Puntos Clave
• BOLI de Oregon declara ilegal amenazar con llamar a ICE desde el 17 de julio de 2025.
• Todos los trabajadores en Oregon están protegidos contra represalias relacionadas con amenazas de ICE.
• Empleadores enfrentan investigaciones y multas por usar amenazas contra trabajadores para silenciarlos.
En julio de 2025, la Oficina de Trabajo e Industrias de Oregon (BOLI) emitió una advertencia pública importante dirigida a los empleadores del estado sobre el uso ilegal de amenazas para llamar a la agencia federal de inmigración, ICE (Immigration and Customs Enforcement), como forma de represalia contra trabajadores. Esta medida reafirma y aclara la postura firme de Oregon frente a prácticas que buscan intimidar a empleados, especialmente aquellos que denuncian condiciones laborales injustas o inseguras, utilizando el miedo a la deportación como arma. La advertencia tiene un impacto directo en trabajadores, empleadores y organizaciones comunitarias, y establece un marco claro para la protección de los derechos laborales sin importar el estatus migratorio.

Cambios recientes y alcance de la advertencia
El 17 de julio de 2025, BOLI hizo público que amenazar a un trabajador con reportarlo a ICE por expresar preocupaciones sobre su ambiente laboral es una forma ilegal de represalia bajo la ley de Oregon, sin importar si el trabajador tiene o no un estatus migratorio legal. Esta acción se considera discriminación basada en el origen nacional, que la ley estatal protege explícitamente. La comisionada Christina Stephenson enfatizó que estos casos serán una prioridad para la agencia y que se utilizarán todas las herramientas legales disponibles para sancionar a los empleadores que violen esta norma.
Esta advertencia se da en un contexto donde la cooperación entre agencias estatales y federales en materia migratoria está limitada por las leyes de santuario de Oregon, que prohíben a las entidades públicas colaborar con ICE o divulgar información personal de los trabajadores salvo que exista una orden judicial o mandato legal específico.
¿Quiénes se ven afectados?
- Trabajadores en Oregon: Todos los empleados, sin importar su estatus migratorio, están protegidos contra represalias que involucren amenazas de llamar a ICE. Esto incluye a trabajadores documentados, indocumentados, temporales o con cualquier otro tipo de permiso.
- Empleadores: Quedan estrictamente prohibidos de usar amenazas relacionadas con ICE para silenciar o castigar a empleados que reclamen sus derechos laborales. Las consecuencias legales pueden ser severas, incluyendo investigaciones, multas y acciones públicas por parte de BOLI.
- Agencias públicas y comunidad: La advertencia refuerza el compromiso de las agencias estatales de no cooperar con ICE en la mayoría de los casos, protegiendo así a las comunidades inmigrantes de posibles represalias.
Fechas clave y acciones requeridas
- Fecha de vigencia: La advertencia y el compromiso de BOLI para priorizar estos casos entraron en vigor desde el 17 de julio de 2025.
- Acciones para trabajadores: Si un empleado es amenazado o enfrenta represalias relacionadas con ICE, debe documentar cuidadosamente el incidente, incluyendo fechas, horas, testigos y detalles específicos de la amenaza.
- Presentación de quejas: Los trabajadores pueden presentar una denuncia ante BOLI de manera confidencial, sin temor a que se les pregunte o reporte su estatus migratorio. Las quejas pueden enviarse por internet, correo electrónico o teléfono.
Procedimiento para presentar una queja ante BOLI
- Documentar el incidente: Anote todo lo relacionado con la amenaza o represalia, como quién hizo la amenaza, cuándo ocurrió, qué se dijo y si hubo testigos.
- Presentar la denuncia: Puede hacerse a través de los siguientes canales:
- Sitio web: oregon.gov/BOLI
- Correo electrónico: [email protected]
- Teléfono: 971-245-3844
- Investigación: BOLI revisará la denuncia, realizará una investigación y, si encuentra pruebas, tomará medidas legales contra el empleador.
- Confidencialidad: Durante todo el proceso, BOLI no solicitará ni reportará el estatus migratorio del trabajador.
Fundamentos legales y contexto histórico
Oregon cuenta con leyes que prohíben la discriminación y represalias basadas en el origen nacional, que incluye la nacionalidad, etnia, idioma, ascendencia y características culturales. Estas leyes protegen a los trabajadores de ser atacados o amenazados por su estatus migratorio o por la percepción que se tenga de él.
Además, Oregon es un estado santuario, lo que significa que las agencias públicas no pueden colaborar con ICE ni compartir información personal de los residentes sin una orden judicial. Estas protecciones han sido reforzadas en los últimos años para proteger a las comunidades inmigrantes frente a las políticas federales de inmigración más agresivas.
Impacto de la advertencia en el entorno laboral
La advertencia de BOLI tiene un efecto directo en la relación entre empleadores y empleados, especialmente en sectores con alta presencia de trabajadores inmigrantes, como la agricultura, la construcción y la hostelería. El uso de amenazas de llamar a ICE como represalia ha sido una práctica común para silenciar quejas sobre condiciones inseguras o injustas. Ahora, esta práctica está claramente prohibida y será sancionada.
Para los trabajadores, esto significa que pueden expresar sus preocupaciones sin miedo a ser deportados o reportados. Para los empleadores, implica la necesidad de revisar sus políticas internas y capacitar a sus supervisores para evitar conductas ilegales que puedan derivar en sanciones.
