no están “bajo la jurisdicción” de los Estados Unidos no tienen derecho a la ciudadanía. Esta interpretación contradice la lectura constitucional que ha prevalecido durante más de un siglo.
Quiénes se Ven Afectados
- Niños nacidos en Estados Unidos después del 19 de febrero de 2025, cuyos padres no sean ciudadanos ni residentes legales permanentes.
- Padres con visas temporales, estatus humanitario o sin estatus migratorio.
- Familias inmigrantes que podrían enfrentar dificultades para obtener documentos esenciales para sus hijos, como pasaportes y números de Seguro Social.
- Instituciones que dependen de la documentación oficial para proveer servicios, como escuelas y agencias de salud.
Acciones Requeridas y Estado Actual
Desde la emisión de la orden, múltiples grupos de defensa de los derechos de los inmigrantes, estados, ciudades y personas afectadas presentaron demandas para bloquear la orden. Entre enero y febrero de 2025, tres jueces federales emitieron órdenes judiciales universales que bloquean la orden ejecutiva en todo el país:
- 5 de febrero: Jueza Deborah Boardman (Maryland)
- 6 de febrero: Juez John Coughenour (Washington)
- 13 de febrero: Juez Leo Sorokin (Massachusetts)
Además, el 10 de julio de 2025, un tribunal federal en New Hampshire volvió a bloquear la orden y certificó una clase nacional que protege a todos los niños potencialmente afectados, reafirmando el alcance nacional de las órdenes judiciales.
Estas decisiones han impedido que la orden ejecutiva se implemente desde el 23 de enero de 2025. El gobierno no ha podido hacer cumplir las restricciones sobre la ciudadanía por nacimiento ni la emisión de documentos relacionados.
Intervención de la Corte Suprema y Situación Legal Actual
El 27 de junio de 2025, tras un fallo de la Corte Suprema en el caso Trump v. CASA, que abordó si los tribunales federales pueden emitir órdenes judiciales universales, el panorama legal se complicó. La Corte Suprema no se pronunció sobre la constitucionalidad de la orden ejecutiva en sí, sino que limitó el alcance de las órdenes judiciales universales, lo que podría permitir la aplicación parcial de la orden en algunas jurisdicciones.
Sin embargo, a principios de julio de 2025, no ha habido cambios en la política de ciudadanía por nacimiento; los niños nacidos en Estados Unidos continúan siendo reconocidos como ciudadanos bajo la 14ª Enmienda.
La decisión del tribunal federal de New Hampshire del 10 de julio reafirmó el bloqueo nacional de la orden, otorgando un plazo de siete días para que el gobierno solicite una suspensión ante la Corte de Apelaciones del Primer Circuito.
Implicaciones Prácticas para las Familias Afectadas
Si la orden ejecutiva llegara a aplicarse, los niños nacidos después del 19 de febrero de 2025, cuyos padres no tengan ciudadanía ni residencia legal, serían negados de la ciudadanía estadounidense. Esto afectaría su capacidad para obtener:
- Números de Seguro Social, necesarios para trabajar y acceder a servicios.
- Pasaportes estadounidenses, que facilitan viajes y protección consular.
- Beneficios federales como CHIP (programa de seguro médico para niños), SNAP (ayuda alimentaria) y Medicaid.
Además, estos niños enfrentarían restricciones en derechos civiles importantes, como votar, servir en jurados y acceder a ciertos empleos en el futuro, a menos que obtengan estatus migratorio por otros medios.
La orden ya ha generado confusión y temor en las comunidades inmigrantes, y algunas escuelas y agencias han implementado políticas que afectan a las familias inmigrantes, aunque la orden no esté en vigor.
Posiciones de los Actores Clave
- La administración Trump defiende la orden como una interpretación constitucional válida de la cláusula de jurisdicción de la 14ª Enmienda y como una medida necesaria para frenar el “turismo de nacimiento” y la inmigración no autorizada.
- Grupos de derechos de inmigrantes, estados y organizaciones de libertades civiles, como la ACLU y el Asian Law Caucus, rechazan la orden, argumentando que viola la Constitución y el precedente legal establecido, y lideran las acciones legales contra ella.
- Los tribunales federales han mostrado escepticismo sobre la legalidad de la orden, emitiendo múltiples bloqueos para proteger el derecho a la ciudadanía por nacimiento.
Perspectivas Futuras y Desarrollos Pendientes
El conflicto legal continúa, con el gobierno probablemente apelando las órdenes judiciales y buscando que la Corte Suprema revise la constitucionalidad de la orden ejecutiva más allá de las cuestiones procesales abordadas en Trump v. CASA.
