Puntos Clave
• Avelo Airlines inició vuelos de deportación ICE desde Arizona en mayo de 2025, provocando protestas en Aeropuerto de Portland.
• Avelo recibe exención total de tarifas de aterrizaje en Portland, con incentivos públicos equivalentes a $1,200 semanales.
• Funcionarios federales y estatales piden transparencia; Connecticut y Nueva York analizan retirar subsidios públicos a Avelo.
El sábado 12 de julio de 2025, un grupo de manifestantes se reunió frente al Aeropuerto de Portland para protestar contra la participación de Avelo Airlines en vuelos de deportación organizados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE). La protesta surgió tras la confirmación de que Avelo Airlines comenzó a operar vuelos chárter para deportaciones desde Arizona en mayo de 2025, lo que ha generado preocupación y rechazo en la comunidad local y entre defensores de los derechos humanos.
Protestas y reclamos en Portland

Los manifestantes, entre ellos activistas y residentes de Portland, están pidiendo un boicot a Avelo Airlines, argumentando que la colaboración de la aerolínea con ICE viola los derechos humanos y que, por ello, no debería recibir incentivos públicos ni apoyo del Aeropuerto de Portland. Rachel Weinstein, una de las voces más destacadas en la protesta, declaró: “Aunque sea un aeropuerto público, no creemos que ninguna empresa que viole los derechos humanos de otros deba continuar operando ni recibir incentivos del aeropuerto”.
Esta movilización refleja una creciente tensión entre la comunidad local y las políticas federales de inmigración, especialmente en lo que respecta a la participación de empresas privadas en la ejecución de deportaciones. La protesta en el Aeropuerto de Portland es parte de un movimiento más amplio que cuestiona la ética y la responsabilidad social de las compañías que colaboran con ICE.
Respuesta de Avelo Airlines y operaciones en Portland
Avelo Airlines ha respondido aclarando que sus vuelos chárter para ICE se realizan exclusivamente desde Arizona y que no están relacionados con sus operaciones comerciales en el Aeropuerto de Portland. Desde mayo de 2025, Avelo ha inaugurado vuelos comerciales directos entre New Haven, Connecticut, y Portland, Maine, operando los jueves y domingos. No hay evidencia pública que confirme que vuelos de deportación hayan salido o pasado por el Aeropuerto de Portland.
Esta distinción entre vuelos comerciales y vuelos chárter para deportaciones ha sido central en la defensa de Avelo, que insiste en cumplir con todas las leyes y regulaciones vigentes. Sin embargo, la percepción pública y la preocupación ética persisten, especialmente porque la aerolínea recibe beneficios económicos del aeropuerto.
Incentivos y políticas del Aeropuerto de Portland
El Aeropuerto de Portland, como aeropuerto de uso público, ofrece un programa de incentivos para fomentar nuevas rutas aéreas. Bajo este programa, Avelo Airlines es elegible para una exención del 100% en las tarifas de aterrizaje y uso de terminal durante el primer año de su nueva ruta, lo que representa aproximadamente $1,200 dólares semanales en tarifas exentas.
El Concejo Municipal de Portland ha discutido en sesiones privadas posibles acciones respecto a la relación con Avelo, especialmente considerando los subsidios públicos que recibe la aerolínea. Sin embargo, funcionarios como Jessica Grondin, portavoz de la ciudad, y Paul Bradbury, director del Aeropuerto, han señalado que, como aeropuerto público, no pueden prohibir la operación de aerolíneas que estén certificadas por el gobierno federal. Además, la ciudad no tiene autoridad para inspeccionar o regular el tipo de vuelos más allá de los requisitos estándar de aviación.
Los concejales Wes Pelletier y Kate Sykes han expresado preocupación por la limitada capacidad de supervisión y las implicaciones éticas de apoyar a una aerolínea involucrada en vuelos de deportación. Estas preocupaciones reflejan un debate más amplio sobre el papel de los gobiernos locales en la regulación indirecta de actividades federales controvertidas.
Reacciones a nivel federal y estatal
A nivel federal, senadores como Alex Padilla (D-CA) y Richard Blumenthal (D-CT) han exigido mayor transparencia a Avelo Airlines sobre sus vuelos de deportación para ICE. Ambos han criticado la asociación de la aerolínea con ICE, especialmente en el contexto de las políticas migratorias agresivas implementadas durante la administración del presidente Trump.
En los estados de Nueva York y Connecticut, se están considerando medidas para retirar los subsidios públicos a Avelo debido a su participación en vuelos de deportación. Funcionarios de Connecticut han declarado que están evaluando todas las opciones para detener los vuelos chárter de deportación de ICE operados por la aerolínea, lo que indica una creciente presión política para limitar el apoyo público a empresas involucradas en estas operaciones.
