English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Albuquerque refuerza políticas para proteger a inmigrantes y refugiados

InmigraciónNoticias

Albuquerque refuerza políticas para proteger a inmigrantes y refugiados

La orden ejecutiva 2025 de Albuquerque limita la cooperación policial con agencias migratorias, prohíbe preguntas sobre estatus y amplía servicios en línea. Legislación futura fortalecerá estas protecciones, enfrentando amenazas federales, asegurando seguridad y acceso a servicios para inmigrantes y refugiados.

Visa Verge
Last updated: July 22, 2025 9:25 am
By Visa Verge - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

  1. El 21 de julio de 2025, Albuquerque firmó una orden ejecutiva que limita cooperación con aplicación federal de inmigración.
  2. Policía y empleados no pueden preguntar o registrar estatus migratorio para proteger a inmigrantes de perfilamientos.
  3. Nueva legislación en agosto 2025 buscará consolidar protecciones permanentes frente a amenazas federales.

El 21 de julio de 2025, el alcalde de Albuquerque, Tim Keller, firmó una orden ejecutiva que refuerza las protecciones para inmigrantes y refugiados en la ciudad. Esta medida reafirma a Albuquerque como una ciudad de refugio y establece límites claros para la cooperación de las autoridades locales con las agencias federales de inmigración. La orden busca proteger a los residentes de Albuquerque frente a las recientes tácticas agresivas del gobierno federal en materia migratoria, garantizando que las personas puedan acceder a servicios y reportar delitos sin temor a represalias por su estatus migratorio.

Dive Right Into
Puntos ClavePrincipales medidas de la orden ejecutiva de julio 2025Contexto histórico y compromiso de Albuquerque con los inmigrantesLegislación estatal y resistencia a políticas federalesVoces clave y apoyo comunitarioImpacto práctico para inmigrantes y refugiadosRecursos y colaboración comunitariaPerspectivas de expertos y autoridadesPerspectivas futuras y próximos pasosInformación oficial y contactoAprende HoyEste Artículo en Resumen
Albuquerque refuerza políticas para proteger a inmigrantes y refugiados
Albuquerque refuerza políticas para proteger a inmigrantes y refugiados

Esta orden ejecutiva, anunciada en el Ayuntamiento con la presencia de defensores de inmigrantes, concejales y líderes estatales, prohíbe a la policía y a los empleados municipales preguntar o registrar el estatus migratorio de los residentes. Además, impide que cualquier departamento de la ciudad colabore con la aplicación de la inmigración civil federal, como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), salvo que exista una obligación legal expresa. La policía también debe informar a la comunidad cuando agentes federales de inmigración estén presentes en el área, aumentando la transparencia y la confianza entre las autoridades y los residentes.

Principales medidas de la orden ejecutiva de julio 2025

  • Prohibición a la policía y al personal municipal de preguntar o documentar el estatus migratorio de cualquier persona.
  • Prohibición para todos los departamentos de la ciudad de colaborar con la aplicación civil de la inmigración federal, excepto cuando la ley lo exija.
  • Obligación de la policía de informar a los residentes sobre la presencia de agentes federales de inmigración en la comunidad.
  • Ampliación del acceso virtual a los servicios municipales, para que inmigrantes y refugiados puedan interactuar con el gobierno sin miedo.
  • Identificación y apoyo a familias afectadas por acciones federales, especialmente en áreas como vivienda, salud, empleo y educación.

Estas medidas buscan crear un ambiente seguro para todos los residentes, sin importar su estatus migratorio, y fortalecer la confianza en las instituciones locales. El alcalde Keller enfatizó que la orden no solo protege derechos civiles, sino que también ayuda a mantener la seguridad pública, ya que las personas pueden denunciar crímenes y buscar ayuda sin temor a ser detenidas por motivos migratorios.

Contexto histórico y compromiso de Albuquerque con los inmigrantes

Albuquerque tiene una larga tradición de políticas amigables con los inmigrantes. En el año 2000, la ciudad aprobó su primera resolución en apoyo a los inmigrantes. En 2018, el Concejo Municipal declaró oficialmente a Albuquerque como un lugar seguro para inmigrantes, refugiados, personas de color, musulmanes, judíos, personas LGBTQ y personas con discapacidades. Esta resolución también prohibió que el personal municipal colaborara con la aplicación federal de la inmigración sin una orden judicial válida.

