Puntos Clave
• George Retes, veterano y ciudadano estadounidense, fue detenido tres días en la redada migratoria de Camarillo.
• Más de 360 arrestos incluyeron al menos 10 niños; DHS investiga trabajo infantil y tráfico de personas.
• Retes planea demanda por detención indebida y violación de derechos civiles tras redada federal migratoria.
El 10 de julio de 2025, una redada migratoria masiva tuvo lugar en Glass House Farms, una instalación de cultivo de marihuana en Camarillo, condado de Ventura, California. Durante esta operación, agentes federales detuvieron a más de 360 personas, entre ellas George Retes, un veterano del Ejército de los Estados Unidos 🇺🇸 y ciudadano estadounidense de 25 años. Retes fue retenido durante tres días en el Centro de Detención Metropolitana de Los Ángeles sin cargos formales y fue liberado el 13 de julio. Su caso ha generado gran controversia, cuestionamientos sobre los métodos de las autoridades migratorias y un debate sobre los derechos civiles en medio de las acciones federales contra la inmigración.
Detención de George Retes: un veterano detenido injustamente

George Retes, quien sirvió cuatro años en el Ejército de los Estados Unidos 🇺🇸, incluyendo una misión en Irak en 2019, trabaja como guardia de seguridad en Glass House Farms. El día de la redada, al llegar a su lugar de trabajo, se encontró con agentes federales realizando una operación migratoria. A pesar de identificarse claramente como ciudadano estadounidense y veterano, Retes fue sacado violentamente de su vehículo: los agentes rompieron la ventana, le rociaron gas pimienta y lo sacaron a punta de pistola. Fue esposado y llevado bajo custodia federal.
Durante su detención, Retes denunció que no se le permitió recibir atención médica, ni comunicarse con su familia o un abogado. Tampoco pudo ducharse ni cambiarse de ropa, a pesar de estar cubierto con agentes químicos. Su familia reportó que perdió la celebración del tercer cumpleaños de su hija mientras estaba detenido. Finalmente, fue liberado tras firmar documentos para recuperar sus pertenencias.
Este caso ha puesto en evidencia graves problemas en la ejecución de las redadas migratorias, especialmente en la identificación y trato de ciudadanos estadounidenses. Retes ha anunciado que presentará una demanda contra el gobierno federal por detención indebida, uso excesivo de la fuerza y violación de sus derechos civiles.
La redada migratoria en Camarillo: alcance y contexto
La operación en Glass House Farms y otra instalación en Carpinteria resultó en la detención de más de 360 personas, incluyendo al menos 10 niños indocumentados. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó que la redada forma parte de una campaña más amplia de control migratorio impulsada por la administración del expresidente Trump, que ha sido criticada por funcionarios de California y defensores de inmigrantes por generar miedo y enfocarse en personas basándose en su apariencia.
Además, el DHS inició investigaciones sobre posibles casos de trabajo infantil, explotación y tráfico de personas en las instalaciones allanadas. La magnitud de la redada la convierte en una de las acciones migratorias más grandes en California en años recientes.
Reacciones oficiales y comunitarias
El DHS emitió un comunicado confirmando la detención y liberación de George Retes, señalando que la Fiscalía de los Estados Unidos está revisando su caso junto con otros detenidos para posibles cargos federales relacionados con la ejecución de la orden de registro.
Por su parte, el gobernador de California, Gavin Newsom, condenó la redada y calificó al expresidente Trump como un “agente del caos”, acusando a su administración de fomentar violencia y miedo en las comunidades inmigrantes. Además, un juez federal ordenó a ICE detener las detenciones y paradas migratorias indiscriminadas sin órdenes judiciales en siete condados de California, incluyendo Los Ángeles, aunque el Departamento de Justicia apeló esta orden.
La familia de Retes y organizaciones defensoras de derechos humanos han denunciado la falta de comunicación y transparencia durante su detención, subrayando el impacto negativo que estas acciones tienen en la comunidad local.
Implicaciones legales y derechos civiles
El caso de George Retes ha puesto en primer plano la preocupación sobre la protección de los derechos civiles de los ciudadanos estadounidenses durante las redadas migratorias. Retes fue detenido sin cargos, sin acceso a un abogado y sin recibir atención médica básica, lo que plantea dudas sobre el respeto al debido proceso.
