English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Alcalde de Louisville revierte política migratoria tras amenaza del DOJ

InmigraciónNoticias

Alcalde de Louisville revierte política migratoria tras amenaza del DOJ

Louisville modificó su política para cumplir la ley federal y proteger fondos. Ahora respeta detenciones ICE de 48 horas, pero enfrenta críticas por derechos civiles y confianza comunitaria. La policía no aplica leyes migratorias y se concentra en la seguridad.

Robert Pyne
Last updated: July 22, 2025 4:30 pm
By Robert Pyne - Editor In Cheif
Share
SHARE

Puntos Clave

  1. Louisville vuelve a respetar detenciones de ICE de hasta 48 horas desde el 22 de julio de 2025.
  2. El DOJ amenazó con demandas y pérdida de fondos por la política anterior de limitada cooperación.
  3. Policía evita aplicar leyes migratorias; Correcciones retiene detenido hasta 48 horas para custodia federal.

El 22 de julio de 2025, el Alcalde de Louisville, Craig Greenberg, anunció un cambio importante en la política de detención migratoria de la ciudad tras recibir una amenaza legal del Departamento de Justicia (DOJ) de los Estados Unidos 🇺🇸. La ciudad decidió volver a respetar las solicitudes de detención de hasta 48 horas emitidas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), una medida que había sido suspendida desde 2017. Esta reversión busca evitar la pérdida de cientos de millones de dólares en fondos federales y responde a una carta enviada el 25 de junio por el Subprocurador General Brett Shumate, quien advirtió que la política anterior violaba la ley federal y exponía a Louisville a demandas legales.

Dive Right Into
Puntos ClaveContexto histórico y antecedentes de la política migratoria en LouisvilleDetalles del cambio en la política de detención migratoriaDeclaraciones clave de actores involucradosImpacto práctico y consecuencias para la comunidadProcedimientos y aplicación de la nueva políticaPerspectivas y opiniones de expertos y grupos comunitariosPerspectivas futuras y posibles desarrollosRecursos oficiales y contactos para la comunidadResumen de la política de detención migratoria en Louisville (julio 2025)Aprende HoyEste Artículo en Resumen
Alcalde de Louisville revierte política migratoria tras amenaza del DOJ
Alcalde de Louisville revierte política migratoria tras amenaza del DOJ

Contexto histórico y antecedentes de la política migratoria en Louisville

En 2017, Louisville adoptó una ordenanza que limitaba la cooperación con las autoridades federales de inmigración. Esta política, conocida como “santuario”, prohibía al Departamento de Policía Metropolitana de Louisville (LMPD) arrestar a personas únicamente por violaciones migratorias, a menos que existiera una orden criminal emitida por un juez federal. Además, impedía que los empleados municipales preguntaran sobre el estatus migratorio de las personas, salvo cuando fuera estrictamente necesario para brindar servicios públicos.

Esta medida reflejaba una tendencia creciente en varias ciudades de Estados Unidos 🇺🇸 que buscaban proteger a sus comunidades inmigrantes y fomentar la confianza entre la policía local y los residentes, evitando que las personas temieran denunciar crímenes o buscar ayuda por miedo a ser deportadas. Sin embargo, desde la administración del Presidente Trump, el Departamento de Justicia ha presionado a estas ciudades para que abandonen sus políticas de santuario, amenazando con demandas y recortes en fondos federales.

En mayo de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) agregó oficialmente a Louisville a su lista de jurisdicciones “santuario”, intensificando la supervisión federal y aumentando la presión para que la ciudad modifique su política.

Detalles del cambio en la política de detención migratoria

Con la nueva directiva, el Departamento de Correcciones Metropolitana de Louisville (LMDC) comenzará a retener a las personas arrestadas que estén sujetas a solicitudes de detención de ICE por hasta 48 horas adicionales después de su fecha programada de liberación. Esto permitirá que las autoridades federales tomen custodia de los detenidos antes de que sean liberados.

