Puntos Clave
• Jackeline Merlos detenida dos semanas en Washington sin acceso a abogado hasta orden judicial del 14 de julio de 2025.
• Juez federal emitió orden temporal que impide su deportación y garantiza asistencia legal.
• Liberaron a sus cuatro hijos ciudadanos estadounidenses; ella sigue detenida a la espera de audiencias migratorias.
El 28 de junio de 2025, Jackeline Merlos, una madre originaria de Honduras que reside en Portland, fue detenida junto con sus cuatro hijos ciudadanos estadounidenses por la Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP) en Peace Arch Park, cerca de la frontera entre Estados Unidos 🇺🇸 y Canadá 🇨🇦. La CBP acusó a Merlos de intentar ingresar ilegalmente a personas al país, una afirmación que su abogado y sus defensores rechazan. Tras dos semanas de detención en un centro de CBP en Ferndale, Washington, y sin acceso a un abogado, un juez federal emitió una orden temporal que impide su deportación y garantiza su derecho a asistencia legal.
Detención y condiciones en el centro de CBP

Jackeline Merlos y sus cuatro hijos fueron detenidos por la CBP en un punto fronterizo donde, según la agencia, se intentó ingresar ilegalmente a personas al país. Sin embargo, la familia sostiene que no hubo tal intento y que la detención fue injustificada. Durante aproximadamente dos semanas, permanecieron en un centro de detención en Ferndale, Washington, donde enfrentaron condiciones difíciles.
Lo más preocupante fue que Merlos no tuvo acceso a un abogado durante ese tiempo, y tampoco pudo comunicarse con su familia, lo que generó alarma entre sus defensores y legisladores. La representante Maxine Dexter, del estado de Oregón, calificó la detención como “inhumana” y una violación clara del debido proceso, especialmente considerando que los niños son ciudadanos estadounidenses y merecen protección especial.
Intervención judicial y orden temporal
El 14 de julio de 2025, un juez federal emitió una orden temporal de restricción (TRO) que impide que el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. deportara a Jackeline Merlos mientras se revisa su caso. Esta orden también obliga a que Merlos tenga acceso inmediato a un abogado de inmigración, un derecho fundamental que le había sido negado desde su detención.
La orden judicial fue resultado de una moción presentada por los abogados de Merlos el 13 de julio, quienes argumentaron que la falta de acceso a asistencia legal violaba sus derechos constitucionales. La TRO también establece que Merlos debe permanecer en Washington mientras se llevan a cabo las audiencias para determinar su estatus migratorio y la legalidad de su detención.
Liberación de los hijos y situación actual de Merlos
El 16 de julio de 2025, los cuatro hijos ciudadanos estadounidenses de Merlos fueron liberados de la custodia de la CBP, cumpliendo con la orden judicial. Sin embargo, Jackeline Merlos sigue detenida a la espera de las próximas etapas legales. Su abogado, Jill Nedved, ha destacado que Merlos no enfrenta cargos criminales y que su estatus migratorio está en proceso de revisión para obtener una visa alternativa.
Este caso pone en evidencia la difícil situación de las familias con estatus migratorio mixto, donde algunos miembros son ciudadanos y otros no. La detención prolongada de Merlos, junto con la separación temporal de sus hijos, ha generado un debate sobre las políticas de inmigración y los derechos de las familias en Estados Unidos 🇺🇸.
Declaraciones de los involucrados
La representante Maxine Dexter ha sido una voz fuerte en defensa de la familia Merlos. En declaraciones públicas, señaló que “ninguna familia debería ser separada ni detenida sin acceso a un abogado. Esto es una violación directa de los derechos humanos y del debido proceso”. Dexter también ha pedido una investigación sobre las prácticas de la CBP en la región del Pacífico Noroeste, donde se han reportado casos similares de detenciones prolongadas.
Por su parte, Jill Nedved, la abogada de inmigración que representa a Merlos, enfatizó que “Jackeline no ha cometido ningún delito y está buscando una solución legal para regularizar su situación migratoria. La negación de acceso a un abogado es inaceptable y viola sus derechos básicos”.
La Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. sostiene que Merlos tuvo oportunidades para comunicarse con personas y que se respetaron los procedimientos. Sin embargo, el equipo legal de Merlos y varios legisladores cuestionan esta versión, señalando que la familia estuvo aislada y sin asesoría legal durante un tiempo excesivo.
Contexto legal y políticas de detención
Por norma general, la CBP no debe mantener detenidas a personas en sus instalaciones por más de 72 horas. Sin embargo, en el caso de Merlos y su familia, la detención se extendió a casi dos semanas, lo que ha generado preocupación sobre el cumplimiento de las políticas internas y las leyes federales.
Este caso refleja un problema más amplio en la aplicación de las leyes migratorias en Estados Unidos 🇺🇸, especialmente en lo que respecta a familias con miembros de diferentes estatus migratorios. La detención prolongada y la falta de acceso a abogados son temas recurrentes que afectan a miles de personas en situaciones similares.
Organizaciones de derechos civiles y abogados de inmigración han señalado que estas prácticas pueden violar el derecho al debido proceso y los derechos humanos básicos. Además, la separación de familias y la detención de niños ciudadanos estadounidenses plantean serias preguntas éticas y legales.
