English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Homan: Administración Trump busca acuerdos con varios países para aceptar deportados

InmigraciónNoticias

Homan: Administración Trump busca acuerdos con varios países para aceptar deportados

La Administración Trump aumentó deportaciones en 2025 usando acuerdos con terceros países y procesos acelerados. Deportados fueron enviados a Sudán del Sur y El Salvador, generando desafíos legales y de derechos humanos. La Corte Suprema respaldó esta política pese a controversias.

Visa Verge
Last updated: July 11, 2025 9:00 am
By Visa Verge - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• La Administración Trump expande acuerdos de deportación a terceros en julio de 2025.
• La Corte Suprema permite deportaciones aceleradas pese a controversias legales y humanitarias.
• Migrantes enviados a Sudán del Sur y El Salvador sin vínculos previos.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Estrategia de deportación a terceros países: ¿qué implica?
  • Deportaciones recientes y países involucrados
  • Aspectos legales y controversias
  • Cambios operativos y costos
  • Impacto en las comunidades migrantes y en Estados Unidos
  • Derechos legales y recursos disponibles
  • Contexto y antecedentes
  • Implicaciones diplomáticas y humanitarias
  • Perspectivas futuras
  • Recomendaciones para migrantes y comunidades afectadas
  • Conclusión
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen

La Administración Trump, a través de su representante principal en temas fronterizos, Tom Homan, ha intensificado su estrategia de deportaciones masivas mediante la implementación y expansión de acuerdos de deportación a terceros países. Desde julio de 2025, esta política busca enviar a migrantes que no pueden ser devueltos a sus países de origen a otras naciones dispuestas a aceptarlos, incluso si no tienen vínculos previos con esos países. Esta medida ha generado un debate intenso por sus implicaciones legales, humanitarias y diplomáticas.

Estrategia de deportación a terceros países: ¿qué implica?

Homan: Administración Trump busca acuerdos con varios países para aceptar deportados
Homan: Administración Trump busca acuerdos con varios países para aceptar deportados

Tom Homan confirmó en julio de 2025 que la Administración Trump está negociando acuerdos con “muchos países” para aceptar a migrantes deportados desde Estados Unidos 🇺🇸. Según Homan, cuando un país de origen se niega a recibir a un migrante, el gobierno estadounidense buscará “otro país dispuesto a aceptarlo”. Aunque no reveló los nombres de las naciones en negociación, ya se han registrado deportaciones a países como Sudán del Sur y El Salvador, incluso cuando los deportados no tenían relación previa con esos lugares.

Esta estrategia forma parte de un plan más amplio que busca aumentar las deportaciones a un millón por año, un salto significativo frente a las aproximadamente 300,000 deportaciones anuales habituales. Para lograrlo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha solicitado un presupuesto mayor para las operaciones de ICE y la expansión de centros de detención.

Deportaciones recientes y países involucrados

En 2025, se deportaron ocho hombres a Sudán del Sur, un país con conflictos armados y un historial cuestionable en derechos humanos. Además, más de 200 presuntos miembros de pandillas venezolanas fueron enviados a El Salvador bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una norma que permite acelerar deportaciones con procesos legales limitados.

Also of Interest:

Fin de la pausa en citas para entrevista de visa F-1 anunciado por el Departamento de Estado de EE.UU.
Acciones de Dassault Aviation caen por tensiones India-Pakistán

El Salvador ha recibido alrededor de 15 millones de dólares de Estados Unidos para aceptar y mantener a estos deportados en la prisión de alta seguridad CECOT. Esta cooperación económica es parte del esfuerzo para asegurar que los países acepten a los migrantes, aunque no sean sus nacionales.

Aspectos legales y controversias

La Corte Suprema de Estados Unidos 🇺🇸 respaldó en junio de 2025 la capacidad de la Administración Trump para continuar con deportaciones aceleradas a terceros países, anulando decisiones previas de tribunales inferiores que habían bloqueado temporalmente estas acciones. Esta resolución ha sido clave para que la política siga adelante, a pesar de las críticas.

Organizaciones de derechos humanos y expertos legales han expresado preocupación por la violación del principio de no devolución (non-refoulement), que prohíbe enviar a personas a lugares donde puedan sufrir daños graves. Enviar migrantes a países con conflictos o malas condiciones de derechos humanos, como Sudán del Sur, puede contravenir este principio y generar riesgos para la vida y seguridad de los deportados.

Además, el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros para acelerar deportaciones ha provocado casos de detenciones y deportaciones erróneas, incluyendo a ciudadanos estadounidenses, lo que ha generado demandas legales y protestas.

Cambios operativos y costos

Para llevar a cabo estas deportaciones, la Administración Trump ha utilizado vuelos chárter y militares. Sin embargo, el uso de aviones militares se redujo en marzo de 2025 debido a su alto costo y baja eficiencia. Un vuelo chárter cuesta en promedio 8,577 dólares por hora, mientras que vuelos especiales de alto riesgo pueden llegar a 27,000 dólares por hora.