Declaraciones de líderes y organizaciones
La comisionada Christina Stephenson declaró:
“Intimidar y silenciar a los trabajadores que solo quieren ser tratados justamente, amenazándolos o llamando realmente a las autoridades migratorias, es una de las formas más graves de represalia. El Bureau dará prioridad a estos casos y usará todas las herramientas legales para asegurar que los empleadores que violen la ley sean sancionados al máximo.”
Por su parte, Reyna Lopez, directora ejecutiva de PCUN (la unión de trabajadores agrícolas de Oregon), señaló:
“Durante mucho tiempo, los empleadores han usado el miedo a la deportación para callar a los trabajadores que denuncian condiciones inseguras o injustas. Esta conducta ha empeorado con las políticas federales agresivas de deportación. Estamos agradecidos de contar con una agencia estatal que defiende firmemente los derechos de los trabajadores más vulnerables.”
Implicaciones para solicitudes y trámites migratorios pendientes
Aunque esta advertencia se enfoca en la protección contra represalias laborales, tiene un impacto indirecto en los procesos migratorios de los trabajadores afectados. Al garantizar que BOLI no reportará ni investigará el estatus migratorio durante las denuncias, se reduce el riesgo de que una queja laboral derive en una acción migratoria.
Esto es especialmente relevante para quienes tienen solicitudes de visas, permisos de trabajo o ajustes de estatus en trámite, ya que pueden ejercer sus derechos laborales sin temor a que su proceso migratorio se vea comprometido. Sin embargo, es importante que los trabajadores mantengan actualizados sus documentos y consulten con abogados especializados para cualquier duda sobre su situación migratoria.
Consejos prácticos para trabajadores y empleadores
Para trabajadores:
- Mantenga un registro detallado de cualquier amenaza o represalia relacionada con ICE.
- No dude en presentar una queja ante BOLI, que ofrece protección y confidencialidad.
- Busque apoyo en organizaciones comunitarias y legales especializadas en derechos laborales e inmigración.
- Conozca sus derechos laborales y las protecciones que ofrece la ley de Oregon.
Para empleadores:
- Capacite a sus supervisores y personal sobre las leyes estatales que prohíben represalias y discriminación.
- Evite cualquier amenaza o acción que pueda interpretarse como represalia basada en el estatus migratorio.
- Establezca canales claros para que los empleados puedan expresar preocupaciones sin miedo.
- Consulte con asesores legales para asegurarse de cumplir con todas las normativas laborales y migratorias.
Perspectivas futuras y seguimiento
BOLI ha anunciado que continuará dando prioridad a los casos de represalias que involucren amenazas de ICE y planea aumentar sus esfuerzos de educación y divulgación para que tanto trabajadores como empleadores comprendan mejor sus derechos y responsabilidades.
Aunque las políticas federales de inmigración pueden cambiar, las protecciones estatales en Oregon se mantienen firmes y activas. La colaboración entre agencias estatales, organizaciones comunitarias y el sector privado será clave para garantizar un ambiente laboral justo y seguro para todos.
Recursos oficiales y contacto
Para obtener más información o presentar una queja, los interesados pueden acudir a los siguientes recursos oficiales:
- Oficina de Trabajo e Industrias de Oregon (BOLI):
https://www.oregon.gov/boli - Información sobre derechos de inmigrantes en el trabajo:
https://www.oregon.gov/boli/workers/pages/immigrant-rights-on-the-job.aspx - Correo electrónico: [email protected]
- Teléfono: 971-245-3844
Resumen de puntos clave
- Amenazar con llamar a ICE como represalia es ilegal en Oregon, sin importar el estatus migratorio del trabajador.
- BOLI priorizará la investigación y sanción de estos casos, usando todas las herramientas legales disponibles.
- Las leyes de santuario de Oregon protegen a los trabajadores de la cooperación estatal con ICE.
- Los trabajadores pueden presentar quejas confidenciales sin temor a que se les pregunte o reporte su estatus migratorio.
- Los empleadores enfrentan riesgos legales significativos si usan amenazas o discriminación basadas en la nacionalidad o estatus migratorio.
Según análisis de VisaVerge.com, esta advertencia representa un paso importante para proteger a los trabajadores inmigrantes en Oregon y fortalecer el cumplimiento de las leyes laborales en un contexto de mayor presión migratoria federal. La claridad y firmeza de BOLI envían un mensaje contundente a empleadores y comunidades sobre la importancia de respetar los derechos humanos y laborales en el estado.
Este cambio en la política estatal es una oportunidad para que los trabajadores conozcan mejor sus derechos y para que los empleadores ajusten sus prácticas, promoviendo un ambiente laboral más justo y seguro para todos en Oregon.
Aprende Hoy
BOLI → Oficina de Trabajo e Industrias de Oregon, agencia estatal que protege derechos laborales y aplica leyes.
ICE → Agencia federal de Inmigración y Control de Aduanas que aplica leyes migratorias y deportaciones.
Represalia → Castigo o amenaza contra un trabajador por reclamar derechos laborales o denunciar injusticias.
Estado Santuario → Estado que limita la cooperación con autoridades federales para proteger a inmigrantes.
Denuncia → Informe formal que presenta un trabajador alegando represalia ilegal contra su empleador.
Este Artículo en Resumen
En julio de 2025, BOLI de Oregon prohibió las amenazas de llamar a ICE contra trabajadores. La ley protege a empleados migrantes y no migrantes, priorizando denuncias y fortaleciendo derechos laborales bajo leyes santuario estatales.
— Por VisaVerge.com