Puntos Clave
• El Departamento de Trabajo creó en junio de 2025 una nueva Oficina de Política Migratoria para agilizar visas H-2A y H-2B.
• Para el año fiscal 2025, se agregaron 64,716 visas H-2B suplementarias, elevando el total a aproximadamente 130,716 visas.
• El programa H-2A ahora tiene procesos más rápidos y aprobaciones de emergencia sin ampliar el número de visas.
A partir del 17 de julio de 2025, la Secretaria de Trabajo de los Estados Unidos 🇺🇸, Lori Chavez-DeRemer, ha dado a conocer importantes actualizaciones sobre los programas de visa para migrantes, en especial los programas H-2A y H-2B. Estos programas permiten a empleadores estadounidenses contratar trabajadores extranjeros temporales para labores agrícolas y no agrícolas. Las novedades reflejan un esfuerzo conjunto del Departamento de Trabajo (DOL) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para agilizar los procesos de visa, atender la escasez de mano de obra y proteger tanto a trabajadores estadounidenses como migrantes, manteniendo el cumplimiento estricto de la ley.
A continuación, se detallan los cambios más relevantes, quiénes se ven afectados, las fechas de vigencia, las acciones necesarias y las implicaciones para solicitudes pendientes.

Cambios Clave en los Programas de Visa para Migrantes
1. Creación de la Oficina de Política Migratoria dentro del Departamento de Trabajo
En junio de 2025, la Secretaria de Trabajo estableció una nueva Oficina de Política Migratoria dentro del DOL. Esta oficina centraliza y agiliza la administración de los programas de visa H-2A (trabajadores agrícolas temporales) y H-2B (trabajadores temporales no agrícolas). Su función es actuar como un “servicio integral” para reducir retrasos burocráticos y ofrecer una atención personalizada a agricultores, ganaderos y empleadores en general.
Esta oficina no amplía el programa ni otorga amnistía a migrantes indocumentados. En cambio, busca mejorar la coordinación entre agencias federales y brindar a los empleadores una experiencia más rápida y económica en el procesamiento de visas. Para ello, se están implementando sistemas tecnológicos avanzados con paneles en línea que permiten a los solicitantes y empleadores seguir el progreso de sus trámites en tiempo real.
¿Quién se ve afectado?
– Empleadores agrícolas y no agrícolas que dependen de trabajadores temporales extranjeros.
– Trabajadores migrantes que solicitan visas H-2A y H-2B.
– Agentes y abogados que gestionan solicitudes de visa.
Acciones necesarias:
– Los empleadores deben familiarizarse con la nueva oficina y sus servicios para presentar solicitudes de manera más eficiente.
– Los trabajadores deben cumplir con los requisitos legales y seguir los procesos establecidos para obtener sus visas.
2. Incremento Suplementario de Visas H-2B para el Año Fiscal 2025
El DHS y el DOL anunciaron un aumento de 64,716 visas H-2B para el año fiscal 2025, sumándose al límite anual de 66,000 visas establecido por el Congreso. Esto eleva el total disponible a aproximadamente 130,716 visas para trabajadores temporales no agrícolas.
Estas visas suplementarias se distribuyen en cuatro asignaciones a lo largo del año fiscal para cubrir demandas estacionales en sectores como la hospitalidad, jardinería y procesamiento de mariscos. Además, se reservan 20,000 visas para nacionales de El Salvador, Guatemala, Honduras, Haití, Colombia, Ecuador y Costa Rica, con el fin de atender necesidades laborales regionales específicas.
¿Quién se ve afectado?
– Empleadores en industrias estacionales que requieren mano de obra temporal.
– Trabajadores extranjeros de los países mencionados que buscan empleo temporal en EE.UU.
– Agencias de empleo y abogados que gestionan estas visas.
Acciones necesarias:
– Los empleadores deben presentar peticiones dentro de los plazos específicos relacionados con las fechas de inicio de empleo.
– Es fundamental cumplir con los criterios de elegibilidad que garantizan que el trabajo sea temporal, estacional o de carga máxima, y que no afecte negativamente los salarios o condiciones de los trabajadores estadounidenses.
3. Mejoras en el Programa de Visa H-2A
El programa H-2A, que permite a empleadores agrícolas contratar trabajadores temporales extranjeros, está siendo consolidado bajo el Departamento de Trabajo para mejorar la supervisión y eficiencia.
