English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Juez federal limita uso de fuerza del LAPD contra periodistas en protestas migratorias

InmigraciónNoticias

Juez federal limita uso de fuerza del LAPD contra periodistas en protestas migratorias

El juez Vera emitió una orden temporal que impide al LAPD usar fuerza contra la prensa durante protestas de inmigración en junio de 2025. La decisión sigue múltiples agresiones y demanda federal. El 24 de julio definirá si la medida se vuelve permanente y tiene impacto nacional.

Robert Pyne
Last updated: July 11, 2025 3:00 pm
By Robert Pyne - Editor In Cheif
Share
SHARE

Puntos Clave

• El juez Hernán D. Vera prohíbe al LAPD usar fuerza contra periodistas durante 14 días.
• Se documentaron al menos 35 incidentes donde se atacó a la prensa en las protestas de junio de 2025.
• El 24 de julio de 2025 decidirán si la orden se extiende, afectando a nivel nacional.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Contexto y antecedentes de las protestas de inmigración
  • La orden del juez federal Hernán D. Vera
  • Reacciones y posiciones de los actores involucrados
  • Implicaciones prácticas de la orden judicial
  • Marco legal y protección a la prensa en California
  • Análisis de expertos y perspectivas futuras
  • Próximos pasos y posibles cambios a largo plazo
  • Recursos oficiales y cómo actuar
  • Conclusión
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen

Un juez federal ha emitido una orden que prohíbe al Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) usar fuerza contra periodistas durante las protestas de inmigración. La orden, firmada el 10 de julio de 2025 por el juez Hernán D. Vera, impide que los oficiales del LAPD empleen municiones menos letales, gases lacrimógenos o cualquier tipo de fuerza contra reporteros mientras cubren las manifestaciones. Esta medida responde a múltiples denuncias de agresiones contra la prensa durante las protestas que estallaron tras las redadas de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en junio de 2025.

Contexto y antecedentes de las protestas de inmigración

Juez federal limita uso de fuerza del LAPD contra periodistas en protestas migratorias
Juez federal limita uso de fuerza del LAPD contra periodistas en protestas migratorias

Entre el 6 y el 19 de junio de 2025, ICE llevó a cabo una serie de redadas en Los Ángeles 🇺🇸 que generaron una ola de protestas masivas. Estas manifestaciones, inicialmente pacíficas, se tornaron tensas y en algunos casos violentas debido a enfrentamientos entre manifestantes, agentes federales y oficiales del LAPD. La situación se agravó cuando el presidente Trump federalizó a la Guardia Nacional de California y desplegó marines activos en la ciudad, una acción que fue criticada por autoridades estatales y locales por considerarla una provocación innecesaria.

Durante estas protestas, varios periodistas fueron atacados mientras cubrían los eventos. Por ejemplo, la reportera australiana Lauren Tomasi fue impactada por una bala de goma mientras transmitía en vivo, a pesar de estar claramente identificada como prensa y alejada de las líneas de confrontación. Estos incidentes generaron preocupación sobre la libertad de prensa y el derecho de los periodistas a informar sin temor a represalias.

La orden del juez federal Hernán D. Vera

El juez Vera, nombrado por el presidente Biden, emitió una orden de restricción temporal (TRO) que dura 14 días y que impone las siguientes prohibiciones al LAPD:

Also of Interest:

Número mínimo de respuestas correctas para la prueba cívica de ciudadanía 2025
Literacy Network pierde fondos para programa de ciudadanía
  • No usar municiones menos letales ni agentes químicos contra periodistas. Esto incluye balas de goma, gases lacrimógenos y otros métodos de control de multitudes que puedan causar daño físico.
  • No detener, arrestar ni limitar el movimiento de periodistas en las zonas de protesta. Los oficiales no pueden impedir que los reporteros se muevan libremente para cubrir los hechos.
  • No expulsar a periodistas de áreas cerradas al público. Aunque las autoridades cierren ciertas zonas, los periodistas tienen derecho a permanecer para realizar su trabajo.
  • No obstruir ni agredir a periodistas mientras realizan labores de cobertura.

