English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Manifiestos de vuelos revelan decenas de personas desconocidas en deportaciones a El Salvador

InmigraciónNoticias

Manifiestos de vuelos revelan decenas de personas desconocidas en deportaciones a El Salvador

Tres vuelos el 15 de marzo de 2025 enviaron a cientos a la prisión CECOT en El Salvador. Manifiestos hackeados mostraron deportados no reportados. Muchos fueron retenidos sin procedimientos legales adecuados, causando preocupación por derechos humanos y transparencia amid batallas legales y críticas internacionales.

Jim Grey
Last updated: July 17, 2025 3:30 pm
By Jim Grey - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• El 15 de marzo de 2025, tres vuelos deportaron a más de 200 hombres venezolanos y salvadoreños a la prisión CECOT.
• Manifiestos de vuelo hackeados revelan decenas de deportados no registrados oficialmente, aumentando preocupaciones sobre transparencia.
• Muchos deportados sin órdenes finales enfrentan detención indefinida sin acceso legal, generando denuncias internacionales y batallas legales.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Revelaciones recientes sobre los vuelos de deportación
  • Datos clave sobre los vuelos y deportados
  • Contexto legal y político
  • Impacto en las personas deportadas y sus familias
  • Declaraciones oficiales y posiciones de los actores involucrados
  • Proceso paso a paso de las deportaciones
  • Análisis de expertos y perspectivas diversas
  • Perspectivas futuras y desafíos legales
  • Recursos oficiales y apoyo para afectados
  • Conclusión
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen

El 15 de marzo de 2025, tres vuelos de deportación partieron desde Texas hacia El Salvador 🇸🇻, transportando a más de 200 personas, principalmente hombres venezolanos y salvadoreños. Sin embargo, recientes revelaciones basadas en manifiestos de vuelo hackeados han mostrado que el número real de deportados es mucho mayor, incluyendo decenas de personas que no aparecían en los registros oficiales del gobierno de Estados Unidos 🇺🇸. Estas personas fueron enviadas a la prisión de máxima seguridad CECOT en El Salvador, donde permanecen en detención indefinida sin acceso a sus familias ni a representación legal.

Revelaciones recientes sobre los vuelos de deportación

Manifiestos de vuelos revelan decenas de personas desconocidas en deportaciones a El Salvador
Manifiestos de vuelos revelan decenas de personas desconocidas en deportaciones a El Salvador

El 17 de julio de 2025, 404 Media publicó los manifiestos de vuelo hackeados que detallan la presencia de decenas de deportados no reconocidos oficialmente. Estas listas muestran nombres y datos de personas que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos no había divulgado, generando preocupación sobre la transparencia y el respeto a los derechos humanos. La situación ha sido calificada como desapariciones involuntarias por la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que ha iniciado investigaciones y presentado demandas judiciales para esclarecer el paradero de al menos cuatro venezolanos deportados en estos vuelos.

La ONU ha contactado a familias de más de 100 venezolanos que se cree fueron deportados a El Salvador, pero ni el gobierno estadounidense ni el salvadoreño han publicado listas oficiales ni han informado sobre el estado actual de los detenidos. La falta de información ha generado angustia y confusión entre los familiares, quienes desconocen si sus seres queridos están vivos o en qué condiciones se encuentran.

Datos clave sobre los vuelos y deportados

  • Fecha de los vuelos: 15 de marzo de 2025.
  • Número oficial de deportados: Más de 200 personas, incluyendo al menos 238 venezolanos y 23 salvadoreños, según declaraciones oficiales. Sin embargo, los manifiestos de vuelo hackeados sugieren que el número real es mayor.
  • Destino: Todos los deportados fueron trasladados a CECOT, una prisión de máxima seguridad en El Salvador conocida por sus condiciones duras y detención indefinida.
  • Estado legal: Muchos deportados tenían audiencias migratorias pendientes y no habían recibido órdenes formales de deportación. Algunos eran refugiados, beneficiarios de libertad condicional o poseían visas válidas.
  • Violaciones al debido proceso: Los deportados no tuvieron oportunidad de impugnar su expulsión ni presentar pruebas en tribunales. Las deportaciones se realizaron a pesar de una orden judicial que las bloqueaba.

