English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » ONU ordena a Turquía detener la deportación de miembros de AROPL

InmigraciónNoticias

ONU ordena a Turquía detener la deportación de miembros de AROPL

El 11 de julio de 2025, la ONU detuvo la deportación de dos iraníes AROPL en Turquía. Las leyes migratorias turcas y operaciones Kalkan generan preocupaciones por la seguridad de minorías religiosas. El principio de no devolución es clave para garantizar protección y revisiones justas.

Shashank Singh
Last updated: July 11, 2025 9:47 am
By Shashank Singh - Breaking News Reporter
Share
SHARE

Puntos Clave

• ONU ordenó a Turquía detener la deportación de dos miembros iraníes de AROPL el 11 de julio de 2025.
• Turquía endureció leyes migratorias en 2023 con operaciones Kalkan para frenar la migración irregular.
• Principio de no devolución protege a quienes enfrentan persecución si regresan a su país.

Dive Right Into
Puntos ClaveContexto de la Persecución de AROPLIncidentes Previos en la Frontera Turco-BúlgaraMarco Legal Turco sobre Migración y DeportaciónLa Orden de la ONU y su ImpactoReacciones de los Actores ClaveImplicaciones para Turquía y la Comunidad InternacionalDesafíos y Perspectivas FuturasRecursos para Solicitantes y OrganizacionesAnálisis de ExpertosConclusión y Recomendaciones PrácticasAprende HoyEste Artículo en Resumen

El 11 de julio de 2025, el Comité de Derechos Humanos de la ONU emitió una orden urgente para que Turquía detenga la deportación de dos miembros iraníes de la Ahmadi Religion of Peace and Light (AROPL), Ali Lakzaeian Teimour y Jafari Sajjad. Esta decisión responde a preocupaciones sobre la seguridad de estos individuos y los graves riesgos de persecución religiosa que enfrentan en Irán, donde los miembros de AROPL son blanco de violencia y discriminación sistemática.

Contexto de la Persecución de AROPL

ONU ordena a Turquía detener la deportación de miembros de AROPL
ONU ordena a Turquía detener la deportación de miembros de AROPL

La Ahmadi Religion of Peace and Light (AROPL) es una comunidad religiosa que sufre persecución severa en varios países de mayoría musulmana, incluyendo Irán, Argelia, Marruecos, Egipto, Irak y Malasia. En estos lugares, sus miembros son frecuentemente acusados de herejía y apostasía, lo que los expone a amenazas, detenciones arbitrarias y ataques violentos. En Irán, la situación es especialmente crítica, con reportes constantes de arrestos, torturas y restricciones extremas a la libertad religiosa para los seguidores de AROPL.

Este contexto explica por qué la deportación de Teimour y Sajjad a Irán genera alarma internacional. La ONU considera que enviarlos de regreso podría poner en peligro sus vidas y violar el principio internacional de no devolución, que prohíbe expulsar a personas hacia países donde enfrentan riesgo de persecución o daño grave.

Incidentes Previos en la Frontera Turco-Búlgara

En mayo de 2023, más de 100 miembros de AROPL fueron detenidos en la frontera entre Turquía y Bulgaria mientras intentaban solicitar asilo en Europa. Las autoridades turcas usaron fuerza excesiva durante la detención, causando heridas a al menos 30 personas. Además, los detenidos denunciaron haber sufrido maltratos como golpizas, acoso sexual y privación del sueño. Estos hechos evidencian la difícil situación que enfrentan los miembros de AROPL en tránsito y la necesidad de protección internacional.

Also of Interest:

Vuelos de deportación a México se disparan con Trump
Legisladores de EE.UU. proponen excepción de visa para mariscos

Marco Legal Turco sobre Migración y Deportación

Turquía regula la migración y la protección internacional a través de la Ley de Extranjeros y Protección Internacional (Ley No. 6458). Esta ley permite la deportación por violaciones administrativas o cuando se considera que una persona representa una amenaza para el orden público, la moral o la seguridad nacional. Sin embargo, Turquía también está obligada por tratados internacionales a respetar el derecho de asilo y a no deportar a personas que puedan sufrir persecución.

En los últimos años, Turquía ha reforzado sus políticas migratorias con un enfoque en la seguridad. En 2023, implementó puntos móviles de migración y operaciones denominadas “Kalkan” (Escudo) para combatir la migración irregular, mejorar la seguridad fronteriza y acelerar los procesos de deportación. Paralelamente, ha promovido programas de retorno voluntario para refugiados, especialmente sirios, con más de 625,000 personas que han regresado a Siria desde Turquía hasta febrero de 2024.

La Orden de la ONU y su Impacto

El Comité de Derechos Humanos de la ONU subraya que Turquía debe respetar sus obligaciones internacionales y no deportar a Teimour y Sajjad mientras se evalúa su situación. Esta orden representa un alivio inmediato para los dos iraníes, quienes enfrentan un riesgo real de persecución si regresan a su país.