Esta orden responde a al menos 35 incidentes documentados en los que el LAPD atacó o restringió a periodistas durante las protestas. El juez Vera destacó que estas acciones representan un daño inmediato y concreto a la libertad de prensa, un derecho protegido por la Constitución de los Estados Unidos 🇺🇸.

Reacciones y posiciones de los actores involucrados

Organizaciones como el Los Angeles Press Club y Status Coup, que representan a casi 1,000 periodistas, presentaron la demanda federal que llevó a esta orden judicial. Estas entidades buscan garantizar que los medios puedan cubrir las protestas sin miedo a represalias o violencia. Según estas organizaciones, la orden es una victoria importante para la libertad de prensa y un paso necesario para proteger a quienes informan sobre temas de interés público.

Por su parte, el LAPD no ha emitido declaraciones públicas sobre la orden hasta el 11 de julio de 2025. Sin embargo, el departamento enfrenta múltiples investigaciones internas y demandas relacionadas con su manejo de las protestas, incluyendo más de 80 quejas por mala conducta policial, muchas de ellas por uso excesivo de la fuerza.

La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) de California reportó más de 250 quejas de personas que sufrieron daños o presenciaron abusos policiales durante las manifestaciones. El gobernador Gavin Newsom y la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, criticaron la intervención federal y pidieron calma, responsabilizando a la escalada federal por aumentar las tensiones.

Implicaciones prácticas de la orden judicial

Esta orden tiene efectos inmediatos y claros para varios grupos:

  • Para los periodistas: La orden les brinda protección legal para cubrir las protestas sin temor a ser atacados o detenidos. Esto es crucial para que puedan informar con libertad y seguridad sobre temas de inmigración que afectan a la comunidad.
  • Para el LAPD: El departamento debe capacitar a sus oficiales sobre las nuevas restricciones y asegurarse de cumplirlas. El incumplimiento podría derivar en sanciones legales, desacato al tribunal y posibles supervisiones federales.
  • Para los manifestantes y el público: La medida refuerza la importancia de la libertad de prensa y la rendición de cuentas durante momentos de conflicto social. Permite que la sociedad tenga acceso a información veraz y sin censura.
  • Para la política pública: La orden pone en evidencia la necesidad de revisar y ajustar las prácticas policiales en el manejo de protestas, especialmente en contextos sensibles como las manifestaciones de inmigración.

Marco legal y protección a la prensa en California

California cuenta con leyes específicas que protegen a los periodistas durante las protestas. La Ley del Senado 98, aprobada tras las protestas de 2020, limita la capacidad de la policía para interferir con la labor periodística y prohíbe el uso de fuerza contra la prensa. A pesar de estas normas, los recientes incidentes mostraron violaciones reiteradas, lo que llevó a la acción judicial.

El juez Vera recordó que la Constitución de los Estados Unidos 🇺🇸 garantiza la libertad de prensa como un derecho fundamental. La orden busca asegurar que este derecho no sea vulnerado en situaciones de alta tensión social.

Análisis de expertos y perspectivas futuras

Defensores de los derechos civiles y abogados especializados en libertad de prensa consideran que esta orden es un paso crucial para proteger a los periodistas en un momento en que la cobertura de temas migratorios es vital para la sociedad. Señalan que la acción judicial pone límites claros al uso excesivo de la fuerza y protege la función esencial de la prensa en la democracia.

Algunos representantes policiales han expresado preocupación por las dificultades operativas que estas restricciones podrían generar. Sin embargo, expertos legales aclaran que la orden está en línea con leyes estatales y federales existentes, y que no impide que la policía mantenga el orden, sino que regula cómo deben tratar a los periodistas.