Contexto legal y político

La administración del presidente Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una norma en desuso desde la Segunda Guerra Mundial, para justificar la deportación masiva de venezolanos acusados de pertenecer a la pandilla Tren de Aragua y salvadoreños señalados como miembros de la MS-13. Esta ley permite tratar a ciertos extranjeros como enemigos en tiempos de guerra, pero su aplicación en este caso ha sido muy cuestionada.

Also of Interest:

El historial migratorio de tu pareja puede afectar tu ciudadanía canadiense
Jurisdicciones santuario en Minnesota enfrentan críticas tras accidente fatal

Un juez federal emitió una orden temporal para detener las deportaciones, pero los vuelos se realizaron de todos modos, desafiando la autoridad judicial. La Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia confirmó la suspensión, pero la Corte Suprema determinó que el tribunal de primera instancia no tenía jurisdicción, dejando la situación legal en un limbo. Esta incertidumbre ha dificultado la protección de los derechos de los deportados.

Organizaciones internacionales y expertos en derechos humanos han denunciado estas deportaciones como violaciones al derecho internacional, especialmente al principio de no devolución, que prohíbe enviar a personas a países donde corren riesgo de tortura o detención arbitraria. La detención indefinida en CECOT, sin acceso a un juicio justo, ha sido señalada como una grave violación de derechos humanos.

Impacto en las personas deportadas y sus familias

Los deportados han sido retenidos sin comunicación con sus familias, abogados o consulados. Muchas familias han expresado desesperación por la falta de información sobre sus seres queridos. Las condiciones en CECOT son extremadamente duras: sobrepoblación, falta de servicios básicos y abusos por parte de los guardias. Algunos detenidos no tienen antecedentes penales y fueron identificados como miembros de pandillas solo por tatuajes o criterios superficiales.

La ausencia de listas oficiales de detenidos y la negativa de los gobiernos a revelar información han generado temores de desapariciones forzadas. La incertidumbre legal y la falta de acceso a procesos judiciales agravan la situación, dejando a los deportados en un limbo sin protección ni esperanza clara de liberación.

Declaraciones oficiales y posiciones de los actores involucrados

  • Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos: La secretaria Kristi Noem ha defendido las deportaciones, afirmando que los migrantes enviados a CECOT deberían permanecer allí “por el resto de sus vidas”. DHS se ha negado a proporcionar detalles, citando privilegios de secretos de Estado y litigios en curso.
  • Gobierno de El Salvador: El presidente Nayib Bukele aceptó recibir a los deportados y ampliar la capacidad de CECOT. Sin embargo, el gobierno salvadoreño no ha publicado listas de detenidos ni ha permitido monitoreo independiente de las condiciones carcelarias.
  • Naciones Unidas y organizaciones de derechos humanos: La ONU, Cristosal y otras entidades han condenado las deportaciones, exigiendo acceso independiente a los detenidos, publicación de listas y respeto a los derechos legales de los deportados.

Proceso paso a paso de las deportaciones

  1. Identificación de objetivos: Agentes de ICE detuvieron a hombres venezolanos y salvadoreños, muchas veces basándose en tatuajes o supuesta afiliación a pandillas, incluso durante controles rutinarios.
  2. Traslado a centros de detención: Los detenidos fueron llevados al centro de detención El Valle en Texas.
  3. Negación del debido proceso: Muchos tenían audiencias pendientes y no pudieron impugnar su deportación.
  4. Deportación masiva: Cerca de 300 personas fueron enviadas en tres vuelos el 15 de marzo, a pesar de una orden judicial que bloqueaba estas acciones.
  5. Encierro inmediato: Al llegar a El Salvador, los deportados fueron trasladados en autobús a CECOT, donde permanecen incomunicados.

