English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Debate en Leavenworth sobre moralidad y dinero en centro de deportación masiva

InmigraciónNoticias

Debate en Leavenworth sobre moralidad y dinero en centro de deportación masiva

Una orden judicial bloquea la reapertura del Centro de Detención de Leavenworth pese a un contrato de ICE de 10.2 millones. Los traslados y empleos están detenidos, reflejando tensiones entre prioridades federales y regulaciones locales.

Shashank Singh
Last updated: July 22, 2025 9:00 am
By Shashank Singh - Breaking News Reporter
Share
SHARE

Puntos Clave

  1. Una orden judicial de junio 2025 detiene la reapertura del Centro de Detención de Leavenworth sin permiso especial.
  2. ICE otorgó a CoreCivic un contrato de 10.2 millones por cinco años en marzo 2025; traslados están detenidos.
  3. Más de 1,600 solicitantes buscan 300 empleos; la comunidad está dividida entre beneficios económicos y éticos.

El debate sobre la reapertura del Centro de Detención de Leavenworth, ahora conocido como el Centro Regional de Recepción del Medio Oeste, refleja una compleja mezcla de intereses económicos, legales y morales en el contexto de la política migratoria de los Estados Unidos 🇺🇸. En julio de 2025, la reapertura de esta instalación como centro de detención para inmigrantes bajo la custodia de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) está detenida debido a una orden judicial que exige a CoreCivic, la empresa privada que opera el centro, obtener un permiso especial de uso por parte de la ciudad de Leavenworth, Kansas. Este proceso legal ha paralizado la transferencia de detenidos y ha generado un intenso debate local y nacional sobre las implicaciones de reactivar un centro con un historial controvertido.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Situación Legal y Operativa Actual
  • Contexto Nacional y Políticas Migratorias
  • Impacto en la Comunidad y Respuesta Local
  • Empleo y Beneficios Económicos
  • Historia y Condiciones Previas del Centro
  • Disputa entre Gobierno Local y Federal
  • Condiciones y Bienestar de los Detenidos
  • Opiniones de los Actores Clave
  • Implicaciones para la Comunidad y el Futuro
  • Pasos a Seguir y Recomendaciones
  • Datos Clave para Contextualizar
  • Reflexión Final
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
Debate en Leavenworth sobre moralidad y dinero en centro de deportación masiva
Debate en Leavenworth sobre moralidad y dinero en centro de deportación masiva

Situación Legal y Operativa Actual

En marzo de 2025, ICE adjudicó a CoreCivic un contrato por 10.2 millones de dólares para cinco años, con el objetivo de alojar a detenidos en el Centro de Detención de Leavenworth, que tiene capacidad para más de 1,000 camas. La intención era comenzar a trasladar detenidos desde diferentes estados del Medio Oeste a partir de junio de 2025. Sin embargo, la ciudad de Leavenworth presentó una demanda exigiendo que CoreCivic cumpliera con las ordenanzas locales, que requieren un permiso especial para operar una instalación de este tipo. En junio, un juez de distrito de Kansas emitió una orden judicial temporal que impide la reapertura hasta que se resuelva el asunto del permiso. CoreCivic ha solicitado la reconsideración de esta orden, argumentando que no existe un daño irreparable para la ciudad y que no es necesario el permiso debido a la operación previa del centro, pero hasta el 22 de julio de 2025, la orden sigue vigente y no se ha transferido ningún detenido.

Contexto Nacional y Políticas Migratorias

La reapertura del Centro de Detención de Leavenworth se enmarca en una política federal más amplia impulsada por la administración Trump, que busca expandir significativamente la capacidad de detención de ICE. Actualmente, ICE tiene fondos para mantener 41,500 camas, pero planea aumentar esta cifra a cerca de 100,000, lo que implica añadir alrededor de 60,000 camas nuevas. Para acelerar este proceso, ICE ha utilizado contratos “por carta” que evitan los procesos normales de licitación competitiva, una práctica criticada por expertos legales por su falta de transparencia y adecuación para acuerdos de largo plazo y gran escala.

