Puntos Clave
• Paga la tarifa SEVIS I-901 de $350 al menos tres días antes de solicitar la visa F-1.
• Agenda tu entrevista temprano; revisiones de redes sociales comenzaron en mayo de 2025.
• Mantén tu estatus F-1 siguiendo reglas de viaje y cumpliendo con la solicitud de OPT.
Para solicitar una visa de estudiante F-1 en los Estados Unidos 🇺🇸, es fundamental comprender cada paso del proceso, los requisitos específicos y las expectativas en cada etapa. Este recorrido detallado te guiará desde la admisión en una institución aprobada por SEVP hasta la llegada y mantenimiento de tu estatus legal en el país. A lo largo del proceso, es importante mantener la calma y estar bien informado, ya que las políticas y procedimientos pueden cambiar, como ha ocurrido en 2025 con nuevas medidas de seguridad y revisiones más estrictas.
1. Obtener la admisión en una institución aprobada por SEVP y recibir el formulario I-20

El primer paso para solicitar la visa de estudiante F-1 es ser aceptado por una institución educativa certificada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP, por sus siglas en inglés). Solo estas instituciones pueden emitir el formulario I-20, que es indispensable para la solicitud de la visa.
- Verifica que la institución esté aprobada por SEVP: Puedes confirmar esta información en el sitio oficial Study in the States.
- Recibe el formulario I-20: Una vez aceptado, la escuela te enviará este documento. El formulario I-20 contiene información sobre tu programa de estudios, duración y costos estimados.
- Paga la tarifa SEVIS I-901: Antes de solicitar la visa, debes pagar esta tarifa, que actualmente es de $350 USD, al menos tres días antes de presentar la solicitud. Este pago es obligatorio para activar tu registro en el Sistema de Información de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVIS).
Este paso es crucial porque sin el formulario I-20 y el pago de la tarifa SEVIS, no podrás avanzar en el proceso de visa. Además, el formulario I-20 debe estar completo y correctamente firmado por la institución para evitar retrasos.
2. Completar la solicitud DS-160 y pagar las tarifas correspondientes
Después de obtener el formulario I-20, debes llenar la solicitud de visa en línea, conocida como formulario DS-160. Este es un formulario oficial para visas no inmigrantes y requiere información precisa.
- Completa el formulario DS-160 en línea: Necesitarás tener a mano tu pasaporte, el formulario I-20, detalles de tu itinerario de viaje y una fotografía que cumpla con los requisitos de visa.
- Paga la tarifa de solicitud de visa: La tarifa estándar es de aproximadamente $160 USD, aunque puede variar según la embajada o consulado. Es importante verificar el monto exacto en la página oficial de la embajada donde solicitarás la visa.
- Guarda la página de confirmación: Al finalizar el formulario, recibirás una página de confirmación que debes imprimir y llevar a tu entrevista.
El formulario DS-160 es la base para la entrevista consular, por lo que cualquier error puede causar retrasos o incluso la negación de la visa.
3. Programar y prepararse para la entrevista de visa con anticipación
La entrevista en la embajada o consulado de los Estados Unidos 🇺🇸 es una etapa clave y puede requerir paciencia debido a los tiempos de espera.
- Agenda la entrevista lo antes posible: Los tiempos de espera varían según el país y la temporada. Desde mayo de 2025, hubo una pausa temporal en la programación de citas debido a la implementación de controles más estrictos en redes sociales, pero se reanudó en junio.
- Prepárate para tiempos de espera más largos: Las nuevas medidas de seguridad incluyen la revisión exhaustiva de cuentas de redes sociales y antecedentes en línea, lo que puede extender el tiempo de procesamiento.
- Ten en cuenta la divulgación obligatoria de redes sociales: Debes proporcionar todas tus cuentas públicas para que el personal consular pueda revisarlas. Esto forma parte de las nuevas políticas para detectar posibles riesgos de seguridad.
Es recomendable revisar con anticipación los requisitos específicos de la embajada o consulado donde realizarás la entrevista, ya que pueden variar.
4. Documentación necesaria para la entrevista
Para la entrevista, debes presentar documentos que prueben tu elegibilidad y tus intenciones claras de estudiar y regresar a tu país.
- Documentos obligatorios:
- Pasaporte válido.
- Página de confirmación del formulario DS-160.
- Formulario I-20 emitido por la institución aprobada.
- Recibo de pago de la tarifa SEVIS I-901.
- Evidencia financiera que demuestre que puedes cubrir matrícula, alojamiento y gastos de vida durante tu estancia.
- Documentos que prueben tus lazos con tu país de origen, como propiedades, familia o empleo, para demostrar que regresarás al finalizar tus estudios.
- Prepárate para preguntas sobre tu historial y redes sociales: Los oficiales consulares pueden preguntar sobre tu actividad en redes sociales y antecedentes para evaluar riesgos.
Tener toda la documentación organizada y completa facilitará el proceso y aumentará tus posibilidades de éxito.
5. Reglas de viaje y mantenimiento del estatus F-1
Una vez aprobada la visa, es importante conocer las reglas para entrar a los Estados Unidos 🇺🇸 y mantener tu estatus legal durante tus estudios.
- Fecha de entrada: Puedes ingresar al país hasta 30 días antes de la fecha de inicio de tu programa, que aparece en el formulario I-20.