Also of Interest:

Visa nacional de reingreso tipo D de Italia: quién puede solicitarla
Países que entran a EE.UU. sin visa: ¿qué pasa con cubanos con doble nacionalidad?

Antes de este cambio, la ciudad solo proporcionaba a ICE un aviso de entre 5 y 12 horas, lo que a menudo resultaba en la liberación de individuos antes de que ICE pudiera actuar. La nueva política representa un retorno a la práctica previa a 2017, cuando Louisville sí respetaba las solicitudes de detención de ICE por hasta 48 horas.

El Alcalde Greenberg aclaró que el LMPD no participará en la aplicación de la ley migratoria y seguirá enfocándose en la seguridad pública y la prevención de crímenes violentos. La cooperación con ICE se limitará a la retención en las instalaciones del departamento de correcciones, no a la participación activa de la policía en arrestos por motivos migratorios.

Este cambio se hizo principalmente para evitar la pérdida de fondos federales que sostienen programas esenciales para la ciudad, incluyendo asistencia alimentaria, ayuda para el alquiler y atención médica para residentes vulnerables.

Declaraciones clave de actores involucrados

  • Alcalde Craig Greenberg: Expresó que la decisión busca proteger los fondos de la ciudad y evitar redadas masivas de inmigrantes, manteniendo al mismo tiempo el apoyo a la comunidad inmigrante local. Señaló que la política busca un equilibrio entre cumplir con la ley federal y proteger a los residentes.
  • Subprocurador General Brett Shumate: Indicó que la política anterior de Louisville “obstruía las operaciones legales federales de inmigración” y violaba la Constitución de Estados Unidos 🇺🇸. Su carta fue la base para la amenaza legal que llevó al cambio de política.
  • Fiscal General de Estados Unidos, Pam Bondi: Celebró la reversión como una “victoria importante” para el Departamento de Justicia y exhortó a otras ciudades con políticas similares a seguir el ejemplo de Louisville.

  • Legisladores estatales de Kentucky: Algunos legisladores republicanos han impulsado propuestas para prohibir las políticas de santuario en todo el estado, aunque hasta ahora no han logrado avanzar en la legislación.

  • Grupos de defensa de derechos civiles: Organizaciones como la ACLU de Kentucky criticaron fuertemente la reinstauración de las detenciones de 48 horas, argumentando que esta medida pone en riesgo los derechos civiles, genera desconfianza en la comunidad inmigrante y puede fomentar prácticas de perfil racial.

Impacto práctico y consecuencias para la comunidad

Para los inmigrantes, esta política significa que quienes sean arrestados y estén sujetos a una solicitud de detención de ICE podrían ser retenidos hasta dos días adicionales, aumentando la posibilidad de enfrentar procesos de deportación. Esto puede generar temor y ansiedad en la comunidad inmigrante, afectando la relación con las autoridades locales.

Para la ciudad, la medida busca proteger cientos de millones de dólares en subvenciones federales que financian servicios sociales vitales. La pérdida de estos fondos podría afectar a miles de residentes, incluidos niños, personas mayores y familias de bajos ingresos.

Para las fuerzas del orden, el LMPD mantiene su compromiso de no involucrarse en la aplicación directa de leyes migratorias, limitando su papel a la seguridad pública. Sin embargo, el Departamento de Correcciones ahora debe cooperar con ICE para cumplir con las solicitudes de detención.

Para otras ciudades, la acción del DOJ y la respuesta de Louisville envían una señal clara: las jurisdicciones que mantengan políticas de santuario pueden enfrentar amenazas legales y riesgos financieros similares. Ciudades como Nueva York, Chicago y varias en Colorado están bajo vigilancia y podrían enfrentar presiones similares.

Procedimientos y aplicación de la nueva política

El LMDC implementará la política de detención migratoria “tan pronto como sea práctico”. Esto implica que cualquier persona en custodia que tenga una solicitud de detención de ICE será retenida hasta 48 horas después de la fecha en que debería ser liberada, para permitir que las autoridades federales la recojan.

