Puntos Clave
• Israel no renovó visas para jefes de OCHA, OHCHR y UNRWA en Gaza desde enero de 2025.
• Nuevas leyes israelíes prohíben operaciones de UNRWA y fuerzan reubicación del personal a Jordania.
• Entrega de ayuda limitada; se necesitan $6.6 mil millones en 2025 para 3.3 millones de palestinos.
Israel ha rechazado renovar las visas para los jefes de al menos tres agencias de las Naciones Unidas que operan en Gaza, una medida que comenzó a aplicarse desde el 18 de julio de 2025. Esta decisión representa un aumento significativo en las restricciones impuestas a las operaciones humanitarias internacionales en la región, afectando gravemente la capacidad de las agencias para brindar ayuda y supervisar la situación sobre el terreno.
Restricciones clave y agencias afectadas

La portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, confirmó que Israel no ha renovado las visas para los líderes locales de tres agencias clave en Gaza:
- Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA)
- Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OHCHR)
- Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA)
Los funcionarios afectados incluyen a Jonathan Whittall (OCHA), Ajith Sunghay (OHCHR) y Philippe Lazzarini (Comisionado General de UNRWA), quien ahora tiene prohibida la entrada a Gaza. Desde finales de enero de 2025, Israel tampoco ha emitido nuevas visas para el personal internacional de UNRWA, y ha negado las autorizaciones de seguridad necesarias para que el personal de la ONU ingrese a Gaza. En 2025, el 56% de las entradas denegadas correspondieron a equipos médicos de emergencia, lo que agrava la crisis humanitaria.
Cambios legales y contexto político
En octubre de 2024, Israel aprobó dos leyes que prohíben a UNRWA operar en Gaza, Jerusalén Este y Cisjordania, y que impiden a las autoridades israelíes mantener contacto con esta agencia. Estas leyes entraron en vigor el 30 de enero de 2025, lo que llevó a la expiración forzada de todas las visas del personal internacional de UNRWA y a la reubicación de su equipo a Ammán, Jordania. Aunque el mandato de UNRWA sigue vigente, su capacidad para operar en los territorios palestinos ocupados está severamente limitada. El personal nacional permanece en Jerusalén Este, pero enfrenta riesgos crecientes.
Declaraciones oficiales y posiciones de las partes
Tom Fletcher, jefe humanitario de la ONU, declaró ante el Consejo de Seguridad que las acciones de Israel son “una respuesta explícita a nuestro trabajo en la protección de civiles”, y destacó las crecientes amenazas y la reducción del acceso para el personal de la ONU. Por su parte, el gobierno israelí sostiene que UNRWA está infiltrada por Hamas y que algunos miembros del personal participaron en la incursión del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel. Israel ha detenido formalmente las operaciones de UNRWA en su territorio y está revisando la situación de las visas para otras agencias. Ravina Shamdasani, portavoz de OHCHR, confirmó que el jefe de la oficina de derechos humanos en los territorios palestinos ocupados ha sido impedido de entrar a Gaza.
Impacto humanitario y datos relevantes
Desde la escalada del conflicto, cientos de trabajadores humanitarios han muerto en Gaza. Los que permanecen enfrentan riesgos severos, incluyendo hambre y violencia. La negación de visas y autorizaciones ha reducido drásticamente la presencia internacional en Gaza, afectando la entrega de ayuda y la supervisión de las condiciones en el terreno. La ONU y sus socios estiman que se necesitan al menos 6.6 mil millones de dólares en 2025 para cubrir las necesidades humanitarias de 3.3 millones de personas en Gaza y Cisjordania, pero las restricciones limitan la capacidad de entregar ayuda a gran escala.
Consecuencias prácticas para la ayuda humanitaria
La negativa a renovar visas y las nuevas restricciones legales han paralizado la capacidad de las agencias de la ONU para operar en Gaza. Esto afecta la coordinación, supervisión y entrega de servicios esenciales como alimentos, atención médica y educación. El personal internacional ha sido evacuado de Jerusalén Este a Ammán, y se han trasladado equipos y archivos. El personal nacional sigue en la región, pero bajo amenazas crecientes. La ONU continúa defendiendo el derecho internacional humanitario y la protección de civiles, aunque enfrenta obstáculos y amenazas constantes.