Desde 2016, la ciudad cuenta con la Oficina de Asuntos de Inmigrantes y Refugiados, que coordina los esfuerzos para servir a estas comunidades y asegurar el cumplimiento de las políticas de protección. Esta oficina actúa como un centro de recursos y apoyo para los inmigrantes, facilitando el acceso a servicios y promoviendo la colaboración con organizaciones comunitarias.

Also of Interest:

Mujeres y niñas afganas deportadas de Irán temen regresar a Afganistán
Detención de artista drag en San Francisco por ICE genera protesta comunitaria

Legislación estatal y resistencia a políticas federales

En marzo de 2025, la Cámara de Representantes de Nuevo México aprobó la Ley de Seguridad para Inmigrantes (HB 9), que busca impedir que los gobiernos estatales y locales colaboren con la detención de personas por violaciones civiles de inmigración. Esta ley también prohíbe que ICE utilice recursos públicos para la detención y busca aumentar la transparencia en estas prácticas. La iniciativa responde a preocupaciones sobre violaciones de derechos humanos en los centros de detención de inmigrantes en Nuevo México, donde se han registrado muertes desde 2022.

Actualmente, la ley espera la aprobación del Senado estatal. Si se convierte en ley, fortalecerá aún más las protecciones para las comunidades inmigrantes en todo Nuevo México, complementando las acciones locales como la orden ejecutiva de Albuquerque.

A nivel federal, en mayo de 2025, la administración Trump emitió la Orden Ejecutiva 14287, que amenaza con sancionar a las jurisdicciones consideradas “santuarios” —como Albuquerque— mediante la retención de fondos federales y posibles acciones legales contra funcionarios locales que se nieguen a cooperar con la aplicación federal de la inmigración. Esta orden ha sido duramente criticada por grupos de derechos civiles y autoridades locales, que la califican de inconstitucional y una amenaza para la seguridad y la cohesión comunitaria.

Voces clave y apoyo comunitario

El alcalde Tim Keller declaró: “No seremos cómplices de nada que viole los derechos civiles o desestabilice nuestra comunidad. Esto se trata de mantener a las personas seguras y asegurar que todos puedan denunciar crímenes o buscar ayuda sin miedo a consecuencias migratorias”. Por su parte, el concejal Joaquin Baca señaló que la orden ejecutiva es solo un primer paso y que se trabaja en legislación para hacer estas protecciones permanentes y vinculantes.

Sonya Lara, directora de la Oficina de Equidad e Inclusión, destacó la importancia de identificar formas en que la ciudad puede proteger los derechos de los inmigrantes y colaborar con socios comunitarios para asegurar que las familias tengan acceso a recursos esenciales. “El conocimiento es poder —conozca sus derechos”, afirmó.

Grupos comunitarios y legisladores estatales resaltan las contribuciones económicas y culturales de los inmigrantes, quienes generan aproximadamente 12 mil millones de dólares anuales para la economía de Nuevo México, representando el 17% del total estatal, y poseen el 16% de los pequeños negocios en Albuquerque.

Impacto práctico para inmigrantes y refugiados

Las nuevas políticas de Albuquerque tienen efectos directos y positivos para los inmigrantes y refugiados que viven en la ciudad:

  • Mayor confianza en el gobierno local y la policía, lo que facilita que las personas denuncien delitos y accedan a servicios sin temor a ser interrogadas sobre su estatus migratorio.
  • Ningún empleado municipal o policía podrá preguntar sobre el estatus migratorio, reduciendo el riesgo de discriminación o perfil racial.
  • Acceso ampliado a servicios municipales, incluyendo opciones virtuales, para quienes prefieren evitar interacciones presenciales por miedo o inseguridad.
  • Apoyo directo a familias afectadas por acciones federales, con ayuda en vivienda, salud, empleo y educación.

Estas medidas buscan crear un entorno donde los inmigrantes puedan vivir con dignidad y seguridad, contribuyendo plenamente a la comunidad sin miedo a represalias.

Recursos y colaboración comunitaria

La Oficina de Asuntos de Inmigrantes y Refugiados de Albuquerque actúa como un punto central para la información, apoyo y coordinación de servicios. A través de esta oficina, los residentes pueden acceder a recursos legales, asistencia social y programas de integración. La ciudad mantiene una colaboración estrecha con organizaciones locales como El CENTRO de Igualdad y Derechos, la ACLU de Nuevo México, New Mexico Dream Team y Innovation Law Lab, que ofrecen apoyo legal y defensa de derechos.

