Puntos Clave
- Desde el año fiscal 2025, la tarifa de integridad de visa de $250 aplica a la mayoría de solicitudes no inmigrantes.
- Exentos: países del Programa de Exención de Visa, Canadá, Bermudas y ciertos países del Pacífico.
- La tarifa se cobra por persona y solo al emitirse la visa aprobada en un consulado o embajada.
El Programa de Exención de Visa (VWP, por sus siglas en inglés) permite que ciudadanos de ciertos países viajen a los Estados Unidos 🇺🇸 por turismo o negocios por un máximo de 90 días sin necesidad de obtener una visa tradicional. Para hacerlo, es obligatorio contar con una autorización previa a través del Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje (ESTA), que evalúa la elegibilidad del viajero. Sin embargo, a partir del año fiscal 2025, se implementará una nueva tarifa llamada “Visa Integrity Fee” o Tarifa de Integridad de Visa, que afectará a la mayoría de los solicitantes de visas no inmigrantes, con algunas excepciones importantes que detallaremos a continuación.

Cambios Clave y Contexto Legal
La Tarifa de Integridad de Visa fue establecida por la Ley de Mejora del Programa de Exención de Visa y Prevención de Viajes Terroristas de 2015, y más recientemente formalizada en la Ley Pública 119-21, firmada por el Presidente Trump el 4 de julio de 2025. Esta tarifa fija un cobro mínimo de $250 dólares por cada visa no inmigrante emitida, que incluye visas de turista (B-1/B-2), visas de trabajo temporal (H-1B), visas de estudiante (F-1), entre otras. La tarifa se aplicará a partir del año fiscal 2025, que comenzó el 1 de octubre de 2024, y se ajustará anualmente según el índice de precios al consumidor (CPI).
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Departamento de Estado aún están coordinando los detalles para la implementación práctica de esta tarifa, incluyendo la forma de cobro y el proceso para solicitar reembolsos. Por ahora, no hay una fecha exacta para el inicio del cobro ni un sistema operativo para la devolución del dinero, por lo que se recomienda a los viajeros y empleadores considerar esta tarifa como un costo no reembolsable en sus presupuestos de viaje.
¿Quiénes Deben Pagar la Tarifa de Integridad de Visa?
La tarifa se aplica a cualquier persona que reciba una visa no inmigrante en el momento de su emisión. Esto significa que cada vez que un solicitante obtiene una visa estampada en su pasaporte en un consulado o embajada estadounidense, debe pagar esta tarifa. Algunos puntos importantes:
- Cada persona paga individualmente: Los dependientes que reciben visas separadas también deben pagar la tarifa.
- Solo se cobra al momento de la emisión: Si una solicitud de visa es negada, no se cobra la tarifa.
- No se cobra por cambios de estatus dentro de Estados Unidos: Por ejemplo, un estudiante que cambia a visa H-1B dentro del país no paga hasta que solicite una visa en el extranjero.
Exenciones Importantes
No todos los viajeros deben pagar esta tarifa. Las principales excepciones incluyen:
- Ciudadanos de países del Programa de Exención de Visa (VWP): Actualmente, 41 países están en este programa, incluyendo la mayoría de Europa Occidental, Australia, Nueva Zelanda, Japón, Corea del Sur, Singapur, Qatar, Taiwán e Israel. Estos viajeros pagan la tarifa estándar de $21 por la autorización ESTA, pero están exentos de la nueva tarifa de $250.
- Ciudadanos canadienses y bermudeños: Estos viajeros no necesitan visa para estancias cortas y, por lo tanto, no pagan la tarifa.
- Nacionales de ciertos países del Pacífico con acuerdos especiales: Como Palau, que no requieren visa para ingresar a Estados Unidos.
- Visas oficiales, diplomáticas y militares (A, G, NATO): Estas categorías ya están exentas de tarifas.
Es importante destacar que los viajeros con doble nacionalidad que incluyan un país fuera del VWP deben pagar la tarifa si usan el pasaporte del país no exento para viajar.
Requisitos para Viajar Bajo el Programa de Exención de Visa
Para poder usar el Programa de Exención de Visa, los viajeros deben cumplir con varios requisitos:
- Ser ciudadano o nacional de un país designado en el VWP. La lista incluye países como Andorra, Australia, Austria, Bélgica, Chile, Croacia, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, Qatar, San Marino, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, Corea del Sur, España, Suecia, Suiza, Taiwán y Reino Unido, entre otros.
- Tener un pasaporte electrónico (e-passport) válido por al menos seis meses después de la fecha prevista de salida de Estados Unidos. El pasaporte electrónico contiene un chip que permite verificar la identidad del viajero.
- Obtener una autorización ESTA válida antes de abordar un vuelo o embarcación hacia Estados Unidos. ESTA es un sistema electrónico que evalúa la elegibilidad para viajar bajo el VWP.
- Viajar por motivos permitidos bajo una visa de visitante (B), como turismo o negocios, y permanecer un máximo de 90 días.
Restricciones y Excepciones Bajo la Ley de Mejora del Programa de Exención de Visa y Prevención de Viajes Terroristas de 2015
Esta ley impone restricciones adicionales para viajeros que hayan estado en ciertos países considerados de alto riesgo después de fechas específicas, o que tengan doble nacionalidad con algunos de esos países. En concreto:
- Ciudadanos de países del VWP que hayan viajado o estado en Corea del Norte, Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán, Siria o Yemen después del 1 de marzo de 2011 deben obtener una visa tradicional y no pueden usar el VWP.
- Ciudadanos de países del VWP que hayan viajado o estado en Cuba después del 12 de enero de 2021 también deben obtener visa.
- Ciudadanos con doble nacionalidad de Cuba, Corea del Norte, Irán, Irak, Sudán o Siria no pueden usar el VWP.