Análisis de expertos y perspectivas diversas

Expertos en derechos humanos critican la falta de debido proceso, la detención arbitraria y el riesgo de tortura o desaparición forzada. Señalan que la Ley de Enemigos Extranjeros se ha usado indebidamente para justificar estas deportaciones masivas y que la prisión indefinida sin juicio viola normas internacionales.

El gobierno estadounidense sostiene que los deportados son miembros peligrosos de pandillas o terroristas, pero no ha presentado pruebas sólidas más allá de tatuajes o publicaciones en redes sociales. Además, invoca secretos de Estado para evitar supervisión y transparencia.

Familias y defensores legales denuncian que muchos deportados son inmigrantes legales sin antecedentes penales y que han sido excluidos de cualquier proceso justo. La falta de información ha dejado a las familias en la incertidumbre y el sufrimiento.

Perspectivas futuras y desafíos legales

Las demandas judiciales continúan en tribunales federales de Estados Unidos y organismos internacionales, buscando obligar a los gobiernos a revelar información y respetar los derechos de los deportados. Sin embargo, la administración Trump ha mostrado resistencia a cumplir con órdenes judiciales y a permitir supervisión externa.

La presión internacional, especialmente de la ONU y grupos de derechos humanos, exige acceso independiente a los detenidos y la publicación de listas completas. Hasta julio de 2025, ninguno de los gobiernos ha accedido a estas demandas.

Además, la administración ha indicado su intención de continuar con deportaciones masivas bajo la Ley de Enemigos Extranjeros y ampliar la cooperación con El Salvador para mantener la detención indefinida de supuestos miembros de pandillas.

Recursos oficiales y apoyo para afectados

  • Departamento de Seguridad Nacional (DHS): www.dhs.gov – Aunque no ofrece información directa sobre detenidos, es el organismo responsable de las deportaciones.
  • Oficina de Derechos Humanos de la ONU: www.ohchr.org – Para consultas sobre desapariciones forzadas y violaciones de derechos internacionales.
  • Cristosal: www.cristosal.org – Organización que brinda apoyo legal y defensa a detenidos y sus familias.

Conclusión

Los vuelos de deportación del 15 de marzo de 2025 hacia El Salvador han dejado al descubierto una crisis humanitaria y legal. Los manifiestos de vuelo hackeados revelan que decenas de personas fueron deportadas sin registro oficial, en violación de órdenes judiciales y derechos fundamentales. La detención en CECOT, sin acceso a procesos legales ni comunicación con el exterior, ha generado denuncias de desapariciones forzadas y abusos.

Esta situación ha provocado una fuerte reacción internacional y litigios en curso, pero la falta de transparencia y la negativa de los gobiernos a cooperar mantienen a los deportados y sus familias en una situación de incertidumbre y sufrimiento. La comunidad internacional y organizaciones de derechos humanos continúan presionando para que se respeten los derechos humanos y se garantice la justicia para los afectados.

Para quienes buscan información o apoyo, es fundamental acudir a fuentes oficiales y organizaciones especializadas que puedan brindar asesoría y acompañamiento en estos casos complejos y delicados. La vigilancia y la denuncia pública son claves para evitar que estas prácticas se repitan y para proteger a las personas vulnerables frente a políticas migratorias que ponen en riesgo sus vidas y derechos.

Aprende Hoy

Vuelos de deportación → Operaciones aéreas que trasladan personas desde un país hacia su país de origen u otro destino.
Manifiestos de vuelo → Listas oficiales que registran pasajeros en un vuelo para control y seguridad.
Debido proceso → Garantía legal que asegura un tratamiento justo mediante procedimientos judiciales antes de perder derechos.
No devolución → Principio internacional que prohíbe enviar personas a países donde enfrentan daño grave.
Ley de Enemigos Extranjeros → Ley estadounidense de 1798 que permite detención o deportación de extranjeros en tiempos de guerra.