La reapertura del centro de detención en Guantánamo Bay ha sido contemplada para alojar migrantes, aunque problemas legales y logísticos han limitado su uso efectivo para este fin.

Impacto en las comunidades migrantes y en Estados Unidos

La amenaza constante de redadas masivas de ICE en ciudades santuario, escuelas, hospitales y lugares de culto ha generado miedo y desconfianza en las comunidades inmigrantes. Sectores económicos como la agricultura, la construcción y la hospitalidad han sufrido interrupciones por la ausencia o temor de sus trabajadores.

Los migrantes deportados a terceros países enfrentan incertidumbre, falta de apoyo y riesgos significativos, especialmente cuando son enviados a naciones con conflictos o condiciones precarias. Muchos intentan salir de esos países poco después de llegar, lo que complica aún más la situación.

Derechos legales y recursos disponibles

Aunque algunas órdenes judiciales recientes exigen que el gobierno notifique por escrito antes de realizar deportaciones a terceros países y permita que los deportados presenten reclamos bajo la Convención de la ONU contra la Tortura, estas protecciones se han debilitado tras la decisión de la Corte Suprema.

Para quienes enfrentan procesos de deportación o desean informarse sobre sus derechos, es fundamental buscar asesoría legal especializada. Organizaciones como el American Immigration Council, la ACLU y el National Immigration Law Center ofrecen apoyo y recursos.

Además, el Departamento de Seguridad Nacional mantiene información oficial y actualizada sobre políticas migratorias en su sitio web www.dhs.gov, donde se pueden consultar detalles sobre procedimientos y formularios oficiales.

Contexto y antecedentes

La política de deportaciones masivas y acuerdos con terceros países representa una escalada en la estrategia migratoria de la Administración Trump, que desde su inicio ha priorizado el endurecimiento de controles fronterizos y la reducción de la inmigración irregular.

Tom Homan, conocido por su postura estricta en temas migratorios, ha sido la figura central en la implementación de estas medidas, buscando superar obstáculos legales y diplomáticos para aumentar el número de deportaciones.

El uso de acuerdos con terceros países responde a la dificultad que enfrenta Estados Unidos para repatriar a migrantes cuyos países de origen se niegan a recibirlos o no pueden hacerlo por razones políticas o de seguridad.

Implicaciones diplomáticas y humanitarias

La presión diplomática y económica para que países como El Salvador, Panamá y Costa Rica acepten deportados ha generado tensiones y cuestionamientos sobre la soberanía y la responsabilidad internacional en materia migratoria.

Enviar migrantes a países con problemas internos o sin vínculos previos puede agravar situaciones de vulnerabilidad y aumentar el riesgo de violaciones a derechos humanos.

La comunidad internacional observa con preocupación cómo estas políticas pueden afectar la cooperación migratoria y los compromisos en materia de protección internacional.

Perspectivas futuras

Se espera que la Administración Trump continúe ampliando estos acuerdos con terceros países, anunciando nuevas negociaciones en los próximos meses. Sin embargo, la política enfrenta desafíos legales constantes, con posibles nuevas decisiones de la Corte Suprema que podrían modificar su alcance.

El debate sobre la legalidad y la ética de estas deportaciones seguirá siendo un tema central en la agenda migratoria y política de Estados Unidos 🇺🇸, con impactos directos en miles de personas y comunidades.

Recomendaciones para migrantes y comunidades afectadas

  • Mantenerse informados a través de fuentes oficiales y organizaciones de derechos migratorios.
  • Buscar asesoría legal especializada para conocer opciones y recursos disponibles.
  • Documentar cualquier interacción con autoridades migratorias y reportar abusos o irregularidades.
  • Participar en redes comunitarias que brinden apoyo y orientación.

Conclusión

La política de acuerdos de deportación a terceros países impulsada por la Administración Trump y liderada por Tom Homan representa un cambio profundo en la manera en que Estados Unidos maneja la deportación de migrantes. Aunque busca superar obstáculos diplomáticos y aumentar la efectividad de las expulsiones, esta estrategia genera serias preocupaciones legales y humanitarias.

Los migrantes afectados enfrentan riesgos elevados y falta de garantías, mientras que las comunidades en Estados Unidos viven en un clima de miedo y tensión. La evolución de esta política dependerá en gran medida de decisiones judiciales futuras y de la capacidad de la sociedad civil para exigir respeto a los derechos humanos.

Para quienes buscan información oficial y actualizada sobre estas políticas, el sitio web del Departamento de Seguridad Nacional ofrece recursos confiables y detallados: www.dhs.gov.


Este análisis se basa en información recopilada y reportada por diversas fuentes, incluyendo un estudio detallado de VisaVerge.com, que ha seguido de cerca la evolución de los acuerdos de deportación a terceros países y sus implicaciones.