La participación comunitaria es clave para asegurar que las políticas respondan a las necesidades reales de los inmigrantes y refugiados. La ciudad promueve espacios de diálogo y consulta para mejorar continuamente sus programas y responder a los desafíos emergentes.

Perspectivas de expertos y autoridades

El jefe de policía Harold Medina subraya que la confianza comunitaria es fundamental para la seguridad pública y que la estrategia de Albuquerque no se verá comprometida por las demandas federales de cooperación en materia migratoria. La policía local se compromete a proteger a todos los residentes y mantener la paz sin involucrarse en la aplicación de leyes migratorias federales.

Funcionarios estatales y locales insisten en la importancia de la inclusión y el reconocimiento del aporte económico de los inmigrantes. La legislación que se presentará en agosto de 2025 en el Concejo Municipal busca consolidar estas protecciones, haciendo que sean permanentes y aplicables más allá de la administración actual.

Perspectivas futuras y próximos pasos

Se espera que la legislación propuesta en agosto 2025 fortalezca aún más las protecciones para inmigrantes y refugiados en Albuquerque, asegurando que las políticas actuales no sean reversibles fácilmente. A nivel estatal, la posible aprobación de la Ley de Seguridad para Inmigrantes (HB 9) complementará estas medidas, creando un marco legal sólido contra la detención y persecución migratoria en Nuevo México.

Las amenazas federales continuarán generando resistencia política y legal por parte de Albuquerque y otros líderes locales, que defienden el derecho de sus comunidades a vivir sin miedo y con acceso pleno a servicios públicos.

Información oficial y contacto

Para quienes buscan más información o asistencia, la Oficina de Asuntos de Inmigrantes y Refugiados de Albuquerque ofrece recursos actualizados y apoyo directo. Se recomienda visitar la página oficial de la ciudad para conocer detalles sobre programas y servicios disponibles: Oficina de Asuntos de Inmigrantes y Refugiados de Albuquerque.

Además, el Concejo Municipal mantiene abiertas las sesiones públicas donde se discutirán las nuevas propuestas legislativas en agosto de 2025, brindando oportunidades para que la comunidad participe y exprese sus opiniones.


En resumen, la orden ejecutiva firmada en julio de 2025 por el alcalde de Albuquerque representa una de las medidas locales más fuertes en los Estados Unidos 🇺🇸 para proteger a inmigrantes y refugiados. Esta política limita la colaboración con la aplicación de la inmigración federal, protege la privacidad de los residentes y amplía el acceso a servicios municipales seguros. La próxima legislación municipal y estatal promete consolidar estas protecciones, mientras la ciudad y sus aliados continúan enfrentando desafíos federales que buscan restringir los derechos de las comunidades migrantes.

Según análisis de VisaVerge.com, estas acciones reflejan una tendencia creciente en ciudades y estados que buscan defender a sus residentes frente a políticas migratorias federales cada vez más restrictivas. Albuquerque se posiciona como un ejemplo de compromiso local con la justicia, la inclusión y la seguridad para todos sus habitantes, sin importar su origen.

Este enfoque integral ofrece un modelo para otras ciudades que desean proteger a sus comunidades inmigrantes, garantizando que puedan vivir, trabajar y contribuir sin miedo a la deportación o discriminación. La orden ejecutiva y las futuras leyes municipales y estatales son pasos concretos hacia una ciudad más justa y acogedora.


Enlaces oficiales relevantes:

  • Para información sobre la aplicación de la inmigración y políticas federales, consulte la página oficial del Servicio de Inmigración y Ciudadanía de los Estados Unidos (USCIS): https://www.uscis.gov
  • Para acceder a formularios oficiales relacionados con inmigración, como el Formulario I-9 (verificación de elegibilidad laboral), visite: https://www.uscis.gov/i-9


Este contenido busca informar a residentes, inmigrantes, defensores y autoridades sobre las recientes acciones de Albuquerque para proteger a sus comunidades migrantes, ofreciendo detalles claros y prácticos para quienes viven o trabajan en la ciudad.