Estas personas deben solicitar una visa en una embajada o consulado estadounidense y no pueden usar la autorización ESTA.
Implicaciones para Solicitantes y Viajeros Pendientes
Para quienes tienen solicitudes de visa en proceso o planean viajar próximamente, es fundamental considerar lo siguiente:
- Si se requiere visa, se debe presupuestar la tarifa de $250 además de las tarifas regulares de solicitud (por ejemplo, la tarifa MRV de $185 para visas de turista o trabajo).
- Los viajeros bajo el VWP no pagan esta tarifa, pero sí deben obtener la autorización ESTA, que tiene un costo de $21.
- No hay confirmación oficial aún sobre la fecha exacta de inicio del cobro, por lo que es prudente estar atentos a los avisos oficiales del DHS y del Departamento de Estado.
- El proceso de reembolso está en desarrollo y podría tardar varios años en implementarse, por lo que no se debe contar con recuperar esta tarifa en el corto plazo.
- Los viajeros que usen pasaportes de países no exentos deben prepararse para este gasto adicional, especialmente familias y estudiantes internacionales, quienes verán un aumento significativo en los costos de viaje.
Impacto Económico y Social
La introducción de esta tarifa representa el mayor aumento en costos para visas no inmigrantes en la historia reciente de Estados Unidos. Sus efectos pueden ser variados:
- Turistas y familias: El costo adicional puede disuadir a viajeros sensibles al precio, especialmente de países en desarrollo, afectando el turismo estadounidense.
- Estudiantes internacionales: El costo total para estudiantes que incluyen tarifas MRV, SEVIS y ahora la tarifa de integridad puede superar los $785, lo que podría reducir la cantidad de estudiantes que eligen estudiar en Estados Unidos.
- Empleadores: Las empresas que patrocinan visas H-1B o L-1 deben decidir si asumen el costo o lo trasladan a sus empleados, lo que puede afectar la movilidad laboral internacional.
- Economía y diplomacia: Organizaciones como la U.S. Travel Association advierten que esta tarifa puede actuar como un “arancel autoimpuesto”, reduciendo el gasto de visitantes y afectando la imagen de Estados Unidos en el mundo, justo antes de eventos internacionales importantes como la Copa Mundial de la FIFA 2026 y los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
Pasos a Seguir para Viajeros y Solicitantes
Para quienes planean viajar a Estados Unidos o solicitar una visa, se recomienda:
- Verificar si su país está en el Programa de Exención de Visa y si cumplen con los requisitos para usar ESTA. Más información oficial está disponible en la página del Departamento de Seguridad Nacional sobre el Programa de Exención de Visa.
- Preparar el presupuesto para la tarifa de integridad si se requiere visa, considerando que es un pago adicional y probablemente no reembolsable en el corto plazo.
- Solicitar la visa con anticipación, especialmente si se requiere entrevista en embajada o consulado, y estar atentos a posibles cambios en los procedimientos de pago.
- Mantenerse informados a través de fuentes oficiales, ya que el DHS y el Departamento de Estado publicarán avisos sobre la implementación y el proceso de reembolso.
- Considerar la opción de solicitar visa en lugar de usar el VWP si se prefiere tener un documento físico en el pasaporte o si se planea una estancia mayor a 90 días.
Conclusión
La introducción de la Tarifa de Integridad de Visa marca un cambio importante en la política migratoria estadounidense para visitantes temporales. Aunque el Programa de Exención de Visa y el Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje continúan facilitando viajes cortos sin visa para ciudadanos de países seleccionados, la mayoría de los solicitantes de visa enfrentarán un costo adicional significativo a partir del año fiscal 2025.
Este cambio afecta a turistas, estudiantes, trabajadores temporales y sus familias, quienes deben prepararse para este nuevo gasto y seguir de cerca las actualizaciones oficiales para evitar sorpresas. La Ley de Mejora del Programa de Exención de Visa y Prevención de Viajes Terroristas de 2015 sigue vigente y restringe el uso del VWP para viajeros con antecedentes en ciertos países, lo que también influye en la necesidad de solicitar visas tradicionales.
Para más detalles y actualizaciones, es recomendable consultar directamente las páginas oficiales del Departamento de Seguridad Nacional y del Departamento de Estado de Estados Unidos, así como la información sobre el Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje (ESTA).
Según análisis de VisaVerge.com, esta tarifa podría generar miles de millones en ingresos para el gobierno estadounidense, pero también plantea desafíos para la movilidad internacional y la competitividad de Estados Unidos como destino turístico y académico. Por ello, viajeros y organizaciones deben planificar con anticipación y ajustar sus presupuestos para cumplir con los nuevos requisitos sin contratiempos.
Aprende Hoy
Tarifa de Integridad de Visa → Cargo nuevo de $250 que deben pagar la mayoría de solicitantes de visas no inmigrantes al emitirse la visa.
Programa de Exención de Visa (VWP) → Programa que permite viajar sin visa a Estados Unidos por hasta 90 días a ciudadanos de países designados.
Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje (ESTA) → Sistema online que autoriza viajes bajo el VWP con un costo de $21 por persona.
Tarifa MRV → Cuota para el procesamiento de visas no inmigrantes en Estados Unidos, conocida como tarifa de solicitud.
Tarifa SEVIS → Pago obligatorio para estudiantes internacionales y visitantes de intercambio para mantener el sistema de información estudiantil.
Este Artículo en Resumen
La tarifa de integridad de visa de $250 aplicará desde octubre de 2024 a la mayoría de visas no inmigrantes, aumentando costos. Viajeros bajo el Programa de Exención de Visa quedan exentos. Este cambio impacta turistas, estudiantes y familias, influyendo en futuros viajes y solicitudes.
— Por VisaVerge.com