Aprende Hoy

Acuerdos de deportación a terceros países → Convenios para enviar migrantes a países distintos de su origen o destino.
Ley de Enemigos Extranjeros → Norma de 1798 que permite deportar enemigos del país en tiempos de conflicto.
Principio de no devolución → Regla internacional que prohíbe enviar personas a lugares con riesgo de daño grave.
Vuelos chárter → Aviones privados contratados para transportar deportados en lugar de vuelos comerciales.
Departamento de Seguridad Nacional → Agencia estadounidense responsable de la aplicación de leyes migratorias y deportaciones.

Este Artículo en Resumen

En julio de 2025, la Administración Trump intensificó deportaciones enviando migrantes a terceros países. La política enfrenta desafíos legales y preocupaciones humanitarias, con Sudán del Sur y El Salvador recibiendo deportados sin lazos con esas naciones.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByVisa Verge
Senior Editor
Follow:
VisaVerge.com is a premier online destination dedicated to providing the latest and most comprehensive news on immigration, visas, and global travel. Our platform is designed for individuals navigating the complexities of international travel and immigration processes. With a team of experienced journalists and industry experts, we deliver in-depth reporting, breaking news, and informative guides. Whether it's updates on visa policies, insights into travel trends, or tips for successful immigration, VisaVerge.com is committed to offering reliable, timely, and accurate information to our global audience. Our mission is to empower readers with knowledge, making international travel and relocation smoother and more accessible.
Previous Article Juez federal podría alterar la aplicación migratoria en EE.UU. por ataques a agentes Juez federal podría alterar la aplicación migratoria en EE.UU. por ataques a agentes
Next Article Cómo la política federal de inmigración causó la deportación de un asesor del gobernador de Oklahoma Cómo la política federal de inmigración causó la deportación de un asesor del gobernador de Oklahoma
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Visa de Profesional Altamente Cualificado España: requisitos clave

La Visa de Profesional Altamente Cualificado España exige oferta laboral, aprobación UGE y documentación precisa.…

By Shashank Singh

Air Canada amplía rutas europeas con nuevos vuelos de Montreal a Edimburgo

Air Canada amplía su red en Europa con una nueva ruta Montreal-Edimburgo, fortaleciendo su posición…

By Oliver Mercer

Kenya Airways impulsa renovación de flota y expansión de carga

Kenya Airways integró un Boeing 737-800 y un Boeing 737-800F para expandir su capacidad. El…

By Visa Verge

Iniciativa ‘Girls Can Fly’ rompe brecha de género en aviación

La aviación muestra gran brecha de género, especialmente entre pilotas e ingenieras. ‘Girls Can Fly’…

By Oliver Mercer

Más de 110,000 turistas turcos visitaron Grecia con visa al llegar

Más de 110,000 turistas turcos visitaron Grecia gracias al programa de visado a la llegada…

By Visa Verge

Documento de Autorización de Empleo servirá para vuelos nacionales en EE.UU.

A partir del 7 de mayo de 2025, adultos deberán mostrar REAL ID o identificaciones…

By Jim Grey

Schubach Aviation irrumpe fuerte con Oficina de Nueva York

Schubach Aviation expande operaciones al inaugurar Oficina de Nueva York en Manhattan, liderada por Trish…

By Jim Grey

Tribunal de apelaciones exige repatriar a Daniel Lozano-Camargo

El tribunal ordenó repatriar a Daniel Lozano-Camargo tras ser deportado bajo la Ley de enemigos…

By Robert Pyne

JetBlue y United Airlines negocian posible nueva alianza

JetBlue y United Airlines exploran una alianza centrada en recompensas, sin coordinar operaciones ni tarifas.…

By Robert Pyne

JetBlue prolonga suspensión de vuelos a Puerto Príncipe hasta junio 2025

JetBlue mantiene suspendidos los vuelos directos a Puerto Príncipe hasta el 11 de junio de…

By Shashank Singh

Te Puede Interesar

Reguladores investigan problema de tren de aterrizaje y fuego en 737 Max en Denver
InmigraciónNoticias

Reguladores investigan problema de tren de aterrizaje y fuego en 737 Max en Denver

By Robert Pyne
Read More
Actualizaciones recientes de USCIS que afectan la elegibilidad y trámites de visa TN
InmigraciónNoticias

Actualizaciones recientes de USCIS que afectan la elegibilidad y trámites de visa TN

By Visa Verge
Read More
Aeropuerto Internacional de Des Moines registra aumento del 11% en viajeros
Inmigración

Aeropuerto Internacional de Des Moines registra aumento del 11% en viajeros

By Oliver Mercer
Read More
Israel planea deportar a ocho activistas, incluido eurodiputado francés, por barco a Gaza
Noticias

Israel planea deportar a ocho activistas, incluido eurodiputado francés, por barco a Gaza

By Robert Pyne
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?