La decisión también tiene un efecto más amplio, pues podría sentar un precedente para otros casos similares de personas perseguidas por motivos religiosos. Obliga a Turquía a realizar evaluaciones justas y detalladas sobre las necesidades de protección de los solicitantes de asilo, especialmente aquellos que pertenecen a grupos vulnerables como AROPL.

Reacciones de los Actores Clave

  • Comité de Derechos Humanos de la ONU: Insiste en que Turquía debe cumplir con el derecho internacional y proteger a quienes enfrentan persecución. La orden es clara en que la deportación debe detenerse hasta que se garantice la seguridad de los afectados.
  • Ahmadi Religion of Peace and Light (AROPL): La comunidad agradece la intervención de la ONU y reconoce el trabajo de organizaciones como Rule 39 Pro Bono Initiative y AsyLex, que han apoyado legalmente a Teimour y Sajjad.

  • Autoridades Turcas: Aunque no han emitido declaraciones específicas sobre esta orden, han reiterado la importancia de mantener la seguridad nacional y el orden público en sus decisiones migratorias. Esto refleja la tensión entre las obligaciones internacionales y las políticas internas de control migratorio.

Implicaciones para Turquía y la Comunidad Internacional

La orden de la ONU pone a Turquía en una posición delicada, ya que debe equilibrar sus políticas de seguridad con sus compromisos internacionales de derechos humanos. La comunidad internacional vigila de cerca el cumplimiento de esta orden, y cualquier incumplimiento podría afectar la reputación de Turquía y su relación con organismos internacionales.

Para los miembros de AROPL y otros grupos perseguidos, esta decisión es un paso importante hacia la protección y el reconocimiento de sus derechos. Sin embargo, la situación general sigue siendo precaria, ya que muchos continúan enfrentando riesgos en Turquía y en sus países de origen.

Desafíos y Perspectivas Futuras

  • Evaluación Justa de Solicitudes de Asilo: Turquía debe fortalecer sus mecanismos para evaluar de manera imparcial y detallada las solicitudes de protección internacional, especialmente para grupos perseguidos por motivos religiosos.
  • Protección de Grupos Vulnerables: La comunidad internacional y las organizaciones de derechos humanos instan a Turquía a garantizar condiciones seguras para los solicitantes de asilo, evitando prácticas abusivas como las denunciadas en la frontera con Bulgaria.

  • Cooperación Internacional: La situación de AROPL resalta la necesidad de una cooperación más estrecha entre países y organismos internacionales para proteger a personas en riesgo y gestionar la migración de manera humana y efectiva.

Recursos para Solicitantes y Organizaciones

Para quienes buscan información sobre las políticas migratorias en Turquía y la protección internacional, el sitio oficial de la Dirección General de Gestión de Migración de Turquía ofrece recursos actualizados y guías claras: www.goc.gov.tr.

Además, el Comité de Derechos Humanos de la ONU publica sus decisiones y recomendaciones en www.ohchr.org, donde se puede consultar la orden específica que detiene la deportación de los miembros de AROPL.

Análisis de Expertos

Especialistas en derechos humanos y migración señalan que la orden de la ONU es un recordatorio crucial para que Turquía respete el principio de no devolución, que protege a las personas de ser enviadas a lugares donde su vida o libertad están en peligro. Según análisis de VisaVerge.com, esta decisión podría influir en futuros casos y presionar a Turquía para mejorar sus procedimientos de asilo y deportación.

Los expertos también advierten que, aunque la orden es un paso positivo, la protección real depende de la implementación efectiva y del compromiso político de Turquía para respetar los derechos humanos. La vigilancia internacional y el apoyo de organizaciones civiles serán clave para asegurar que los derechos de los solicitantes de asilo, como los miembros de AROPL, sean respetados.

Conclusión y Recomendaciones Prácticas

La orden de la ONU para detener la deportación de Ali Lakzaeian Teimour y Jafari Sajjad marca un momento importante en la protección de los derechos de los refugiados y perseguidos religiosos. Para quienes se encuentran en situaciones similares, es fundamental:

  • Buscar asesoría legal especializada, como la que ofrecen organizaciones pro bono y grupos de defensa de derechos humanos.
  • Mantenerse informados sobre sus derechos y los procedimientos migratorios vigentes en Turquía y otros países.
  • Contactar a organizaciones internacionales que puedan brindar apoyo y visibilidad a sus casos.

Para Turquía, la recomendación es clara: debe cumplir con sus obligaciones internacionales, garantizar procesos justos y proteger a quienes enfrentan persecución, especialmente en un contexto global donde la migración y los derechos humanos están en constante debate.

Este caso también subraya la importancia de que la comunidad internacional continúe apoyando a países que reciben grandes flujos migratorios, ayudando a crear sistemas que respeten la dignidad y los derechos de todos.


Este análisis ofrece una visión completa y detallada de la situación actual de los miembros de AROPL en Turquía, la intervención de la ONU y las implicaciones para la política migratoria y la protección internacional. La información aquí presentada busca ayudar a quienes enfrentan desafíos similares y a quienes trabajan en el campo de la migración y los derechos humanos a comprender mejor este complejo tema.