Impacto en la Comunidad y Respuesta Local

La propuesta ha generado una fuerte oposición en Leavenworth. Muchos residentes y grupos defensores de derechos humanos expresan preocupación por el historial del centro, que incluye reportes de violencia y condiciones deficientes. Además, temen que los detenidos liberados puedan quedar varados en la comunidad, aunque CoreCivic ha negado esta posibilidad y asegura que cualquier acuerdo con ICE prohibirá la liberación local de detenidos. Por otro lado, CoreCivic ha ofrecido incentivos financieros a la ciudad, incluyendo un pago único de un millón de dólares por impacto, 250,000 dólares anuales, y 150,000 dólares adicionales para la policía, además de más de un millón en impuestos anuales sobre la propiedad.

Empleo y Beneficios Económicos

CoreCivic destaca el interés local en los empleos que generaría la reapertura del centro. La empresa reporta haber recibido más de 1,600 solicitudes para 300 puestos disponibles, con un salario inicial de 28.25 dólares por hora más beneficios. Para algunos residentes, estos empleos y los ingresos fiscales representan una oportunidad económica importante para Leavenworth, una ciudad con una fuerte identidad ligada a la industria penitenciaria. Sin embargo, críticos cuestionan la ética de lucrar con la detención masiva y señalan que los beneficios económicos no deben superar las preocupaciones humanitarias.

Also of Interest:

Francia confirma nuevo examen escrito para solicitudes de ciudadanía
Corte Suprema recibe pedido por el caso de Kilmar Abrego Garcia

Historia y Condiciones Previas del Centro

El Centro de Detención de Leavenworth abrió en 1992 bajo la administración de CoreCivic, entonces conocida como Corrections Corporation of America. Originalmente un centro de máxima seguridad para presos federales bajo contrato con el Servicio de Alguaciles de EE. UU., la instalación amplió su capacidad hasta 1,126 camas en 2008. En 2021, el centro cerró tras la orden ejecutiva 14006 del presidente Biden, que suspendió los contratos federales con prisiones privadas. Un informe del Departamento de Justicia de 2017 documentó problemas graves de falta de personal y supervisión, que afectaron la seguridad y el bienestar de los detenidos. Organizaciones como la ACLU han denunciado durante años las condiciones deficientes en el centro.

Disputa entre Gobierno Local y Federal

El conflicto legal actual gira en torno a si CoreCivic debe cumplir con las leyes locales de zonificación y permisos. La ciudad de Leavenworth exige un permiso especial para operar prisiones, que incluye un período de aviso público de 20 días antes de iniciar audiencias. CoreCivic sostiene que su operación previa exime al centro de este requisito, pero la ciudad insiste en que se respeten los procedimientos locales. Esta disputa refleja una tensión más amplia entre las prioridades federales de inmigración y la autonomía de los gobiernos locales para regular actividades en su territorio.

Condiciones y Bienestar de los Detenidos

Si el centro reabre, alojaría a hombres y mujeres detenidos por ICE, principalmente de la región del Medio Oeste. Grupos defensores advierten que los detenidos podrían enfrentar las mismas condiciones problemáticas del pasado, mientras que CoreCivic promete mejoras en los estándares de cuidado y seguridad. La preocupación por el bienestar de los detenidos es central en el debate, dado el historial documentado de abusos y negligencia en instalaciones similares.

Opiniones de los Actores Clave

  • CoreCivic: Ryan Gustin, director senior de asuntos públicos, destaca la experiencia de la empresa en operar el centro durante casi 30 años y subraya los beneficios económicos para la comunidad, incluyendo la creación de empleos y los pagos fiscales.
  • Ciudad de Leavenworth: Scott Peterson, gerente de la ciudad, confirma que no se ha presentado una solicitud formal de permiso y que la disputa es sobre el cumplimiento de las leyes locales, no sobre la política migratoria.
  • Residentes y defensores: La comunidad está dividida; algunos temen que el centro afecte negativamente la identidad y seguridad local, mientras otros valoran la generación de empleo. Organizaciones como la ACLU mantienen una postura crítica, denunciando violaciones a los derechos humanos.
  • Expertos legales: Charles Tiefer, profesor emérito de derecho, critica el uso de contratos “por carta” por parte de ICE, calificándolos de inadecuados para contratos importantes y de largo plazo.