Contexto histórico y legal
Avelo Airlines firmó un contrato a largo plazo con ICE el 7 de abril de 2025 y realizó su primer vuelo de deportación el 12 de mayo de 2025. Este contrato se enmarca en un contexto de políticas migratorias más estrictas y deportaciones aceleradas bajo la administración Trump, que han sido objeto de críticas por violaciones al debido proceso y órdenes judiciales.
El debate sobre el papel de las aerolíneas comerciales en la ejecución de deportaciones ha generado un intenso debate nacional. Se cuestiona la responsabilidad de las aerolíneas, los gobiernos locales y los aeropuertos públicos en permitir o apoyar indirectamente estas operaciones, especialmente cuando se utilizan recursos públicos para incentivar a estas compañías.
Implicaciones prácticas para la comunidad y viajeros
Para los residentes de Portland y viajeros, la principal consecuencia práctica es la invitación a boicotear los vuelos comerciales de Avelo Airlines desde el Aeropuerto de Portland. Sin embargo, la ciudad enfrenta limitaciones legales para intervenir directamente, ya que no puede prohibir la operación de aerolíneas basándose únicamente en sus contratos federales o en la naturaleza de sus vuelos chárter.
El programa de incentivos para nuevas rutas aéreas sigue vigente, aunque está bajo escrutinio. Activistas y concejales presionan para modificar estas políticas y evitar que recursos públicos apoyen a aerolíneas que participan en vuelos de deportación.
Perspectivas de expertos y actores involucrados
Defensores de los derechos de los inmigrantes y activistas locales sostienen que los recursos públicos no deben apoyar a empresas que, en su opinión, cometen violaciones a los derechos humanos. Para ellos, la colaboración de Avelo con ICE representa una complicidad inaceptable que debe ser sancionada mediante la retirada de incentivos y el boicot.
Por otro lado, funcionarios municipales insisten en que las leyes federales limitan su capacidad para actuar y que cualquier cambio significativo debe provenir de una reforma a nivel federal. Avelo Airlines mantiene que sus vuelos de deportación están separados de sus operaciones comerciales y que cumple con todas las normativas aplicables.
Perspectivas futuras y posibles cambios
El Concejo Municipal de Portland continuará evaluando sus políticas de incentivos y podría buscar formas de aumentar la transparencia o restringir los subsidios a aerolíneas involucradas en contratos federales controvertidos. Las acciones que tomen Connecticut y Nueva York podrían sentar precedentes importantes sobre cómo se vinculan los subsidios públicos con la conducta de las aerolíneas en relación con vuelos de deportación.
Mientras tanto, se esperan más protestas y presión pública, ya que el tema sigue siendo objeto de debate activo en niveles local, estatal y federal.
Información oficial y recursos
Para quienes deseen obtener información oficial o contactar a las autoridades, los siguientes recursos son útiles:
- Aeropuerto Internacional de Portland: portlandjetport.org
- Ciudad de Portland, Maine: portlandmaine.gov
- Oficinas de los senadores Alex Padilla (padilla.senate.gov) y Richard Blumenthal (blumenthal.senate.gov)
- Avelo Airlines: aveloair.com
Estos enlaces ofrecen acceso directo a información actualizada y canales oficiales para consultas o reclamos.
En resumen, la controversia en torno a Avelo Airlines y sus vuelos de deportación de ICE ha generado un fuerte rechazo en Portland, especialmente en el contexto del Aeropuerto de Portland. Aunque la aerolínea opera vuelos comerciales legítimos en la ciudad, su contrato con ICE para vuelos de deportación desde Arizona ha provocado protestas, llamados al boicot y debates sobre la ética y la responsabilidad pública. La ciudad enfrenta limitaciones legales para actuar, pero la presión política y social podría impulsar cambios en las políticas de incentivos y en la supervisión de las aerolíneas que operan en aeropuertos públicos. Según análisis de VisaVerge.com, este caso refleja un desafío creciente para las comunidades que buscan equilibrar la legalidad, la ética y los derechos humanos en la gestión de la movilidad aérea y las políticas migratorias.
Aprende Hoy
ICE → Agencia de Estados Unidos que aplica leyes migratorias y coordina deportaciones a otros países.
Vuelos de deportación → Vuelos contratados por ICE para trasladar personas deportadas fuera de Estados Unidos.
Subsidios públicos → Apoyos financieros otorgados por el gobierno para fomentar rutas aéreas y servicios comerciales.
Programa de Incentivos Aéreos → Programa del Aeropuerto de Portland que exonera tarifas para atraer nuevas rutas aéreas directas.
Vuelos chárter → Vuelos contratados para fines específicos, diferenciados de las operaciones comerciales regulares.
Este Artículo en Resumen
Manifestantes protestaron en el Aeropuerto de Portland por vuelos de deportación ICE operados desde Arizona por Avelo Airlines desde mayo de 2025, cuestionando incentivos públicos y la ética en operaciones aeroportuarias públicas.
— Por VisaVerge.com