Implicaciones para las familias y la comunidad inmigrante
El caso de Jackeline Merlos tiene un impacto significativo en la comunidad inmigrante, especialmente en aquellas familias donde algunos miembros tienen ciudadanía y otros no. La detención de un padre o madre puede afectar profundamente la estabilidad familiar y el bienestar de los niños.
Además, la falta de acceso a un abogado de inmigración complica la posibilidad de que las personas puedan defender sus derechos y presentar sus casos adecuadamente. Esto puede llevar a deportaciones injustas y a la separación permanente de familias.
La atención que ha recibido este caso ha motivado a legisladores y defensores a exigir reformas que garanticen el acceso a asistencia legal desde el momento de la detención y que protejan a las familias de separaciones innecesarias.
Pasos legales y próximos procesos
La orden temporal de restricción que protege a Jackeline Merlos es solo el primer paso en un proceso legal que determinará su futuro en Estados Unidos 🇺🇸. Se esperan audiencias en las próximas semanas para evaluar su solicitud de visa alternativa y revisar la legalidad de su detención.
Los abogados de Merlos están preparando la documentación necesaria para demostrar que ella cumple con los requisitos para permanecer legalmente en el país y que su detención fue injustificada. Además, buscan asegurar que se respeten sus derechos durante todo el proceso.
Para quienes enfrentan situaciones similares, es fundamental contar con un abogado de inmigración que pueda brindar asesoría y representación adecuada. La experiencia de Merlos muestra la importancia de la asistencia legal para proteger los derechos de los inmigrantes.
Recursos y apoyo para inmigrantes
Las personas que buscan información o ayuda en casos de detención o problemas migratorios pueden acudir a organizaciones como el Northwest Immigrant Rights Project o la American Immigration Lawyers Association (AILA). Estas entidades ofrecen apoyo legal y recursos para quienes enfrentan procesos migratorios complejos.
Además, el gobierno de Estados Unidos 🇺🇸 mantiene páginas oficiales con información actualizada sobre derechos y procedimientos migratorios. Por ejemplo, el sitio web del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ofrece detalles sobre las políticas de detención y acceso a abogados.
Para quienes necesiten consultar o presentar formularios oficiales, como la solicitud de visa o de asilo, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) dispone de formularios accesibles en línea, como el Formulario I-589 para solicitar asilo, disponible en https://www.uscis.gov/i-589.
Análisis y perspectivas de expertos
Según análisis de VisaVerge.com, el caso de Jackeline Merlos es representativo de los desafíos que enfrentan muchas familias inmigrantes bajo las políticas actuales de inmigración en Estados Unidos 🇺🇸. La falta de acceso a abogados y las detenciones prolongadas son problemas que afectan la justicia y la equidad del sistema.
Expertos en derecho migratorio señalan que la intervención judicial en este caso es un paso positivo para garantizar el respeto al debido proceso, pero también subrayan la necesidad de reformas estructurales para evitar que situaciones similares se repitan.
La presión de legisladores, defensores y la opinión pública puede impulsar cambios en las prácticas de la CBP y en las leyes migratorias, buscando un equilibrio entre la seguridad nacional y el respeto a los derechos humanos.
Conclusión y recomendaciones prácticas
El caso de Jackeline Merlos destaca la importancia de proteger los derechos de las personas detenidas por motivos migratorios, especialmente cuando se trata de familias con niños ciudadanos estadounidenses. La intervención del juez federal para garantizar acceso a un abogado y detener la deportación temporal es un avance crucial.
Para quienes enfrentan procesos migratorios, es vital buscar asesoría legal desde el inicio. Un abogado de inmigración puede ayudar a presentar solicitudes adecuadas, defender derechos y evitar detenciones injustas o deportaciones prematuras.
Además, es importante que las autoridades cumplan con las normas que limitan el tiempo de detención y garanticen el acceso a asistencia legal, para proteger el debido proceso y la dignidad de las personas.
Finalmente, el seguimiento de este caso y otros similares puede contribuir a mejorar las políticas migratorias y asegurar que las familias inmigrantes reciban un trato justo y humano en Estados Unidos 🇺🇸.
Para más información oficial sobre derechos y procedimientos migratorios, puede consultarse la página del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU.: https://www.dhs.gov/immigration-enforcement.
Este caso sigue en desarrollo y representa un punto clave para la defensa de los derechos de los inmigrantes y sus familias en la frontera norte de Estados Unidos 🇺🇸. La atención continua de abogados, legisladores y organizaciones civiles será fundamental para garantizar justicia y respeto a la ley.
Aprende Hoy
Orden Temporal de Restricción → Mandato judicial que detiene una acción, como deportación, mientras se revisa el caso en la corte.
Aduanas y Protección Fronteriza → Agencia federal de EE.UU. encargada de la seguridad fronteriza y control migratorio.
Debido Proceso → Derecho legal a un juicio justo, incluyendo el acceso a asesoría legal.
Familias de Estatus Mixto → Familias con miembros ciudadanos y otros con estatus migratorio diferente.
Abogado de Inmigración → Jurista especializado en leyes migratorias y casos de deportación.
Este Artículo en Resumen
Jackeline Merlos permanece detenida en Washington tras dos semanas sin acceso legal. Un juez federal emitió una orden que detiene su deportación y garantiza un abogado, resaltando la importancia del debido proceso para familias inmigrantes en la frontera entre EE.UU. y Canadá.
— Por VisaVerge.com