La Secretaria Chavez-DeRemer ha dejado claro que no se está ampliando el programa, sino que se busca hacerlo más rápido y económico para satisfacer las necesidades de los agricultores sin desplazar a trabajadores estadounidenses. No se ofrece amnistía ni camino a la ciudadanía para migrantes indocumentados a través de este programa.
La nueva oficina agilizará la emisión de permisos de visa, incluyendo la creación de una agencia de emergencia para atender atrasos y otorgar aprobaciones inmediatas cuando sea posible. Esto responde a las preocupaciones de los agricultores sobre la escasez de mano de obra y los retrasos en los trámites.
¿Quién se ve afectado?
– Agricultores y empleadores agrícolas que dependen de trabajadores temporales.
– Trabajadores agrícolas extranjeros que solicitan visas H-2A.
– Oficinas regionales del DOL encargadas de la certificación laboral.
Acciones necesarias:
– Los empleadores deben aprovechar los procesos acelerados para presentar solicitudes.
– Los trabajadores deben cumplir con los requisitos legales y obtener sus visas fuera de EE.UU.
4. Contexto de Política y Aplicación de la Ley
El Departamento de Trabajo continúa aplicando protecciones laborales para trabajadores estadounidenses y extranjeros, asegurando que los empleadores cumplan con los estándares de salario y condiciones laborales. La División de Salarios y Horas suspendió temporalmente la aplicación de ciertas reglas para trabajadores agrícolas de 2024 consideradas demasiado estrictas, buscando aliviar las cargas operativas sin sacrificar la protección de los trabajadores.
En un memorando de junio de 2025, la Secretaria delegó responsabilidades dentro del DOL para hacer cumplir las leyes migratorias relacionadas con la certificación laboral y la protección de trabajadores extranjeros. Se enfatiza el equilibrio entre la seguridad fronteriza, la aplicación interior y el crecimiento económico mediante vías legales para la mano de obra.
¿Quién se ve afectado?
– Empleadores que deben cumplir con las normas laborales.
– Trabajadores que tienen derecho a condiciones justas.
– Oficiales encargados de la supervisión y cumplimiento.
Acciones necesarias:
– Los empleadores deben mantenerse informados sobre las regulaciones vigentes y cumplir con ellas.
– Los trabajadores deben conocer sus derechos y reportar posibles abusos.
Implicaciones Prácticas para Empleadores y Trabajadores
- Para empleadores:
- Se espera un procesamiento más rápido de visas gracias a la nueva Oficina de Política Migratoria.
- Habrá mayor claridad en los requisitos y procedimientos, reduciendo la incertidumbre sobre la disponibilidad de mano de obra.
- Deben presentar peticiones dentro de los plazos establecidos y cumplir con criterios estrictos para evitar sanciones.
- Para trabajadores migrantes:
- Se beneficiarán de una emisión de visas más eficiente, pero deben respetar la naturaleza temporal de su empleo.
- Es obligatorio obtener la visa fuera de los Estados Unidos 🇺🇸 y cumplir con todos los requisitos legales.
- No existe un camino directo a la residencia permanente o ciudadanía a través de estos programas.
- Para trabajadores estadounidenses:
- Se mantienen las protecciones para evitar que los trabajadores extranjeros desplacen o reduzcan salarios de los nacionales.
- Los programas están diseñados para complementar, no reemplazar, la fuerza laboral local.
Antecedentes y Evolución Histórica
El programa H-2B ha recibido aumentos temporales desde 2017 para atender la demanda de mano de obra en sectores no agrícolas. El incremento para el año fiscal 2025 continúa esta tendencia, reflejando la necesidad constante de trabajadores temporales.
El programa H-2A, antes gestionado por varias agencias, fue consolidado bajo el Departamento de Trabajo en 2025 para mejorar la eficiencia y respuesta a las necesidades agrícolas.
Estos programas forman parte de un marco migratorio más amplio que busca equilibrar la aplicación de la ley con las necesidades económicas, como se refleja en propuestas legislativas recientes como la Ley de Dignidad de 2025, que busca reducir atrasos y mejorar la eficiencia del sistema migratorio.
Perspectivas de Expertos y Partes Interesadas
- La Secretaria de Trabajo Lori Chavez-DeRemer ha destacado la importancia de estos programas para la seguridad alimentaria y la estabilidad económica, insistiendo en que no se trata de una expansión ni amnistía, sino de una mejor administración y cumplimiento.