La Fiscalía continúa revisando los casos de los detenidos, y la demanda que prepara Retes podría sentar un precedente importante para evitar detenciones erróneas y abusos en futuras operaciones migratorias. Expertos legales y defensores de inmigrantes advierten que, aunque no es la primera vez que ciudadanos son detenidos en redadas, estas prácticas violan la Constitución y deben ser corregidas.
Impacto en la comunidad y perspectivas futuras
La redada y la detención de Retes han generado un clima de miedo y desconfianza en las comunidades inmigrantes y en la población en general. Líderes comunitarios exigen mayor supervisión y responsabilidad en las acciones federales para proteger a todos los residentes, sin importar su estatus migratorio.
Además, la reducción del despliegue de tropas de la Guardia Nacional en apoyo a las operaciones federales en Los Ángeles, anunciada el 15 de julio, refleja un cambio en la estrategia de aplicación migratoria en la región.
Las investigaciones sobre trabajo infantil y tráfico de personas en las granjas allanadas continúan, con posibles cargos criminales y cambios regulatorios en puerta.
Recursos y próximos pasos para afectados
Para quienes buscan información o apoyo legal, organizaciones como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y el Centro Nacional de Leyes de Inmigración (NILC) ofrecen asistencia y orientación. Además, el Departamento de Seguridad Nacional mantiene actualizada su página oficial con detalles sobre políticas y procedimientos migratorios.
Quienes deseen conocer más sobre los derechos durante detenciones migratorias pueden consultar el formulario oficial I-9, que verifica la elegibilidad para trabajar en los Estados Unidos 🇺🇸, disponible en el sitio del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS): Formulario I-9.
Conclusión
La detención y posterior liberación de George Retes durante la redada migratoria en Camarillo ha puesto en evidencia las tensiones entre las políticas federales y las comunidades locales en California. Su caso destaca la necesidad de proteger los derechos civiles de todos, especialmente de ciudadanos estadounidenses, durante las operaciones migratorias. La demanda que prepara Retes y la revisión de los casos detenidos podrían cambiar la forma en que se llevan a cabo estas acciones en el futuro, buscando un equilibrio entre la seguridad y el respeto a la ley y los derechos humanos.
Según análisis de VisaVerge.com, este incidente refleja un patrón preocupante en la aplicación de la ley migratoria que podría afectar a muchas personas inocentes si no se implementan reformas claras y responsables. La comunidad de Camarillo y otras en California esperan que estos eventos impulsen un diálogo serio y cambios efectivos para evitar abusos y proteger a todos los residentes.
Puntos clave para recordar:
- George Retes, veterano y ciudadano estadounidense, fue detenido injustamente durante una redada migratoria en Camarillo.
- Más de 360 personas fueron arrestadas en la operación, incluyendo niños indocumentados.
- Retes planea demandar al gobierno por violación de derechos civiles y uso excesivo de la fuerza.
- La Fiscalía revisa los casos para posibles cargos federales.
- La redada ha generado críticas de autoridades estatales y defensores de inmigrantes.
- Un juez federal ordenó detener paradas migratorias sin orden judicial en California, pero la orden está en apelación.
- Investigaciones sobre trabajo infantil y tráfico de personas continúan en las instalaciones allanadas.
- Organizaciones como ACLU y NILC ofrecen apoyo legal a afectados.
- El caso podría cambiar protocolos federales para proteger mejor a ciudadanos durante redadas.
Para más información oficial sobre políticas migratorias y derechos, visite el sitio del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Aprende Hoy
Redada migratoria → Operación federal que arresta y detiene personas por posibles violaciones migratorias.
Derechos civiles → Garantías legales que protegen la libertad y trato justo de los ciudadanos.
Gas pimienta → Agente químico usado para incapacitar temporalmente durante arrestos o detenciones.
Trabajo infantil → Empleo ilegal de menores en condiciones explotadoras o peligrosas.
Custodia federal → Detención a cargo de autoridades nacionales durante procesos legales o investigaciones.
Este Artículo en Resumen
George Retes, veterano y ciudadano de EE.UU., fue detenido sin cargos durante la redada migratoria de julio 2025 en Camarillo, generando demandas por violaciones a derechos civiles.
— Por VisaVerge.com