English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Apps que ayudan a indocumentados a evitar a agentes de inmigración y redadas de ICE

InmigraciónNoticias

Apps que ayudan a indocumentados a evitar a agentes de inmigración y redadas de ICE

La aplicación CBP Home, lanzada en marzo de 2025, permite a inmigrantes auto-deportarse voluntariamente ante récords de arrestos y mayor presupuesto de ICE. Defensores advierten sobre riesgos legales y privacidad, recomendando asesoría legal antes de usarla.

Oliver Mercer
Last updated: July 16, 2025 3:00 pm
By Oliver Mercer - Chief Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• En marzo de 2025, DHS lanzó la aplicación CBP Home con función de auto-deportación voluntaria.
• ICE reportó más de 66,000 arrestos y 65,000 deportaciones en los primeros 100 días de 2025.
• Defensores alertan sobre riesgos legales y violaciones de privacidad con la función de auto-deportación.

Dive Right Into
Puntos ClaveLa aplicación CBP Home y la función de auto-deportaciónAplicaciones para proteger derechos y evitar redadas de ICEAumento récord en las operaciones de ICE en 2025Contexto político y presupuestarioPerspectivas de funcionarios y defensores de inmigrantesCómo usar las aplicaciones para protegerse y tomar decisionesImplicaciones para las comunidades inmigrantesPerspectivas futuras y desarrollo tecnológicoRecursos oficiales y apoyo comunitarioConclusiónAprende HoyEste Artículo en Resumen

En marzo de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) lanzó la aplicación CBP Home, que incluye una función polémica llamada auto-deportación. Esta herramienta permite a inmigrantes indocumentados reportar voluntariamente su intención de salir de los Estados Unidos 🇺🇸. Según el DHS, esta opción busca ofrecer una alternativa más segura y eficiente a las deportaciones forzadas, al tiempo que preserva la posibilidad de una futura entrada legal al país. Esta iniciativa se suma a un contexto de aumento significativo en las operaciones de inmigración y el uso de tecnología para controlar la migración.

La aplicación CBP Home y la función de auto-deportación

Apps que ayudan a indocumentados a evitar a agentes de inmigración y redadas de ICE
Apps que ayudan a indocumentados a evitar a agentes de inmigración y redadas de ICE

La aplicación CBP Home reemplaza a la anterior CBP One, que fue cerrada durante la administración del presidente Trump. Mientras que CBP One se usaba principalmente para facilitar entradas legales, también generó preocupaciones sobre vigilancia y uso obligatorio. La nueva aplicación, disponible gratuitamente en tiendas móviles, permite a los usuarios enviar su intención de auto-deportarse, es decir, salir voluntariamente del país.

La secretaria del DHS, Kristi Noem, ha promovido esta función como una forma de “dar a los extranjeros la opción de salir ahora y auto-deportarse, para que puedan tener la oportunidad de regresar legalmente en el futuro y vivir el sueño americano”. Esta campaña se acompaña de un gasto publicitario de 200 millones de dólares bajo el lema “Stay Out and Leave Now” (Quédese fuera y salga ahora), que busca incentivar la salida voluntaria de inmigrantes indocumentados.

Sin embargo, abogados especializados en inmigración advierten que el uso de esta función puede tener consecuencias legales negativas. Existe preocupación de que pueda ser utilizada para intimidar a las comunidades inmigrantes o que afecte su elegibilidad para ciertos beneficios migratorios. Además, la aplicación genera inquietudes sobre la privacidad, ya que podría implicar la recopilación de datos personales y geolocalización, lo que podría aumentar la vigilancia sobre estas comunidades.

Also of Interest:

Hongkong Post suspende envíos a EE.UU. tras aumentos arancelarios
Tate señala frontera norte como nuevo foco de inmigración ilegal

Aplicaciones para proteger derechos y evitar redadas de ICE

Frente al aumento de las redadas y arrestos, varias organizaciones han desarrollado aplicaciones para ayudar a los inmigrantes a proteger sus derechos y evitar la detención. Una de las más destacadas es la aplicación Know Your Rights 4 Immigrants, disponible principalmente para usuarios de iPhone. Esta app ofrece recursos educativos sobre los derechos legales de los inmigrantes, cómo actuar si son detenidos por agentes de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) y cómo preparar planes de seguridad familiar.