La ciudad continuará prohibiendo que los oficiales de policía pregunten sobre el estatus migratorio de las personas, salvo cuando sea necesario para brindar servicios, manteniendo así una línea clara entre la seguridad pública y la aplicación migratoria.

Perspectivas y opiniones de expertos y grupos comunitarios

Los defensores del cambio argumentan que la política pone a Louisville en cumplimiento con la ley federal y protege fondos esenciales para la ciudad. Según análisis de VisaVerge.com, esta medida podría evitar que la ciudad enfrente demandas costosas y la pérdida de recursos que afectan a los más vulnerables.

Por otro lado, grupos de derechos civiles advierten que la política puede erosionar la confianza entre la comunidad inmigrante y las autoridades locales. La ACLU y otros defensores temen que la cooperación con ICE en detenciones prolongadas pueda llevar a detenciones injustas y aumentar la discriminación racial.

Perspectivas futuras y posibles desarrollos

El Departamento de Justicia continúa presionando a otras ciudades para que abandonen sus políticas de santuario. Casos legales en ciudades como Nueva York y Chicago están en curso, y sus resultados podrían sentar precedentes importantes.

En Kentucky, aunque algunos legisladores buscan prohibir las políticas de santuario a nivel estatal, no se esperan cambios inmediatos en la legislación. Mientras tanto, el Alcalde Greenberg ha prometido seguir apoyando a la comunidad inmigrante de Louisville, buscando equilibrar las demandas federales con las necesidades locales.

Recursos oficiales y contactos para la comunidad

Para quienes deseen obtener más información o plantear dudas sobre la política de detención migratoria en Louisville, el sitio oficial del gobierno metropolitano ofrece recursos actualizados y contactos directos:

  • Gobierno Metropolitano de Louisville: louisvilleky.gov/government/mayor-craig-greenberg/lmdc-change
  • Departamento de Correcciones Metropolitana de Louisville: Para consultas sobre procedimientos de detención.
  • ACLU de Kentucky: Para apoyo legal y defensa de derechos de inmigrantes.

Resumen de la política de detención migratoria en Louisville (julio 2025)

Aspecto de la política Antes de julio 2025 Después del 22 de julio de 2025
Retención por solicitud de ICE Aviso de 5–12 horas, no respetado Retención de hasta 48 horas respetada
Rol del LMPD en inmigración Sin aplicación Sin aplicación
Consulta sobre estatus migratorio Restringida Restringida
Riesgo de pérdida de fondos Alto Reducido
Impacto en la comunidad Menor cooperación con ICE Mayor cooperación con ICE

Este cambio en la política de detención migratoria en Louisville refleja la compleja tensión entre las leyes federales, las políticas locales y las necesidades de las comunidades inmigrantes. La decisión del Alcalde Greenberg busca proteger recursos vitales para la ciudad mientras intenta mantener un compromiso con la seguridad pública y el apoyo a los inmigrantes.

Para quienes estén interesados en conocer más sobre las solicitudes de detención de ICE, el formulario oficial I-247, que es la solicitud de detención, puede consultarse en la página del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS): Formulario I-247.

Este caso en Louisville es un ejemplo claro de cómo las políticas migratorias locales pueden cambiar rápidamente bajo la presión federal, afectando a miles de personas y poniendo a prueba el equilibrio entre la ley, la justicia y la protección de comunidades vulnerables.

Aprende Hoy

Detención Migratoria → Solicitud federal para retener a una persona hasta 48 horas esperando custodia de ICE.
ICE → Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, agencia federal que aplica leyes migratorias.
Política Santuario → Normas locales que limitan cooperación con autoridades federales para proteger a inmigrantes.
Departamento de Justicia (DOJ) → Agencia federal encargada de hacer cumplir la ley y administrar justicia, incluyendo inmigración.
Fondos Federales → Dinero otorgado por el gobierno para programas como asistencia alimentaria y atención médica.