Implicaciones para la Comunidad y el Futuro

La reapertura del Centro de Detención de Leavenworth tendría un impacto significativo en la capacidad de detención de ICE en el Medio Oeste, afectando a miles de detenidos y a la comunidad local. La disputa legal actual podría prolongarse, retrasando la activación del centro y obligando a CoreCivic a cumplir con los procesos de permisos locales, que incluyen audiencias públicas y posible oposición ciudadana. Este caso ejemplifica las tensiones entre la política federal de inmigración, que busca ampliar la detención masiva, y las preocupaciones éticas, legales y sociales que surgen a nivel local.

Pasos a Seguir y Recomendaciones

Para quienes estén interesados o afectados por esta situación, es importante:

  • Seguir las actualizaciones legales y municipales: La ciudad de Leavenworth ofrece información oficial sobre ordenanzas y procesos de permisos en su sitio web y a través de la oficina del gerente municipal.
  • Consultar fuentes oficiales de ICE: Aunque ICE no ha divulgado detalles específicos sobre Leavenworth, su página oficial brinda información general sobre operaciones de detención.
  • Contactar organizaciones defensoras: Grupos como la ACLU y organizaciones locales de derechos de inmigrantes ofrecen recursos y apoyo para quienes deseen involucrarse o necesiten asistencia.
  • Monitorear decisiones judiciales: El resultado del litigio determinará si CoreCivic podrá reabrir el centro sin permiso o si deberá cumplir con los requisitos locales.

Datos Clave para Contextualizar

  • Capacidad del centro: 1,126 camas.
  • Contrato ICE-CoreCivic: 10.2 millones de dólares por cinco años.
  • Incentivos financieros a la ciudad: 1 millón de dólares único, 250,000 dólares anuales, 150,000 dólares anuales para la policía, más de 1 millón en impuestos anuales.
  • Empleos ofrecidos: 300 puestos, con más de 1,600 solicitantes y salario inicial de 28.25 dólares por hora.
  • Capacidad nacional de detención: 41,500 camas financiadas actualmente, con planes para aumentar a 100,000.
  • Población detenida: Cerca de 48,000 personas bajo custodia de ICE en abril de 2025, superando la capacidad financiada.

Reflexión Final

El caso del Centro de Detención de Leavenworth pone en evidencia la compleja interacción entre la política migratoria federal, las leyes locales y las preocupaciones éticas sobre la detención masiva. La decisión sobre su reapertura no solo afectará a los detenidos y a la comunidad local, sino que también marcará un precedente para la gestión de instalaciones privadas de detención en los Estados Unidos 🇺🇸. Según análisis de VisaVerge.com, esta disputa es un reflejo de los desafíos que enfrenta el sistema migratorio estadounidense al intentar equilibrar la seguridad, la justicia y los derechos humanos en un contexto de creciente presión política y social.

Para más información oficial sobre las políticas de detención de ICE, se puede consultar la página del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos: https://www.ice.gov/detention-management.


Este análisis detallado ofrece una visión completa y accesible sobre la situación actual del Centro de Detención de Leavenworth, integrando aspectos legales, sociales y económicos que afectan a múltiples actores involucrados en este debate crucial para la política migratoria estadounidense.

Aprende Hoy

Orden judicial → Mandato legal que impide temporalmente la reapertura sin autorización legal.
CoreCivic → Empresa privada que opera el centro de detención.
Permiso especial de uso → Autorización municipal requerida para operar la instalación.
ICE → Agencia de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. que gestiona detenidos.
Centro de detención → Lugar donde se alojan inmigrantes mientras procesan sus casos.