Los periodistas que estuvieron en el terreno durante las protestas han reportado ataques directos y daños colaterales, lo que ha generado un efecto de miedo que limita la cobertura informativa. La orden judicial busca eliminar ese miedo y garantizar un ambiente seguro para la prensa.

Próximos pasos y posibles cambios a largo plazo

El 24 de julio de 2025 se realizará una audiencia para decidir si la orden temporal se extiende o se convierte en una medida judicial permanente. De aprobarse, esta restricción podría sentar un precedente nacional sobre cómo las fuerzas policiales deben tratar a los periodistas durante protestas.

Además, las investigaciones en curso sobre la conducta del LAPD y las demandas legales podrían impulsar reformas en las políticas policiales y, en casos extremos, llevar a una supervisión federal del departamento.

Mientras tanto, las protestas y la atención pública continúan, manteniendo la presión sobre las autoridades para que respeten los derechos civiles y la libertad de prensa.

Recursos oficiales y cómo actuar

Para periodistas o personas afectadas que necesiten asistencia legal o quieran reportar abusos, existen varias organizaciones y líneas de ayuda:

  • Los Angeles Press Club: lapressclub.org
  • Línea para quejas contra el LAPD: 1-800-339-6868
  • ACLU de California del Sur: aclusocal.org
  • Tribunal de Distrito de Estados Unidos, Distrito Central de California: cacd.uscourts.gov

Estos recursos ofrecen apoyo y orientación para proteger los derechos de los periodistas y de la comunidad durante las protestas.

Conclusión

La orden del juez federal Hernán D. Vera representa un avance importante en la defensa de la libertad de prensa en Los Ángeles 🇺🇸, especialmente en el contexto de las protestas de inmigración. Al prohibir que el LAPD use fuerza contra periodistas, se protege el derecho a informar y se fortalece la transparencia en momentos de conflicto social. Aunque la orden es temporal, su impacto inmediato ya se siente y podría marcar un cambio duradero en la forma en que las autoridades manejan la cobertura mediática de protestas.

Este desarrollo también subraya la importancia de que las fuerzas del orden respeten los derechos constitucionales y actúen con responsabilidad, especialmente cuando se trata de temas tan sensibles como la inmigración. La comunidad, los medios y las autoridades deben trabajar juntos para garantizar que la información fluya libremente y que la justicia prevalezca en situaciones de tensión social.

Según el análisis de VisaVerge.com, esta orden judicial podría influir en futuras políticas nacionales sobre la protección de periodistas en protestas, estableciendo un estándar que otras ciudades y departamentos policiales podrían seguir para evitar abusos y proteger la democracia.

Para quienes estén interesados en conocer más sobre las leyes y derechos relacionados con la cobertura de protestas y la protección de periodistas, el sitio oficial del Tribunal de Distrito de Estados Unidos en California ofrece información actualizada y detallada sobre casos y procedimientos legales.


Este análisis detallado muestra cómo una orden judicial puede cambiar la dinámica entre la policía y la prensa durante protestas de inmigración, asegurando que los periodistas puedan hacer su trabajo sin miedo y que la sociedad reciba información veraz y oportuna.

Aprende Hoy

Orden de restricción temporal (TRO) → Mandato judicial breve que impide acciones del LAPD durante 14 días para proteger a periodistas.
Balas de goma → Proyectiles menos letales usados en control de multitudes que hirieron a varios periodistas.
Inmigración y Control de Aduanas (ICE) → Agencia federal que realizó redadas migratorias provocando protestas masivas en Los Ángeles.
Ley del Senado 98 → Norma californiana que protege a periodistas de uso de fuerza y restricciones policiales.
Primera Enmienda → Derecho constitucional estadounidense que garantiza la libertad de prensa y de expresión.