Perspectivas internacionales y análisis experto
La ONU considera que estas acciones violan las obligaciones de Israel como potencia ocupante bajo las Convenciones de Ginebra, especialmente en cuanto a la provisión de necesidades civiles y acceso humanitario. Representantes palestinos argumentan que el objetivo es debilitar la resiliencia de la población refugiada y forzar su desplazamiento al desmantelar la infraestructura de apoyo. La comunidad internacional, incluidos muchos estados miembros de la ONU y organizaciones humanitarias, ha condenado las medidas israelíes, advirtiendo sobre consecuencias humanitarias catastróficas y exigiendo el respeto al derecho internacional.
Perspectivas futuras y posibles soluciones
A menos que Israel revierta su política o haya una intervención internacional significativa, se espera que las restricciones para las agencias de las Naciones Unidas y otras organizaciones humanitarias en Gaza continúen durante 2025. La negación constante de visas y acceso, junto con la retórica anti-ONU y los cambios legislativos, indican que la situación podría empeorar, dificultando aún más las operaciones humanitarias. La ONU y la comunidad internacional probablemente seguirán presionando a Israel para que cumpla con el derecho internacional y restablezca el acceso, aunque las posibilidades de un cambio inmediato son inciertas.
Recomendaciones para la comunidad internacional y actores humanitarios
- Presión diplomática: Es crucial que los países miembros de la ONU y organizaciones internacionales mantengan una presión constante sobre Israel para que respete sus obligaciones legales y permita el acceso humanitario.
- Apoyo financiero: Dada la reducción en la capacidad operativa, se necesita aumentar la financiación para apoyar a las agencias que aún operan y para buscar alternativas que permitan llegar a la población afectada.
- Protección del personal: Se deben implementar medidas para proteger al personal nacional que permanece en Gaza y Jerusalén Este, quienes enfrentan riesgos crecientes.
- Monitoreo independiente: La comunidad internacional debe fortalecer los mecanismos para monitorear la situación sobre el terreno y documentar violaciones a los derechos humanos y al derecho humanitario.
- Diálogo y mediación: Fomentar espacios de diálogo entre Israel, las agencias de la ONU y actores palestinos para buscar soluciones que permitan la continuidad de la ayuda humanitaria.
Información adicional y recursos oficiales
Para quienes buscan información actualizada y detallada sobre las operaciones de las agencias de las Naciones Unidas en Gaza y los territorios palestinos, se recomienda consultar las páginas oficiales:
- UNRWA: www.unrwa.org
- OCHA oPt: www.ochaopt.org
- OHCHR: www.ohchr.org
Además, para cuestiones relacionadas con las regulaciones de entrada a Gaza, el Coordinador de las Actividades Gubernamentales en los Territorios (COGAT) de Israel ofrece información oficial y contacto en: [email protected], +972-3-697-7577.
Conclusión
La decisión de Israel de no renovar las visas para los jefes de agencias de las Naciones Unidas en Gaza representa un duro golpe para la ayuda humanitaria en una región ya profundamente afectada por el conflicto. La reducción en la presencia internacional limita la entrega de servicios esenciales y la protección de los derechos humanos, agravando la crisis para millones de personas. La comunidad internacional debe actuar con urgencia para garantizar que las agencias humanitarias puedan continuar su trabajo, protegiendo a las poblaciones vulnerables y respetando las normas internacionales. Según análisis de VisaVerge.com, esta situación podría marcar un punto crítico en la dinámica humanitaria de Gaza, con consecuencias que se extenderán más allá de 2025 si no se toman medidas efectivas.
Aprende Hoy
UNRWA → Agencia de la ONU que brinda asistencia a refugiados palestinos en Gaza, Jerusalén Este y Cisjordania.
OCHA → Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, que coordina esfuerzos internacionales en zonas de conflicto.
OHCHR → Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos que supervisa la protección de derechos en territorios ocupados.
Autorización de seguridad → Permiso oficial requerido para que el personal de la ONU ingrese a Gaza y opere con seguridad.
Renovación de visa → Proceso para extender el permiso legal del personal de la ONU para permanecer y trabajar en Gaza.
Este Artículo en Resumen
Israel negó renovar visas a líderes de agencias de la ONU en Gaza, afectando gravemente la ayuda humanitaria. Las nuevas restricciones obligaron a trasladar personal a Jordania, limitando la asistencia a millones de palestinos en necesidad crítica durante 2025, mientras aumentan los riesgos para el personal que permanece.
— Por VisaVerge.com