Este Artículo en Resumen

La reapertura del Centro de Detención de Leavenworth está detenida por un conflicto legal sobre permisos. CoreCivic tiene un contrato de ICE por 10.2 millones, pero la orden judicial de julio 2025 retrasa traslados y genera debate local por empleo y bienestar de detenidos.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByShashank Singh
Breaking News Reporter
Follow:
As a Breaking News Reporter at VisaVerge.com, Shashank Singh is dedicated to delivering timely and accurate news on the latest developments in immigration and travel. His quick response to emerging stories and ability to present complex information in an understandable format makes him a valuable asset. Shashank's reporting keeps VisaVerge's readers at the forefront of the most current and impactful news in the field.
Previous Article El 49% de los expatriados estadounidenses considera renunciar a su ciudadanía El 49% de los expatriados estadounidenses considera renunciar a su ciudadanía
Next Article Escalada de deportaciones y aumento de migración de solicitantes de asilo en la UE Escalada de deportaciones y aumento de migración de solicitantes de asilo en la UE
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

La decisión de una mujer de auto-deportarse de Sarasota impulsa a su familia a hacer lo mismo

María Martínez se auto-deportó tras una parada de tráfico en mayo de 2025 que derivó…

By Visa Verge

United y Delta enfrentan demandas por asientos “sin ventana” en aviones

Demandas de agosto de 2025 acusan a United y Delta de vender asientos “ventana” sin…

By Shashank Singh

Secretaria de Seguridad Nacional Noem cuestiona políticas de santuario en Illinois

Las políticas de santuario en Illinois, protegidas por Pritzker y confrontadas por Noem, limitan la…

By Visa Verge

Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma debuta ruta a Tokio

Seattle-Tacoma ya conecta diariamente con Tokio Narita sin escalas, gracias a Alaska y Hawaiian Airlines.…

By Robert Pyne

Veterano con Purple Heart obligado a deportar tras revocación de su green card

El veterano Sae Joon Park perdió su tarjeta verde tras una condena por drogas relacionada…

By Robert Pyne

Estudiante de Cornell huye de EE. UU. antes de ser detenido por agentes de ICE

El caso de Momodou Taal, estudiante activista de Cornell, evidencia el impacto de las políticas…

By Visa Verge

Iglesias del Condado de Sonoma declaran estatus de santuario

Iglesias en el Condado de Sonoma adoptan estatus de santuario frente a la represión migratoria…

By Oliver Mercer

Mientras L.A. arde, equipo de DeSantis advierte: ‘No se tolerarán disturbios’ en Florida

Protestas contra ICE en Los Ángeles iniciaron tras redadas y causaron disturbios. Florida aplicó la…

By Shashank Singh

Tripulantes de vuelo de United rechazan nueva clase business Polaris

La protesta de tripulantes en el evento Polaris destaca el conflicto laboral y la falta…

By Oliver Mercer

Fuerzas de seguridad de Pennsylvania reforzarán colaboración con agentes federales de inmigración

Bucks County formalizó un acuerdo 287(g) con ICE para hacer cumplir leyes migratorias. La Unión…

By Jim Grey

Te Puede Interesar

DHS Revierte Decisión de Eliminar la Oficina del Ombudsman de Servicios Migratorios
Inmigración

DHS Revierte Decisión de Eliminar la Oficina del Ombudsman de Servicios Migratorios

By Jim Grey
Read More
Tiempo de espera para visa US B1/B2 en consulados indios supera tres meses
InmigraciónNoticias

Tiempo de espera para visa US B1/B2 en consulados indios supera tres meses

By Oliver Mercer
Read More
Sobres con polvo blanco en oficina de ICE no contienen sustancias peligrosas: autoridades
InmigraciónNoticias

Sobres con polvo blanco en oficina de ICE no contienen sustancias peligrosas: autoridades

By Visa Verge
Read More
La ofensiva migratoria de Trump instala controles y siembra temor en Washington
InmigraciónNoticias

La ofensiva migratoria de Trump instala controles y siembra temor en Washington

By Jim Grey
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?