Esta herramienta forma parte de un conjunto de recursos que incluyen materiales imprimibles y planes para familias con miembros en situación migratoria mixta. Su objetivo es que las personas puedan responder de manera informada y segura ante posibles encuentros con agentes migratorios, reduciendo el riesgo de detención o deportación.

Aumento récord en las operaciones de ICE en 2025

Durante los primeros 100 días de 2025, ICE ha intensificado sus operaciones de manera significativa. Se reportaron más de 66,000 arrestos y 65,000 deportaciones en ese periodo, con aproximadamente el 75% de los arrestados siendo criminales convictos, incluyendo miembros de pandillas, delincuentes sexuales y personas acusadas de crímenes violentos.

Este aumento en la actividad de ICE se debe en parte a un incremento sustancial en el presupuesto y personal de la agencia. El financiamiento para operaciones de deportación y aplicación de la ley migratoria se ha triplicado, alcanzando casi 30 mil millones de dólares anuales. Además, en julio de 2025, el Congreso aprobó un presupuesto que incluye 45 mil millones de dólares para la construcción de nuevos centros de detención, lo que representa un aumento del 265% respecto al presupuesto anterior para detención.

Este contexto ha generado un ambiente de temor creciente en las comunidades inmigrantes, que buscan cada vez más herramientas tecnológicas y legales para evitar la detección y deportación.

Contexto político y presupuestario

El aumento en la financiación para la aplicación de la ley migratoria refleja una política de endurecimiento bajo la administración actual. El Senado de los Estados Unidos 🇺🇸 aprobó un paquete presupuestario de reconciliación que destina 170 mil millones de dólares para la seguridad fronteriza y la aplicación migratoria. Este monto incluye:

  • 45 mil millones para nuevos centros de detención
  • 29.9 mil millones para operaciones de ICE y deportaciones
  • 46.6 mil millones para la construcción del muro fronterizo

Este incremento presupuestario fortalece la capacidad de ICE para realizar redadas y deportaciones, lo que a su vez impulsa la demanda de aplicaciones y recursos que ayuden a los inmigrantes a protegerse.

Perspectivas de funcionarios y defensores de inmigrantes

Funcionarios del DHS y de ICE, como la secretaria Kristi Noem y el director interino Todd M. Lyons, defienden el uso de la tecnología y el aumento en la aplicación de la ley como medidas necesarias para “hacer que Estados Unidos sea seguro” mediante la expulsión de extranjeros con antecedentes criminales y la promoción de salidas voluntarias.

Por otro lado, defensores de los derechos de los inmigrantes y expertos legales advierten sobre los riesgos de estas tecnologías. Señalan que la función de auto-deportación en la aplicación CBP Home podría usarse de manera coercitiva o sin el consentimiento informado adecuado. También alertan sobre la recopilación de datos sensibles, que podría poner en riesgo la privacidad y seguridad de las personas.

En contraste, aplicaciones como Know Your Rights 4 Immigrants son vistas como herramientas vitales para educar y proteger a las comunidades inmigrantes, ayudándolas a responder de forma legal y segura ante la presencia de agentes migratorios.

Cómo usar las aplicaciones para protegerse y tomar decisiones

Para quienes buscan evitar redadas o enfrentar la aplicación migratoria, se recomienda seguir estos pasos:

Para evitar redadas y proteger derechos:

  1. Descargar una aplicación confiable como Know Your Rights 4 Immigrants (disponible para iPhone).
  2. Aprender los derechos legales, incluyendo el derecho a permanecer en silencio y a negar el consentimiento para registros sin orden judicial.
  3. Preparar un plan de seguridad familiar con contactos de emergencia, abogados y planes para el cuidado de hijos o dependientes.
  4. Usar los recursos de la aplicación para responder con calma y legalidad si son abordados por agentes de ICE o CBP.
  5. Mantenerse informado sobre la actividad local de ICE a través de redes comunitarias y actualizaciones de la aplicación.

Para la auto-deportación con la aplicación CBP Home:

  1. Descargar la aplicación CBP Home desde tiendas oficiales.
  2. Usar la función de auto-deportación para reportar la intención de salir voluntariamente de Estados Unidos 🇺🇸.
  3. Entender que esta acción podría preservar la elegibilidad para una futura entrada legal, pero también conlleva riesgos legales y personales.
  4. Consultar con un abogado antes de usar esta función para comprender completamente las posibles consecuencias.