La certificación de la clase nacional y las órdenes judiciales significan que, por ahora, la ciudadanía por nacimiento sigue vigente para todos los niños nacidos en Estados Unidos, incluyendo los nacidos después del 19 de febrero de 2025.
Los próximos pasos del gobierno podrían incluir solicitar suspensiones a las cortes de apelaciones y eventualmente pedir a la Corte Suprema que escuche el desafío constitucional sustantivo a la orden ejecutiva durante 2025 o 2026.
Expertos en leyes migratorias coinciden en que para eliminar la ciudadanía por nacimiento se requeriría una enmienda constitucional o una decisión definitiva de la Corte Suprema, ya que el consenso actual sostiene que la 14ª Enmienda garantiza la ciudadanía a todos los nacidos en territorio estadounidense, salvo hijos de diplomáticos o soldados enemigos.
Recursos Oficiales y Asistencia Legal
Para las familias e individuos afectados que buscan orientación, organizaciones como la ACLU, el Asian Law Caucus y Stop AAPI Hate ofrecen recursos y referencias legales.
El texto completo de la orden ejecutiva y el contexto constitucional pueden consultarse en sitios oficiales como Congress.gov y el Federal Register.
Las demandas legales y las decisiones judiciales se siguen de cerca en portales especializados como SCOTUSblog y el American Immigration Council.
Acciones Recomendadas para Familias y Solicitantes
- Mantenerse informados sobre el estado legal de la orden ejecutiva y las decisiones de los tribunales federales.
- Consultar con abogados especializados en inmigración para entender cómo estos cambios podrían afectar casos individuales o familiares.
- No dejar de solicitar documentos de ciudadanía para niños nacidos en Estados Unidos, ya que la orden sigue bloqueada y la ciudadanía por nacimiento continúa vigente.
- Acceder a recursos legales y comunitarios que ofrecen apoyo en caso de dudas o problemas relacionados con la ciudadanía y la documentación.
Formularios y Documentos Relevantes
Para solicitar documentos como el pasaporte estadounidense o el número de Seguro Social, las familias deben usar los formularios oficiales:
- Solicitud de pasaporte estadounidense (Formulario DS-11): disponible en el sitio del Departamento de Estado de los Estados Unidos aquí.
- Solicitud de número de Seguro Social (Formulario SS-5): disponible en la página oficial de la Administración del Seguro Social aquí.
Estos formularios siguen siendo válidos y deben ser presentados para obtener los documentos que acreditan la ciudadanía por nacimiento.
Conclusión
A pesar de la orden ejecutiva del presidente Trump que busca limitar la ciudadanía por nacimiento, el sistema judicial federal ha mantenido bloqueada esta medida, protegiendo el derecho constitucional que garantiza la ciudadanía a todos los niños nacidos en Estados Unidos 🇺🇸. Las familias afectadas deben continuar solicitando documentos de ciudadanía y mantenerse atentas a las decisiones de los tribunales federales y la Corte Suprema.
Según análisis de VisaVerge.com, la batalla legal sobre la ciudadanía por nacimiento seguirá siendo un tema central en la política migratoria estadounidense durante 2025, con posibles cambios dependiendo de futuras decisiones judiciales o legislativas.
Para más información oficial sobre la ciudadanía por nacimiento y los derechos relacionados, se recomienda visitar la página del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) en https://www.uscis.gov/citizenship/learn-about-citizenship/citizenship-through-birth.
Este escenario legal subraya la importancia de la vigilancia continua y el apoyo legal para las comunidades inmigrantes, asegurando que los derechos constitucionales se respeten y que las familias puedan planificar su futuro con certeza y seguridad.
Aprende Hoy
Orden Ejecutiva → Directriz presidencial que tiene fuerza de ley para regular operaciones gubernamentales.
Ciudadanía por Nacimiento → Derecho automático a la ciudadanía para quienes nacen en Estados Unidos sin importar el estatus de sus padres.
Orden Judicial Universal → Mandato judicial que bloquea una acción en todo el país, afectando a todas las personas.
14ª Enmienda → Parte de la Constitución que otorga la ciudadanía a quienes nacen o se naturalizan en EE.UU.
Residente Legal Permanente (LPR) → Persona autorizada para residir y trabajar permanentemente en Estados Unidos sin ser ciudadano.
Este Artículo en Resumen
La orden ejecutiva de Trump busca eliminar la ciudadanía por nacimiento desde febrero de 2025. Tribunales federales mantienen bloqueada esta medida, garantizando la ciudadanía. Las familias deben continuar tramitando documentos, mientras el proceso legal y la confusión persisten en varias comunidades inmigrantes.
— Por VisaVerge.com