Aprende Hoy

No devolución → Principio legal internacional que prohíbe enviar personas a países donde su vida está en riesgo.
Ahmadi Religion of Peace and Light (AROPL) → Minoría religiosa perseguida en varios países de mayoría musulmana por sus creencias.
Ley de Extranjeros y Protección Internacional (Ley No. 6458) → Normativa turca que regula la migración, deportaciones y solicitudes de asilo.
Comité de Derechos Humanos de la ONU → Órgano de la ONU que supervisa tratados de derechos humanos y emite decisiones urgentes.
Operaciones Kalkan (Escudo) → Acciones del gobierno turco para controlar fronteras y acelerar deportaciones.

Este Artículo en Resumen

El 11 de julio de 2025, la ONU ordenó detener la deportación de dos iraníes AROPL en Turquía, ante graves riesgos si retornan. Destaca los desafíos para minorías religiosas bajo leyes migratorias estrictas y la protección internacional contra devoluciones forzadas.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByShashank Singh
Breaking News Reporter
Follow:
As a Breaking News Reporter at VisaVerge.com, Shashank Singh is dedicated to delivering timely and accurate news on the latest developments in immigration and travel. His quick response to emerging stories and ability to present complex information in an understandable format makes him a valuable asset. Shashank's reporting keeps VisaVerge's readers at the forefront of the most current and impactful news in the field.
Previous Article Escapa del frío con los nuevos vuelos de American Airlines a México y Latinoamérica Escapa del frío con los nuevos vuelos de American Airlines a México y Latinoamérica
Next Article Departamento de Trabajo de EE. UU. busca impedir que inmigrantes ilegales usen beneficios públicos Departamento de Trabajo de EE. UU. busca impedir que inmigrantes ilegales usen beneficios públicos
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Gulf Air amplía su flota narrowbody con arrendamiento de Airbus A320neo

Gulf Air arrenda nueve Airbus A320neo de BOC Aviation, mejorando eficiencia y experiencia de pasajeros.…

By Oliver Mercer

Reino Unido pone fin a contrato con proveedor de hoteles para asilados

El Reino Unido finaliza un polémico contrato con un proveedor de hoteles para solicitantes de…

By Jim Grey

Brandon, Manitoba anuncia empleadores designados para residencia permanente rural

Brandon impulsa el RCIP para conectar trabajadores calificados con empleadores designados, ofreciendo una ruta clara…

By Robert Pyne

La inmigración a Alemania disminuye un 55% en 2023

In 2023, Germany's net immigration fell by 55% to 663,000, largely due to a 75%…

By Robert Pyne

República Checa Suspende la Mayoría de Solicitudes de Ciudadanía Rusa por Guerra

Desde junio de 2025, la República Checa suspendió indefinidamente la mayoría de las solicitudes de…

By Robert Pyne

Hongkong Post suspende envíos a EE.UU. tras aumentos arancelarios

Por tarifas estadounidenses más altas, Hongkong Post dejó de enviar paquetes con mercancías a Estados…

By Oliver Mercer

OTAN enfrenta ola de ataques electromagnéticos a vuelos

La OTAN enfrenta amenazas crecientes como jamming y spoofing en la aviación civil, afectando rutas…

By Oliver Mercer

Herramienta gubernamental defectuosa pone en riesgo deportaciones erróneas de ciudadanos estadounidenses

EE.UU. incrementó la financiación para aplicación migratoria y amplió la expulsión acelerada, permitiendo deportaciones a…

By Shashank Singh

Estudiantes internacionales de doctorado alertan: Suecia es una ‘trampa’

Las nuevas reglas migratorias suecas exigen a graduados internacionales contratos difíciles de conseguir, complicando la…

By Shashank Singh

Estados Unidos retira visas de turista a Marina del Pilar Ávila y su esposo

La revocación de visas a la gobernadora Marina del Pilar Ávila y su esposo, sin…

By Visa Verge

Te Puede Interesar

Desmantelan red de fraude matrimonial en Maryland que benefició a extranjeros
Noticias

Desmantelan red de fraude matrimonial en Maryland que benefició a extranjeros

By Oliver Mercer
Read More
TSA recuerda a viajeros la regla 3-1-1 para líquidos en equipaje de mano
Inmigración

TSA recuerda a viajeros la regla 3-1-1 para líquidos en equipaje de mano

By Robert Pyne
Read More
Aeropuerto Viracopos inaugura nueva ruta de Azul entre Campinas y Oporto
Inmigración

Aeropuerto Viracopos inaugura nueva ruta de Azul entre Campinas y Oporto

By Robert Pyne
Read More
Cámara de Texas rechaza reporte de ciudadanía en hospitales
Inmigración

Cámara de Texas rechaza reporte de ciudadanía en hospitales

By Oliver Mercer
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?