- Agricultores y representantes del sector agrícola han recibido con agrado la creación de la nueva oficina y los procesos más ágiles, señalando que antes enfrentaban dificultades para obtener visas a tiempo.
-
Grupos que promueven restricciones migratorias mantienen una postura cautelosa, exigiendo el cumplimiento estricto de los límites legales y rechazando cualquier señal de amnistía o expansión.
-
El Congreso sigue siendo clave, ya que los números de visas y parámetros del programa dependen de la autoridad legislativa y posibles reformas futuras.
Perspectivas Futuras y Desarrollos Pendientes
El Departamento de Trabajo planea continuar mejorando la infraestructura tecnológica y el servicio al cliente para solicitantes y empleadores. Se espera que el Congreso considere reformas migratorias adicionales, incluyendo ajustes en los límites de visas y reducción de atrasos, como propone la Ley de Dignidad de 2025, lo que podría afectar la disponibilidad de visas basadas en empleo en la próxima década.
La administración continuará buscando un equilibrio entre la aplicación de la ley y las necesidades económicas, posiblemente ampliando vías legales para trabajadores temporales mientras mantiene controles estrictos en fronteras y en el interior.
Recursos Oficiales y Contacto
Para quienes deseen más información o iniciar trámites, se recomienda consultar las siguientes fuentes oficiales:
- Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) – Programa H-2B: Aquí se encuentran instrucciones detalladas para presentar solicitudes y actualizaciones sobre asignaciones de visas. USCIS H-2B
-
Departamento de Trabajo – Oficina de Certificación Laboral para Trabajadores Extranjeros: Encargada de las pruebas de mercado laboral y certificación para visas H-2A y H-2B. DOL Foreign Labor Certification
-
Nueva Oficina de Política Migratoria (DOL): Establecida en junio de 2025, es el punto central para políticas y mejoras en el procesamiento de visas.
Acciones Inmediatas para Solicitantes y Empleadores
- Empleadores: Revisen los nuevos procedimientos y plazos para presentar peticiones de visa. Aprovechen la Oficina de Política Migratoria para obtener asistencia y seguimiento en línea. Cumplan con los requisitos legales para evitar sanciones.
-
Trabajadores migrantes: Asegúrense de solicitar la visa en el país de origen y cumplir con todos los requisitos legales. Manténganse informados sobre los cambios para evitar retrasos o problemas en la entrada a EE.UU. 🇺🇸.
-
Abogados y agentes: Actualicen sus conocimientos sobre los nuevos procesos y sistemas tecnológicos para brindar mejor asesoría a sus clientes.
Este conjunto de cambios representa un paso importante para mejorar la administración de los programas de visa para migrantes en los Estados Unidos 🇺🇸, buscando un equilibrio entre la protección de los trabajadores, la satisfacción de las necesidades económicas y el cumplimiento de la ley. Según análisis de VisaVerge.com, estas medidas podrían reducir significativamente los tiempos de espera y aumentar la transparencia en el proceso, beneficiando a todos los involucrados.
Para mantenerse al día con futuras actualizaciones, se recomienda visitar regularmente las páginas oficiales del Departamento de Trabajo y USCIS, y consultar con expertos en inmigración para asegurar el cumplimiento y aprovechar las oportunidades que estos programas ofrecen.
Aprende Hoy
Visa H-2A → Visa temporal que permite a empleadores agrícolas contratar trabajadores extranjeros estacionales en EE.UU.
Visa H-2B → Visa temporal para trabajadores estacionales no agrícolas en sectores como hotelería y jardinería en EE.UU.
Oficina de Política Migratoria → Unidad nueva del Departamento de Trabajo que administra y agiliza las visas H-2A y H-2B.
Prueba de mercado laboral → Requisito para que empleadores busquen primero trabajadores estadounidenses antes de contratar extranjeros temporales.
Visas suplementarias → Visas adicionales otorgadas para cubrir la demanda temporal de mano de obra en el año fiscal 2025.
Este Artículo en Resumen
El 17 de julio de 2025, el Departamento de Trabajo de EE.UU. renovó los programas de visa H-2A y H-2B, estableciendo una nueva oficina y aumentando las visas H-2B. Estas mejoras agilizan trámites y protegen a trabajadores sin ampliar los programas ni ofrecer amnistía.
— Por VisaVerge.com