Puntos Clave
- En 2025, la Guardia Costera recibió 25 mil millones en financiamiento para modernización y aumento de reclutas.
- El plan Force Design 2028 busca restructurar y alinear estándares con el Departamento de Defensa para 2028.
- El personal activo aumentó a 43,000 y la incautación de cocaína creció 11% en 2025 debido a más patrullajes.
La Guardia Costera de los Estados Unidos 🇺🇸 está experimentando una transformación profunda y sin precedentes desde principios de 2025, impulsada por la administración Trump. Este cambio responde a la intensificación de la represión de narcóticos y el control migratorio en las fronteras marítimas del país. Con un aumento histórico en el financiamiento, una reorganización estructural y un enfoque renovado en la seguridad marítima, la Guardia Costera busca fortalecer su capacidad para enfrentar los desafíos actuales en materia de inmigración ilegal y tráfico de drogas.

Financiamiento récord y plan estratégico
En julio de 2025, la Guardia Costera recibió una inyección de 25 mil millones de dólares, la mayor inversión en un solo año en su historia, dentro del marco del proyecto legislativo denominado “One Big Beautiful Bill”. Este financiamiento está destinado a modernizar la flota, aumentar el personal, mejorar la tecnología y ampliar las instalaciones de entrenamiento. La administración Trump ha priorizado esta inversión para asegurar que la Guardia Costera pueda cumplir con sus nuevas responsabilidades en la represión de narcóticos y el control migratorio marítimo.
En abril de 2025, se presentó el plan Force Design 2028, que reestructura la organización, actualiza los estándares del personal y modifica los procesos de adquisición para alinearlos con los del Departamento de Defensa (DoD). Este plan busca completar la transformación total de la Guardia Costera para 2028, asegurando que la institución opere con la eficiencia y capacidad de una fuerza militar moderna.
Cambios en el liderazgo y políticas ejecutivas
El liderazgo de la Guardia Costera también ha cambiado. En enero de 2025, la administración Trump y la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, destituyeron a la Almirante Linda Fagan, la primera mujer en comandar la Guardia Costera, citando “deficiencias en el liderazgo y fallas operativas” relacionadas con la seguridad fronteriza y la crisis del fentanilo. Actualmente, el Almirante Kevin E. Lunday actúa como comandante interino, liderando la transición hacia las nuevas prioridades.
Varias órdenes ejecutivas emitidas en abril de 2025 refuerzan esta transformación:
- Restaurar el dominio marítimo de América: busca revitalizar la industria marítima nacional, expandir la fuerza laboral y reducir regulaciones para fomentar la innovación.
- Fortalecer la aplicación de la ley: aumenta recursos y protecciones legales para la Guardia Costera y otras fuerzas, además de expandir la presencia militar y policial en estados y jurisdicciones locales.
- Proteger a las comunidades estadounidenses de criminales extranjeros: apunta a sancionar a jurisdicciones que obstaculizan la aplicación federal de leyes migratorias, reforzando el papel de la Guardia Costera en la seguridad fronteriza marítima.
Incremento en reclutamiento y operaciones
Actualmente, la Guardia Costera cuenta con aproximadamente 43,000 efectivos en servicio activo. En el año fiscal 2025, se han incorporado más de 4,250 nuevos reclutas, un aumento de 1,200 respecto al mismo periodo del año anterior. Este crecimiento representa un cumplimiento del 110% de las metas de reclutamiento, revirtiendo años de déficit. Los centros de entrenamiento están operando a máxima capacidad, con reservas llenas hasta septiembre de 2025.
En cuanto a la represión de narcóticos, la Guardia Costera ha logrado incautar un 11% más de cocaína en 2025 que en todo 2024, gracias a operaciones intensificadas y patrullajes ampliados en las rutas marítimas de tráfico. Este éxito refleja el impacto directo de la mayor presencia y recursos asignados.
Reestructuración organizacional y enfoque operativo
El plan Force Design 2028 introduce nuevas especialidades dentro de la Guardia Costera, amplía los programas de entrenamiento y ajusta los estándares físicos y de presentación personal para alinearlos con los del Departamento de Defensa. Además, se está promoviendo una legislación en el Congreso para otorgar a la Guardia Costera el mismo nivel de reconocimiento y apoyo que reciben otras ramas militares, con respaldo bipartidista.
En términos operativos, la Guardia Costera ha triplicado su presencia en las fronteras marítimas más críticas, concentrándose en corredores de alto tráfico para el contrabando y zonas con mayor actividad migratoria. La tecnología avanzada y el aumento de patrullajes han permitido récords en incautaciones de drogas y detenciones de traficantes de personas.
Sin embargo, la administración Trump ha cancelado todos los programas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) dentro de la Guardia Costera, enfocándose en la preparación operativa y en estándares tradicionales de reclutamiento. Según funcionarios, esta medida ha contribuido a mejorar el respeto y la motivación entre el personal de seguridad y militar.
Declaraciones oficiales y apoyo político
El presidente Donald Trump ha colocado la seguridad marítima y la aplicación de la ley en el centro de su agenda para el segundo mandato, destacando la importancia de “restaurar el dominio marítimo de América” y “hacer a América segura nuevamente”. La Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, supervisa directamente la implementación de estas reformas, mientras que el Almirante Lunday lidera la Guardia Costera en esta etapa de transición.
El Congreso muestra un apoyo bipartidista para la modernización y el aumento de fondos, con proyectos de ley que buscan mejorar los beneficios y el reconocimiento de la Guardia Costera, equiparándolos con otras fuerzas militares.