Aprende Hoy

Orden Ejecutiva → Directiva oficial que regula operaciones y políticas dentro de la autoridad de un funcionario público.
Ciudad Santuario → Ciudad que restringe la colaboración con agencias federales de inmigración para proteger a personas indocumentadas.
ICE → Agencia federal encargada de la aplicación de leyes migratorias y detención de inmigrantes indocumentados.
Estatus Migratorio → Clasificación legal que define el derecho de una persona a residir en un país.
Ley de Seguridad para Inmigrantes → Proyecto estatal de Nuevo México que limita cooperación con aplicación federal y protege derechos migratorios.

Este Artículo en Resumen

El 21 de julio de 2025, Albuquerque reforzó protecciones a inmigrantes con una orden ejecutiva que limita la cooperación policial con ICE, amplía servicios en línea y apoya a familias afectadas. La ciudad planea legislación para consolidar estas medidas y enfrentar presiones federales contra ciudades santuario.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByVisa Verge
Senior Editor
Follow:
VisaVerge.com is a premier online destination dedicated to providing the latest and most comprehensive news on immigration, visas, and global travel. Our platform is designed for individuals navigating the complexities of international travel and immigration processes. With a team of experienced journalists and industry experts, we deliver in-depth reporting, breaking news, and informative guides. Whether it's updates on visa policies, insights into travel trends, or tips for successful immigration, VisaVerge.com is committed to offering reliable, timely, and accurate information to our global audience. Our mission is to empower readers with knowledge, making international travel and relocation smoother and more accessible.
Previous Article Tribunal permite a Trump eliminar protecciones contra deportación para afganos y cameruneses Tribunal permite a Trump eliminar protecciones contra deportación para afganos y cameruneses
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Políticas migratorias de EE. UU. podrían influir en enfoques australianos

En 2025, EE. UU. enfatiza la deportación y termina el TPS venezolano. Australia reduce sus…

By Robert Pyne

Aviones Donados Llegan a Elkhart para Estudiantes de Aviación

La llegada de aviones donados impulsa la educación en aviación de STAY Indiana, dando habilidades…

By Jim Grey

American Airlines bajo lupa por error en letreros de seguridad

American Airlines presenta un error en letreros de seguridad con 'cushiom' en lugar de 'cushion'…

By Shashank Singh

Frustración de residentes por solicitud de arte de $10.6M en aeropuerto de Austin

El Consejo de Austin enfrenta críticas por contratos de arte para la expansión del aeropuerto…

By Oliver Mercer

Donald Trump impulsa uso de prisiones extranjeras para delincuentes

Trump busca encarcelar a estadounidenses condenados en cárceles de El Salvador, pero expertos y la…

By Jim Grey

Trump recibió 170 mil millones para inmigración y debe implementarlo

La Ley del Gran Proyecto Hermoso asigna 170 mil millones para reforzar control migratorio y…

By Robert Pyne

Labour otorga £60 millones a inmigrantes ilegales para defender reclamaciones de asilo

Labour endurece visados y extiende residencia a diez años en 2025. Retrasos en solicitudes y…

By Oliver Mercer

Guía completa para crear un perfil en Express Entry paso a paso

Canadá actualizó en 2025 Entrada Exprés para priorizar educación, salud, oficios y francófonos, aumentando fondos…

By Visa Verge

Tiempo de procesamiento para reemplazo de Green Card aumenta casi 1,000%

Los tiempos para procesar el Formulario I-90 crecieron a 4.3 meses en 2025, afectando a…

By Robert Pyne

Jefe de ICE defiende uso de mascarillas en redadas migratorias pese a críticas

Estados demócratas impulsan prohibiciones al uso de máscaras de agentes ICE para mayor transparencia. ICE…

By Oliver Mercer

Te Puede Interesar

Juez de inmigración en Louisiana da prioridad a operador de centro de detención de ICE
InmigraciónNoticias

Juez de inmigración en Louisiana da prioridad a operador de centro de detención de ICE

By Jim Grey
Read More
DOGE obtiene acceso a sistemas de naturalización, revela un memo
Inmigración

DOGE obtiene acceso a sistemas de naturalización, revela un memo

By Robert Pyne
Read More
Senador estatal advierte que temores a la inmigración afectan economía local
Inmigración

Senador estatal advierte que temores a la inmigración afectan economía local

By Oliver Mercer
Read More
Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU.: bajan precios de pasajes aéreos en marzo de 2025
InmigraciónNoticias

Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU.: bajan precios de pasajes aéreos en marzo de 2025

By Visa Verge
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?