- Validez del pasaporte y visa: Tu pasaporte debe ser válido al menos seis meses después de la fecha en que planeas salir de Estados Unidos. La visa F-1 suele ser válida por 12 meses si estás matriculado, o 6 meses si estás en un programa de Entrenamiento Práctico Opcional (OPT).
- Firma para viajes en el formulario I-20: Debes asegurarte de que tu formulario I-20 tenga una firma válida para viajes, que generalmente es válida por un año para estudiantes activos y seis meses para quienes están en OPT.
- Restricciones de viaje recientes: Desde junio de 2025, hay prohibiciones de viaje para estudiantes de ciertos países sin visas válidas. Si eres de uno de estos países, se recomienda no viajar internacionalmente hasta nuevo aviso.
- Entrenamiento Práctico Opcional (OPT): Si planeas solicitar OPT, que permite trabajar en tu área de estudio, debes presentar la solicitud ante USCIS antes del 23 de julio de 2025 para graduados de primavera. Además, cualquier cambio en tu empleo debe notificarse en un plazo de 10 días para evitar la pérdida de estatus.
Mantenerse informado sobre estas reglas es vital para evitar problemas migratorios durante tu estancia.
6. Mantente informado sobre cambios en políticas y busca asesoría experta
El entorno de las visas F-1 está cambiando rápidamente en 2025, con nuevas medidas de seguridad y posibles retrasos.
- Consulta fuentes oficiales regularmente: El Departamento de Estado de los Estados Unidos 🇺🇸, USCIS y la oficina de estudiantes internacionales de tu universidad son las mejores fuentes para actualizaciones.
- Comunícate con la oficina internacional de tu institución: Ellos pueden ayudarte a resolver problemas, como la reciente terminación temporal de registros SEVIS que afectó a algunos estudiantes en 2025.
- Prepárate para posibles demoras: La disponibilidad de citas y el tiempo de procesamiento pueden variar debido a los controles adicionales.
- Busca asesoría legal si es necesario: Abogados especializados en inmigración pueden ayudarte a preparar tu caso y evitar errores que retrasen o impidan la obtención de la visa.
La paciencia y la preparación son claves para superar los obstáculos que puedan surgir.
Resumen de tiempos y costos importantes
- Pago de tarifa SEVIS I-901: $350 USD, al menos 3 días antes de la solicitud.
- Tarifa de solicitud de visa: Aproximadamente $160 USD (verificar en la embajada local).
- Tiempo de espera para entrevista: Variable, puede ser prolongado debido a controles de seguridad.
- Fecha límite para solicitud de OPT: 23 de julio de 2025 para graduados de primavera.
- Validez de firma en formulario I-20 para viajes: 12 meses para estudiantes activos, 6 meses para OPT.
Consejos prácticos para el éxito en el proceso
- Aplica con suficiente anticipación: Considera que los tiempos de espera pueden ser largos y que la documentación debe estar completa.
- Mantén comunicación constante con tu institución: La oficina internacional puede ayudarte a resolver problemas y mantener tu estatus.
- Organiza todos tus documentos con cuidado: Esto incluye formularios, recibos, pruebas financieras y cualquier otro soporte.
- Sé transparente en la entrevista: Responde con honestidad y claridad, especialmente sobre tus planes y vínculos con tu país.
- Prepara tus redes sociales: Asegúrate de que tu presencia en línea no contenga información que pueda generar dudas sobre tu intención de estudiar.
Para más detalles y acceso a formularios oficiales, puedes consultar la página del Departamento de Estado de los Estados Unidos 🇺🇸 sobre visas de estudiante en travel.state.gov. También es recomendable revisar el formulario DS-160 directamente en el sitio oficial del Departamento de Estado para completar tu solicitud con la versión más actualizada: Formulario DS-160.
Según análisis de VisaVerge.com, la combinación de nuevas medidas de seguridad y cambios en la política migratoria hacen que la preparación y la paciencia sean más importantes que nunca para quienes buscan una visa de estudiante F-1. Mantenerse informado y organizado es la mejor estrategia para lograr el sueño de estudiar en los Estados Unidos 🇺🇸 sin contratiempos.
Este recorrido completo te ofrece una visión clara y detallada del proceso para obtener la visa de estudiante F-1, desde la admisión hasta la llegada y permanencia en Estados Unidos. Siguiendo estos pasos y recomendaciones, estarás mejor preparado para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrece estudiar en una institución aprobada por SEVP.
Aprende Hoy
Visa de estudiante F-1 → Visa principal para estudiantes internacionales que estudian tiempo completo en universidades de EE.UU.
SEVP → Programa que certifica instituciones autorizadas para inscribir estudiantes internacionales en EE.UU.
Formulario I-20 → Documento oficial emitido por escuelas SEVP que permite solicitar la visa F-1.
Tarifa SEVIS I-901 → Pago obligatorio de $350 que financia el sistema de seguimiento para estudiantes internacionales.
OPT → Entrenamiento Práctico Opcional que permite a estudiantes F-1 trabajar tras graduarse en EE.UU.
Este Artículo en Resumen
Solicitar la visa F-1 en 2025 es más desafiante por nuevas medidas de seguridad y tiempos prolongados. Este recorrido explica desde la admisión en instituciones SEVP aprobadas hasta mantener el estatus, ayudándote a navegar el proceso con confianza y evitar errores comunes.
— Por VisaVerge.com