Puntos Clave
- Corea del Sur lanzó un programa piloto en 2025 para prácticas durante el semestre para estudiantes con visa D-2.
- El programa permite a estudiantes STEM en Seúl tomar hasta dos semestres libres para prácticas profesionales.
- El Ministerio de Justicia y universidades apoyan a estudiantes en tramitación y coordinación de visas y prácticas.
Desde abril de 2025, Corea del Sur 🇰🇷 ha puesto en marcha un programa piloto de visa regional que busca ofrecer a los estudiantes internacionales mayores oportunidades para realizar prácticas profesionales durante sus estudios. Este programa, que se extenderá hasta 2026, representa un cambio importante en la política migratoria y educativa del país, permitiendo que los estudiantes puedan realizar pasantías durante el semestre académico, no solo en los periodos de vacaciones como ocurría anteriormente. A continuación, se detalla el proceso completo para aprovechar este programa de visa regional, con un enfoque especial en las implicaciones para estudiantes internacionales interesados en realizar prácticas profesionales en Corea del Sur.

Visión general del programa de visa regional en Corea del Sur
El programa regional de visa en Corea del Sur permite a los gobiernos locales adaptar las condiciones de las visas de trabajo E-7 y de estudiante D-2 para ajustarse mejor a las necesidades del mercado laboral y las industrias locales. En total, 14 ciudades y provincias participan en esta prueba piloto, con cinco regiones que han introducido modificaciones específicas para la visa D-2, que es la visa común para estudiantes internacionales.
Uno de los cambios más destacados es la posibilidad de que los estudiantes internacionales realicen prácticas profesionales durante el semestre académico, algo que antes estaba restringido a los periodos de vacaciones. En particular, en Seúl, ocho universidades seleccionadas, incluyendo la Universidad Nacional de Seúl, la Universidad Kookmin y la Universidad Chung-Ang, permiten a estudiantes de carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) tomar hasta dos semestres libres para realizar prácticas profesionales. Esto es un avance significativo que facilita la integración de los estudiantes en el mercado laboral y mejora su preparación profesional.
Paso a paso del proceso para aprovechar el programa de visa regional en Corea del Sur
1. Confirmar elegibilidad y participación regional
El primer paso es verificar si la universidad y la región donde estudias forman parte del programa piloto. No todas las ciudades o provincias han adoptado las modificaciones para la visa D-2, por lo que es fundamental consultar con la oficina internacional de tu universidad o con las autoridades migratorias regionales.
- Tiempo estimado: Inmediato, al inicio del proceso de planificación de prácticas.
- Acción requerida: Contactar la oficina internacional de la universidad o revisar la página oficial del Ministerio de Justicia de Corea del Sur para confirmar la participación regional.
2. Solicitar la visa D-2 con condiciones adaptadas
Una vez confirmada la elegibilidad, el estudiante debe solicitar o modificar su visa D-2 para incluir las condiciones que permiten realizar prácticas durante el semestre. Esto puede implicar presentar documentos adicionales que demuestren la aceptación de la empresa o institución donde se realizará la práctica.
- Tiempo estimado: De 2 a 4 semanas, dependiendo de la carga administrativa y la región.
- Acción requerida: Preparar y presentar la solicitud de visa o modificación, incluyendo carta de aceptación de la empresa, plan de prácticas y certificado de matrícula.
3. Coordinación con la universidad y la empresa para la práctica
Antes de comenzar la práctica, es necesario coordinar con la universidad para obtener la aprobación oficial y asegurar que la práctica esté alineada con el plan de estudios. Además, la empresa debe proporcionar una carta formal que detalle las funciones, duración y condiciones de la práctica.
- Tiempo estimado: 1 a 2 meses antes del inicio de la práctica.
- Acción requerida: Gestionar la aprobación académica y obtener la documentación de la empresa.
4. Solicitar permiso para tomar semestres libres (si aplica)
En el caso de estudiantes en Seúl que deseen tomar hasta dos semestres libres para realizar prácticas, deben solicitar formalmente esta pausa académica. Esto implica cumplir con los requisitos de la universidad y notificar a las autoridades migratorias para ajustar el estatus de la visa.
- Tiempo estimado: 1 a 2 meses antes del semestre libre.
- Acción requerida: Presentar solicitud de semestre libre a la universidad y actualizar la visa con las autoridades migratorias.
5. Inicio y desarrollo de la práctica profesional
Con la visa y permisos en regla, el estudiante puede comenzar la práctica profesional durante el semestre. Es importante cumplir con las horas y condiciones establecidas en la visa para evitar problemas migratorios.
- Tiempo estimado: Según la duración de la práctica, que puede ser un semestre completo.
- Acción requerida: Mantener comunicación constante con la universidad y la empresa, cumplir con las obligaciones académicas y laborales.
6. Seguimiento y evaluación
Al finalizar la práctica, el estudiante debe presentar un informe o evaluación a la universidad, que puede ser requisito para validar la experiencia y continuar con sus estudios o trámites migratorios.
- Tiempo estimado: 2 a 4 semanas después de la práctica.
- Acción requerida: Entregar informes y cumplir con cualquier requisito académico o migratorio adicional.
Qué esperar de las autoridades y universidades
Las autoridades migratorias y las universidades en Corea del Sur están colaborando estrechamente para facilitar este proceso. Se espera que las solicitudes de visa con condiciones adaptadas sean procesadas con prioridad, aunque los tiempos pueden variar según la región. Las universidades ofrecen apoyo a través de sus oficinas internacionales, ayudando a los estudiantes a cumplir con los requisitos y a entender las condiciones de sus visas.
