Puntos Clave
• Maine cerrará su programa de vivienda transitoria para solicitantes de asilo el 30 de septiembre de 2025.
• El programa ha costado cerca de 19 millones de dólares, con 16 millones en alquileres hoteleros.
• Menos llegadas y recortes federales obligan a derivar nuevos solicitantes a Asistencia General.
El estado de Maine está cerrando su programa de vivienda transitoria para solicitantes de asilo, con el fin oficial programado para el 30 de septiembre de 2025. Solo quienes estén inscritos en el programa antes de esa fecha podrán seguir recibiendo apoyo. Esta decisión responde a una combinación de limitaciones presupuestarias, altos costos operativos y una disminución significativa en la llegada de nuevos solicitantes de asilo en los últimos meses.
Detalles clave sobre el cierre del programa de vivienda transitoria en Maine

El programa principal de vivienda transitoria para solicitantes de asilo en Maine terminará el 30 de septiembre de 2025. Solo las personas que hayan ingresado al programa antes de esta fecha seguirán siendo elegibles para recibir sus beneficios. Esta medida afecta a cientos de familias que dependen de este apoyo para su estabilidad mientras esperan la autorización para trabajar y avanzar en su proceso migratorio.
La razón principal para cerrar el programa es la combinación de recortes en la financiación federal, que han reducido los recursos disponibles, y los altos costos operativos que el estado ha asumido desde el inicio del programa en 2022. Además, el número de nuevos solicitantes de asilo que llegan a Maine ha disminuido notablemente, lo que ha llevado a las autoridades a considerar que mantener el programa no es sostenible.
Un refugio importante en Portland también cerrará como parte de esta reducción en los servicios de vivienda para solicitantes de asilo, lo que refleja un cambio significativo en la política estatal hacia este grupo vulnerable.
Datos financieros y alcance del programa
Desde su inicio en 2022, el programa de vivienda transitoria en Saco y South Portland ha atendido a casi 1,000 personas. A principios de 2025, quedaban 86 hogares inscritos en el programa de Saco. El costo total del programa en Saco ha sido de aproximadamente 19 millones de dólares en 39 meses, de los cuales 16 millones se destinaron al alquiler de hoteles para alojar a los solicitantes.
Mantener el programa por un año más requeriría cerca de 6 millones de dólares, incluyendo 5.1 millones solo para el alquiler de hoteles durante 12 meses. Por su parte, el programa en South Portland alojó a 241 personas durante un año (2023-2024) con un costo de 4.3 millones de dólares.
Estos costos elevados, junto con la reducción en la llegada de nuevos solicitantes, han llevado a la administración estatal a concluir que continuar con el programa no es viable.
Actores clave y declaraciones recientes
La administración de la gobernadora Janet Mills ha coordinado el programa desde 2022, trabajando con MaineHousing y autoridades locales. La administración señala que los costos insostenibles y la caída en los nuevos ingresos justifican el cierre del programa.
MaineHousing, la agencia estatal encargada de arrendar el hotel en Saco y contratar a Catholic Charities Maine para la operación diaria, ha sido un actor central en la gestión. Catholic Charities Maine, que ofrece servicios como capacitación laboral, clases de inglés y orientación para la vivienda, ha expresado confianza en encontrar soluciones permanentes para las familias restantes. Charles Mugabe, director de migración de esta organización, destacó el éxito del programa en ayudar a los solicitantes con permiso para trabajar a integrarse en el mercado laboral.
El informe de la Oficina de Innovación y Futuro de la Gobernadora subraya la incertidumbre sobre la llegada futura de solicitantes de asilo y el impacto de las recientes políticas federales que han reducido el flujo de nuevas familias a Maine.
Implicaciones para los solicitantes de asilo y la comunidad
El cierre del programa significa que las 86 familias que aún residen en el programa de Saco deben encontrar vivienda permanente antes del 30 de septiembre de 2025. Catholic Charities Maine y sus socios estatales están trabajando activamente para facilitar esta transición.
Además, la finalización del programa implica la pérdida de servicios integrados que eran esenciales para los solicitantes de asilo, como atención médica, educación y capacitación laboral, mientras esperan la autorización para trabajar. Estos servicios ayudaban a que las familias avanzaran hacia la autosuficiencia.
Sin el programa de vivienda transitoria, los costos de alojamiento de emergencia para estas familias pasarán a ser cubiertos por el programa de Asistencia General (General Assistance), financiado por el estado y los municipios. La administración de Mills también propone limitar los vales de vivienda de este programa para controlar los gastos.
Aunque existen otros programas, como el Programa de Asistencia para Alquiler GAP y algunas iniciativas locales de reasentamiento, estos no reemplazan la escala ni la integración de servicios que ofrecía el programa de vivienda transitoria.
Origen y contexto histórico del programa
El programa de vivienda transitoria para solicitantes de asilo se lanzó en 2022 en respuesta a un aumento en la llegada de personas que buscaban asilo, especialmente de países como la República Democrática del Congo, Angola y Haití. El programa no solo ofrecía un lugar para vivir, sino también apoyo integral para ayudar a las familias a integrarse y alcanzar la autosuficiencia mientras esperaban la autorización para trabajar.