Implicaciones para las comunidades inmigrantes

La introducción de la función de auto-deportación en la aplicación CBP Home refleja un cambio en la estrategia del DHS hacia una mayor dependencia de la tecnología para gestionar la migración. Si bien el gobierno presenta esta opción como una alternativa más humana a las deportaciones forzadas, la realidad para muchos inmigrantes es compleja.

El uso de esta función puede generar presión para que personas en situación irregular abandonen el país sin un proceso legal completo, lo que podría afectar sus derechos y oportunidades futuras. Además, la recopilación de datos personales y biométricos en estas aplicaciones plantea riesgos de privacidad y vigilancia que preocupan a defensores de derechos humanos.

Por otro lado, las aplicaciones educativas y de derechos legales, como Know Your Rights 4 Immigrants, ofrecen herramientas valiosas para que las personas puedan protegerse y actuar con conocimiento durante encuentros con agentes migratorios, lo que puede reducir arrestos injustos y abusos.

Perspectivas futuras y desarrollo tecnológico

El aumento en el presupuesto y la expansión de las operaciones de ICE sugieren que la aplicación de la ley migratoria seguirá siendo estricta en los próximos años. La tecnología jugará un papel cada vez más importante, tanto para las agencias gubernamentales como para las comunidades inmigrantes.

Es probable que veamos aplicaciones más avanzadas que combinen asistencia legal, planificación de seguridad y, posiblemente, funciones de vigilancia o control. Por ello, grupos de defensa están presionando para que se implementen protecciones legales y de privacidad robustas para los usuarios de estas tecnologías.

Además, el debate legislativo continúa sobre cómo equilibrar la seguridad nacional con los derechos humanos y legales de los inmigrantes, un tema que seguirá siendo central en la política migratoria estadounidense.

Recursos oficiales y apoyo comunitario

Para quienes deseen informarse o acceder a estas aplicaciones y recursos, se recomienda consultar fuentes oficiales y organizaciones confiables:

  • Aplicación CBP Home: Disponible en tiendas oficiales de aplicaciones; información actualizada en el sitio web oficial del DHS dhs.gov
  • Know Your Rights 4 Immigrants: Disponible para iPhone, desarrollada por el International Institute of Los Angeles y grupos de defensa de inmigrantes
  • Información sobre ICE y DHS:
    • ICE: ice.gov
    • DHS: dhs.gov
  • Apoyo legal y comunitario:
    • International Institute of Los Angeles (iilosangeles.org)
    • Immigrant Legal Resource Center (ilrc.me/resources)
    • American Immigration Council (americanimmigrationcouncil.org)

Conclusión

La aplicación CBP Home y su función de auto-deportación representan un cambio significativo en la política migratoria de Estados Unidos 🇺🇸, que busca reducir la carga de las deportaciones forzadas mediante incentivos para salidas voluntarias. Sin embargo, esta estrategia genera preocupaciones legales y éticas, especialmente en cuanto a la privacidad y la posible coerción.

Al mismo tiempo, el aumento récord en las operaciones de ICE y el crecimiento del presupuesto para la aplicación migratoria han impulsado la creación y uso de aplicaciones que ayudan a los inmigrantes a proteger sus derechos y evitar redadas. Estas herramientas, como Know Your Rights 4 Immigrants, son esenciales para que las comunidades en situación irregular puedan responder con conocimiento y seguridad.

El panorama migratorio en 2025 muestra una creciente intersección entre tecnología, política y derechos humanos. Los inmigrantes, defensores y legisladores deberán continuar trabajando para garantizar que las soluciones tecnológicas respeten la dignidad y los derechos de las personas, mientras se mantiene la seguridad nacional.

Según análisis de VisaVerge.com, el uso de aplicaciones como CBP Home y Know Your Rights 4 Immigrants refleja una tendencia creciente en la integración de tecnología en la gestión migratoria, tanto para la aplicación de la ley como para la defensa de los derechos de los inmigrantes. Esta dinámica plantea desafíos y oportunidades que definirán el futuro de la migración en Estados Unidos 🇺🇸 y más allá.

Aprende Hoy

Aplicación CBP Home → Aplicación móvil del DHS para que inmigrantes indocumentados reporten su salida voluntaria del país.
Auto-deportación → Proceso voluntario donde inmigrantes notifican su intención de salir para evitar deportación forzada.
Departamento de Seguridad Nacional → Agencia federal estadounidense encargada de controlar la inmigración y la seguridad fronteriza.
ICE → Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, responsable de deportaciones y aplicación migratoria en EE.UU.
Know Your Rights 4 Immigrants → Aplicación que ofrece educación legal y planes de seguridad a inmigrantes para evitar detenciones.