Este Artículo en Resumen

En marzo de 2025, más de 200 hombres fueron deportados a la prisión CECOT en El Salvador. Manifiestos hackeados muestran deportados ocultos. Familias sin información enfrentan violaciones de derechos humanos y falta de transparencia gubernamental, mientras continúan los procesos legales y la exigencia de justicia.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByJim Grey
Senior Editor
Follow:
Jim Grey serves as the Senior Editor at VisaVerge.com, where his expertise in editorial strategy and content management shines. With a keen eye for detail and a profound understanding of the immigration and travel sectors, Jim plays a pivotal role in refining and enhancing the website's content. His guidance ensures that each piece is informative, engaging, and aligns with the highest journalistic standards.
Previous Article Operativo migratorio en los Grandes Lagos afecta a varias líneas de cruceros Operativo migratorio en los Grandes Lagos afecta a varias líneas de cruceros
Next Article Tribunal de apelaciones interviene ante expiración de protecciones temporales para afganos Tribunal de apelaciones interviene ante expiración de protecciones temporales para afganos
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Hoboken (NJ) Demandará a la FAA por Ruido y Vuelos Bajos de Helicópteros

En junio de 2025, Hoboken demandó a la FAA para prohibir vuelos turísticos a baja…

By Robert Pyne

Arrestan a juez de Wisconsin por presunta obstrucción a operativo de ICE

La detención de la jueza Hannah Dugan en Wisconsin por presunta obstrucción a ICE desata…

By Jim Grey

Boeing Preserves Momentum with Korean Air Deal and China Hopes for Turnaround

Korean Air acordó 103 aviones Boeing (~$50B) con soporte de motores a 20 años; Boeing…

By Jim Grey

Récord de personas detenidas en Pa. y N.J. pendientes de audiencias de deportación desde 2011

A junio de 2025, centros en Pensilvania y Nueva Jersey reportan cifras récord de detenidos…

By Jim Grey

Investigan si FIFA traslada partidos del Mundial de EE.UU. a Canadá por políticas migratorias de Trump

Persisten rumores sobre mover partidos de la Copa Mundial 2026 de EE. UU. a Canadá…

By Shashank Singh

Cathay Pacific conecta DFW y Hong Kong con vuelos directos

El vuelo directo DFW–Hong Kong de Cathay Pacific regresa el 24 de abril de 2025.…

By Shashank Singh

California demanda a Trump por bloquear beneficios públicos a inmigrantes indocumentados

En julio de 2025, California y 20 estados impugnaron reglas federales que excluyen a inmigrantes…

By Shashank Singh

Más de 69,000 estudiantes indios afectados por advertencias estrictas de ICE al programa OPT

ICE exige actualizar datos laborales en SEVIS en 15 días a estudiantes OPT, afectando a…

By Visa Verge

H-1B 2026: ¿Habrá un segundo sorteo?

El programa H-1B para el año fiscal 2026, clave para trabajadores extranjeros especializados en EE.…

By Visa Verge

Legislador republicano en Georgia rechaza endurecimiento de leyes migratorias

Georgia reforzó la represión con HB 1105 y 287(g), obligando cooperación local con ICE. La…

By Oliver Mercer

Te Puede Interesar

Fondo de Inmigración de EE.UU. logra hito clave con aprobación I-526E USCIS
Inmigración

Fondo de Inmigración de EE.UU. logra hito clave con aprobación I-526E USCIS

By Oliver Mercer
Read More
EE. UU. deporta a 17 presuntos pandilleros más a prisión en El Salvador
Noticias

EE. UU. deporta a 17 presuntos pandilleros más a prisión en El Salvador

By Shashank Singh
Read More
Partidos moderados europeos cosechan consecuencias por inmigración
InmigraciónNoticias

Partidos moderados europeos cosechan consecuencias por inmigración

By Oliver Mercer
Read More
Seis detenidos en operación federal de inmigración en zona de Atmore
Inmigración

Seis detenidos en operación federal de inmigración en zona de Atmore

By Oliver Mercer
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?