Los cambios recientes en las políticas migratorias federales bajo la administración del presidente Biden han reducido el número de nuevas llegadas, lo que ha influido en la decisión del estado de cerrar el programa.
Perspectivas futuras y cambios pendientes
Los funcionarios estatales reconocen que es difícil predecir cómo evolucionará la llegada de solicitantes de asilo en el futuro. Actualmente, no hay planes para reactivar el programa de vivienda transitoria después de septiembre de 2025.
Se ha considerado la compra del hotel en Saco para uso a largo plazo, pero los altos costos y preocupaciones sobre el mantenimiento y la depreciación han descartado esta opción.
Organizaciones como Catholic Charities Maine y grupos de defensa de inmigrantes continuarán buscando soluciones alternativas para apoyar a los solicitantes de asilo en Maine.
Recursos oficiales y contactos para solicitantes de asilo
- MaineHousing: Agencia estatal encargada de la vivienda, con información sobre programas y recursos en mainehousing.org.
- Catholic Charities Maine: Opera el programa de vivienda transitoria y ofrece servicios de apoyo. Más información en ccmaine.org.
- Maine Equal Justice: Organización que brinda asistencia legal y apoyo a inmigrantes. Contacto: 126 Sewall Street, Augusta ME 04330; teléfono gratuito 1-866-626-7059.
- Programa de Reasentamiento de la Ciudad de Portland: Información disponible en portlandmaine.gov/1418/Resettlement-Program.
Diferentes puntos de vista sobre el cierre del programa
Las autoridades estatales insisten en la necesidad de ser responsables con el presupuesto y adaptarse a los cambios en los patrones migratorios. Por otro lado, los proveedores de servicios resaltan el éxito del programa para integrar a los solicitantes de asilo y expresan preocupación por la pérdida de apoyo integral.
Los grupos de defensa de inmigrantes probablemente cuestionarán si las alternativas disponibles son suficientes para proteger a las familias vulnerables. Los propios solicitantes enfrentan incertidumbre sobre su estabilidad habitacional y acceso a servicios después del cierre.
Pasos para quienes están afectados por el cierre
- Residentes actuales: Deben colaborar con Catholic Charities Maine y los navegadores de vivienda estatales para asegurar una vivienda permanente antes del 30 de septiembre de 2025.
- Nuevos solicitantes de asilo: A partir de julio de 2025, no son elegibles para el programa de vivienda transitoria y deben buscar apoyo a través del programa de Asistencia General u otras iniciativas locales.
- Acceso a apoyo: Se recomienda contactar a MaineHousing, Catholic Charities Maine o agencias locales de reasentamiento para recibir orientación sobre recursos y elegibilidad.
Conclusión
El cierre del programa de vivienda transitoria en Maine marca un cambio importante en la forma en que el estado apoya a los solicitantes de asilo. La decisión responde a limitaciones financieras, cambios en la llegada de migrantes y recortes en la financiación federal. Solo quienes ya estén inscritos en el programa seguirán recibiendo apoyo hasta septiembre de 2025, mientras que el resto deberá buscar otras formas de asistencia.
Este cambio genera incertidumbre para muchas familias que dependen de estos servicios para estabilizar sus vidas y avanzar en su proceso migratorio. Las autoridades y organizaciones locales trabajan para minimizar el impacto, pero la falta de un programa de esta escala deja un vacío significativo en la red de apoyo para solicitantes de asilo en Maine.
Para quienes buscan información actualizada y recursos, es fundamental consultar fuentes oficiales como MaineHousing y Catholic Charities Maine, que continúan ofreciendo orientación y apoyo en esta etapa de transición.
Este análisis refleja la situación actual y las perspectivas para los solicitantes de asilo en Maine, destacando la importancia de planificar con anticipación y buscar apoyo oportuno para enfrentar los cambios en el programa de vivienda transitoria. Según el análisis de VisaVerge.com, esta reducción en los servicios podría afectar la capacidad de integración y estabilidad de los solicitantes de asilo en la región, subrayando la necesidad de soluciones alternativas y apoyo comunitario continuo.
Aprende Hoy
Programa de vivienda transitoria → Alojamiento temporal que ofrece apoyo a solicitantes de asilo para lograr estabilidad mientras buscan vivienda definitiva.
Solicitantes de asilo → Personas que buscan protección legal por persecución o amenazas en su país de origen.
Recortes en la financiación federal → Disminución de fondos estatales que afecta la disponibilidad de recursos para programas públicos.
Programa de Asistencia General → Ayuda estatal y municipal limitada para necesidades básicas como vivienda temporal y alimentación.
Catholic Charities Maine → Organización sin fines de lucro que administra servicios y apoyos para solicitantes de asilo en Maine.
Este Artículo en Resumen
Maine finalizará en 2025 su programa de vivienda transitoria para solicitantes de asilo, afectando a cientos de familias. El alto costo y la reducción de fondos federales motivan esta decisión; solo los inscritos antes del cierre seguirán recibiendo apoyo.
— Por VisaVerge.com