Este Artículo en Resumen

Louisville cambió su política migratoria tras una advertencia del DOJ para proteger fondos federales. La ciudad ahora cumple las detenciones ICE de 48 horas, equilibrando la ley con el apoyo a la comunidad inmigrante en medio del debate nacional.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByRobert Pyne
Editor In Cheif
Follow:
Robert Pyne, a Professional Writer at VisaVerge.com, brings a wealth of knowledge and a unique storytelling ability to the team. Specializing in long-form articles and in-depth analyses, Robert's writing offers comprehensive insights into various aspects of immigration and global travel. His work not only informs but also engages readers, providing them with a deeper understanding of the topics that matter most in the world of travel and immigration.
Previous Article Nueva normativa de visado Schengen: qué deben saber residentes de EAU Nueva normativa de visado Schengen: qué deben saber residentes de EAU
Next Article Drag Queen de San Francisco detenida por ICE en operativo migratorio Drag Queen de San Francisco detenida por ICE en operativo migratorio
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Aviación Comercial frena en seco la IA

El sector de aviación comercial integra la IA lentamente, con énfasis en seguridad FAA y…

By Jim Grey

Gobierno canadiense reduce permisos de estudio para 2025

El gobierno canadiense limita los permisos de estudio a 437,000 en 2025, expande los requisitos…

By Shashank Singh

Harprit Singh detenido en la frontera por no portar visa válida

Harprit Singh, ciudadano canadiense, fue arrestado al intentar ingresar a India desde Nepal sin visa…

By Robert Pyne

Sistema de inmigración del Reino Unido anuncia cambios en Visa de Trabajador Calificado

Reforma migratoria británica: sólo trabajos RQF 6 califican para visa, suben costos y requisitos de…

By Jim Grey

Agentes federales de inmigración sin identificación detectados en Palm Springs

Palm Springs confirmó la presencia de agentes ICE sin uniforme el 1 de julio de…

By Robert Pyne

Redada de inmigración y arrestos reportados cerca de CollegeTown, Florida

La mayor operación migratoria de Florida arrestó a 1,120 personas, principalmente con antecedentes, en abril…

By Oliver Mercer

Una Gran y Poderosa Herramienta Financiera Contra la Inmigración Ilegal

La Ley del Gran y Hermoso Proyecto de Ley de 2025 destina $150 mil millones…

By Jim Grey

Apoyos y recursos estatales para refugiados y asilados en Georgia 2025

Georgia provee apoyo mediante DHS, DPH e IRC para refugiados antes de enero 2025. La…

By Visa Verge

Aumentan las remesas de indios desde Singapur y países desarrollados

India lidera la recepción global de remesas, alcanzando $129,400 millones en 2024. Más del 50%…

By Oliver Mercer

Estudiantes del sur de Asia enfrentan acusaciones de fraude de visas en el Reino Unido tras el escándalo del examen de inglés.

Estudiantes del sur de Asia enfrentan acusaciones de fraude con visas en el Reino Unido…

By Visa Verge

Te Puede Interesar

Departamento de Transporte ofrece bono del 20% por retraso en jubilación a controladores aéreos
Inmigración

Departamento de Transporte ofrece bono del 20% por retraso en jubilación a controladores aéreos

By Robert Pyne
Read More
CEO de Wizz Air acusa a Abu Dhabi de favorecer a Etihad
InmigraciónNoticias

CEO de Wizz Air acusa a Abu Dhabi de favorecer a Etihad

By Visa Verge
Read More
Propietario de restaurante en NJ enfrentará incertidumbre migratoria por 4 años más
Inmigración

Propietario de restaurante en NJ enfrentará incertidumbre migratoria por 4 años más

By Jim Grey
Read More
Adiós a las tarifas por equipaje: pronto equipaje de mano gratis en vuelos europeos
Noticias

Adiós a las tarifas por equipaje: pronto equipaje de mano gratis en vuelos europeos

By Jim Grey
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?