Impacto en comunidades y sectores afectados
Para el personal de la Guardia Costera, estas reformas significan más oportunidades de entrenamiento, mejores salarios y beneficios, y estándares físicos más estrictos. También se abren nuevas vías para el desarrollo profesional y roles de liderazgo gracias a las especializaciones introducidas.
La industria marítima y los constructores navales en Estados Unidos 🇺🇸 se benefician con nuevos contratos y una mayor inversión, impulsados por la modernización de la flota y la infraestructura. La reducción de regulaciones facilitará la adopción de tecnologías innovadoras y reducirá costos de cumplimiento.
Las comunidades fronterizas y los migrantes enfrentan un aumento en la presencia y vigilancia de la Guardia Costera, con patrullajes más frecuentes y una aplicación más estricta de las leyes migratorias. Esto ha generado un incremento en las detenciones y la interrupción de rutas de tráfico ilegal.
Por otro lado, los narcotraficantes y contrabandistas se enfrentan a un riesgo mayor de ser interceptados, con la Guardia Costera reportando récords en incautaciones y una colaboración más estrecha con otras agencias de inteligencia y seguridad.
Procedimientos para reclutamiento y modernización
El proceso para unirse a la Guardia Costera comienza con la solicitud a través del portal oficial de reclutamiento o en oficinas locales. Los candidatos deben pasar verificaciones de antecedentes, evaluaciones físicas alineadas con los estándares del Departamento de Defensa y entrevistas. Los reclutas aceptados son asignados a centros de entrenamiento que actualmente operan a plena capacidad.
La modernización se ejecuta mediante la asignación de fondos a áreas prioritarias como la flota, tecnología y personal. Se otorgan contratos a constructores navales y proveedores tecnológicos estadounidenses, mientras que los centros de entrenamiento amplían su capacidad y actualizan sus programas para reflejar las nuevas prioridades. El Departamento de Seguridad Nacional supervisa el progreso y reporta a Congreso y Casa Blanca.
Análisis y perspectivas
Quienes apoyan la reforma destacan que esta renovación mejora la preparación operativa, eleva la moral del personal y fortalece la seguridad nacional al cerrar brechas históricas en la vigilancia marítima y la represión de narcóticos. Expertos en la industria resaltan también los beneficios económicos para los constructores navales y el sector marítimo en general.
En contraste, críticos expresan preocupación por la destitución abrupta de la Almirante Fagan y la eliminación de programas DEI, advirtiendo sobre posibles efectos negativos en la diversidad y la inclusión dentro de la Guardia Costera. Algunos legisladores y grupos de defensa humanitaria alertan sobre los riesgos de un aumento en la aplicación estricta que podría afectar a migrantes vulnerables en las fronteras marítimas.
Contexto histórico
Antes de 2025, la Guardia Costera enfrentaba problemas de reclutamiento, equipos obsoletos y falta de fondos, especialmente durante la pandemia de COVID-19 y las restricciones presupuestarias posteriores. Bajo la administración Biden, la Guardia Costera no alcanzó sus metas de reclutamiento y recibió críticas por deficiencias en seguridad fronteriza y control de drogas.
La llegada de la administración Trump en 2025 marcó un cambio decisivo, con cambios inmediatos en el liderazgo, órdenes ejecutivas y un paquete de financiamiento histórico para abordar estos problemas.
Perspectivas futuras
La implementación completa del plan Force Design 2028 está prevista para 2028, con informes anuales de progreso al Congreso y la Casa Blanca. Además, el Plan de Acción Marítima (MAP), ordenado por decreto presidencial, se espera para noviembre de 2025 y establecerá prioridades estratégicas adicionales para la Guardia Costera y el sector marítimo en general.
Se anticipa también nueva legislación para alinear los beneficios y el reconocimiento de la Guardia Costera con otras ramas militares, lo que podría impactar en programas de retiro, salud y apoyo familiar.
Recursos oficiales
Para quienes deseen obtener más información o iniciar el proceso de reclutamiento, pueden visitar el sitio oficial de la Guardia Costera en www.uscg.mil o el portal de reclutamiento en www.gocoastguard.com. El Departamento de Seguridad Nacional también ofrece recursos en www.dhs.gov.
En resumen, la reforma de la Guardia Costera en 2025 representa un cambio profundo impulsado por la administración Trump, centrado en la seguridad marítima, la represión de narcóticos y el fortalecimiento del reclutamiento. Con un financiamiento sin precedentes y cambios estructurales, la Guardia Costera ya muestra resultados en aumento de personal y operaciones, mientras se prepara para completar su transformación en los próximos años. Según análisis de VisaVerge.com, esta renovación podría redefinir el papel de la Guardia Costera en la protección de las fronteras marítimas y la lucha contra el crimen organizado, aunque también genera debates sobre liderazgo y políticas de inclusión.
Aprende Hoy
Force Design 2028 → Plan estratégico para modernizar y restructurar la Guardia Costera alineando sus estándares militares para 2028.
Represión de narcóticos → Acciones para detectar y detener el tráfico ilegal de drogas, especialmente en áreas marítimas.
Contratistas → Empresas privadas contratadas para proveer equipamiento y servicios según procesos actualizados de la Guardia Costera.
Órdenes ejecutivas → Directivas presidenciales que gestionan operaciones gubernamentales y aplican políticas específicas.
Plan de Acción Marítima (MAP) → Documento estratégico esperado en noviembre 2025 que define metas futuras para la Guardia Costera.
Este Artículo en Resumen
En 2025, la Guardia Costera de EE.UU. recibió 25 mil millones para modernizar su flota y ampliar reclutamiento. Bajo el plan Force Design 2028 y nueva dirección, fortalece la seguridad marítima y la represión al narcotráfico, enfrentando desafiante control migratorio en fronteras marítimas.
— Por VisaVerge.com