Este Artículo en Resumen

Un juez federal impide temporalmente que el LAPD use fuerza contra periodistas en protestas de inmigración. Esto ocurre tras múltiples agresiones y una demanda federal. La orden protege la libertad de prensa y puede cambiar la relación policía-medios en Los Ángeles y todo el país.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByRobert Pyne
Editor In Cheif
Follow:
Robert Pyne, a Professional Writer at VisaVerge.com, brings a wealth of knowledge and a unique storytelling ability to the team. Specializing in long-form articles and in-depth analyses, Robert's writing offers comprehensive insights into various aspects of immigration and global travel. His work not only informs but also engages readers, providing them with a deeper understanding of the topics that matter most in the world of travel and immigration.
Previous Article Jefe de la Patrulla Fronteriza de EE.UU. responde a violencia en vivero de cannabis en Camarillo Jefe de la Patrulla Fronteriza de EE.UU. responde a violencia en vivero de cannabis en Camarillo
Next Article Newfoundland y Labrador emite 320 invitaciones en su última convocatoria de inmigración Newfoundland y Labrador emite 320 invitaciones en su última convocatoria de inmigración
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Colisión en punta de ala entre aviones de Alaska Airlines en Seattle-Tacoma

El choque de alas entre dos Boeing 737 de Alaska Airlines en Seattle-Tacoma el 17…

By Oliver Mercer

Visa afecta inscripción de estudiantes indios en EE.UU. un 28%

El desplome del 28% en inscripciones de indios en EE.UU. en 2025 se debe a…

By Oliver Mercer

Tribunal Superior de Punjab y Haryana endurece postura ante fraude de propiedad NRI

El Tribunal Superior de Punjab y Haryana impone normas estrictas para libertad bajo fianza en…

By Oliver Mercer

Young Center busca Voluntarios Defensores de Niños en Michigan

Voluntarios Defensores de Niños son clave en Michigan para ayudar a menores inmigrantes solos. Acompañan…

By Robert Pyne

Ley Artemis Ghasemzadeh frena deportación exprés de solicitantes

El proyecto Artemis Ghasemzadeh propone eliminar deportaciones aceleradas y garantizar entrevistas a solicitantes de asilo…

By Oliver Mercer

Reglas actuales sobre la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos

La ciudadanía por nacimiento en EE.UU. sigue protegida constitucionalmente a julio de 2025. Intentos recientes…

By Shashank Singh

Guía para mudarse a Francia sin oferta de trabajo siendo estadounidense

Mudarse a Francia sin oferta laboral es viable mostrando ingresos regulares, seguro de salud y…

By Oliver Mercer

Universidad de Minnesota: juez frena deportación de estudiante por ICE

El estudiante internacional Dogukan Gunaydin evitó la deportación tras un DWI gracias a un fallo…

By Visa Verge

Empresas tecnológicas de EE. UU. acusadas de manipular reglas H-1B con anuncios en periódicos

Con vigencia y ajustes en 2024-2025, la H-1B Final Rule prohíbe registros múltiples, exige mayores…

By Oliver Mercer

Visa de Trabajo Autónomo Nacional de España (Tipo D): requisitos clave

La Visa de Trabajo Autónomo Nacional (Tipo D) para no europeos permite vivir y emprender…

By Shashank Singh

Te Puede Interesar

Snowbirds canadienses reconsideran lazos con propiedades en EE.UU.
Noticias

Snowbirds canadienses reconsideran lazos con propiedades en EE.UU.

By Oliver Mercer
Read More
Nuevas reglas de ciudadanía EE. UU. desde 15 ago: impacto en sueños de residencia de indios
InmigraciónTarjeta Verde

Nuevas reglas de ciudadanía EE. UU. desde 15 ago: impacto en sueños de residencia de indios

By Oliver Mercer
Read More
Nuevo Brunswick recibe mayor asignación de inmigración federal para 2025
Inmigración

Nuevo Brunswick recibe mayor asignación de inmigración federal para 2025

By Visa Verge
Read More
Marco Rubio promete agilizar el procesamiento de visas para la Copa Mundial
InmigraciónNoticias

Marco Rubio promete agilizar el procesamiento de visas para la Copa Mundial

By Shashank Singh
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?