Además, las empresas que participan en el programa están comprometidas a ofrecer prácticas que aporten experiencia real y relevante, alineada con los estudios de los estudiantes. Este enfoque busca no solo beneficiar a los estudiantes, sino también fortalecer el desarrollo económico regional y la retención de talento.
Implicaciones para estudiantes internacionales
Este programa de visa regional en Corea del Sur abre nuevas puertas para los estudiantes internacionales que buscan adquirir experiencia laboral durante sus estudios. La posibilidad de realizar prácticas durante el semestre académico permite:
- Mayor flexibilidad: Los estudiantes no están limitados a realizar prácticas solo en vacaciones, lo que facilita la integración de la experiencia laboral con el aprendizaje académico.
- Mejor preparación profesional: Al poder trabajar en empresas durante el semestre, los estudiantes pueden aplicar conocimientos en tiempo real y mejorar sus habilidades.
- Oportunidades de empleo local: Las regiones buscan retener talento, por lo que las prácticas pueden abrir caminos hacia empleos permanentes tras la graduación.
- Apoyo institucional: La colaboración entre universidades, gobiernos regionales y empresas asegura que los estudiantes reciban apoyo integral durante el proceso.
Comparación con otros países y tendencias globales
Corea del Sur no es el único país que está adaptando sus políticas para facilitar prácticas profesionales a estudiantes internacionales. Por ejemplo:
- Nueva Zelanda 🇳🇿 aumentará las horas permitidas de trabajo durante el semestre de 20 a 25 horas semanales a partir de noviembre de 2025, ampliando las oportunidades para prácticas más largas y flexibles.
- Reino Unido 🇬🇧 ha extendido la visa de posgrado para permitir a los estudiantes internacionales trabajar hasta dos años después de graduarse, facilitando la transición al mercado laboral.
- Canadá 🇨🇦 ofrece permisos de trabajo postgraduación de hasta tres años y está ajustando sus políticas para cubrir escasez de habilidades en sectores clave.
- Australia 🇦🇺 mantiene políticas flexibles para estudiantes en áreas regionales, incentivando prácticas y trabajo post-estudio.
- Estados Unidos 🇺🇸 mantiene programas de prácticas con requisitos estrictos y ha aumentado la vigilancia sobre visas, especialmente para estudiantes de ciertos países.
Estas tendencias reflejan un interés global en mejorar la experiencia laboral de los estudiantes internacionales, reconociendo la importancia de las prácticas profesionales para su desarrollo y para las economías locales.
Consejos prácticos para estudiantes internacionales interesados en el programa de visa regional en Corea del Sur
- Investiga tu universidad y región: Confirma si tu universidad participa en el programa piloto y cuáles son las condiciones específicas para tu área de estudio.
- Consulta con la oficina internacional: Ellos pueden guiarte sobre los pasos para modificar tu visa y obtener las aprobaciones necesarias.
- Planifica con anticipación: Las solicitudes de visa y permisos pueden tardar varias semanas, por lo que es importante iniciar el proceso con tiempo.
- Prepara la documentación completa: Incluye cartas de aceptación de la empresa, planes de prácticas y certificados académicos.
- Cumple con las condiciones de la visa: Respeta las horas y actividades permitidas para evitar problemas migratorios.
- Mantente informado: Las políticas pueden cambiar, por lo que es clave seguir las actualizaciones oficiales del Ministerio de Justicia de Corea del Sur y de tu universidad.
Recursos oficiales para más información
Para obtener información actualizada y oficial sobre el programa de visa regional y otros temas migratorios en Corea del Sur, se recomienda visitar la página del Ministerio de Justicia de Corea del Sur:
https://www.moj.go.kr/eng/index.do
Además, las universidades participantes suelen ofrecer guías y asesoría personalizada para estudiantes internacionales.
Conclusión
El programa de visa regional en Corea del Sur representa una oportunidad única para estudiantes internacionales que desean realizar prácticas profesionales durante sus estudios, especialmente en áreas STEM. Al permitir prácticas durante el semestre y ofrecer la posibilidad de tomar semestres libres para esta finalidad, el programa facilita una experiencia más rica y alineada con las necesidades del mercado laboral.
Este cambio no solo beneficia a los estudiantes, sino que también responde a la demanda regional de talento calificado, fortaleciendo la economía local y promoviendo la integración de estudiantes internacionales en la sociedad coreana. Para quienes estén interesados, es fundamental seguir los pasos detallados, preparar la documentación con cuidado y aprovechar el apoyo institucional disponible.
Según análisis de VisaVerge.com, esta iniciativa podría marcar un precedente para que otros países adopten modelos similares, ampliando las oportunidades para estudiantes internacionales en todo el mundo. En este contexto, Corea del Sur se posiciona como un destino atractivo para quienes buscan combinar estudios y experiencia laboral de manera flexible y efectiva.
Aprende Hoy
Visa D-2 → Visa surcoreana para estudiantes internacionales que permite estudiar y realizar prácticas profesionales limitadas.
Programa piloto → Prueba temporal de políticas migratorias o educativas para evaluar impactos y ajustes necesarios en regiones específicas.
Semestre académico → Periodo oficial de estudio en universidades que puede incluir clases, exámenes y prácticas profesionales.
STEM → Carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, áreas de alta demanda laboral en Corea del Sur.
Ministerio de Justicia → Entidad gubernamental surcoreana responsable de asuntos migratorios y regulación de visas.
Este Artículo en Resumen
Desde abril de 2025, el programa piloto de visa regional en Corea del Sur permite a estudiantes internacionales realizar prácticas durante el semestre, mejorando su preparación profesional y respondiendo a las necesidades del mercado laboral regional hasta 2026.
— Por VisaVerge.com