Este Artículo en Resumen

La aplicación CBP Home permite a inmigrantes indocumentados auto-deportarse voluntariamente en un contexto de récord de arrestos de ICE. El DHS la presenta como alternativa humana, pero defensores advierten sobre riesgos legales y de privacidad. La tecnología redefine la seguridad y defensa inmigratoria en 2025.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByOliver Mercer
Chief Editor
Follow:
As the Chief Editor at VisaVerge.com, Oliver Mercer is instrumental in steering the website's focus on immigration, visa, and travel news. His role encompasses curating and editing content, guiding a team of writers, and ensuring factual accuracy and relevance in every article. Under Oliver's leadership, VisaVerge.com has become a go-to source for clear, comprehensive, and up-to-date information, helping readers navigate the complexities of global immigration and travel with confidence and ease.
Previous Article Avión privado desaparece sobre el Océano Pacífico desde Ramona Airport Avión privado desaparece sobre el Océano Pacífico desde Ramona Airport
Next Article La mayoría arrestados en redadas migratorias de L.A. no tenía antecedentes criminales La mayoría arrestados en redadas migratorias de L.A. no tenía antecedentes criminales
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Impacto indirecto de recortes a Medicaid y cupones en créditos fiscales H-1B

Los recortes de Medicaid y SNAP en la Ley Una Gran Bella Factura aumentan costos…

By Robert Pyne

Exigen investigación tras detenciones de ICE en sitio de monitoreo migratorio

Un acuerdo federal de 2025 protege temporalmente a exdetenidos de Adelanto, coincidiendo con un incremento…

By Shashank Singh

NCDOT reactiva expansión de Aviation Parkway en Morrisville

La ampliación de Aviation Parkway por el NCDOT incrementará a cuatro carriles, sumando ciclovía, acera…

By Jim Grey

Tata Consultancy Services investigada en EE.UU. por despidos selectivos

Tata Consultancy Services es investigada en EE.UU. tras acusaciones de despedir estadounidenses mientras retiene trabajadores…

By Jim Grey

Prohibición de Visas Schengen para Dinamarca: Países del Grupo 3 Excluidos de Visas de Turismo

Dinamarca implementa prohibición de visado para turismo de países del Grupo 3. A pesar de…

By Shashank Singh

Excedentes de visa representan el 40% de inmigrantes indocumentados en EE.UU.

En 2023, los excedentes de visa representaron casi el 40% de inmigrantes indocumentados en EE.UU.,…

By Visa Verge

Cliona Ward, con tarjeta verde, tiene audiencia con ICE en 2025

Cliona Ward, irlandesa con tarjeta verde, enfrenta deportación por ICE a pesar de haber expurgado…

By Oliver Mercer

Cardenal Robert Prevost rompe barrera como primer papa estadounidense

La elección del cardenal Robert Prevost como papa Leo XIV marca un hecho histórico: primer…

By Robert Pyne

Fiscal de Washington promete luchar por la ciudadanía por nacimiento ante limitaciones del Tribunal Supremo

La limitación de órdenes judiciales nacionales por parte del Tribunal Supremo impacta la demanda contra…

By Oliver Mercer

Datos recientes confirman que el lugar no afecta tiempos de la visa ENS 186

La visa ENS 186 facilita la residencia permanente en Australia para trabajadores calificados. Los plazos…

By Oliver Mercer

Te Puede Interesar

ICE expulsa a ciudadano chino por espiar bases militares
Noticias

ICE expulsa a ciudadano chino por espiar bases militares

By Shashank Singh
Read More
Austria hará obligatorios cursos de alemán y valores para solicitantes de asilo
Noticias

Austria hará obligatorios cursos de alemán y valores para solicitantes de asilo

By Oliver Mercer
Read More
Presidente de El Salvador Nayib Bukele niega retorno de deportado
Noticias

Presidente de El Salvador Nayib Bukele niega retorno de deportado

By Shashank Singh
Read More
10 Aspectos Clave para Mantener el Estatus H-1B Durante Estancias en el Extranjero
DocumentaciónInmigración

10 Aspectos Clave para Mantener el Estatus H-1B Durante Estancias en el Extranjero

By Oliver Mercer
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?