Puntos Clave
• Desde el 17 de julio de 2025, empleadores deben pagar todas las tarifas obligatorias de visa H-1B y honorarios legales.
• Los empleados no están obligados a pagar ni reembolsar costos obligatorios relacionados con la petición H-1B.
• Reglas más estrictas y auditorías protegen a trabajadores extranjeros y sancionan a empleadores incumplidores.
A partir del 17 de julio de 2025, ha quedado claro que no es legal ni habitual que los empleadores exijan a los empleados con visa H-1B pagar honorarios de abogados u otros costos relacionados con la presentación de Solicitudes de Condición Laboral (LCA) o peticiones de visa H-1B. Las leyes y regulaciones actuales establecen que los empleadores son responsables de cubrir todos los costos obligatorios asociados con el proceso de visa H-1B, incluyendo honorarios legales, tarifas de presentación y otros cargos impuestos por el gobierno.
Este cambio es fundamental para proteger a los trabajadores extranjeros de cargas financieras injustas y para asegurar que los empleadores cumplan con sus responsabilidades legales en el proceso de inmigración.

Cambios Clave y Responsabilidades del Empleador
Los empleadores deben asumir el pago de todas las tarifas obligatorias relacionadas con la visa H-1B, entre las que se incluyen:
- Tarifas de presentación ante USCIS, como el formulario I-129, que es la petición oficial para la visa H-1B. Puede consultar el formulario I-129 en la página oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) aquí.
- Tarifa ACWIA (Ley de Inversión y Competencia de Trabajadores Americanos), que varía entre $750 y $1,500 según el tamaño de la empresa.
- Tarifa antifraude de $500.
- Tarifa bajo la Ley Pública 114-113, que es de $4,000 para ciertos empleadores con un gran número de trabajadores H-1B.
- Honorarios de abogados relacionados con la preparación y presentación de la petición H-1B y la Solicitud de Condición Laboral (LCA).
Además, los empleadores deben pagar el salario que sea mayor entre el salario real ofrecido y el salario prevaleciente para el puesto, durante todo el periodo de empleo. No pueden descontar estos costos del salario del empleado ni exigir que el trabajador los reembolse.
Esta obligación está respaldada por la Hoja Informativa #62H del Departamento de Trabajo (DOL), actualizada en agosto de 2009, que prohíbe expresamente las deducciones salariales para cubrir costos relacionados con la visa H-1B, incluyendo honorarios legales y tarifas de presentación.
Obligaciones del Empleado en el Proceso H-1B
Los empleados con visa H-1B pueden hacerse cargo de ciertos costos opcionales, pero solo bajo condiciones específicas:
- Pago voluntario de la tarifa de procesamiento premium, que en 2025 es de $2,805. Esta tarifa acelera la revisión de la petición, pero solo debe ser pagada por el empleado si es una decisión personal y no una exigencia del empleador. Si el empleador requiere el procesamiento premium, debe asumir el costo.
- Los empleados pueden contratar abogados por su cuenta para recibir asesoría legal personal que no esté relacionada con la petición presentada por el empleador.
- Los costos relacionados con visas para dependientes (como la visa H-4) o tarifas personales de solicitud pueden ser cubiertos por el empleado, pero estos no forman parte de las responsabilidades del empleador.
Nuevas Regulaciones y Mayor Supervisión a Partir de 2024-2025
El 17 de enero de 2025, entró en vigor una regla final que moderniza el proceso de visa H-1B. Esta norma impone requisitos más estrictos para la documentación, reporte y cumplimiento por parte de los empleadores, reforzando su responsabilidad en cubrir todos los costos de patrocinio y garantizar condiciones laborales adecuadas.
Entre las novedades más importantes se encuentran:
- Auditorías más frecuentes y rigurosas para verificar que los empleadores no trasladen costos al empleado ni hagan deducciones salariales ilegales.
- Sanciones severas para empleadores que incumplan, incluyendo multas y restricciones para futuras solicitudes de visa H-1B.
- La obligación de mantener registros detallados de salarios pagados y costos cubiertos para demostrar cumplimiento durante inspecciones.
Estas medidas buscan proteger a los trabajadores extranjeros de cargas financieras injustas y asegurar que los empleadores cumplan con sus responsabilidades legales.
Impacto Práctico para Empleadores y Empleados
Para los empleadores, esto significa que deben planificar y presupuestar todos los costos obligatorios del proceso H-1B, incluyendo honorarios de abogados y tarifas gubernamentales. Intentar trasladar estos costos a los empleados puede resultar en sanciones legales y daños a la reputación de la empresa.
Para los empleados, es fundamental conocer sus derechos y negarse a pagar cualquier costo obligatorio relacionado con la petición H-1B o la Solicitud de Condición Laboral. Si un empleador exige estos pagos, el trabajador puede denunciar la situación ante la División de Horas y Salarios del Departamento de Trabajo.
Los empleados pueden optar por pagar la tarifa de procesamiento premium para acelerar su caso, pero deben confirmar con el empleador quién cubrirá ese costo si es requerido.
Resumen Paso a Paso de Responsabilidades en el Pago de Tarifas para la Visa H-1B
- Registro electrónico para la lotería H-1B: El empleador presenta la inscripción y paga la tarifa de registro de $215.
- Presentación de la petición I-129: Si la inscripción es seleccionada, el empleador presenta la petición formal ante USCIS y paga todas las tarifas obligatorias:
- Tarifa básica de presentación ($460 o $780, según tamaño del empleador).
- Tarifa ACWIA ($750 o $1,500).
- Tarifa antifraude ($500).
- Tarifa bajo la Ley Pública 114-113 ($4,000 si aplica).
- Pago de honorarios legales: El empleador cubre los honorarios de abogados para preparar y presentar la petición y la Solicitud de Condición Laboral.
- Opcional: procesamiento premium: El empleado puede pagar la tarifa de $2,805 para acelerar el proceso, si no es requerido por el empleador.
- Pago de salarios: El empleador paga el salario requerido por la LCA y cumple con todas las condiciones laborales.
- Prohibición de deducciones: El empleador no puede descontar ningún costo de los salarios ni exigir reembolsos.
Perspectivas de Expertos y Autoridades
Abogados especializados en inmigración y expertos legales coinciden en que los empleadores deben cubrir todos los costos obligatorios y evitar deducciones salariales ilegales o transferencias de costos a los empleados. El Departamento de Trabajo y USCIS aplican estas reglas con rigor, especialmente bajo las nuevas regulaciones de 2025.
El incumplimiento puede acarrear multas, sanciones y la pérdida del privilegio de patrocinar visas H-1B en el futuro. Por ello, los empleados deben buscar asesoría legal si se les solicita pagar costos que corresponden al empleador y reportar cualquier violación a las autoridades competentes.
Recursos Útiles y Contactos
- División de Horas y Salarios del Departamento de Trabajo de EE.UU.: Para denunciar deducciones salariales ilegales relacionadas con la visa H-1B.
- Información oficial sobre la visa H-1B en USCIS: Guía completa sobre tarifas y responsabilidades del empleador, disponible en https://www.uscis.gov/h-1b.
- Despachos de abogados especializados en inmigración: Para asesoría legal sobre cumplimiento y derechos laborales.
- Hoja Informativa #62H del Departamento de Trabajo: Explicación detallada sobre deducciones salariales prohibidas para trabajadores H-1B.
Conclusión y Pasos a Seguir
En resumen, es ilegal y contrario a la ley de inmigración y regulaciones del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos 🇺🇸 que los empleadores exijan a los empleados con visa H-1B pagar honorarios de abogados o cualquier otro costo obligatorio relacionado con la presentación de peticiones o Solicitudes de Condición Laboral. Los empleadores deben cubrir estos costos en su totalidad.
Los empleados solo pueden pagar tarifas opcionales, como el procesamiento premium, si deciden hacerlo por su cuenta. Las nuevas reglas de 2025 refuerzan estas obligaciones con controles más estrictos y sanciones para quienes no cumplan.
Para quienes están en proceso de visa H-1B o planean iniciar uno, es importante:
- Confirmar con el empleador quién cubrirá cada costo.
- Negarse a pagar honorarios o tarifas obligatorias que legalmente corresponden al empleador.
- Consultar con un abogado especializado en inmigración si surgen dudas o problemas.
- Reportar cualquier intento ilegal de trasladar costos al trabajador a las autoridades correspondientes.
De esta forma, se protege la integridad del programa de visa H-1B y se garantiza un trato justo para los trabajadores extranjeros.
Este análisis se basa en la información más reciente y confiable, incluyendo la investigación y reportes de VisaVerge.com, que destaca la importancia de que los empleadores cumplan con sus responsabilidades para evitar sanciones y proteger a los empleados. Para más detalles oficiales, consulte la página del USCIS sobre la visa H-1B y las obligaciones del empleador.
Aprende Hoy
Solicitud de Condición Laboral (LCA) → Formulario que el empleador presenta para certificar salario y condiciones laborales en el proceso H-1B.
Formulario I-129 → Petición oficial presentada ante USCIS por empleadores para solicitar visas de trabajadores no inmigrantes.
Tarifa ACWIA → Pago que realizan empleadores bajo la Ley de Competitividad para apoyar programas de capacitación laboral.
Tarifa antifraude → Pago de $500 por empleadores para prevenir fraudes en las solicitudes de visa H-1B.
Procesamiento premium → Servicio opcional para acelerar la revisión de peticiones H-1B pagando una tarifa adicional.
Este Artículo en Resumen
A partir del 17 de julio de 2025, los empleadores deben cubrir todas las tarifas obligatorias y honorarios por la visa H-1B. Se prohíbe que los empleados paguen estos costos. Las reglas refuerzan el cumplimiento, penalizan infracciones y protegen a los trabajadores extranjeros en EE.UU.
— Por VisaVerge.com